





























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 30 Fotos
Turquía: 55.2%
- Turquía presenta la tasa de empleo más baja de la lista. La inestabilidad económica, la alta informalidad y la disparidad de género impacta significativamente el mercado laboral.
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
Italia: 62.2%
- Italia lucha contra el desempleo, sobre todo, entre los jóvenes. Hacen falta reformas estructurales y modernización económica para impulsar las tasas de empleo.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
Grecia: 63.8%
- El mercado laboral todavía está recuperándose de la crisis económica. El turismo ayuda, pero el desempleo sigue siendo un problema persistente, especialmente para los jóvenes.
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
España: 66.3%
- España ha hecho progresos desde la crisis de la Eurozona, pero el alto desempleo entre los jóvenes y el desequilibrio regional sigue afectando a la tasa general de empleo.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
Bélgica: 67.1%
- El mercado laboral de Bélgica se enfrenta a disparidades regionales. Aunque el sector público y los servicios son fuertes, los impuestos y las regulaciones relacionadas con el mercado laboral pueden impedir un aumento del nivel de empleo.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
Croacia: 68.4%
- El mercado laboral croata todavía se está recuperando. El turismo da trabajo a mucha gente, pero el nivel de desempleo entre los jóvenes sigue siendo muy alto.
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
Francia: 68.9%
- El nivel de empleo está un poco estancado en Francia, a pesar de los cambios estructurales. Las reformas laborales y las ayudas para emprendedores tienen por objetivo aumentar la demanda de mano de obra.
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
Luxemburgo: 69.8%
- La tasa de empleo de este país se ve influida por el reducido tamaño de la nación y los trabajadores transfronterizos. Los servicios públicos y el sector financiero son factores clave aquí.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
Letonia: 70.4%
- La tasa de empleo en Letonia se ve beneficiada por la innovación digital y el crecimiento del sector servicios. El apoyo de la UE y el desarrollo empresarial ayudan a crear empleo.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
Bulgaria: 70.9%
- La tasa de empleo de Bulgaria refleja la transición económica y la integración en la UE. La subcontratación y la industria han ayudado a impulsar la mano de obra en los últimos años.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
Finlandia: 71.8%
- Finlandia combina su fuerte sistema educativo y su política social con la innovación. Los esfuerzos por mejorar los niveles de empleo ayudan a mantener una gran participación en el mercado de trabajo.
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
Polonia: 72.7%
- El mercado laboral de Polonia es uno de los más fuertes de Europa Oriental. Esta tasa de empleo se debe al sector servicios y a la industria, junto varias reformas económicas.
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
Eslovaquia: 72.8%
- La buena tasa de empleo de Eslovaquia se ve impulsada por una creciente industria automovilística y a las inversiones extranjeras. La mayoría de los nuevos empleos se concentran en las zonas urbanas.
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
Eslovenia: 72.8%
- La diversificada economía de Eslovenia apoya los niveles de empleo. La integración en la UE y la mano de obra bien preparada ayudan a que la tasa de empleo siga creciendo, a pesar de su reducida población.
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
Portugal: 73%
- Portugal ha sido testigo de una gran recuperación desde la crisis financiera. El turismo, las exportaciones y las startups tecnológicas contribuyen a seguir mejorando la tasa de empleo.
© Getty Images
15 / 30 Fotos
Lituania: 73.8%
- El crecimiento económico de Lituana y su integración en la UE han ayudado a aumentar los niveles de empleo. La inversión en tecnología e infraestructura ayuda a crear empleo.
