































VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© iStock
0 / 32 Fotos
¿Qué son realmente las turbulencias?
- Las turbulencias son un movimiento irregular del aire resultante de remolinos y corrientes verticales. En pocas palabras, la turbulencia es un cambio en el aire que rodea al avión.
© Shutterstock
1 / 32 Fotos
Explicación
- Hay varios tipos de turbulencias que pueden hacer que tu vuelo sea irregular y lleno de baches.
© Shutterstock
2 / 32 Fotos
Turbulencia de aire despejado
- La turbulencia de aire despejado se define como una turbulencia grave y repentina que se produce en regiones sin nubes y que provoca violentas sacudidas en las aeronaves. Suele producirse a altitudes superiores a 4.572 m (15.000 pies) MSL (nivel medio del mar), y es una de las formas más peligrosas del fenómeno.
© Shutterstock
3 / 32 Fotos
Turbulencia térmica
- La turbulencia térmica es un fenómeno meteorológico que se define como el ascenso de las corrientes térmicas de aire generadas por el calentamiento de la superficie.
© Shutterstock
4 / 32 Fotos
Turbulencia de inversión térmica
- Una inversión térmica es una capa de la atmósfera en la que la temperatura aumenta con la altitud. A menudo se producen fuertes ráfagas de viento a través de las capas de inversión térmica, lo que puede generar turbulencias.
© Shutterstock
5 / 32 Fotos
Turbulencia mecánica
- La turbulencia mecánica se produce cuando el aire cerca de la superficie de la Tierra fluye sobre obstrucciones, como terrenos irregulares o edificios, provocando la interrupción del flujo de aire horizontal normal, lo que da lugar a remolinos y otros movimientos irregulares del aire.
© Shutterstock
6 / 32 Fotos
Turbulencia frontal
- La turbulencia frontal describe una masa de aire frío que empuja hacia arriba aire caliente, lo que provoca un cambio brusco del viento y, por tanto, turbulencias.
© Shutterstock
7 / 32 Fotos
Turbulencia de las olas de montaña
- Como sugiere su nombre, la turbulencia de las olas de montaña es la generada por los fuertes vientos que soplan a través de las cadenas montañosas.
© Shutterstock
8 / 32 Fotos
Turbulencias por tormenta
- Las tormentas suelen provocar fuertes turbulencias. De hecho, más que el riesgo de que caiga un rayo, el verdadero peligro son las turbulencias propias de las tormentas.
© Shutterstock
9 / 32 Fotos
Cizalladura del viento
- La cizalladura del viento es el cambio en la dirección y/o la velocidad del viento respecto a una distancia horizontal o vertical específica. Además de la convección, la cizalladura es la segunda fuente principal de turbulencia y la causa única o agravante de muchos accidentes aéreos.
© Shutterstock
10 / 32 Fotos
Turbulencia de estela
- La turbulencia de estela es una perturbación en la atmósfera que se forma detrás de un avión cuando atraviesa el aire. Si otra aeronave entra en estos vórtices, puede hacerla rodar peligrosamente. La turbulencia de estela es especialmente peligrosa en las fases de despegue o aterrizaje del vuelo.
© Shutterstock
11 / 32 Fotos
Las turbulencias son peores en las aeronaves ligeras
- Las turbulencias suelen ser más graves en los aviones pequeños porque pesan menos.
© Shutterstock
12 / 32 Fotos
Intensidad de la turbulencia
- Las turbulencias se suelen clasificar como ligeras, moderadas, graves o extremas. Las turbulencias ligeras provocan momentáneamente ligeros cambios de altitud y/o posición o una ligera sacudida de hasta 1 m (3 pies). Las turbulencias extremas pueden hacer pivotar una aeronave 30 m (98 pies) o más.
© Shutterstock
13 / 32 Fotos
Cómo de peligrosas son
- Afortunadamente, la mayoría de los casos de turbulencias se traducen simplemente en un viaje agitado. Pero en episodios más extremos, los pilotos pueden perder el control del avión e incluso pueden producirse daños estructurales en la aeronave.
