































VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Getty Images
0 / 32 Fotos
La Inglaterra medieval
- A principios del siglo XVII, el supersticioso rey Jacobo I ostentaba el trono de Inglaterra. Durante su reinado, el pueblo estuvo sumido en la paranoia y la superstición. Hacía poco tiempo que Inglaterra había dejado de ser un país católico para convertirse en uno protestante, por lo que en algunos rincones de Gran Bretaña la gente aún se aferraba a las viejas costumbres.
© Getty Images
1 / 32 Fotos
El famoso distrito de Pendle
- En el norte, el condado de Lancashire era visto como un lugar cuyos habitantes rechazaban las costumbres modernas, lo que solía traer problemas. También fue el escenario del juicio de brujas más famoso del país. El distrito de Pendle ha estado vinculado a la brujería durante décadas. Se dice que en Pendle Hill las brujas practicaban rituales y magia negra.
© Shutterstock
2 / 32 Fotos
La familia Demdike
- Una joven llamada Jennet Device vivía en Pendle con su familia, concretamente en la casa de su abuela, Elizabeth Southerns, quien también era conocida como Demdike.
© Shutterstock
3 / 32 Fotos
Torre Malkin
- Su casa se llamaba la "torre Malkin", lo que puede sonar grandioso, pero en realidad se trataba de una construcción que se caía a pedazos. De hecho, los habitantes utilizan la palabra "malkin" para referirse a las prostitutas o mujeres descuidadas. Se cree que la casa se encontraba en algún lugar de esta ladera que se aprecia en la foto.
© Public Domain
4 / 32 Fotos
Pobres y parias
- Sobra decir que la reputación de esta familia era de todo menos buena. Demdike y sus parientes llegaban a final de mes gracias a las limosnas y los dudosos favores que les hacían a los vecinos. Sin embargo, había otros servicios que Demdike podía ofrecer.
© Getty Images
5 / 32 Fotos
Una mujer astuta
- La "vieja Demdike", como la conocían los vecinos, era lo que se consideraba una "mujer astuta". Esto quería decir que poseía ciertas habilidades y conocimientos que hacían que los habitantes más pobres acudiesen a ella para recibir tratamientos médicos que no podían permitirse si acudían a un galeno real.
© Getty Images
6 / 32 Fotos
¿Bruja o curandera?
- Estas mujeres astutas eran vistas como personas que más o menos recurrían a las mismas artimañas que las brujas, pero para hacer el bien. Utilizaban sus habilidades para curar a las personas o romper maldiciones, mientras que las brujas eran las que causaban estos males.
© Getty Images
7 / 32 Fotos
El peligro del poder femenino
- Aunque este ambiguo papel hacía que Demdike se llevase algo de dinero extra, también la ponía en peligro. Por aquel entonces, una mujer astuta era considerada una hechicera a ojos de las autoridades. Si Demdike tenía un problema con alguno de sus clientes, estos podían denunciarla.
© Getty Images
8 / 32 Fotos
La familia Demdike
- El hecho de que Demdike viviese con su hija Elizabeth y sus nietos Alizon, James y Jennet también le hacía un flaco favor, ya que la falta de un hombre adulto en casa podía verse como un signo de brujería. El marido de Elizabeth había muerto hacía años, dejándola sola al cargo de los niños.
© Public Domain
9 / 32 Fotos
Jennet Device
- Elizabeth tuvo dos hijos con su difunto marido, pero la última, Jennet, era ilegítima. Teniendo en cuenta el contexto de la época, es posible que Jennet creciese sintiéndose inferior a sus hermanos y avergonzada de ser vista como una bastarda.
© Getty Images
10 / 32 Fotos
Rechazada por la comunidad
- La hermana de Jennet, Alizon, también sufría a causa de la mala reputación de la familia. Muchos vecinos la trataban mal por la calle, acusándola de ser pagana o una hechicera.
