





























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Getty Images
0 / 30 Fotos
Los tres tipos más comunes de cáncer - El más común es el carcinoma basocelular que suele darse en la piel más expuesta al sol (cabeza y cuello, por ejemplo), según informa la Clínica Mayo. Deriva de pasar mucho tiempo bajo los rayos ultravioletas, que tanto nos gustan...
© iStock
1 / 30 Fotos
Los tres tipos más comunes de cáncer
- El segundo tipo es el carcinoma de célula escamosa que se desarrolla en la capa media y exterior de la piel, de acuerdo con la Clínica Mayo. Estos carcinomas están vinculados también a una gran exposición a los rayos ultravioletas del sol o de las lámparas artificiales.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
Los tres tipos más comunes de cáncer
- El melanoma es el menos común, pero el más agresivo de todos. Es un tipo de carcinoma que se da en las células particulares de la melanina, el pigmento que nos da nuestro color de piel. Como los otros cánceres, también este está relacionado con la excesiva exposición a la radiación ultravioleta, según Clínica Mayo.
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
En aumento - El melanoma es el que más está creciendo en la gente con menos de 40 años (especialmente mujeres), lo cual se relaciona con la cantidad de uso que se les da a las lámparas de rayos ultravioletas según informa Allure.
© iStock
4 / 30 Fotos
¿Afecta también a las pieles más oscuras? - Sí. La Dr. Monica L. Halem afirmó al Reader’s Digest que el cáncer se da en pacientes con todo tipo de pieles. ¡Cuidado!
© iStock
5 / 30 Fotos
No se limita a la piel, ¿verdad? - De acuerdo con Skin Cancer Foundation, así como el sol excesivo afecta a tu piel, puede hacerlo también con tus ojos. Justo la zona alrededor de estos es donde incide la enfermedad en un 5% o 10%.
© iStock
6 / 30 Fotos
¿Y los protectores solares? - Debes usarlo con el mayor índice posible de protección, tal y como el Dr. Andrette Ward contó a Reader’s Digest. Las cremas más altas de 50 no te dan una protección extra contra los rayos ultravioletas, eso sí.
© iStock
7 / 30 Fotos
¿Cómo funcionan entonces? - Las de 15 protegen contra el 93% de los rayos ultravioletas; las de 30, contra el 97% y las de 50, contra el 98%. Por tanto, todo lo que te pongas más allá de 50, no hará resultados nuevos ni mejores, según informó el Dr. Andrette Ward a Reader’s Digest. ¡Atención, debes saber otra cosa!
© iStock
8 / 30 Fotos
Terminología adecuada - Las siglas SPF ('sun protection factor') indican el grado de protección contra los rayos UVB, pero no los UVA. ¿En qué se diferencian entonces?
© iStock
9 / 30 Fotos
UVB - Según el departamento US Department of Health and Human Services, los rayos UVB son aquellos con una longitud de onda específica (280 a 315 nm) que afectan a la capa externa de la piel y causan el quemado.
© iStock
10 / 30 Fotos
UVA
- Sin embargo, los rayos UVA son aquellos con una longitud de onda diferente a la del sol (315 a 400 nm) que penetra en la parte más fina de la piel. No provoca el quemado visible, por eso resulta más complicado protegerse.
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
Protectores de amplio espectro
- Quizá lo hayas escuchado antes o visto en el bote de tus cremas. Normalmente se refiere al rango de alcance tanto de los rayos UVB como de los UVA. ¡Pero obviamente, por motivos climatológicos, esto varía de un país a otro!
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
Estados Unidos vs. Europa - Según informa la Reader's Digest, The Food and Drug Administration no ha aprobado los ingredientes del alto SPF; es decir, pueden o no funcionar contra los rayos UVB y UVA.
© iStock
13 / 30 Fotos
Estados Unidos vs. Europa - Por otro lado, el estándar en Estados Unidos es más bajo para la protección UVA que en Europa, de acuerdo con Environmental Working Group.
© iStock
14 / 30 Fotos
¿Cómo bloquear entonces los UVA? - Según informa la Dr. Monica L. Halem en una entrevista para Reader’s Digest, el zinc es el único elemento bloqueador de los UVA.