© Shutterstock
14 / 32 Fotos
Accidentes relacionados con las turbulencias
- Muy rara vez las turbulencias pueden por sí solas derribar un avión. Según datos de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB), desde 2009 se han producido 38 muertes relacionadas con turbulencias en aviones comerciales, y en casi todos estos incidentes las turbulencias causaron un accidente mortal.
© Shutterstock
15 / 32 Fotos
Los peligros de las turbulencias
- Dependiendo de su intensidad, las turbulencias pueden causar lesiones a los pasajeros y a la tripulación a bordo. Como mínimo, pueden provocar miedo y ansiedad entre los pasajeros.
© Shutterstock
16 / 32 Fotos
Riesgos de turbulencia
- Según la Asociación de Auxiliares de Vuelo (AFA), los que corren más riesgo de sufrir turbulencias imprevistas son los auxiliares de vuelo, especialmente durante el servicio de comidas a bordo.
© Shutterstock
17 / 32 Fotos
Peligro de lesiones
- Los pasajeros y la tripulación también pueden resultar heridos si el equipaje se cae de los compartimentos superiores y les golpea en la cabeza. También es posible que sufran lesiones simplemente por tropezar cuando el avión da bandazos y se tambalea.
© Shutterstock
18 / 32 Fotos
Cómo lidiar con las turbulencias
- La medida de seguridad más obvia contra las turbulencias es llevar puesto el cinturón de seguridad, incluso cuando la luz de cinturón está apagada.
© Shutterstock
19 / 32 Fotos
Riesgo para los más pequeños
- Las turbulencias en los vuelos suponen un mayor riesgo para los bebés y los niños pequeños. En la actualidad, los niños menores de dos años que comparten asiento con sus padres están exentos de llevar el cinturón de seguridad. La Asociación de Auxiliares de Vuelo señaló esta anomalía en un artículo publicado en 2023 en The Washington Post. El sindicato presiona para que se modifique la normativa y se obligue a todos los pasajeros, independientemente de su edad, a ocupar un asiento del avión con sistema de retención.
© Shutterstock
20 / 32 Fotos
Entender las turbulencias
- Entender qué son las turbulencias y por qué se producen puede ayudar a disminuir la alarma y el pavor que sienten muchos pasajeros cuando experimentan el fenómeno.
© Shutterstock
21 / 32 Fotos
Prepárate
- Si tienes miedo a volar y a las turbulencias, puede valer la pena que acudas a tu médico, ya que tal vez disponga de algunas técnicas de control de la ansiedad para que las pongas en práctica cuando estés en el aire. También puedes exponer tus preocupaciones a los auxiliares de vuelo. Ellos podrán vigilarle en caso de que el avión sufra turbulencias.
© Shutterstock
22 / 32 Fotos
Qué hacen los pilotos
- A veces las turbulencias ligeras y moderadas son inevitables. Cuando un piloto se encuentra con una zona de turbulencia prolongada, suele buscar una trayectoria de vuelo más suave.
© Shutterstock
23 / 32 Fotos
Evitar la turbulencia
- Si, por el contrario, un piloto se encuentra con turbulencias graves o extremas no previstas, ascenderá o descenderá rápidamente a una altitud segura y suave.
© Shutterstock
24 / 32 Fotos
Las turbulencias por las noches
- Aunque puede ocurrir al anochecer, los pasajeros que vuelan de noche tienen estadísticamente menos probabilidades de experimentar turbulencias. Esto se debe a que los vientos suelen ser más débiles y las turbulencias por convección térmica son menores.
© Shutterstock
25 / 32 Fotos
Dónde sentarse para minimizar los efectos
- El mejor asiento de un avión para minimizar los efectos de las turbulencias es el que está situado sobre las alas. Estos asientos están cerca del centro de sustentación y gravedad del avión. El peor lugar para sentarse, por cierto, es en la parte trasera del avión.
© Shutterstock
26 / 32 Fotos
Cómo se miden y se monitoran las turbulencias
- La Tasa de Disipación de Foucault (EDR) es un parámetro universal para medir la turbulencia. El radar meteorológico de un avión puede detectar sistemas meteorológicos con suficiente antelación para advertir de precipitaciones y turbulencias, dando tiempo suficiente al piloto para cambiar de rumbo si es necesario.