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
Austria: 74.1%
- Austria combina un fuerte apoyo social con una base industrial muy productiva. La formación de aprendices y el bajo nivel de desempleo juvenil ayudan a mantener unas tasas de empleo sólidas en todo el país.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
Irlanda: 74.2%
- El mercado laboral de Irlanda se beneficia de la inversión extranjera, sobre todo, en los sectores tecnológicos y farmacéutico. El crecimiento económico y el hecho de que la población sea bastante joven contribuye a conseguir un crecimiento saludable de la tasa de empleo.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
Reino Unido: 75%
- A pesar de los retos recientes como el Brexit y el COVID-19, el Reino Unido mantiene una fuerte tasa de empleo. El sector servicios y las opciones de trabajo flexible ayudan al desarrollo del mercado laboral.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
Estonia: 75.1%
- La economía digital y el crecimiento del sector tecnológico en Estonia ayudan a la creación de empleo. La alta cota de conexión a Internet y de innovación la convierte en líder en adaptabilidad de la mano de obra moderna.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
Hungría: 75.1%
- Las crecientes tasas de empleo de Hungría reflejan el reciente crecimiento económico y las reformas del mercado laboral. La inversión extranjera en la industria ha jugado un papel importante en la creación de oportunidades de empleo.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
República Checa: 75.6%
- La República Checa presenta unos fuertes datos de empleabilidad impulsados por un sector secundario creciente, sobre todo, en regiones conectadas con cadenas europeas de suministros.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
Suecia: 76.2%
- La fortaleza de Suecia se centra en la igualdad de género, la formación y la innovación, que impulsan el mercado laboral. Además, hay una gran participación por parte de personas de las edades.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
Dinamarca: 76.9%
- El modelo flexible del mercado laboral danés mantiene una alta tasa de empleo. El país apoya la creación y las transiciones de empleo a través de las redes de seguridad sociales.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
Noruega: 77%
- Noruega combina un fuerte bienestar general con alta participación en el mercado laboral. Su sector energético y sus políticas inclusivas mantienen los niveles de empleo estables y altos a pesar de las fluctuaciones económicas mundiales.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Alemania: 77.6%
- La estable economía alemana y la fuerte base industrial contribuyen a su alta tasa de empleo. Los sistemas educativos duales y las exportaciones ayudan a sostener la participación laboral y a reducir el desempleo.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
Suiza: 80.4%
- Suiza mantiene una economía resiliente con una fuerte mano de obra muy preparada. El bajo nivel de desempleo y la innovación constante contribuyen a lograr un mercado laboral muy estable.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Países Bajos: 82.3%
- De todos los países de la UE, solo los Países Bajos han superado el 80% en la tasa de empleo desde 2005, gracias a su flexible mercado laboral y a los trabajos a tiempo parcial, sobre todo entre las mujeres.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
Islandia: 85.6%
- Islandia lidera Europa con una impresionante tasa de empleo que refleja su fuerte mercado laboral, en el que participan personas de todos los géneros y edades. Fuentes: (Euronews) (Organisation for Economic Co-operation and Development) No te pierdas:
Carreras con excelente conciliación en 2025
© Getty Images
29 / 30 Fotos
© Shutterstock
0 / 30 Fotos
Turquía: 55.2%
- Turquía presenta la tasa de empleo más baja de la lista. La inestabilidad económica, la alta informalidad y la disparidad de género impacta significativamente el mercado laboral.
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
Italia: 62.2%
- Italia lucha contra el desempleo, sobre todo, entre los jóvenes. Hacen falta reformas estructurales y modernización económica para impulsar las tasas de empleo.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
Grecia: 63.8%
- El mercado laboral todavía está recuperándose de la crisis económica. El turismo ayuda, pero el desempleo sigue siendo un problema persistente, especialmente para los jóvenes.
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
España: 66.3%
- España ha hecho progresos desde la crisis de la Eurozona, pero el alto desempleo entre los jóvenes y el desequilibrio regional sigue afectando a la tasa general de empleo.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
Bélgica: 67.1%
- El mercado laboral de Bélgica se enfrenta a disparidades regionales. Aunque el sector público y los servicios son fuertes, los impuestos y las regulaciones relacionadas con el mercado laboral pueden impedir un aumento del nivel de empleo.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
Croacia: 68.4%
- El mercado laboral croata todavía se está recuperando. El turismo da trabajo a mucha gente, pero el nivel de desempleo entre los jóvenes sigue siendo muy alto.
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
Francia: 68.9%
- El nivel de empleo está un poco estancado en Francia, a pesar de los cambios estructurales. Las reformas laborales y las ayudas para emprendedores tienen por objetivo aumentar la demanda de mano de obra.
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
Luxemburgo: 69.8%
- La tasa de empleo de este país se ve influida por el reducido tamaño de la nación y los trabajadores transfronterizos. Los servicios públicos y el sector financiero son factores clave aquí.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
Letonia: 70.4%
- La tasa de empleo en Letonia se ve beneficiada por la innovación digital y el crecimiento del sector servicios. El apoyo de la UE y el desarrollo empresarial ayudan a crear empleo.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
Bulgaria: 70.9%
- La tasa de empleo de Bulgaria refleja la transición económica y la integración en la UE. La subcontratación y la industria han ayudado a impulsar la mano de obra en los últimos años.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
Finlandia: 71.8%
- Finlandia combina su fuerte sistema educativo y su política social con la innovación. Los esfuerzos por mejorar los niveles de empleo ayudan a mantener una gran participación en el mercado de trabajo.
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
Polonia: 72.7%
- El mercado laboral de Polonia es uno de los más fuertes de Europa Oriental. Esta tasa de empleo se debe al sector servicios y a la industria, junto varias reformas económicas.
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
Eslovaquia: 72.8%
- La buena tasa de empleo de Eslovaquia se ve impulsada por una creciente industria automovilística y a las inversiones extranjeras. La mayoría de los nuevos empleos se concentran en las zonas urbanas.
