




























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Getty Images
0 / 29 Fotos
Elementos clave de la voz
- El sonido de tu voz se puede dividir en tres partes claves. La energía, que es la respiración y que hace que la corriente de aire fluya. Las cuerdas vocales, que vibran. Y la boca, la nariz y la garganta, que funcionan como amplificadores.
© Shutterstock
1 / 29 Fotos
Nuestras cuerdas vocales en realidad son pliegues
- El tejido fibroso elástico que tenemos dentro de la laringe se parece más a los pliegues de la piel y no a unas cuerdas.
© Shutterstock
2 / 29 Fotos
Instrumento único
- Nuestras cuerdas vocales son un instrumento único, que no se puede replicar. De hecho, sería casi imposible crear un instrumento que funcionara de la misma manera que lo hacen nuestras cuerdas vocales, según un estudio de la Universidad de Utah.
© Shutterstock
3 / 29 Fotos
Las cuerdas vocales nos mantienen vivos
- No solo nos permiten emitir sonidos, sino que también protegen las vías respiratorias, evitan atragantamientos y regulan el flujo de aire.
© Getty Images
4 / 29 Fotos
La relación entre la voz y el cerebro
- Hablar es una función más propia del hemisferio izquierdo del cerebro, mientras que cantar es más propia del hemisferio derecho.
© Getty Images
5 / 29 Fotos
La relación entre la voz y el cerebro
- Esto explica por qué algunas personas tartamudean cuando hablan, pero no cuando cantan. Al igual que algunas víctimas de derrames no pueden hablar, pero sí cantar.
© Shutterstock
6 / 29 Fotos
Puedes cantar
- Los cantantes no nacen con cuerdas vocales especiales. Las entrenan, al igual que sus pulmones, para poder cantar bien. Con la práctica, la mayoría de las personas pueden cantar canciones básicas afinadas. Sin embargo, el sonido de tu voz es único, por lo que probablemente no sonará como tu cantante favorito.
© Shutterstock
7 / 29 Fotos
¿Por qué odias tu propia voz?
- ¿Odias el sonido de tu propia voz? No eres el único. Tu voz vibra y resuena en tu boca, garganta y cabeza, así que para ti suena diferente. Cuando escuchas tu voz grabada, percibes la diferencia. Normalmente, suena más alta y fuerte, y tal vez eso no te agrade.
© Shutterstock
8 / 29 Fotos
¿Sientes la vibración?
- Puedes sentir el sonido más básico producido por tus cuerdas vocales al vibrar diciendo la letra "Z". Pon la mano en el cuello y di "zzzzzz" y después "ssssss" y observa la diferencia.
© Shutterstock
9 / 29 Fotos
Una palabra dice mucho de ti
- La Universidad de Glasgow dirigió un estudio donde unas 500 personas analizaron la autenticidad de las voces. Todas decían "hola". Las voces que tenían "personalidad" o variaciones se consideraron más auténticas.
© Shutterstock
10 / 29 Fotos
El tono puede revelar los niveles de atracción
- La próxima vez que vayas a una cita, fíjate en el tono de la otra persona. Un estudio ha descubierto que tanto los hombres como las mujeres bajan su tono de voz cuando hablan con alguien que les atrae.
© Shutterstock
11 / 29 Fotos
Tu voz dice mucho de ti
- Tu voz puede dar pistas sobre los rasgos de tu personalidad, estatus socioeconómico e incluso cosas como la edad.
© Shutterstock
12 / 29 Fotos
Voz robótica vs. Voz humana
- Seguimos prefiriendo lo real, pero tal vez eso se deba a que por ahora no hemos sido capaces de reproducir sonidos auténticamente humanos usando máquinas.
© Shutterstock
13 / 29 Fotos
El idioma con más sonidos
- Algunos idiomas tienen muchos sonidos. ǃXóõ, también conocido como el idioma Taa (hablado por algunas personas en Botswana y Namibia), tiene la friolera de 112 sonidos (incluidos cinco tipos de clics). El inglés, por ejemplo, tiene alrededor de 40 sonidos distintos.
© Shutterstock
14 / 29 Fotos
Nos gustan las voces graves
- Nos gustan las voces graves. No solo nos gusta como suenan, sino que normalmente las asociamos con mayores competencias, más integridad e incluso más fuerza física.
