




























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 29 Fotos
Ruido blanco
- Si estás intentando conciliar el sueño en un entorno ruidoso, el ruido blanco es una buena opción, ya que mezcla todas las frecuencias sonoras a la vez y al mismo nivel de intensidad, por lo que ahoga casi todos los otros sonidos.
© Shutterstock
1 / 29 Fotos
Ruido blanco - Puede provenir tanto de un ventilador como de un aire acondicionado, pero la clave está en que se trata de un flujo de sonido constante.
© Shutterstock
2 / 29 Fotos
Ruido blanco
- Según un estudio publicado en Sleep Medicine, unos investigadores de la Universidad de Brown descubrieron que los pacientes de la uci de un hospital se despertaban menos por la noche cuando dormían con ruido blanco, ya que disminuía la diferencia entre los ruidos agudos y de fondo que hacían que se despertasen.
© Shutterstock
3 / 29 Fotos
Olas
- Este es probablemente uno de los primeros sonidos que se nos vienen a la mente, ya que el ruido rítmico y repetitivo de las olas chocando contra la arena y las rocas puede ser muy relajante.
© Shutterstock
4 / 29 Fotos
Olas
- Al combinar un estado mental de tranquilidad con una ligera concentración en la repetición, el sonido de las olas puede ahogar los ruidos de fondo e infundir calma con su previsibilidad.
© Shutterstock
5 / 29 Fotos
Olas - Es tanto conocimiento innato como una percepción social que las olas son relajantes, ya que este sonido nos transporta a unas vacaciones alejadas de todas las responsabilidades.
© Shutterstock
6 / 29 Fotos
Otros sonidos acuáticos
- Pero las olas no son lo único que puede ayudarnos a dormir mejor. El sonido de un arroyo o de la lluvia golpeando los cristales también puede ser muy útil para conciliar el sueño.
© Shutterstock
7 / 29 Fotos
Otros sonidos acuáticos - La clave de los sonidos acuáticos radica en que son relativamente suaves y su intensidad presenta variaciones graduales.
© Shutterstock
8 / 29 Fotos
Otros sonidos acuáticos - Eso sí, ¡asegúrate de ir al baño antes de escucharlos!
© Shutterstock
9 / 29 Fotos
Pulsos binaurales - Los pulsos binaurales son una forma de terapia de ondas sonoras que hace que el oído derecho y el izquierdo escuchen dos tonos de frecuencia ligeramente diferentes pero percibiendo el tono como uno solo.
© Shutterstock
10 / 29 Fotos
Pulsos binaurales - Existen muchos pulsos binaurales para diferentes objetivos, aunque todos ellos están diseñados para reducir el estrés y la ansiedad. La única parte negativa es que te obligan a dormir con los auriculares puestos, aunque esto también podría serte de ayuda si estás intentando descansar en un entorno ruidoso.
© Shutterstock
11 / 29 Fotos
Sonidos de la naturaleza - Las máquinas y aplicaciones para dormir siempre cuentan con sonidos de la naturaleza, desde el canto de los pájaros hasta el murmullo del viento entre las hojas de los árboles, ¡y por un buen motivo!
© Shutterstock
12 / 29 Fotos
Sonidos de la naturaleza
- Las últimas investigaciones demuestran que, al escuchar sonidos de la naturaleza, la conectividad cerebral muestra un foco de atención dirigido hacia el exterior, mientras que los sonidos artificiales presentan uno dirigido hacia el interior, al igual que ocurre con la ansiedad, el estrés y la depresión.
© Shutterstock
13 / 29 Fotos
Sonidos de la naturaleza - Escuchar sonidos de la naturaleza también estimula la actividad del sistema nervioso parasimpático, responsable de relajar el cuerpo.
© Shutterstock
14 / 29 Fotos
Sonidos de la naturaleza - Si vives en un núcleo urbano donde no puedes abrir las ventanas y dejar que los grillos hagan su trabajo, poner sonidos de fauna y flora de fondo también puede ser una buena manera de reconectar con la naturaleza.