© Getty Images
11 / 32 Fotos
La caída en desgracia de Alizon
- El 8 de marzo de 1612, se encontró con un vendedor ambulante y le pidió que le diese unas monedas. Él no le hizo caso y siguió andando. Alizon le maldijo por lo bajo y, para su sorpresa, vio cómo el hombre se desplomaba, incapaz de hablar o moverse.
© Shutterstock
12 / 32 Fotos
Roger Nowell
- Teniendo en cuenta los síntomas del vendedor, lo más probable es que le hubiese dado un ictus. No obstante, Alizon pensó que su maldición había sido la causante y le suplicó que le perdonase. Por desgracia, el hijo del vendedor denunció lo sucedido al juez Roger Nowell.
© Getty Images
13 / 32 Fotos
La "confesión" de Alizon
- Nowell entrevistó a Alizon y la joven confesó que había embrujado y casi matado al vendedor. Durante su confesión, también acusó de brujería a dos vecinas, una madre y una hija con el apellido Chattox. Nowell entrevistó a ambas y estas no tardaron en acusar de vuelta a toda la familia Demdike.
© Getty Images
14 / 32 Fotos
La caza de brujas
- Nowell decidió llevar a cabo una caza de brujas en Pendle para librar al distrito del mal. Durante el mes siguiente, arrestó a Alizon, Demdike y las Chattox. Más tarde se hizo con Elizabeth, su hijo y otras muchas personas tras descubrir que habían robado una oveja y se habían reunido en la torre Malkin el Viernes Santo, cuando se suponía que todos los ciudadanos creyentes tenían que estar en misa.
© Getty Images
15 / 32 Fotos
El castillo de Lancaster
- Unas 20 personas, incluida toda la familia de la joven Jennet Device, fueron encerradas en el castillo de Lancaster a la espera de ser juzgadas. El edificio, de hecho, fue una prisión hasta 2011. La sección en la que todos estos habitantes de Pendle fueron encarcelados se conoce como la torre de las brujas.
© Getty Images
16 / 32 Fotos
¿Qué fue de Jennet?
- No se sabe a ciencia cierta qué ocurrió con Jennet durante los cuatro meses que su familia estuvo presa. Puede que estuviese al cargo del juez Nowell, ya que pronto se convertiría en su testigo clave.
© Getty Images
17 / 32 Fotos
Comienza el juicio
- El 18 de agosto de 1612, los juicios de las brujas de Pendle dieron comienzo. Alizon Device, con quien empezó todo, seguía creyendo que había utilizado algún tipo de magia oscura para maldecir al vendedor, por lo que no intentó defenderse. Dijo que su abuela habría sido capaz de ayudarlo, pero la vieja Demdike murió en prisión antes de que comenzasen los juicios.
© Public Domain
18 / 32 Fotos
Elizabeth Device es juzgada
- La madre de Alizon, Elizabeth, fue la siguiente en ser juzgada. Al contrario que su hija, defendió a capa y espada su inocencia. No obstante, fue su otra hija, Jennet, la que testificó en su contra.
© Getty Images
19 / 32 Fotos
El encuentro de Viernes Santo
- Jennet lloró mientras su madre le pedía a gritos que defendiese su inocencia. Las autoridades se llevaron a Elizabeth, momento en el que se dice que Jennet dejó de llorar, se subió a una mesa y acusó a su madre y a toda su familia de brujería. Asimismo, afirmó que el encuentro que tuvo lugar el Viernes Santo había sido una reunión de brujas.
© Getty Images
20 / 32 Fotos
Las historias de Jennet
- Jennet dio extraños detalles para reforzar su testimonio, llegando a decir que había visto cómo el espíritu de su madre poseía a un perro y lo obligaba a matar a un hombre. También acusó a su hermano de brujería y aseguró que había visto cómo su espíritu mataba a tres personas.
© Getty Images
21 / 32 Fotos
¿De dónde venían?
- Se dice que Jennet testificó con una serenidad escalofriante. Los historiadores modernos creen que el juez pudo haberse aprovechado del rechazo de Jennet hacia su familia para manipularla y presionarla, haciendo que la niña realizase las acusaciones para salvarse a sí misma.