© Shutterstock
27 / 32 Fotos
Las peores rutas de vuelo para las turbulencias
- Aunque las turbulencias son imprevisibles por naturaleza, hay algunas rutas de aerolíneas comerciales que casi con toda seguridad las pondrán en contacto con el fenómeno.
© Shutterstock
28 / 32 Fotos
Nueva York a Londres
- Esta popular ruta transatlántica hace que aviones y pasajeros entren regularmente en contacto con turbulencias. De hecho, cabe esperar una media de entre 10 y 20 minutos de vuelo accidentado. Esto se debe principalmente a las perturbaciones provocadas por la corriente en chorro, aunque la mayoría de los pilotos harán todo lo posible por volar hacia el norte o el sur para evitarla.
© Shutterstock
29 / 32 Fotos
Volar cerca del ecuador
- Volar a determinados aeropuertos situados cerca del ecuador puede aumentar las probabilidades de encontrarse con turbulencias. Las tormentas eléctricas azotan con frecuencia lugares como el aeropuerto Suvarnabhumi de Bangkok (en la foto), el aeropuerto internacional de Hong Kong y el aeropuerto Changi de Singapur, sobre todo en determinadas estaciones.
© Shutterstock
30 / 32 Fotos
Las mejores rutas de vuelo para evitar las turbulencias
- Aunque nunca se pueden predecir ni evitar del todo, hay algunas rutas que estadísticamente son mejores para evitar las turbulencias. Las rutas que sobrevuelan grandes extensiones de agua (a pesar de la corriente en chorro) o zonas de terreno llano suelen ser menos turbulentas. Y volar lejos del ecuador garantiza un vuelo más suave. Fuentes: (NPR) (NTSB) (CNN) (AFA) (The Washington Post) (Simple Flying) No te pierdas: Jamás hagas esto en un avión
© Shutterstock
31 / 32 Fotos
© iStock
0 / 32 Fotos
¿Qué son realmente las turbulencias?
- Las turbulencias son un movimiento irregular del aire resultante de remolinos y corrientes verticales. En pocas palabras, la turbulencia es un cambio en el aire que rodea al avión.
© Shutterstock
1 / 32 Fotos
Explicación
- Hay varios tipos de turbulencias que pueden hacer que tu vuelo sea irregular y lleno de baches.
© Shutterstock
2 / 32 Fotos
Turbulencia de aire despejado
- La turbulencia de aire despejado se define como una turbulencia grave y repentina que se produce en regiones sin nubes y que provoca violentas sacudidas en las aeronaves. Suele producirse a altitudes superiores a 4.572 m (15.000 pies) MSL (nivel medio del mar), y es una de las formas más peligrosas del fenómeno.
© Shutterstock
3 / 32 Fotos
Turbulencia térmica
- La turbulencia térmica es un fenómeno meteorológico que se define como el ascenso de las corrientes térmicas de aire generadas por el calentamiento de la superficie.
© Shutterstock
4 / 32 Fotos
Turbulencia de inversión térmica
- Una inversión térmica es una capa de la atmósfera en la que la temperatura aumenta con la altitud. A menudo se producen fuertes ráfagas de viento a través de las capas de inversión térmica, lo que puede generar turbulencias.
© Shutterstock
5 / 32 Fotos
Turbulencia mecánica
- La turbulencia mecánica se produce cuando el aire cerca de la superficie de la Tierra fluye sobre obstrucciones, como terrenos irregulares o edificios, provocando la interrupción del flujo de aire horizontal normal, lo que da lugar a remolinos y otros movimientos irregulares del aire.
© Shutterstock
6 / 32 Fotos
Turbulencia frontal
- La turbulencia frontal describe una masa de aire frío que empuja hacia arriba aire caliente, lo que provoca un cambio brusco del viento y, por tanto, turbulencias.
© Shutterstock
7 / 32 Fotos
Turbulencia de las olas de montaña
- Como sugiere su nombre, la turbulencia de las olas de montaña es la generada por los fuertes vientos que soplan a través de las cadenas montañosas.
© Shutterstock
8 / 32 Fotos
Turbulencias por tormenta
- Las tormentas suelen provocar fuertes turbulencias. De hecho, más que el riesgo de que caiga un rayo, el verdadero peligro son las turbulencias propias de las tormentas.