© iStock
15 / 30 Fotos
Otras medidas protectoras
- Los protectores suelen ser efectivos contra los rayos UVA, pero no es la única forma. Debes seguir varios pasos y cuidados si no quieres sufrir la terrible enfermedad.
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
Los UVA atraviesan el cristal - Mucha gente tiende a sufrir los daños del sol en la parte izquierda del rostro o el resto del cuerpo. La explicación es el tiempo que se pasan conduciendo, de acuerdo con Skin Cancer Foundation.
© iStock
17 / 30 Fotos
Cómo protegerte en coche - Otra forma de ampliar el espectro de protección es utilizar cremas superiores a 15 constantemente, además de ponerte gafas de sol según sugiere la Skin Cancer Foundation. Puedes teñir las ventanas del coche con una película protectora contra los rayos UVA.
© iStock
18 / 30 Fotos
¿Y ponerse sombrero, funciona? - Sí y es muy importante sobre todo en hombres con pelo fino o calvos, ya que presentan más riesgo de exposición al sol en su cabeza advierte la Skin Cancer Foundation.
© iStock
19 / 30 Fotos
Aunque haya nubes... - ... no te confíes. El sol siempre está ahí arriba aunque no se pueda apreciar o disfrutar abajo. La temperatura tampoco influye, ¡aunque esté fresco, protégete!
© iStock
20 / 30 Fotos
Invierno - El primer consejo es super importante para quienes practican deportes de invierno, porque en la hermosa nieve el sol se refleja aún más de acuerdo con Better Health Channel.
© iStock
21 / 30 Fotos
Huye de las lámparas artificiales
- Como hemos mencionado anteriormente, algunos investigadores creen firmemente que el bronceado artificial antes de los 35 años puede aumentar el riesgo de sufrir melanomas en un 50%, según el Dr. Steven Q. Wang comentó a Allure.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
¡Recuerda: todo tipo de pieles! - La enfermedad ataca a todo tipo de pieles, aunque es cierto que la incidencia es menor si son más oscuras. Aunque cuando ocurre, las consecuencias pueden darse mucho más serias, según confirma el Dr. Andrette Ward a Reader’s Digest.
© iStock
23 / 30 Fotos
¿Qué hacer con la ropa? - De acuerdo con la Skin Cancer Foundation, hay muchas marcas de ropa actualmente con filtros especiales contra UVA. Nuevamente, los profesionales recomiendan un UPF ('ultraviolet protection factor') mayor de 50, según informa Reader’s Digest.
© iStock
24 / 30 Fotos
¡Crema constante! - La mayoría de los protectores solares requieren aplicaciones constantes cada dos horas (más si sudas mucho o acabas de nadar, por ejemplo). Ponerla solo por la mañana y olvidarte después NO sirve de nada, recuerda la American Cancer Society.
© iStock
25 / 30 Fotos
Los niños, con más razón
- Los niños no sólo son más sensibles al sol, sino que tienden a pasar más tiempo bajo él porque se divierten y no son del todo conscientes. ¡Mucho cuidado con ellos! Échales crema constantemente.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
Piel demasiado bronceada - De acuerdo con la OMS, hay que tomar medidas extras cuando uno está muy bronceado porque no deja de ser un daño dermatológico que infligimos a nuestra piel.
© Getty Images
27 / 30 Fotos
¿Es letal o se cura?
- Existe el bulo de que el cáncer de piel no mata. Sí mata. Solo en el Reino Unido, en 2016, murieron de cáncer de piel 2.285 personas.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
Examina tu cuerpo a diaro - La mayoría de los cánceres se detectan primero a través de los propios pacientes que ven cambios en su cuerpo, según informa la American Society for Dermatologic Surgery. Si ves alteraciones de color, textura o forma, consulta a un médico. ¡La detección precoz es la clave para un tratamiento exitoso!
© iStock
29 / 30 Fotos
© Getty Images
0 / 30 Fotos
Los tres tipos más comunes de cáncer - El más común es el carcinoma basocelular que suele darse en la piel más expuesta al sol (cabeza y cuello, por ejemplo), según informa la Clínica Mayo. Deriva de pasar mucho tiempo bajo los rayos ultravioletas, que tanto nos gustan...