© Shutterstock
22 / 32 Fotos
Condena y ejecución
- Las autoridades llevaron a varias personas ante Jennet para que señalase a las que, según ella, habían estado presentes en la reunión del Viernes Santo. Al final, 10 fueron condenadas a morir ahorcadas por haber causado daños o la muerte mediante brujería. Entre los acusados estaban todos los familiares de Jennet.
© Shutterstock
23 / 32 Fotos
¿Qué le pasó a Jennet?
- No sabe del todo qué fue de Jennet Device después de aquello. Es probable que ninguno de sus vecinos quisiera hacerse cargo de una niña que había condenado a muerte a toda su familia.
© Getty Images
24 / 32 Fotos
La historia de Edmund Robinson
- En 1633, 22 años después de los juicios de las brujas de Pendle, un joven llamado Edmund Robinson le dijo a sus padres que había estado recogiendo bayas cuando vio cómo un perro se transformaba en una bruja. Según él, esta luego se reunió en un granero con otras mujeres con las que empezó a lanzar hechizos.
© Getty Images
25 / 32 Fotos
Otra caza de brujas
- El padre del niño se lo llevó de pueblo en pueblo pidiéndole que identificase a las brujas que había visto aquella noche. Cuando acabó, 20 personas habían sido encarceladas por brujería. Quiso el destino que una de ellas fuese nada más y nada menos que Jennet Device.
© Getty Images
26 / 32 Fotos
Nuevamente a juicio - De pequeña, Jennet había conseguido esquivar la soga testificando contra su familia. Sin embargo, esta vez ella era una de las acusadas y estaba a merced del testimonio de un niño. La historia de Robinson condenó a 17 personas.
© Shutterstock
27 / 32 Fotos
Un nuevo proceso
- Sin embargo, los tiempos habían cambiado, por lo que las "brujas" no eran condenadas a muerte inmediatamente. El caso fue llevado a Londres para que se estudiase en profundidad. Jennet Device permaneció encerrada en el castillo de Lancaster, donde su propia familia había aguardado la muerte años atrás.
© Shutterstock
28 / 32 Fotos
La verdad sale a la luz
- El niño fue sometido a un nuevo interrogatorio de mano de varios investigadores de Londres y, al final, la presión pudo con él. Admitió que no había visto ninguna bruja y que se había inventado la historia. También reveló que su padre había aprovechado la situación para chantajear a las supuestas brujas, pidiéndole que las acusase si estas se negaban a pagar el soborno.
© Getty Images
29 / 32 Fotos
Jennet vuelve a salir ilesa
- Gracias a esta nueva investigación, Jennet Device y las otras prisioneras fueron liberadas. Una vez más, volvía a burlar a la muerte y a salir ilesa, aunque muchas otras mujeres que la sucedieron no corrieron la misma suerte.
© Getty Images
30 / 32 Fotos
Juicios de brujas y testimonios infantiles
- Los juicios de Salem (Massachusetts, EE. UU.) comenzaron en 1692 y muchas de las supuestas pruebas las aportaron niños. El testimonio de 1612 sirvió de ejemplo para los fiscales de que los niños podían ser testigos valiosos. Resulta escalofriante pensar en todas las personas, sobre todo mujeres, que fueron condenadas a muerte en base a testimonios inventados o manipulados. Fuentes: (Chronicle - Medieval History Documentaries) (Historic UK) (The History Press) Ver también: ¿Te habrían acusado de ser bruja en el siglo XVII?
© Getty Images
31 / 32 Fotos
© Getty Images
0 / 32 Fotos
La Inglaterra medieval
- A principios del siglo XVII, el supersticioso rey Jacobo I ostentaba el trono de Inglaterra. Durante su reinado, el pueblo estuvo sumido en la paranoia y la superstición. Hacía poco tiempo que Inglaterra había dejado de ser un país católico para convertirse en uno protestante, por lo que en algunos rincones de Gran Bretaña la gente aún se aferraba a las viejas costumbres.
