




























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 29 Fotos
Lazos sociales
- Cuida los lazos con tus amigos, familiares y conocidos durante tus días libres para contrarrestar la sensación de aislamiento.
© Shutterstock
1 / 29 Fotos
Actividades relajantes
- Saca tiempo para las aficiones y actividades que te ayudan a gestionar el estrés y fomentar la relajación.
© Shutterstock
2 / 29 Fotos
Técnicas de conciencia plena
- Asimismo, saca tiempo para leer sobre ejercicios de conciencia plena (p. ej. respirar o meditar) y ponerlos en práctica para mejorar la concentración y gestionar el estrés.
© Shutterstock
3 / 29 Fotos
Terapia lumínica
- Plantéate pedir cita con el médico para consultarle acerca de la terapia lumínica, ya que esta puede ser útil para regular el ciclo de sueño-vigilia.
© Shutterstock
4 / 29 Fotos
Horario de descanso regular
- Haz todo lo posible por respetar tu horario de descanso incluso en tus días libres, ya que esto te ayudará a alterar lo menos posible tu reloj interno.
© Shutterstock
5 / 29 Fotos
Técnicas de relajación
- Las actividades relajantes como el yoga, la meditación o la lectura te ayudarán a desconectar y a prepararte para dormir, lo que a su vez te permitirá aprovechar más el tiempo cuando estés despierto.
© Shutterstock
6 / 29 Fotos
Minicomidas
- En lugar de hacer tres comidas al día como suele ser habitual, intenta hacer más en menor cantidad a lo largo del día para que las digestiones no sean tan pesadas y no afecten a la calidad del sueño.
© Shutterstock
7 / 29 Fotos
Hidratación
- La hidratación siempre es importante, pero cobra aún más relevancia cuando el cuerpo está intentando mantenerse despierto y alerta. Evita las bebidas azucaradas y con cafeína antes de irte a dormir.
© Shutterstock
8 / 29 Fotos
Menos alimentos procesados
- Los alimentos procesados son altos en azúcar, sal y grasas poco saludables. Pueden contribuir al cansancio e, irónicamente, dificultar el descanso. Asegúrate de limitar su consumo.
© Shutterstock
9 / 29 Fotos
Ejercicio
- Hacer ejercicio con regularidad o simplemente salir a caminar a paso ligero puede ayudar a mejorar la calidad del sueño y el bienestar general. Intenta hacer al menos 30 minutos de cardio.
© Shutterstock
10 / 29 Fotos
Mantente activo en el trabajo
- Estirarte en el trabajo es bueno para evitar la rigidez y mejorar la circulación. Mantenerse activo y flexible es otra manera rápida y fácil de preservar la salud tanto física como mental.
© Shutterstock
11 / 29 Fotos
Vitaminas
- Tomar suplementos vitamínicos puede ayudar a mantener las defensas en buen estado, así como a darle al cuerpo los nutrientes que le pueden hacer falta.
© Shutterstock
12 / 29 Fotos
Expresa tus necesidades
- Hablar con tus seres queridos de tu horario de descanso les ayudará a apoyarte de la mejor manera posible.
© Shutterstock
13 / 29 Fotos
Limita las interrupciones
- Avisa a tus familiares, compañeros de piso, etc. de cuándo vas a dormir para que eviten hacer ruido o molestarte durante el día. De esa manera descansarás mucho mejor.
© Shutterstock
14 / 29 Fotos
Iluminación regulable
- Asimismo, plantéate hacerte con una lámpara de varias intensidades para gestionar mejor el nivel de luminosidad durante los turnos de noche.
© Shutterstock
15 / 29 Fotos
Siestas
- Echarse siestas de no más de media hora antes o después de cada turno puede mejorar el estado de alerta. Eso sí, ten cuidado y no duermas más de la cuenta, ya que eso podría acarrearte problemas después.
© Shutterstock
16 / 29 Fotos
Tentempiés saludables
- Esto evitará que acabes comiendo otras cosas menos saludables.
© Shutterstock
17 / 29 Fotos
Temperatura - Mantener una temperatura fresca y agradable en el trabajo también ayuda a mejorar el estado de alerta.
© Shutterstock
18 / 29 Fotos
Minimiza el ruido
- Usa tapones para los oídos o auriculares con cancelación de ruido para que los sonidos de fondo no te distraigan ni despierten mientras duermes.
© Shutterstock
19 / 29 Fotos
Deja a un lado las pantallas antes de dormir
- La luz azul que emiten los dispositivos electrónicos puede alterar los patrones de sueño. Por lo tanto, lo ideal es dejar las pantallas a un lado al menos una hora antes de dormir.
© Shutterstock
20 / 29 Fotos
Rutina de relajación
- Establece una rutina que le indique a tu cuerpo que se acerca el momento de ir a la cama.