© Shutterstock
9 / 32 Fotos
Cizalladura del viento
- La cizalladura del viento es el cambio en la dirección y/o la velocidad del viento respecto a una distancia horizontal o vertical específica. Además de la convección, la cizalladura es la segunda fuente principal de turbulencia y la causa única o agravante de muchos accidentes aéreos.
© Shutterstock
10 / 32 Fotos
Turbulencia de estela
- La turbulencia de estela es una perturbación en la atmósfera que se forma detrás de un avión cuando atraviesa el aire. Si otra aeronave entra en estos vórtices, puede hacerla rodar peligrosamente. La turbulencia de estela es especialmente peligrosa en las fases de despegue o aterrizaje del vuelo.
© Shutterstock
11 / 32 Fotos
Las turbulencias son peores en las aeronaves ligeras
- Las turbulencias suelen ser más graves en los aviones pequeños porque pesan menos.
© Shutterstock
12 / 32 Fotos
Intensidad de la turbulencia
- Las turbulencias se suelen clasificar como ligeras, moderadas, graves o extremas. Las turbulencias ligeras provocan momentáneamente ligeros cambios de altitud y/o posición o una ligera sacudida de hasta 1 m (3 pies). Las turbulencias extremas pueden hacer pivotar una aeronave 30 m (98 pies) o más.
© Shutterstock
13 / 32 Fotos
Cómo de peligrosas son
- Afortunadamente, la mayoría de los casos de turbulencias se traducen simplemente en un viaje agitado. Pero en episodios más extremos, los pilotos pueden perder el control del avión e incluso pueden producirse daños estructurales en la aeronave.
© Shutterstock
14 / 32 Fotos
Accidentes relacionados con las turbulencias
- Muy rara vez las turbulencias pueden por sí solas derribar un avión. Según datos de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB), desde 2009 se han producido 38 muertes relacionadas con turbulencias en aviones comerciales, y en casi todos estos incidentes las turbulencias causaron un accidente mortal.
© Shutterstock
15 / 32 Fotos
Los peligros de las turbulencias
- Dependiendo de su intensidad, las turbulencias pueden causar lesiones a los pasajeros y a la tripulación a bordo. Como mínimo, pueden provocar miedo y ansiedad entre los pasajeros.
© Shutterstock
16 / 32 Fotos
Riesgos de turbulencia
- Según la Asociación de Auxiliares de Vuelo (AFA), los que corren más riesgo de sufrir turbulencias imprevistas son los auxiliares de vuelo, especialmente durante el servicio de comidas a bordo.
© Shutterstock
17 / 32 Fotos
Peligro de lesiones
- Los pasajeros y la tripulación también pueden resultar heridos si el equipaje se cae de los compartimentos superiores y les golpea en la cabeza. También es posible que sufran lesiones simplemente por tropezar cuando el avión da bandazos y se tambalea.
© Shutterstock
18 / 32 Fotos
Cómo lidiar con las turbulencias
- La medida de seguridad más obvia contra las turbulencias es llevar puesto el cinturón de seguridad, incluso cuando la luz de cinturón está apagada.
© Shutterstock
19 / 32 Fotos
Riesgo para los más pequeños
- Las turbulencias en los vuelos suponen un mayor riesgo para los bebés y los niños pequeños. En la actualidad, los niños menores de dos años que comparten asiento con sus padres están exentos de llevar el cinturón de seguridad. La Asociación de Auxiliares de Vuelo señaló esta anomalía en un artículo publicado en 2023 en The Washington Post. El sindicato presiona para que se modifique la normativa y se obligue a todos los pasajeros, independientemente de su edad, a ocupar un asiento del avión con sistema de retención.
© Shutterstock
20 / 32 Fotos
Entender las turbulencias
- Entender qué son las turbulencias y por qué se producen puede ayudar a disminuir la alarma y el pavor que sienten muchos pasajeros cuando experimentan el fenómeno.
© Shutterstock
21 / 32 Fotos
Prepárate
- Si tienes miedo a volar y a las turbulencias, puede valer la pena que acudas a tu médico, ya que tal vez disponga de algunas técnicas de control de la ansiedad para que las pongas en práctica cuando estés en el aire. También puedes exponer tus preocupaciones a los auxiliares de vuelo. Ellos podrán vigilarle en caso de que el avión sufra turbulencias.