© Getty Images
1 / 32 Fotos
El famoso distrito de Pendle
- En el norte, el condado de Lancashire era visto como un lugar cuyos habitantes rechazaban las costumbres modernas, lo que solía traer problemas. También fue el escenario del juicio de brujas más famoso del país. El distrito de Pendle ha estado vinculado a la brujería durante décadas. Se dice que en Pendle Hill las brujas practicaban rituales y magia negra.
© Shutterstock
2 / 32 Fotos
La familia Demdike
- Una joven llamada Jennet Device vivía en Pendle con su familia, concretamente en la casa de su abuela, Elizabeth Southerns, quien también era conocida como Demdike.
© Shutterstock
3 / 32 Fotos
Torre Malkin
- Su casa se llamaba la "torre Malkin", lo que puede sonar grandioso, pero en realidad se trataba de una construcción que se caía a pedazos. De hecho, los habitantes utilizan la palabra "malkin" para referirse a las prostitutas o mujeres descuidadas. Se cree que la casa se encontraba en algún lugar de esta ladera que se aprecia en la foto.
© Public Domain
4 / 32 Fotos
Pobres y parias
- Sobra decir que la reputación de esta familia era de todo menos buena. Demdike y sus parientes llegaban a final de mes gracias a las limosnas y los dudosos favores que les hacían a los vecinos. Sin embargo, había otros servicios que Demdike podía ofrecer.
© Getty Images
5 / 32 Fotos
Una mujer astuta
- La "vieja Demdike", como la conocían los vecinos, era lo que se consideraba una "mujer astuta". Esto quería decir que poseía ciertas habilidades y conocimientos que hacían que los habitantes más pobres acudiesen a ella para recibir tratamientos médicos que no podían permitirse si acudían a un galeno real.
© Getty Images
6 / 32 Fotos
¿Bruja o curandera?
- Estas mujeres astutas eran vistas como personas que más o menos recurrían a las mismas artimañas que las brujas, pero para hacer el bien. Utilizaban sus habilidades para curar a las personas o romper maldiciones, mientras que las brujas eran las que causaban estos males.
© Getty Images
7 / 32 Fotos
El peligro del poder femenino
- Aunque este ambiguo papel hacía que Demdike se llevase algo de dinero extra, también la ponía en peligro. Por aquel entonces, una mujer astuta era considerada una hechicera a ojos de las autoridades. Si Demdike tenía un problema con alguno de sus clientes, estos podían denunciarla.
© Getty Images
8 / 32 Fotos
La familia Demdike
- El hecho de que Demdike viviese con su hija Elizabeth y sus nietos Alizon, James y Jennet también le hacía un flaco favor, ya que la falta de un hombre adulto en casa podía verse como un signo de brujería. El marido de Elizabeth había muerto hacía años, dejándola sola al cargo de los niños.
© Public Domain
9 / 32 Fotos
Jennet Device
- Elizabeth tuvo dos hijos con su difunto marido, pero la última, Jennet, era ilegítima. Teniendo en cuenta el contexto de la época, es posible que Jennet creciese sintiéndose inferior a sus hermanos y avergonzada de ser vista como una bastarda.
© Getty Images
10 / 32 Fotos
Rechazada por la comunidad
- La hermana de Jennet, Alizon, también sufría a causa de la mala reputación de la familia. Muchos vecinos la trataban mal por la calle, acusándola de ser pagana o una hechicera.
© Getty Images
11 / 32 Fotos
La caída en desgracia de Alizon
- El 8 de marzo de 1612, se encontró con un vendedor ambulante y le pidió que le diese unas monedas. Él no le hizo caso y siguió andando. Alizon le maldijo por lo bajo y, para su sorpresa, vio cómo el hombre se desplomaba, incapaz de hablar o moverse.
© Shutterstock
12 / 32 Fotos
Roger Nowell
- Teniendo en cuenta los síntomas del vendedor, lo más probable es que le hubiese dado un ictus. No obstante, Alizon pensó que su maldición había sido la causante y le suplicó que le perdonase. Por desgracia, el hijo del vendedor denunció lo sucedido al juez Roger Nowell.
