





























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 30 Fotos
Respiración con los labios fruncidos
- Esta sencilla técnica de respiración es especialmente útil si la practicas mientras te agachas, levantas peso o subes las escaleras.
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
Respiración con los labios fruncidos - Con la boca cerrada, inspira lentamente por la nariz mientras cuentas hasta dos. Después, frunce los labios como si fueses a silbar y exhala despacio contando hasta cuatro.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
Respiración consciente
- Esta técnica emplea la visualización de imágenes o la repetición de palabras o frases como "paz", "déjalo ir" o "relájate".
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
Respiración consciente
- Céntrate en tu respiración y en la frase o palabra que repetirás a medida que practiques.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
Respiración diafragmática
- Esta técnica te ayudará a utilizar tu diafragma correctamente. Coloca una mano en el pecho y la otra debajo de la caja torácica.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
Respiración diafragmática
- Después, inspira por la nariz y siente cómo el estómago ejerce presión contra la mano. Exhala frunciendo los labios mientras aprietas los músculos abdominales.
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
Respiración del león
- La respiración del león, también conocida como simhasana en sánscrito, es una técnica de respiración propia del yoga que alivia la tensión acumulada en el pecho y el rostro.
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
Respiración del león
- Respira profundamente por la nariz y abre bien los ojos. Después, abre la boca y saca la lengua. Cuando exhales, di "ah" de forma prolongada.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
Respiración nasal alterna
- Conocida como Nadi Shodhana Pranayama en sánscrito, esta técnica no debe hacerse ni con el estómago lleno ni cuando se está enfermo.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
Respiración nasal alterna
- Esta técnica implica respirar por una fosa nasal manteniendo la otra cerrada y después cambiar de lado. Hay que mantener la respiración suave y regular durante toda la práctica.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
Respiración coherente o resonante
- Para practicar esta técnica hay que respirar al ritmo de cinco respiraciones profundas por minuto.
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
Respiración coherente o resonante
- Puedes hacerlo inhalando y exhalando contando hasta cinco.
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
Respiración equitativa
- La respiración equitativa también se conoce como Sama Vritti en sánscrito. Consiste en hacer inhalaciones y exhalaciones igual de largas.
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
Respiración equitativa
- Asegúrate de encontrar una duración que no sea ni demasiado fácil ni demasiado difícil y que tampoco sea demasiado rápida. Lo habitual suele ser contar hasta tres o cinco mientras se inhala y se exhala.
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
Respiración profunda
- Respirar hondo ayuda a aliviar la falta de aliento, ya que evita que el aire se quede atrapado en los pulmones.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
Respiración profunda - Respira profundamente por la nariz y retén el aire durante cinco segundos. Después, exhala lentamente por la nariz.
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
Respiración de la abeja
- También conocida como bhramari, esta técnica de respiración propia del yoga ayuda a generar una calma instantánea y es especialmente buena para relajar la zona de la frente.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
Respiración de la abeja
- Coloca los dedos en el cartílago trago que cubre parcialmente el canal auditivo. Inhala y presiona los dedos ligeramente contra él mientras exhalas y emites un fuerte zumbido con la boca cerrada.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
Respiración Sitali
- Esta técnica de respiración propia del yoga te ayudará a reducir la temperatura corporal y a despejar la mente.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
Respiración Sitali
- Alarga ligeramente las respiraciones, pero sin forzarlo. Enrolla la lengua para juntar los bordes exteriores. Después, inhala por la boca y exhala por la nariz.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
Beneficios de las técnicas de respiración
- Está demostrado que los ejercicios de respiración aportan numerosos beneficios tanto para la salud física como mental. No obstante, es importante señalar que no deben utilizarse como sustitutos de los medicamentos o los tratamientos convencionales.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
Menor tensión arterial
- Practicar estos ejercicios con regularidad ayuda a equilibrar la tensión arterial, por lo que es beneficioso para quienes padecen hipertensión.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
Buenas para los pulmones
- Está demostrado que los ejercicios de respiración son increíblemente beneficiosos para quienes padecen asma, enfisema, bronquitis y EPOC.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
Reducen el estrés y la ansiedad
- Al practicar estos ejercicios de forma consciente, se puede reequilibrar el sistema respiratorio, lo que puede mejorar la forma en que nos sentimos y pensamos.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
Reducen la tensión y ayudan con las jaquecas
- Respirar hondo también puede relajar y reducir la tensión muscular, lo que también alivia las jaquecas.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Buenas para el sistema digestivo
- Los movimientos del diafragma al respirar pueden ayudar a aliviar la tensión del tubo digestivo. Esto, a su vez, puede paliar los síntomas de la enfermedad por reflujo gastroesofágico, así como la diarrea y el estreñimiento.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
Reducen el número y la gravedad de los sofocos
- Hay pruebas que demuestran que respirar lenta y profundamente, a un ritmo de entre seis y ocho respiraciones por minuto, puede ayudar a reducir los sofocos.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Mejoran las funciones cognitivas
- Los ejercicios de respiración también se han asociado con una mejor memoria, concentración y capacidad de decisión.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
Mejoran la calidad del sueño
- Los ejercicios de respiración calman el cuerpo y la mente, por lo que favorecen el descanso nocturno. Fuentes: (Healthline) (Everyday Health) (Psych Central) No te pierdas: Maneras en las que el yoga mejorará tu salud
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
© Shutterstock
0 / 30 Fotos
Respiración con los labios fruncidos
- Esta sencilla técnica de respiración es especialmente útil si la practicas mientras te agachas, levantas peso o subes las escaleras.