© Shutterstock
22 / 32 Fotos
Qué hacen los pilotos
- A veces las turbulencias ligeras y moderadas son inevitables. Cuando un piloto se encuentra con una zona de turbulencia prolongada, suele buscar una trayectoria de vuelo más suave.
© Shutterstock
23 / 32 Fotos
Evitar la turbulencia
- Si, por el contrario, un piloto se encuentra con turbulencias graves o extremas no previstas, ascenderá o descenderá rápidamente a una altitud segura y suave.
© Shutterstock
24 / 32 Fotos
Las turbulencias por las noches
- Aunque puede ocurrir al anochecer, los pasajeros que vuelan de noche tienen estadísticamente menos probabilidades de experimentar turbulencias. Esto se debe a que los vientos suelen ser más débiles y las turbulencias por convección térmica son menores.
© Shutterstock
25 / 32 Fotos
Dónde sentarse para minimizar los efectos
- El mejor asiento de un avión para minimizar los efectos de las turbulencias es el que está situado sobre las alas. Estos asientos están cerca del centro de sustentación y gravedad del avión. El peor lugar para sentarse, por cierto, es en la parte trasera del avión.
© Shutterstock
26 / 32 Fotos
Cómo se miden y se monitoran las turbulencias
- La Tasa de Disipación de Foucault (EDR) es un parámetro universal para medir la turbulencia. El radar meteorológico de un avión puede detectar sistemas meteorológicos con suficiente antelación para advertir de precipitaciones y turbulencias, dando tiempo suficiente al piloto para cambiar de rumbo si es necesario.
© Shutterstock
27 / 32 Fotos
Las peores rutas de vuelo para las turbulencias
- Aunque las turbulencias son imprevisibles por naturaleza, hay algunas rutas de aerolíneas comerciales que casi con toda seguridad las pondrán en contacto con el fenómeno.
© Shutterstock
28 / 32 Fotos
Nueva York a Londres
- Esta popular ruta transatlántica hace que aviones y pasajeros entren regularmente en contacto con turbulencias. De hecho, cabe esperar una media de entre 10 y 20 minutos de vuelo accidentado. Esto se debe principalmente a las perturbaciones provocadas por la corriente en chorro, aunque la mayoría de los pilotos harán todo lo posible por volar hacia el norte o el sur para evitarla.
© Shutterstock
29 / 32 Fotos
Volar cerca del ecuador
- Volar a determinados aeropuertos situados cerca del ecuador puede aumentar las probabilidades de encontrarse con turbulencias. Las tormentas eléctricas azotan con frecuencia lugares como el aeropuerto Suvarnabhumi de Bangkok (en la foto), el aeropuerto internacional de Hong Kong y el aeropuerto Changi de Singapur, sobre todo en determinadas estaciones.
© Shutterstock
30 / 32 Fotos
Las mejores rutas de vuelo para evitar las turbulencias
- Aunque nunca se pueden predecir ni evitar del todo, hay algunas rutas que estadísticamente son mejores para evitar las turbulencias. Las rutas que sobrevuelan grandes extensiones de agua (a pesar de la corriente en chorro) o zonas de terreno llano suelen ser menos turbulentas. Y volar lejos del ecuador garantiza un vuelo más suave. Fuentes: (NPR) (NTSB) (CNN) (AFA) (The Washington Post) (Simple Flying) No te pierdas: Jamás hagas esto en un avión
© Shutterstock
31 / 32 Fotos
¿Miedo a las turbulencias? Descubre cómo mantener la calma
¿Qué son exactamente?
© Getty Images
Las turbulencias son un fenómeno meteorológico que puede asustar incluso al piloto más experimentado. Y aunque los aviones comerciales modernos están totalmente equipados para soportar todo tipo de turbulencias y los pilotos están formados para volar con seguridad en esas condiciones, un vuelo agitado, lleno de baches e inestable es una experiencia incómoda y desconcertante. De hecho, no es nada divertido. Entonces, ¿qué son exactamente las turbulencias, cómo se producen y qué medidas se pueden tomar para reducir sus efectos?
Abróchate el cinturón y haz clic en esta galería para descubrirlo.
RECOMENDADO PARA TI









Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.