© Shutterstock
15 / 29 Fotos
La voz más grave
- El estadounidense Tim Storms tiene el récord Guinness de la nota más baja jamás pronunciada por un hombre: G -7 (0.189 Hertz). Cabe señalar que normalmente los hombres hablan en una frecuencia de entre 65 y 260 Hertz.
© Shutterstock
16 / 29 Fotos
El rango vocal más amplio
- No solo tiene la voz más grave, sino que también tiene el récord Guinness del mayor rango vocal de cualquier humano: 10 octavas. La mayoría de los cantantes tienen un rango de aproximadamente tres octavas, aunque hay unas pocas excepciones, como Mariah Carey, que cuenta con cinco octavas.
© Shutterstock
17 / 29 Fotos
Es natural gritar cuando estás en una fiesta
- ¿Te has descubierto a ti mismo gritándole a otra persona en una fiesta con música alta? Es normal aumentar el volumen involuntariamente en lugares ruidosos. No solo eso, sino que también cambiamos la duración de las sílabas y el tono. Es el efecto Lombard.
© Shutterstock
18 / 29 Fotos
Susurrar no es bueno para tu laringe
- Cuando tenemos dolor de garganta, tendemos a susurrar, pero esto en realidad puede hacer más daño que bien. Al susurrar apretamos las cuerdas vocales, por lo que es mejor hablar suavemente con tu voz normal.
© Shutterstock
19 / 29 Fotos
Los bebés conocen la voz de su madre desde antes de nacer
- Los bebés que están en el útero pueden reconocer la voz de su madre a las 25 semanas de gestación.
© Shutterstock
20 / 29 Fotos
Tal vez seas un profesional de la voz (y no lo sabes)
- ¿Usas tu voz profesionalmente? Es decir, ¿necesitas tu voz para realizar tu trabajo? Y no nos referimos solo a actores, locutores o cantantes. También valen docentes, recepcionistas y profesionales del comercio minorista, entre otros.
© Shutterstock
21 / 29 Fotos
Castrati
- La mayoría de los niños sufrirán un aumento en los niveles de testosterona en la pubertad que hace que el cartílago y las cuerdas vocales crezcan, y la laringe también se desplaza (la nuez se vuelve visible).
© Getty Images
22 / 29 Fotos
Castrati
- Excepto los Castrati: un grupo de jóvenes que cantaban en los coros de la iglesia. Esto se debe a que fueron castrados antes de la pubertad para mantener sus voces agudas. Según los informes, el cantante de castrato italiano Alessandro Moreschi (foto) fue el único castrato que grabó en solitario.
© Getty Images
23 / 29 Fotos
Fonoautógrafo
- El fonoautógrafo fue inventado por Édouard-Léon Scott de Martinville en 1860. La máquina capturaba ondas sonoras y fue el primer dispositivo para grabar la voz humana.
© Shutterstock
24 / 29 Fotos
Canto a la tirolesa
- Podemos hacer cosas increíbles con nuestras voces, como el canto a la tirolesa. Se trata de alternar rápidamente entre un tono bajo y un falsete.
© Shutterstock
25 / 29 Fotos
¿Por qué nos quedamos sin voz?
- Las cuerdas vocales hinchadas vibran de manera diferente. De hecho, una inflamación o infección severa puede hinchar el área tanto que no podamos emitir ningún sonido.
© Shutterstock
26 / 29 Fotos
Hablar en los vuelos puede ser perjudicial
- El aire en los aviones es muy seco (alrededor de 8-12% de humedad). La falta de humedad puede ser perjudicial para sus cuerdas vocales, así que evita forzarlas.
© Shutterstock
27 / 29 Fotos
Cómo cuidar la voz
- Hay algunas cosas que puedes hacer para mantener la voz en las mejores condiciones. Mantente hidratado, no fumes (incluido el tabaquismo pasivo), evita comer alimentos picantes y descansa lo suficiente. Fuentes: (The Healthy) (Mental Floss) (Discover Magazine) (National Institute on Deafness and Other Communication)
© Shutterstock
28 / 29 Fotos
© Getty Images
0 / 29 Fotos
Elementos clave de la voz
- El sonido de tu voz se puede dividir en tres partes claves. La energía, que es la respiración y que hace que la corriente de aire fluya. Las cuerdas vocales, que vibran. Y la boca, la nariz y la garganta, que funcionan como amplificadores.