© Getty Images
13 / 32 Fotos
La "confesión" de Alizon
- Nowell entrevistó a Alizon y la joven confesó que había embrujado y casi matado al vendedor. Durante su confesión, también acusó de brujería a dos vecinas, una madre y una hija con el apellido Chattox. Nowell entrevistó a ambas y estas no tardaron en acusar de vuelta a toda la familia Demdike.
© Getty Images
14 / 32 Fotos
La caza de brujas
- Nowell decidió llevar a cabo una caza de brujas en Pendle para librar al distrito del mal. Durante el mes siguiente, arrestó a Alizon, Demdike y las Chattox. Más tarde se hizo con Elizabeth, su hijo y otras muchas personas tras descubrir que habían robado una oveja y se habían reunido en la torre Malkin el Viernes Santo, cuando se suponía que todos los ciudadanos creyentes tenían que estar en misa.
© Getty Images
15 / 32 Fotos
El castillo de Lancaster
- Unas 20 personas, incluida toda la familia de la joven Jennet Device, fueron encerradas en el castillo de Lancaster a la espera de ser juzgadas. El edificio, de hecho, fue una prisión hasta 2011. La sección en la que todos estos habitantes de Pendle fueron encarcelados se conoce como la torre de las brujas.
© Getty Images
16 / 32 Fotos
¿Qué fue de Jennet?
- No se sabe a ciencia cierta qué ocurrió con Jennet durante los cuatro meses que su familia estuvo presa. Puede que estuviese al cargo del juez Nowell, ya que pronto se convertiría en su testigo clave.
© Getty Images
17 / 32 Fotos
Comienza el juicio
- El 18 de agosto de 1612, los juicios de las brujas de Pendle dieron comienzo. Alizon Device, con quien empezó todo, seguía creyendo que había utilizado algún tipo de magia oscura para maldecir al vendedor, por lo que no intentó defenderse. Dijo que su abuela habría sido capaz de ayudarlo, pero la vieja Demdike murió en prisión antes de que comenzasen los juicios.
© Public Domain
18 / 32 Fotos
Elizabeth Device es juzgada
- La madre de Alizon, Elizabeth, fue la siguiente en ser juzgada. Al contrario que su hija, defendió a capa y espada su inocencia. No obstante, fue su otra hija, Jennet, la que testificó en su contra.
© Getty Images
19 / 32 Fotos
El encuentro de Viernes Santo
- Jennet lloró mientras su madre le pedía a gritos que defendiese su inocencia. Las autoridades se llevaron a Elizabeth, momento en el que se dice que Jennet dejó de llorar, se subió a una mesa y acusó a su madre y a toda su familia de brujería. Asimismo, afirmó que el encuentro que tuvo lugar el Viernes Santo había sido una reunión de brujas.
© Getty Images
20 / 32 Fotos
Las historias de Jennet
- Jennet dio extraños detalles para reforzar su testimonio, llegando a decir que había visto cómo el espíritu de su madre poseía a un perro y lo obligaba a matar a un hombre. También acusó a su hermano de brujería y aseguró que había visto cómo su espíritu mataba a tres personas.
© Getty Images
21 / 32 Fotos
¿De dónde venían?
- Se dice que Jennet testificó con una serenidad escalofriante. Los historiadores modernos creen que el juez pudo haberse aprovechado del rechazo de Jennet hacia su familia para manipularla y presionarla, haciendo que la niña realizase las acusaciones para salvarse a sí misma.
© Shutterstock
22 / 32 Fotos
Condena y ejecución
- Las autoridades llevaron a varias personas ante Jennet para que señalase a las que, según ella, habían estado presentes en la reunión del Viernes Santo. Al final, 10 fueron condenadas a morir ahorcadas por haber causado daños o la muerte mediante brujería. Entre los acusados estaban todos los familiares de Jennet.
© Shutterstock
23 / 32 Fotos
¿Qué le pasó a Jennet?
- No sabe del todo qué fue de Jennet Device después de aquello. Es probable que ninguno de sus vecinos quisiera hacerse cargo de una niña que había condenado a muerte a toda su familia.