© iStock
1 / 30 Fotos
Los tres tipos más comunes de cáncer
- El segundo tipo es el carcinoma de célula escamosa que se desarrolla en la capa media y exterior de la piel, de acuerdo con la Clínica Mayo. Estos carcinomas están vinculados también a una gran exposición a los rayos ultravioletas del sol o de las lámparas artificiales.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
Los tres tipos más comunes de cáncer
- El melanoma es el menos común, pero el más agresivo de todos. Es un tipo de carcinoma que se da en las células particulares de la melanina, el pigmento que nos da nuestro color de piel. Como los otros cánceres, también este está relacionado con la excesiva exposición a la radiación ultravioleta, según Clínica Mayo.
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
En aumento - El melanoma es el que más está creciendo en la gente con menos de 40 años (especialmente mujeres), lo cual se relaciona con la cantidad de uso que se les da a las lámparas de rayos ultravioletas según informa Allure.
© iStock
4 / 30 Fotos
¿Afecta también a las pieles más oscuras? - Sí. La Dr. Monica L. Halem afirmó al Reader’s Digest que el cáncer se da en pacientes con todo tipo de pieles. ¡Cuidado!
© iStock
5 / 30 Fotos
No se limita a la piel, ¿verdad? - De acuerdo con Skin Cancer Foundation, así como el sol excesivo afecta a tu piel, puede hacerlo también con tus ojos. Justo la zona alrededor de estos es donde incide la enfermedad en un 5% o 10%.
© iStock
6 / 30 Fotos
¿Y los protectores solares? - Debes usarlo con el mayor índice posible de protección, tal y como el Dr. Andrette Ward contó a Reader’s Digest. Las cremas más altas de 50 no te dan una protección extra contra los rayos ultravioletas, eso sí.
© iStock
7 / 30 Fotos
¿Cómo funcionan entonces? - Las de 15 protegen contra el 93% de los rayos ultravioletas; las de 30, contra el 97% y las de 50, contra el 98%. Por tanto, todo lo que te pongas más allá de 50, no hará resultados nuevos ni mejores, según informó el Dr. Andrette Ward a Reader’s Digest. ¡Atención, debes saber otra cosa!
© iStock
8 / 30 Fotos
Terminología adecuada - Las siglas SPF ('sun protection factor') indican el grado de protección contra los rayos UVB, pero no los UVA. ¿En qué se diferencian entonces?
© iStock
9 / 30 Fotos
UVB - Según el departamento US Department of Health and Human Services, los rayos UVB son aquellos con una longitud de onda específica (280 a 315 nm) que afectan a la capa externa de la piel y causan el quemado.
© iStock
10 / 30 Fotos
UVA
- Sin embargo, los rayos UVA son aquellos con una longitud de onda diferente a la del sol (315 a 400 nm) que penetra en la parte más fina de la piel. No provoca el quemado visible, por eso resulta más complicado protegerse.
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
Protectores de amplio espectro
- Quizá lo hayas escuchado antes o visto en el bote de tus cremas. Normalmente se refiere al rango de alcance tanto de los rayos UVB como de los UVA. ¡Pero obviamente, por motivos climatológicos, esto varía de un país a otro!
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
Estados Unidos vs. Europa - Según informa la Reader's Digest, The Food and Drug Administration no ha aprobado los ingredientes del alto SPF; es decir, pueden o no funcionar contra los rayos UVB y UVA.
© iStock
13 / 30 Fotos
Estados Unidos vs. Europa - Por otro lado, el estándar en Estados Unidos es más bajo para la protección UVA que en Europa, de acuerdo con Environmental Working Group.
© iStock
14 / 30 Fotos
¿Cómo bloquear entonces los UVA? - Según informa la Dr. Monica L. Halem en una entrevista para Reader’s Digest, el zinc es el único elemento bloqueador de los UVA.
© iStock
15 / 30 Fotos
Otras medidas protectoras
- Los protectores suelen ser efectivos contra los rayos UVA, pero no es la única forma. Debes seguir varios pasos y cuidados si no quieres sufrir la terrible enfermedad.