© Shutterstock
1 / 29 Fotos
Nuestras cuerdas vocales en realidad son pliegues
- El tejido fibroso elástico que tenemos dentro de la laringe se parece más a los pliegues de la piel y no a unas cuerdas.
© Shutterstock
2 / 29 Fotos
Instrumento único
- Nuestras cuerdas vocales son un instrumento único, que no se puede replicar. De hecho, sería casi imposible crear un instrumento que funcionara de la misma manera que lo hacen nuestras cuerdas vocales, según un estudio de la Universidad de Utah.
© Shutterstock
3 / 29 Fotos
Las cuerdas vocales nos mantienen vivos
- No solo nos permiten emitir sonidos, sino que también protegen las vías respiratorias, evitan atragantamientos y regulan el flujo de aire.
© Getty Images
4 / 29 Fotos
La relación entre la voz y el cerebro
- Hablar es una función más propia del hemisferio izquierdo del cerebro, mientras que cantar es más propia del hemisferio derecho.
© Getty Images
5 / 29 Fotos
La relación entre la voz y el cerebro
- Esto explica por qué algunas personas tartamudean cuando hablan, pero no cuando cantan. Al igual que algunas víctimas de derrames no pueden hablar, pero sí cantar.
© Shutterstock
6 / 29 Fotos
Puedes cantar
- Los cantantes no nacen con cuerdas vocales especiales. Las entrenan, al igual que sus pulmones, para poder cantar bien. Con la práctica, la mayoría de las personas pueden cantar canciones básicas afinadas. Sin embargo, el sonido de tu voz es único, por lo que probablemente no sonará como tu cantante favorito.
© Shutterstock
7 / 29 Fotos
¿Por qué odias tu propia voz?
- ¿Odias el sonido de tu propia voz? No eres el único. Tu voz vibra y resuena en tu boca, garganta y cabeza, así que para ti suena diferente. Cuando escuchas tu voz grabada, percibes la diferencia. Normalmente, suena más alta y fuerte, y tal vez eso no te agrade.
© Shutterstock
8 / 29 Fotos
¿Sientes la vibración?
- Puedes sentir el sonido más básico producido por tus cuerdas vocales al vibrar diciendo la letra "Z". Pon la mano en el cuello y di "zzzzzz" y después "ssssss" y observa la diferencia.
© Shutterstock
9 / 29 Fotos
Una palabra dice mucho de ti
- La Universidad de Glasgow dirigió un estudio donde unas 500 personas analizaron la autenticidad de las voces. Todas decían "hola". Las voces que tenían "personalidad" o variaciones se consideraron más auténticas.
© Shutterstock
10 / 29 Fotos
El tono puede revelar los niveles de atracción
- La próxima vez que vayas a una cita, fíjate en el tono de la otra persona. Un estudio ha descubierto que tanto los hombres como las mujeres bajan su tono de voz cuando hablan con alguien que les atrae.
© Shutterstock
11 / 29 Fotos
Tu voz dice mucho de ti
- Tu voz puede dar pistas sobre los rasgos de tu personalidad, estatus socioeconómico e incluso cosas como la edad.
© Shutterstock
12 / 29 Fotos
Voz robótica vs. Voz humana
- Seguimos prefiriendo lo real, pero tal vez eso se deba a que por ahora no hemos sido capaces de reproducir sonidos auténticamente humanos usando máquinas.
© Shutterstock
13 / 29 Fotos
El idioma con más sonidos
- Algunos idiomas tienen muchos sonidos. ǃXóõ, también conocido como el idioma Taa (hablado por algunas personas en Botswana y Namibia), tiene la friolera de 112 sonidos (incluidos cinco tipos de clics). El inglés, por ejemplo, tiene alrededor de 40 sonidos distintos.
© Shutterstock
14 / 29 Fotos
Nos gustan las voces graves
- Nos gustan las voces graves. No solo nos gusta como suenan, sino que normalmente las asociamos con mayores competencias, más integridad e incluso más fuerza física.
© Shutterstock
15 / 29 Fotos
La voz más grave
- El estadounidense Tim Storms tiene el récord Guinness de la nota más baja jamás pronunciada por un hombre: G -7 (0.189 Hertz). Cabe señalar que normalmente los hombres hablan en una frecuencia de entre 65 y 260 Hertz.
