





























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 30 Fotos
Por la mente
- Está demostrado que meditar aumenta las emociones positivas y disminuye las negativas (como el estrés).
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
Por la mente
- También se considera un complemento eficaz en el tratamiento de la depresión.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
Por el cuerpo
- Los estudios demuestran que la conciencia plena puede tener un efecto positivo tanto en el cuerpo como en la mente.
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
Por el cuerpo
- Un estudio demostró que la conciencia plena podía fortalecer las defensas.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
Por el cuerpo
- Otro demostró que podía mejorar la salud cardiovascular al ayudar a las personas a dejar de fumar y a hacer más ejercicio.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
Mejora la concentración
- La conciencia plena puede ser una forma eficaz de combatir la procrastinación.
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
Mejora la concentración
- Los estudios demuestran que este tipo de meditación nos ayuda a ignorar las distracciones y a centrarnos en la tarea que tenemos entre manos.
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
Mejora la concentración
- También mejora la memoria y la capacidad de retener información.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
Más compasión
- Al practicar la conciencia plena podemos volvernos más compasivos hacia los demás e incluso hacia nosotros mismos.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
Más compasión
- Las investigaciones demuestran que esta práctica nos vuelve más propensos a ayudar a quienes lo necesitan.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
Más compasión
- Los estudios también demuestran que la conciencia plena aumenta la actividad en la zona del cerebro responsable de entender las necesidades ajenas.
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
Por tu inteligencia
- Además de hacernos sentir bien, la conciencia plena nos ayuda a superarnos.
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
Por tu inteligencia
- Este tipo de meditación se ha asociado con una mejor memoria y capacidad de aprendizaje.
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
Por tu inteligencia
- Saca unos minutos cada día para meditar y acabarás notando los beneficios.
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
Regula las emociones
- La conciencia plena puede evitar que nos sobrepasen los sentimientos.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
Regula las emociones
- Esto se debe a que meditar nos ayuda a reducir la reactividad emocional.
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
Regula las emociones
- Esto, a su vez, mejora nuestra función cognitiva y nos despeja la mente.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
Ayuda a perder peso
- Las investigaciones demuestran que la conciencia plena puede ayudar a combatir la obesidad.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
Ayuda a perder peso
- Este tipo de meditación puede ayudar a mejorar el comportamiento de las personas obesas con la comida.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
Ayuda a perder peso
- Esto, a su vez, les ayuda a bajar de peso.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
Bueno para padres e hijos
- Según consta, los padres que practican la conciencia plena se sienten más felices y relajados acerca de su papel como progenitores.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
Bueno para padres e hijos
- Sus hijos, por otro lado, parecen tener mejores habilidades sociales.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
Bueno para padres e hijos
- Los estudios también sugieren que la conciencia plena puede ayudar a reducir el estrés en quienes van a ser padres.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
Reduce los síntomas de enfermedad
- Los estudios demuestran que la conciencia plena puede ayudar a aliviar el estrés en el caso de los exmilitares que sufren de TEPT.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
Reduce los síntomas de enfermedad
- Las investigaciones también apuntan a que puede hacer que los síntomas sean más llevaderos en el caso de los pacientes con cáncer que están recibiendo tratamiento.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Reduce los síntomas de enfermedad
- También se ha demostrado que reduce el estrés en quienes padecen el síndrome de las piernas inquietas.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
Mejora las relaciones de pareja
- La meditación puede ayudarnos a sentirnos más satisfechos en nuestra relación.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Mejora las relaciones de pareja
- Las investigaciones demuestran que las parejas que practican la conciencia plena se sienten más relajadas y optimistas.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
Mejora las relaciones de pareja
- Asimismo, son más propensas a la comprensión mutua. No te pierdas: Siete señales de que tienes una relación sana.
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
© Shutterstock
0 / 30 Fotos
Por la mente
- Está demostrado que meditar aumenta las emociones positivas y disminuye las negativas (como el estrés).
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
Por la mente
- También se considera un complemento eficaz en el tratamiento de la depresión.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
Por el cuerpo
- Los estudios demuestran que la conciencia plena puede tener un efecto positivo tanto en el cuerpo como en la mente.