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
Los UVA atraviesan el cristal - Mucha gente tiende a sufrir los daños del sol en la parte izquierda del rostro o el resto del cuerpo. La explicación es el tiempo que se pasan conduciendo, de acuerdo con Skin Cancer Foundation.
© iStock
17 / 30 Fotos
Cómo protegerte en coche - Otra forma de ampliar el espectro de protección es utilizar cremas superiores a 15 constantemente, además de ponerte gafas de sol según sugiere la Skin Cancer Foundation. Puedes teñir las ventanas del coche con una película protectora contra los rayos UVA.
© iStock
18 / 30 Fotos
¿Y ponerse sombrero, funciona? - Sí y es muy importante sobre todo en hombres con pelo fino o calvos, ya que presentan más riesgo de exposición al sol en su cabeza advierte la Skin Cancer Foundation.
© iStock
19 / 30 Fotos
Aunque haya nubes... - ... no te confíes. El sol siempre está ahí arriba aunque no se pueda apreciar o disfrutar abajo. La temperatura tampoco influye, ¡aunque esté fresco, protégete!
© iStock
20 / 30 Fotos
Invierno - El primer consejo es super importante para quienes practican deportes de invierno, porque en la hermosa nieve el sol se refleja aún más de acuerdo con Better Health Channel.
© iStock
21 / 30 Fotos
Huye de las lámparas artificiales
- Como hemos mencionado anteriormente, algunos investigadores creen firmemente que el bronceado artificial antes de los 35 años puede aumentar el riesgo de sufrir melanomas en un 50%, según el Dr. Steven Q. Wang comentó a Allure.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
¡Recuerda: todo tipo de pieles! - La enfermedad ataca a todo tipo de pieles, aunque es cierto que la incidencia es menor si son más oscuras. Aunque cuando ocurre, las consecuencias pueden darse mucho más serias, según confirma el Dr. Andrette Ward a Reader’s Digest.
© iStock
23 / 30 Fotos
¿Qué hacer con la ropa? - De acuerdo con la Skin Cancer Foundation, hay muchas marcas de ropa actualmente con filtros especiales contra UVA. Nuevamente, los profesionales recomiendan un UPF ('ultraviolet protection factor') mayor de 50, según informa Reader’s Digest.
© iStock
24 / 30 Fotos
¡Crema constante! - La mayoría de los protectores solares requieren aplicaciones constantes cada dos horas (más si sudas mucho o acabas de nadar, por ejemplo). Ponerla solo por la mañana y olvidarte después NO sirve de nada, recuerda la American Cancer Society.
© iStock
25 / 30 Fotos
Los niños, con más razón
- Los niños no sólo son más sensibles al sol, sino que tienden a pasar más tiempo bajo él porque se divierten y no son del todo conscientes. ¡Mucho cuidado con ellos! Échales crema constantemente.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
Piel demasiado bronceada - De acuerdo con la OMS, hay que tomar medidas extras cuando uno está muy bronceado porque no deja de ser un daño dermatológico que infligimos a nuestra piel.
© Getty Images
27 / 30 Fotos
¿Es letal o se cura?
- Existe el bulo de que el cáncer de piel no mata. Sí mata. Solo en el Reino Unido, en 2016, murieron de cáncer de piel 2.285 personas.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
Examina tu cuerpo a diaro - La mayoría de los cánceres se detectan primero a través de los propios pacientes que ven cambios en su cuerpo, según informa la American Society for Dermatologic Surgery. Si ves alteraciones de color, textura o forma, consulta a un médico. ¡La detección precoz es la clave para un tratamiento exitoso!
© iStock
29 / 30 Fotos
El cáncer de piel va en aumento: ¡aprende a protegerte!
Todo lo que necesitas saber
© Getty Images
De acuerdo con la
American Cancer Society,
el cáncer de piel está experimentando un aumento en los últimos tiempos. Siempre escuchamos hablar sobre la importancia de los protectores solares, ¿pero qué incidencia tienen realmente sobre el asunto? ¿Puede ser que no nos lo estemos tomando en serio? ¿Por qué hay cada vez más casos?
¡Haz clic sobre las imágenes para descubrirlo todo!
RECOMENDADO PARA TI









Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.