© Shutterstock
16 / 29 Fotos
El rango vocal más amplio
- No solo tiene la voz más grave, sino que también tiene el récord Guinness del mayor rango vocal de cualquier humano: 10 octavas. La mayoría de los cantantes tienen un rango de aproximadamente tres octavas, aunque hay unas pocas excepciones, como Mariah Carey, que cuenta con cinco octavas.
© Shutterstock
17 / 29 Fotos
Es natural gritar cuando estás en una fiesta
- ¿Te has descubierto a ti mismo gritándole a otra persona en una fiesta con música alta? Es normal aumentar el volumen involuntariamente en lugares ruidosos. No solo eso, sino que también cambiamos la duración de las sílabas y el tono. Es el efecto Lombard.
© Shutterstock
18 / 29 Fotos
Susurrar no es bueno para tu laringe
- Cuando tenemos dolor de garganta, tendemos a susurrar, pero esto en realidad puede hacer más daño que bien. Al susurrar apretamos las cuerdas vocales, por lo que es mejor hablar suavemente con tu voz normal.
© Shutterstock
19 / 29 Fotos
Los bebés conocen la voz de su madre desde antes de nacer
- Los bebés que están en el útero pueden reconocer la voz de su madre a las 25 semanas de gestación.
© Shutterstock
20 / 29 Fotos
Tal vez seas un profesional de la voz (y no lo sabes)
- ¿Usas tu voz profesionalmente? Es decir, ¿necesitas tu voz para realizar tu trabajo? Y no nos referimos solo a actores, locutores o cantantes. También valen docentes, recepcionistas y profesionales del comercio minorista, entre otros.
© Shutterstock
21 / 29 Fotos
Castrati
- La mayoría de los niños sufrirán un aumento en los niveles de testosterona en la pubertad que hace que el cartílago y las cuerdas vocales crezcan, y la laringe también se desplaza (la nuez se vuelve visible).
© Getty Images
22 / 29 Fotos
Castrati
- Excepto los Castrati: un grupo de jóvenes que cantaban en los coros de la iglesia. Esto se debe a que fueron castrados antes de la pubertad para mantener sus voces agudas. Según los informes, el cantante de castrato italiano Alessandro Moreschi (foto) fue el único castrato que grabó en solitario.
© Getty Images
23 / 29 Fotos
Fonoautógrafo
- El fonoautógrafo fue inventado por Édouard-Léon Scott de Martinville en 1860. La máquina capturaba ondas sonoras y fue el primer dispositivo para grabar la voz humana.
© Shutterstock
24 / 29 Fotos
Canto a la tirolesa
- Podemos hacer cosas increíbles con nuestras voces, como el canto a la tirolesa. Se trata de alternar rápidamente entre un tono bajo y un falsete.
© Shutterstock
25 / 29 Fotos
¿Por qué nos quedamos sin voz?
- Las cuerdas vocales hinchadas vibran de manera diferente. De hecho, una inflamación o infección severa puede hinchar el área tanto que no podamos emitir ningún sonido.
© Shutterstock
26 / 29 Fotos
Hablar en los vuelos puede ser perjudicial
- El aire en los aviones es muy seco (alrededor de 8-12% de humedad). La falta de humedad puede ser perjudicial para sus cuerdas vocales, así que evita forzarlas.
© Shutterstock
27 / 29 Fotos
Cómo cuidar la voz
- Hay algunas cosas que puedes hacer para mantener la voz en las mejores condiciones. Mantente hidratado, no fumes (incluido el tabaquismo pasivo), evita comer alimentos picantes y descansa lo suficiente. Fuentes: (The Healthy) (Mental Floss) (Discover Magazine) (National Institute on Deafness and Other Communication)
© Shutterstock
28 / 29 Fotos
Voz humana: un instrumento de lo más sorprendente
¿Puedes escuchar lo que digo?
© Getty Images
¿Alguna vez has pensado en lo sorprendente que es que podamos hacer tal variedad de sonidos con la boca? Deberíamos celebrarlo, ¿verdad?
¿Pero cuánto sabes realmente de la voz humana? ¿Cómo funciona? Haz clic en la galería para descubrir algunos hechos sorprendentes sobre la voz humana.
RECOMENDADO PARA TI




































Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.