© Shutterstock
21 / 29 Fotos
Ve al médico con frecuencia
- Hazte chequeos médicos con regularidad para abordar cualquier preocupación antes de que se convierta en un problema.
© Shutterstock
22 / 29 Fotos
Haz comidas saludables
- Haz comidas nutritivas y ricas en frutas, verduras y granos integrales para mantener los niveles de energía.
© Shutterstock
23 / 29 Fotos
Gestiona el estrés
- Desarrolla mecanismos saludables para gestionar el estrés tales como hacer deporte, ir a terapia o pasar tiempo en la naturaleza.
© Shutterstock
24 / 29 Fotos
Haz un seguimiento de tu descanso
- Bájate una aplicación o hazte con una pulsera que monitoree tu ciclo de sueño para identificar los patrones existentes y mejorarlos.
© Shutterstock
25 / 29 Fotos
Duerme entre siete y nueve horas, aunque no sea del tirón
- Por muy tentador que sea quedarse despierto hasta tarde viendo Netflix, es importante que priorices el descanso para poder rendir bien al día siguiente.
© Shutterstock
26 / 29 Fotos
Date una ducha o un baño frío al despertar (o ve a nadar)
- Un cambio de temperatura puede avisar a tu cuerpo de que es momento de ponerse en marcha.
© Shutterstock
27 / 29 Fotos
Trabajar por la noche no es incompatible con llevar una vida saludable
- Trabajar por la noche puede ser estresante para el cuerpo y llegar a provocar problemas a corto y largo plazo, por lo que es de vital importancia adoptar las medidas necesarias para preservar la salud y el bienestar. Fuentes: (Evergreen Life) (Harvard Health) (ZoomShift) (Clockify) No te pierdas: Descubre todo lo que estas técnicas de respiración te pueden aportar
© Shutterstock
28 / 29 Fotos
© Shutterstock
0 / 29 Fotos
Lazos sociales
- Cuida los lazos con tus amigos, familiares y conocidos durante tus días libres para contrarrestar la sensación de aislamiento.
© Shutterstock
1 / 29 Fotos
Actividades relajantes
- Saca tiempo para las aficiones y actividades que te ayudan a gestionar el estrés y fomentar la relajación.
© Shutterstock
2 / 29 Fotos
Técnicas de conciencia plena
- Asimismo, saca tiempo para leer sobre ejercicios de conciencia plena (p. ej. respirar o meditar) y ponerlos en práctica para mejorar la concentración y gestionar el estrés.
© Shutterstock
3 / 29 Fotos
Terapia lumínica
- Plantéate pedir cita con el médico para consultarle acerca de la terapia lumínica, ya que esta puede ser útil para regular el ciclo de sueño-vigilia.
© Shutterstock
4 / 29 Fotos
Horario de descanso regular
- Haz todo lo posible por respetar tu horario de descanso incluso en tus días libres, ya que esto te ayudará a alterar lo menos posible tu reloj interno.
© Shutterstock
5 / 29 Fotos
Técnicas de relajación
- Las actividades relajantes como el yoga, la meditación o la lectura te ayudarán a desconectar y a prepararte para dormir, lo que a su vez te permitirá aprovechar más el tiempo cuando estés despierto.
© Shutterstock
6 / 29 Fotos
Minicomidas
- En lugar de hacer tres comidas al día como suele ser habitual, intenta hacer más en menor cantidad a lo largo del día para que las digestiones no sean tan pesadas y no afecten a la calidad del sueño.
© Shutterstock
7 / 29 Fotos
Hidratación
- La hidratación siempre es importante, pero cobra aún más relevancia cuando el cuerpo está intentando mantenerse despierto y alerta. Evita las bebidas azucaradas y con cafeína antes de irte a dormir.
© Shutterstock
8 / 29 Fotos
Menos alimentos procesados
- Los alimentos procesados son altos en azúcar, sal y grasas poco saludables. Pueden contribuir al cansancio e, irónicamente, dificultar el descanso. Asegúrate de limitar su consumo.
© Shutterstock
9 / 29 Fotos
Ejercicio
- Hacer ejercicio con regularidad o simplemente salir a caminar a paso ligero puede ayudar a mejorar la calidad del sueño y el bienestar general. Intenta hacer al menos 30 minutos de cardio.
© Shutterstock
10 / 29 Fotos
Mantente activo en el trabajo
- Estirarte en el trabajo es bueno para evitar la rigidez y mejorar la circulación. Mantenerse activo y flexible es otra manera rápida y fácil de preservar la salud tanto física como mental.
© Shutterstock
11 / 29 Fotos
Vitaminas
- Tomar suplementos vitamínicos puede ayudar a mantener las defensas en buen estado, así como a darle al cuerpo los nutrientes que le pueden hacer falta.