© Shutterstock
15 / 29 Fotos
Música clásica con 60-80 ppm - La música es capaz de reducir las pulsaciones y la presión arterial, lo que calma la mente. Sin embargo, solo sirve para dormir si eliges canciones que no estimulen la memoria o la imaginación.
© Shutterstock
16 / 29 Fotos
Música clásica con 60-80 ppm
- Un estudio de la Universidad de Semmelweis descubrió que escuchar música clásica en la cama ayudaba a mejorar la calidad del sueño, sobre todo en el caso de los jóvenes adultos. De hecho, a los enfermeros se les anima a usar este método seguro, fácil y barato para tratar el insomnio.
© Shutterstock
17 / 29 Fotos
Música clásica con 60-80 ppm - Puedes probar a escuchar las composiciones sosegadas y melódicas de Claude Debussy o la Gymnopédie No.1 de Erik Satie, una pieza de una hora que es lo suficientemente cíclica y relajante como para distraerte sin requerir mucha atención.
© Shutterstock
18 / 29 Fotos
Ruido rosa - Al contrario que el ruido blanco, el cual otorga la misma intensidad a todas las frecuencias sonoras, el rosa crea un equilibrio entre los sonidos de alta y baja frecuencia que imita a muchos de los presentes en la naturaleza.
© Shutterstock
19 / 29 Fotos
Ruido rosa
- Algunos estudios demuestran que las personas expuestas al ruido rosa mientras duermen pasan más tiempo en la fase conocida como sueño de ondas lentas, sobre todo porque ayuda a ralentizar y regular las ondas cerebrales.
© Shutterstock
20 / 29 Fotos
Ruido rosa
- Por si esto fuera poco, un nuevo estudio de la Universidad de Northwestern descubrió que la exposición al ruido rosa por la noche ayuda a recordar mejor las cosas al día siguiente.
© Shutterstock
21 / 29 Fotos
Voces relajantes - ¿Te acuerdas de cómo era quedarte dormido de pequeño escuchando las voces de los adultos en otra parte de la casa? ¿O lo relajante que era que te leyesen un cuento en la cama? Aunque las canciones con letra no sean buena idea, escuchar voces relajantes sí puede ayudarte a conciliar el sueño.
© Shutterstock
22 / 29 Fotos
Voces relajantes - Para algunas personas, el sonido de las voces humanas resulta muy relajante. La clave no está en lo que se dice, sino en el propio tono y la cadencia de las voces.
© Shutterstock
23 / 29 Fotos
Meditación guiada - Las voces de los guías de este tipo de meditaciones suelen ser hipnóticas y relajantes, por lo que te ayudarán a despejar la mente y a relajar el cuerpo antes de irte a la cama.
© Shutterstock
24 / 29 Fotos
Podcasts
- Otra opción es escuchar podcasts destinados a ayudar a la gente dormir, ya que suelen contar historias largas y aburridas que generan sueño y que hacen que tu cerebro crea que está más cansado de lo que en realidad está.
© Shutterstock
25 / 29 Fotos
Sonidos que te relajan a nivel personal - Nuestra respuesta al sonido es muy personal, ya que está ligada a la memoria y al estado emocional, así que lo que a una persona le puede resultar relajante para otra puede ser irritante.
© Shutterstock
26 / 29 Fotos
Sonidos que te relajan a nivel personal - Tal vez el sonido de alguien cocinando o de Bob Ross pintando nubes en un lienzo sea suficiente para calmarte: presta atención a lo que te relaja.
© Shutterstock
27 / 29 Fotos
Si aun así no consigues dormir...
- En el peor de los casos, prueba a dormir con tu mascota al lado. ¡Puede que te ayude a conciliar el sueño más rápido! No te pierdas: Así es tu personalidad, según tu forma de dormir
© Shutterstock
28 / 29 Fotos
© Shutterstock
0 / 29 Fotos
Ruido blanco
- Si estás intentando conciliar el sueño en un entorno ruidoso, el ruido blanco es una buena opción, ya que mezcla todas las frecuencias sonoras a la vez y al mismo nivel de intensidad, por lo que ahoga casi todos los otros sonidos.