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
Eslovenia: 72.8%
- La diversificada economía de Eslovenia apoya los niveles de empleo. La integración en la UE y la mano de obra bien preparada ayudan a que la tasa de empleo siga creciendo, a pesar de su reducida población.
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
Portugal: 73%
- Portugal ha sido testigo de una gran recuperación desde la crisis financiera. El turismo, las exportaciones y las startups tecnológicas contribuyen a seguir mejorando la tasa de empleo.
© Getty Images
15 / 30 Fotos
Lituania: 73.8%
- El crecimiento económico de Lituana y su integración en la UE han ayudado a aumentar los niveles de empleo. La inversión en tecnología e infraestructura ayuda a crear empleo.
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
Austria: 74.1%
- Austria combina un fuerte apoyo social con una base industrial muy productiva. La formación de aprendices y el bajo nivel de desempleo juvenil ayudan a mantener unas tasas de empleo sólidas en todo el país.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
Irlanda: 74.2%
- El mercado laboral de Irlanda se beneficia de la inversión extranjera, sobre todo, en los sectores tecnológicos y farmacéutico. El crecimiento económico y el hecho de que la población sea bastante joven contribuye a conseguir un crecimiento saludable de la tasa de empleo.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
Reino Unido: 75%
- A pesar de los retos recientes como el Brexit y el COVID-19, el Reino Unido mantiene una fuerte tasa de empleo. El sector servicios y las opciones de trabajo flexible ayudan al desarrollo del mercado laboral.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
Estonia: 75.1%
- La economía digital y el crecimiento del sector tecnológico en Estonia ayudan a la creación de empleo. La alta cota de conexión a Internet y de innovación la convierte en líder en adaptabilidad de la mano de obra moderna.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
Hungría: 75.1%
- Las crecientes tasas de empleo de Hungría reflejan el reciente crecimiento económico y las reformas del mercado laboral. La inversión extranjera en la industria ha jugado un papel importante en la creación de oportunidades de empleo.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
República Checa: 75.6%
- La República Checa presenta unos fuertes datos de empleabilidad impulsados por un sector secundario creciente, sobre todo, en regiones conectadas con cadenas europeas de suministros.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
Suecia: 76.2%
- La fortaleza de Suecia se centra en la igualdad de género, la formación y la innovación, que impulsan el mercado laboral. Además, hay una gran participación por parte de personas de las edades.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
Dinamarca: 76.9%
- El modelo flexible del mercado laboral danés mantiene una alta tasa de empleo. El país apoya la creación y las transiciones de empleo a través de las redes de seguridad sociales.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
Noruega: 77%
- Noruega combina un fuerte bienestar general con alta participación en el mercado laboral. Su sector energético y sus políticas inclusivas mantienen los niveles de empleo estables y altos a pesar de las fluctuaciones económicas mundiales.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Alemania: 77.6%
- La estable economía alemana y la fuerte base industrial contribuyen a su alta tasa de empleo. Los sistemas educativos duales y las exportaciones ayudan a sostener la participación laboral y a reducir el desempleo.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
Suiza: 80.4%
- Suiza mantiene una economía resiliente con una fuerte mano de obra muy preparada. El bajo nivel de desempleo y la innovación constante contribuyen a lograr un mercado laboral muy estable.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Países Bajos: 82.3%
- De todos los países de la UE, solo los Países Bajos han superado el 80% en la tasa de empleo desde 2005, gracias a su flexible mercado laboral y a los trabajos a tiempo parcial, sobre todo entre las mujeres.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
Islandia: 85.6%
- Islandia lidera Europa con una impresionante tasa de empleo que refleja su fuerte mercado laboral, en el que participan personas de todos los géneros y edades. Fuentes: (Euronews) (Organisation for Economic Co-operation and Development) No te pierdas:
Carreras con excelente conciliación en 2025
© Getty Images
29 / 30 Fotos
Los países europeos con tasas de empleo más altas
En 2005, el empleo en Europa alcanzó su máximo nivel en 2024
© <p>Shutterstock</p>
La tasa de empleo en Europa alcanzó el nivel más alto jamás registrado a finales de 2024, según datos de la OCDE. Ocho países miembros de UE también batieron récords históricos, según datos de 2005. A su vez, en febrero de 2025, el desempleo en dicha zona del mundo cayó a su nivel más bajo desde el 2000. Estas últimas cifras muestran que el Europa presenta un mercado laboral muy resiliente.
Haz clic en la galería para descubrir qué países presentan la mayor tasa de empleo de la región.
RECOMENDADO PARA TI




































Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.