© Shutterstock
12 / 29 Fotos
Expresa tus necesidades
- Hablar con tus seres queridos de tu horario de descanso les ayudará a apoyarte de la mejor manera posible.
© Shutterstock
13 / 29 Fotos
Limita las interrupciones
- Avisa a tus familiares, compañeros de piso, etc. de cuándo vas a dormir para que eviten hacer ruido o molestarte durante el día. De esa manera descansarás mucho mejor.
© Shutterstock
14 / 29 Fotos
Iluminación regulable
- Asimismo, plantéate hacerte con una lámpara de varias intensidades para gestionar mejor el nivel de luminosidad durante los turnos de noche.
© Shutterstock
15 / 29 Fotos
Siestas
- Echarse siestas de no más de media hora antes o después de cada turno puede mejorar el estado de alerta. Eso sí, ten cuidado y no duermas más de la cuenta, ya que eso podría acarrearte problemas después.
© Shutterstock
16 / 29 Fotos
Tentempiés saludables
- Esto evitará que acabes comiendo otras cosas menos saludables.
© Shutterstock
17 / 29 Fotos
Temperatura - Mantener una temperatura fresca y agradable en el trabajo también ayuda a mejorar el estado de alerta.
© Shutterstock
18 / 29 Fotos
Minimiza el ruido
- Usa tapones para los oídos o auriculares con cancelación de ruido para que los sonidos de fondo no te distraigan ni despierten mientras duermes.
© Shutterstock
19 / 29 Fotos
Deja a un lado las pantallas antes de dormir
- La luz azul que emiten los dispositivos electrónicos puede alterar los patrones de sueño. Por lo tanto, lo ideal es dejar las pantallas a un lado al menos una hora antes de dormir.
© Shutterstock
20 / 29 Fotos
Rutina de relajación
- Establece una rutina que le indique a tu cuerpo que se acerca el momento de ir a la cama.
© Shutterstock
21 / 29 Fotos
Ve al médico con frecuencia
- Hazte chequeos médicos con regularidad para abordar cualquier preocupación antes de que se convierta en un problema.
© Shutterstock
22 / 29 Fotos
Haz comidas saludables
- Haz comidas nutritivas y ricas en frutas, verduras y granos integrales para mantener los niveles de energía.
© Shutterstock
23 / 29 Fotos
Gestiona el estrés
- Desarrolla mecanismos saludables para gestionar el estrés tales como hacer deporte, ir a terapia o pasar tiempo en la naturaleza.
© Shutterstock
24 / 29 Fotos
Haz un seguimiento de tu descanso
- Bájate una aplicación o hazte con una pulsera que monitoree tu ciclo de sueño para identificar los patrones existentes y mejorarlos.
© Shutterstock
25 / 29 Fotos
Duerme entre siete y nueve horas, aunque no sea del tirón
- Por muy tentador que sea quedarse despierto hasta tarde viendo Netflix, es importante que priorices el descanso para poder rendir bien al día siguiente.
© Shutterstock
26 / 29 Fotos
Date una ducha o un baño frío al despertar (o ve a nadar)
- Un cambio de temperatura puede avisar a tu cuerpo de que es momento de ponerse en marcha.
© Shutterstock
27 / 29 Fotos
Trabajar por la noche no es incompatible con llevar una vida saludable
- Trabajar por la noche puede ser estresante para el cuerpo y llegar a provocar problemas a corto y largo plazo, por lo que es de vital importancia adoptar las medidas necesarias para preservar la salud y el bienestar. Fuentes: (Evergreen Life) (Harvard Health) (ZoomShift) (Clockify) No te pierdas: Descubre todo lo que estas técnicas de respiración te pueden aportar
© Shutterstock
28 / 29 Fotos
Turno de noche: cómo cuidar de tu salud cuando vas al revés del mundo
Llevar un estilo de vida saludable es más fácil de lo que parece
© Shutterstock
Aunque el horario laboral tradicional suele ser de lunes a viernes de 9:00 a 17:00, hay otra comunidad de personas que trabajan cuando todos los demás duermen. Los turnos de noche son contrarios al ritmo natural del cuerpo. Como humanos, nuestro reloj interno es lo que dicta el estado de alerta, el hambre, el metabolismo, la fertilidad, el estado de ánimo y otras condiciones fisiológicas. Asimismo, trabajar de noche puede acarrear problemas a largo plazo como un desajuste del ritmo circadiano, una deficiencia de vitamina D e incluso una mayor susceptibilidad a desarrollar enfermedades. Por lo tanto, es importante seguir ciertos trucos y consejos que ayuden a preservar la salud y el bienestar cuando se vive al revés del mundo. ¡Haz clic para descubrirlos!
RECOMENDADO PARA TI







Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.