© Shutterstock
1 / 29 Fotos
Ruido blanco - Puede provenir tanto de un ventilador como de un aire acondicionado, pero la clave está en que se trata de un flujo de sonido constante.
© Shutterstock
2 / 29 Fotos
Ruido blanco
- Según un estudio publicado en Sleep Medicine, unos investigadores de la Universidad de Brown descubrieron que los pacientes de la uci de un hospital se despertaban menos por la noche cuando dormían con ruido blanco, ya que disminuía la diferencia entre los ruidos agudos y de fondo que hacían que se despertasen.
© Shutterstock
3 / 29 Fotos
Olas
- Este es probablemente uno de los primeros sonidos que se nos vienen a la mente, ya que el ruido rítmico y repetitivo de las olas chocando contra la arena y las rocas puede ser muy relajante.
© Shutterstock
4 / 29 Fotos
Olas
- Al combinar un estado mental de tranquilidad con una ligera concentración en la repetición, el sonido de las olas puede ahogar los ruidos de fondo e infundir calma con su previsibilidad.
© Shutterstock
5 / 29 Fotos
Olas - Es tanto conocimiento innato como una percepción social que las olas son relajantes, ya que este sonido nos transporta a unas vacaciones alejadas de todas las responsabilidades.
© Shutterstock
6 / 29 Fotos
Otros sonidos acuáticos
- Pero las olas no son lo único que puede ayudarnos a dormir mejor. El sonido de un arroyo o de la lluvia golpeando los cristales también puede ser muy útil para conciliar el sueño.
© Shutterstock
7 / 29 Fotos
Otros sonidos acuáticos - La clave de los sonidos acuáticos radica en que son relativamente suaves y su intensidad presenta variaciones graduales.
© Shutterstock
8 / 29 Fotos
Otros sonidos acuáticos - Eso sí, ¡asegúrate de ir al baño antes de escucharlos!
© Shutterstock
9 / 29 Fotos
Pulsos binaurales - Los pulsos binaurales son una forma de terapia de ondas sonoras que hace que el oído derecho y el izquierdo escuchen dos tonos de frecuencia ligeramente diferentes pero percibiendo el tono como uno solo.
© Shutterstock
10 / 29 Fotos
Pulsos binaurales - Existen muchos pulsos binaurales para diferentes objetivos, aunque todos ellos están diseñados para reducir el estrés y la ansiedad. La única parte negativa es que te obligan a dormir con los auriculares puestos, aunque esto también podría serte de ayuda si estás intentando descansar en un entorno ruidoso.
© Shutterstock
11 / 29 Fotos
Sonidos de la naturaleza - Las máquinas y aplicaciones para dormir siempre cuentan con sonidos de la naturaleza, desde el canto de los pájaros hasta el murmullo del viento entre las hojas de los árboles, ¡y por un buen motivo!
© Shutterstock
12 / 29 Fotos
Sonidos de la naturaleza
- Las últimas investigaciones demuestran que, al escuchar sonidos de la naturaleza, la conectividad cerebral muestra un foco de atención dirigido hacia el exterior, mientras que los sonidos artificiales presentan uno dirigido hacia el interior, al igual que ocurre con la ansiedad, el estrés y la depresión.
© Shutterstock
13 / 29 Fotos
Sonidos de la naturaleza - Escuchar sonidos de la naturaleza también estimula la actividad del sistema nervioso parasimpático, responsable de relajar el cuerpo.
© Shutterstock
14 / 29 Fotos
Sonidos de la naturaleza - Si vives en un núcleo urbano donde no puedes abrir las ventanas y dejar que los grillos hagan su trabajo, poner sonidos de fauna y flora de fondo también puede ser una buena manera de reconectar con la naturaleza.
© Shutterstock
15 / 29 Fotos
Música clásica con 60-80 ppm - La música es capaz de reducir las pulsaciones y la presión arterial, lo que calma la mente. Sin embargo, solo sirve para dormir si eliges canciones que no estimulen la memoria o la imaginación.
© Shutterstock
16 / 29 Fotos
Música clásica con 60-80 ppm
- Un estudio de la Universidad de Semmelweis descubrió que escuchar música clásica en la cama ayudaba a mejorar la calidad del sueño, sobre todo en el caso de los jóvenes adultos. De hecho, a los enfermeros se les anima a usar este método seguro, fácil y barato para tratar el insomnio.