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
Respiración con los labios fruncidos - Con la boca cerrada, inspira lentamente por la nariz mientras cuentas hasta dos. Después, frunce los labios como si fueses a silbar y exhala despacio contando hasta cuatro.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
Respiración consciente
- Esta técnica emplea la visualización de imágenes o la repetición de palabras o frases como "paz", "déjalo ir" o "relájate".
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
Respiración consciente
- Céntrate en tu respiración y en la frase o palabra que repetirás a medida que practiques.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
Respiración diafragmática
- Esta técnica te ayudará a utilizar tu diafragma correctamente. Coloca una mano en el pecho y la otra debajo de la caja torácica.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
Respiración diafragmática
- Después, inspira por la nariz y siente cómo el estómago ejerce presión contra la mano. Exhala frunciendo los labios mientras aprietas los músculos abdominales.
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
Respiración del león
- La respiración del león, también conocida como simhasana en sánscrito, es una técnica de respiración propia del yoga que alivia la tensión acumulada en el pecho y el rostro.
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
Respiración del león
- Respira profundamente por la nariz y abre bien los ojos. Después, abre la boca y saca la lengua. Cuando exhales, di "ah" de forma prolongada.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
Respiración nasal alterna
- Conocida como Nadi Shodhana Pranayama en sánscrito, esta técnica no debe hacerse ni con el estómago lleno ni cuando se está enfermo.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
Respiración nasal alterna
- Esta técnica implica respirar por una fosa nasal manteniendo la otra cerrada y después cambiar de lado. Hay que mantener la respiración suave y regular durante toda la práctica.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
Respiración coherente o resonante
- Para practicar esta técnica hay que respirar al ritmo de cinco respiraciones profundas por minuto.
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
Respiración coherente o resonante
- Puedes hacerlo inhalando y exhalando contando hasta cinco.
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
Respiración equitativa
- La respiración equitativa también se conoce como Sama Vritti en sánscrito. Consiste en hacer inhalaciones y exhalaciones igual de largas.
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
Respiración equitativa
- Asegúrate de encontrar una duración que no sea ni demasiado fácil ni demasiado difícil y que tampoco sea demasiado rápida. Lo habitual suele ser contar hasta tres o cinco mientras se inhala y se exhala.
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
Respiración profunda
- Respirar hondo ayuda a aliviar la falta de aliento, ya que evita que el aire se quede atrapado en los pulmones.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
Respiración profunda - Respira profundamente por la nariz y retén el aire durante cinco segundos. Después, exhala lentamente por la nariz.
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
Respiración de la abeja
- También conocida como bhramari, esta técnica de respiración propia del yoga ayuda a generar una calma instantánea y es especialmente buena para relajar la zona de la frente.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
Respiración de la abeja
- Coloca los dedos en el cartílago trago que cubre parcialmente el canal auditivo. Inhala y presiona los dedos ligeramente contra él mientras exhalas y emites un fuerte zumbido con la boca cerrada.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
Respiración Sitali
- Esta técnica de respiración propia del yoga te ayudará a reducir la temperatura corporal y a despejar la mente.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
Respiración Sitali
- Alarga ligeramente las respiraciones, pero sin forzarlo. Enrolla la lengua para juntar los bordes exteriores. Después, inhala por la boca y exhala por la nariz.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
Beneficios de las técnicas de respiración
- Está demostrado que los ejercicios de respiración aportan numerosos beneficios tanto para la salud física como mental. No obstante, es importante señalar que no deben utilizarse como sustitutos de los medicamentos o los tratamientos convencionales.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
Menor tensión arterial
- Practicar estos ejercicios con regularidad ayuda a equilibrar la tensión arterial, por lo que es beneficioso para quienes padecen hipertensión.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
Buenas para los pulmones
- Está demostrado que los ejercicios de respiración son increíblemente beneficiosos para quienes padecen asma, enfisema, bronquitis y EPOC.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
Reducen el estrés y la ansiedad
- Al practicar estos ejercicios de forma consciente, se puede reequilibrar el sistema respiratorio, lo que puede mejorar la forma en que nos sentimos y pensamos.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
Reducen la tensión y ayudan con las jaquecas
- Respirar hondo también puede relajar y reducir la tensión muscular, lo que también alivia las jaquecas.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Buenas para el sistema digestivo
- Los movimientos del diafragma al respirar pueden ayudar a aliviar la tensión del tubo digestivo. Esto, a su vez, puede paliar los síntomas de la enfermedad por reflujo gastroesofágico, así como la diarrea y el estreñimiento.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
Reducen el número y la gravedad de los sofocos
- Hay pruebas que demuestran que respirar lenta y profundamente, a un ritmo de entre seis y ocho respiraciones por minuto, puede ayudar a reducir los sofocos.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Mejoran las funciones cognitivas
- Los ejercicios de respiración también se han asociado con una mejor memoria, concentración y capacidad de decisión.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
Mejoran la calidad del sueño
- Los ejercicios de respiración calman el cuerpo y la mente, por lo que favorecen el descanso nocturno. Fuentes: (Healthline) (Everyday Health) (Psych Central) No te pierdas: Maneras en las que el yoga mejorará tu salud
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
Descubre todo lo que estas técnicas de respiración te pueden aportar
Toma nota de estos consejos y beneficios
© Shutterstock
Si sientes estrés o ansiedad, hay varias técnicas de respiración que pueden ayudarte a estar más tranquilo y relajado. Lo mejor de todo es que no requieren ni mucho tiempo ni mucha preparación. Lo único que necesitas es estar en un lugar tranquilo donde puedas prestar atención a tu respiración. Empieza dedicándole dos o cinco minutos al día y ve aumentando la duración a medida que los ejercicios te resulten más fáciles y te sientas más cómodo con ellos. Si necesitas inspiración, haz clic para descubrir la técnica que mejor encaje con tus necesidades. ¡Adelante!
RECOMENDADO PARA TI








Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.