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
Por el cuerpo
- Un estudio demostró que la conciencia plena podía fortalecer las defensas.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
Por el cuerpo
- Otro demostró que podía mejorar la salud cardiovascular al ayudar a las personas a dejar de fumar y a hacer más ejercicio.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
Mejora la concentración
- La conciencia plena puede ser una forma eficaz de combatir la procrastinación.
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
Mejora la concentración
- Los estudios demuestran que este tipo de meditación nos ayuda a ignorar las distracciones y a centrarnos en la tarea que tenemos entre manos.
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
Mejora la concentración
- También mejora la memoria y la capacidad de retener información.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
Más compasión
- Al practicar la conciencia plena podemos volvernos más compasivos hacia los demás e incluso hacia nosotros mismos.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
Más compasión
- Las investigaciones demuestran que esta práctica nos vuelve más propensos a ayudar a quienes lo necesitan.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
Más compasión
- Los estudios también demuestran que la conciencia plena aumenta la actividad en la zona del cerebro responsable de entender las necesidades ajenas.
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
Por tu inteligencia
- Además de hacernos sentir bien, la conciencia plena nos ayuda a superarnos.
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
Por tu inteligencia
- Este tipo de meditación se ha asociado con una mejor memoria y capacidad de aprendizaje.
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
Por tu inteligencia
- Saca unos minutos cada día para meditar y acabarás notando los beneficios.
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
Regula las emociones
- La conciencia plena puede evitar que nos sobrepasen los sentimientos.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
Regula las emociones
- Esto se debe a que meditar nos ayuda a reducir la reactividad emocional.
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
Regula las emociones
- Esto, a su vez, mejora nuestra función cognitiva y nos despeja la mente.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
Ayuda a perder peso
- Las investigaciones demuestran que la conciencia plena puede ayudar a combatir la obesidad.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
Ayuda a perder peso
- Este tipo de meditación puede ayudar a mejorar el comportamiento de las personas obesas con la comida.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
Ayuda a perder peso
- Esto, a su vez, les ayuda a bajar de peso.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
Bueno para padres e hijos
- Según consta, los padres que practican la conciencia plena se sienten más felices y relajados acerca de su papel como progenitores.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
Bueno para padres e hijos
- Sus hijos, por otro lado, parecen tener mejores habilidades sociales.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
Bueno para padres e hijos
- Los estudios también sugieren que la conciencia plena puede ayudar a reducir el estrés en quienes van a ser padres.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
Reduce los síntomas de enfermedad
- Los estudios demuestran que la conciencia plena puede ayudar a aliviar el estrés en el caso de los exmilitares que sufren de TEPT.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
Reduce los síntomas de enfermedad
- Las investigaciones también apuntan a que puede hacer que los síntomas sean más llevaderos en el caso de los pacientes con cáncer que están recibiendo tratamiento.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Reduce los síntomas de enfermedad
- También se ha demostrado que reduce el estrés en quienes padecen el síndrome de las piernas inquietas.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
Mejora las relaciones de pareja
- La meditación puede ayudarnos a sentirnos más satisfechos en nuestra relación.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Mejora las relaciones de pareja
- Las investigaciones demuestran que las parejas que practican la conciencia plena se sienten más relajadas y optimistas.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
Mejora las relaciones de pareja
- Asimismo, son más propensas a la comprensión mutua. No te pierdas: Siete señales de que tienes una relación sana.
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
Conciencia plena: 10 motivos para incorporar esta práctica en tu vida diaria
¡Es momento de ponerse a meditar!
© Shutterstock
La conciencia plena hace referencia a nuestra capacidad de estar totalmente presentes en cualquier momento, en contacto con lo que hacemos y lo que nos rodea. Cuando la practicamos, es menos probable que nos distraigamos o que nos sintamos sobrecogidos por lo que ocurre a nuestro alrededor. Este tipo de meditación, aunque suele estar envuelta en un halo de misterio, en realidad es muy fácil de practicar. Tan solo tenemos que adoptar una buena postura y sintonizar con nuestro cuerpo, empezando por la respiración. En cuanto notes que tu mente echa a volar, intenta redirigirla al presente. Esta técnica puede mejorar nuestras vidas de varias maneras. Si quieres saber cómo, ¡haz clic para descubrirlo!
RECOMENDADO PARA TI




































Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.