© Shutterstock
17 / 29 Fotos
Música clásica con 60-80 ppm - Puedes probar a escuchar las composiciones sosegadas y melódicas de Claude Debussy o la Gymnopédie No.1 de Erik Satie, una pieza de una hora que es lo suficientemente cíclica y relajante como para distraerte sin requerir mucha atención.
© Shutterstock
18 / 29 Fotos
Ruido rosa - Al contrario que el ruido blanco, el cual otorga la misma intensidad a todas las frecuencias sonoras, el rosa crea un equilibrio entre los sonidos de alta y baja frecuencia que imita a muchos de los presentes en la naturaleza.
© Shutterstock
19 / 29 Fotos
Ruido rosa
- Algunos estudios demuestran que las personas expuestas al ruido rosa mientras duermen pasan más tiempo en la fase conocida como sueño de ondas lentas, sobre todo porque ayuda a ralentizar y regular las ondas cerebrales.
© Shutterstock
20 / 29 Fotos
Ruido rosa
- Por si esto fuera poco, un nuevo estudio de la Universidad de Northwestern descubrió que la exposición al ruido rosa por la noche ayuda a recordar mejor las cosas al día siguiente.
© Shutterstock
21 / 29 Fotos
Voces relajantes - ¿Te acuerdas de cómo era quedarte dormido de pequeño escuchando las voces de los adultos en otra parte de la casa? ¿O lo relajante que era que te leyesen un cuento en la cama? Aunque las canciones con letra no sean buena idea, escuchar voces relajantes sí puede ayudarte a conciliar el sueño.
© Shutterstock
22 / 29 Fotos
Voces relajantes - Para algunas personas, el sonido de las voces humanas resulta muy relajante. La clave no está en lo que se dice, sino en el propio tono y la cadencia de las voces.
© Shutterstock
23 / 29 Fotos
Meditación guiada - Las voces de los guías de este tipo de meditaciones suelen ser hipnóticas y relajantes, por lo que te ayudarán a despejar la mente y a relajar el cuerpo antes de irte a la cama.
© Shutterstock
24 / 29 Fotos
Podcasts
- Otra opción es escuchar podcasts destinados a ayudar a la gente dormir, ya que suelen contar historias largas y aburridas que generan sueño y que hacen que tu cerebro crea que está más cansado de lo que en realidad está.
© Shutterstock
25 / 29 Fotos
Sonidos que te relajan a nivel personal - Nuestra respuesta al sonido es muy personal, ya que está ligada a la memoria y al estado emocional, así que lo que a una persona le puede resultar relajante para otra puede ser irritante.
© Shutterstock
26 / 29 Fotos
Sonidos que te relajan a nivel personal - Tal vez el sonido de alguien cocinando o de Bob Ross pintando nubes en un lienzo sea suficiente para calmarte: presta atención a lo que te relaja.
© Shutterstock
27 / 29 Fotos
Si aun así no consigues dormir...
- En el peor de los casos, prueba a dormir con tu mascota al lado. ¡Puede que te ayude a conciliar el sueño más rápido! No te pierdas: Así es tu personalidad, según tu forma de dormir
© Shutterstock
28 / 29 Fotos
Transforma tu descanso con estas estrategias para un sueño de calidad
¡Recomendado por la ciencia!
© Shutterstock
Dormir es de vital importancia para nuestra salud, ya que nos permite librarnos del estrés y la ansiedad y recargar pilas para afrontar el nuevo día con energía. Por lo tanto, cuando no conseguimos conciliar el sueño o dormimos a trompicones, todo se nos complica. Tal vez lo que necesites sea algo que te arrulle y te haga caer en brazos de Morfeo ahora que tus padres ya no te cantan nanas. Si quieres saber cuáles son los mejores sonidos para descansar bien por la noche, ¡haz clic para seguir leyendo!
RECOMENDADO PARA TI




































Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.