© Getty Images
24 / 32 Fotos
La historia de Edmund Robinson
- En 1633, 22 años después de los juicios de las brujas de Pendle, un joven llamado Edmund Robinson le dijo a sus padres que había estado recogiendo bayas cuando vio cómo un perro se transformaba en una bruja. Según él, esta luego se reunió en un granero con otras mujeres con las que empezó a lanzar hechizos.
© Getty Images
25 / 32 Fotos
Otra caza de brujas
- El padre del niño se lo llevó de pueblo en pueblo pidiéndole que identificase a las brujas que había visto aquella noche. Cuando acabó, 20 personas habían sido encarceladas por brujería. Quiso el destino que una de ellas fuese nada más y nada menos que Jennet Device.
© Getty Images
26 / 32 Fotos
Nuevamente a juicio - De pequeña, Jennet había conseguido esquivar la soga testificando contra su familia. Sin embargo, esta vez ella era una de las acusadas y estaba a merced del testimonio de un niño. La historia de Robinson condenó a 17 personas.
© Shutterstock
27 / 32 Fotos
Un nuevo proceso
- Sin embargo, los tiempos habían cambiado, por lo que las "brujas" no eran condenadas a muerte inmediatamente. El caso fue llevado a Londres para que se estudiase en profundidad. Jennet Device permaneció encerrada en el castillo de Lancaster, donde su propia familia había aguardado la muerte años atrás.
© Shutterstock
28 / 32 Fotos
La verdad sale a la luz
- El niño fue sometido a un nuevo interrogatorio de mano de varios investigadores de Londres y, al final, la presión pudo con él. Admitió que no había visto ninguna bruja y que se había inventado la historia. También reveló que su padre había aprovechado la situación para chantajear a las supuestas brujas, pidiéndole que las acusase si estas se negaban a pagar el soborno.
© Getty Images
29 / 32 Fotos
Jennet vuelve a salir ilesa
- Gracias a esta nueva investigación, Jennet Device y las otras prisioneras fueron liberadas. Una vez más, volvía a burlar a la muerte y a salir ilesa, aunque muchas otras mujeres que la sucedieron no corrieron la misma suerte.
© Getty Images
30 / 32 Fotos
Juicios de brujas y testimonios infantiles
- Los juicios de Salem (Massachusetts, EE. UU.) comenzaron en 1692 y muchas de las supuestas pruebas las aportaron niños. El testimonio de 1612 sirvió de ejemplo para los fiscales de que los niños podían ser testigos valiosos. Resulta escalofriante pensar en todas las personas, sobre todo mujeres, que fueron condenadas a muerte en base a testimonios inventados o manipulados. Fuentes: (Chronicle - Medieval History Documentaries) (Historic UK) (The History Press) Ver también: ¿Te habrían acusado de ser bruja en el siglo XVII?
© Getty Images
31 / 32 Fotos
La aterradora historia del juicio de la niña bruja de Pendle
Un juicio de brujas que dependía del testimonio de una niña de 9 años resultó en la ejecución de 10 personas
© Getty Images
Los juicios de Salem ocurrieron a finales del siglo XVII y son el ejemplo de caza de brujas más conocido del mundo, pero pocos saben que los juicios de Pendle (Gran Bretaña) fueron igual de terribles y devastadores. Se celebraron varias décadas antes que los de Salem y, de hecho, los fiscales puritanos se basaron en ellos para llevar a cabo sus propios juicios al otro lado del Atlántico. Una de las cosas más extrañas e inquietantes que decidieron adoptar fueron los testimonios de los niños pequeños.
El juicio de las brujas de Pendle de 1612 se basó única y exclusivamente en las pruebas oculares de una niña de tan solo 9 años que testificó contra toda su familia, condenándola a muerte. Si quieres saber más sobre este terrible capítulo de la historia y cómo influyó en la caza de brujas de los siglos posteriores, ¡sigue leyendo!
RECOMENDADO PARA TI




































Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.