






























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 31 Fotos
¿Qué es el narcisismo conversacional?
- El narcisismo convencional hace referencia a la tendencia de acaparar o dominar las conversaciones, redirigiendo la atención hacia uno mismo.
© Shutterstock
1 / 31 Fotos
Cómo se descubrió
- El sociólogo Charles Derber identificó el fenómeno del "narcisismo conversacional" tras analizar 1500 conversaciones. Derber observó que muchas personas buscaban atención durante los diálogos, tanto de forma intencional como inconsciente.
© Shutterstock
2 / 31 Fotos
No significa que seas egocéntrico
- Tener algunos de estos rasgos no quiere decir que seas egocéntrico. Algunas personas los emplean para lidiar con la ansiedad, mientras que otras buscan transmitir sus ideas de forma más eficiente. Sea como fuere, es importante identificar estas tendencias para hacer un esfuerzo activo por contrarrestarlas.
© Shutterstock
3 / 31 Fotos
Cómo saber si eres un narcisista conversacional
- Para empezar, es crucial identificar las características que definen a un narcisista conversacional. Veamos cuáles son.
© Shutterstock
4 / 31 Fotos
Enseguida te pegas a alguien
- Cuando entras en un sitio, necesitas encontrar a alguien lo antes posible con quien hablar, a poder ser una persona con la que puedas compartir información personal.
© Shutterstock
5 / 31 Fotos
No indagas
- Si el tema de conversación de la otra persona no interesa, no te esfuerzas por hacerle preguntas al respecto.
© Shutterstock
6 / 31 Fotos
Eres el único que habla
- Hablar con gente nueva es una experiencia agradable, pero es importante que las conversaciones no se conviertan en monólogos.
© Shutterstock
7 / 31 Fotos
Solo respondes con sonidos o monosílabos
- En lugar de escuchar activamente a la otra persona, le respondes con sonidos o monosílabos pasivos como "ajá" o "ya". Esto puede que se deba al deseo de que el otro acabe de hablar para poder intervenir de nuevo.
© Shutterstock
8 / 31 Fotos
No te importan los sentimientos de los demás
- Cuando hablamos con alguien, solemos preguntarle cómo está. Sin embargo, los narcisistas conversacionales suelen saltarse este paso.
© Shutterstock
9 / 31 Fotos
Los otros te aburren
- Después de hablar con alguien, sueles sentirte insatisfecho, ya que te parece que los demás no tienen mucho que decir.
© Shutterstock
10 / 31 Fotos
Siempre das consejo
- Sueles dar consejo a los demás con buena intención, pero sin que nadie te lo pida.
© Shutterstock
11 / 31 Fotos
Interrumpes a los demás
- Sueles interrumpir las historias y opiniones de los demás porque crees que lo que tienes que decir es más correcto o importante.
© Shutterstock
12 / 31 Fotos
Entablas conversación de la nada
- Te saltas los saludos y pasas directamente a las anécdotas personales, dando por sentado que los demás quieren escucharte.
© Shutterstock
13 / 31 Fotos
Rediriges la conversación hacia ti
- Los narcisistas conversacionales suelen contribuir a la historia de la otra persona redirigiendo la atención hacia sí mismos. Esto también suelen hacerlo con preguntas que van encauzando sutilmente la conversación sin que el otro se dé cuenta.
© Shutterstock
14 / 31 Fotos
Señalas los defectos de los demás
- Cuando tienes una opinión diferente, tiendes a menospreciar la perspectiva de la otra persona y a decirle que se equivoca en vez de intentar entender su punto de vista.
© Shutterstock
15 / 31 Fotos
Siempre tienes una historia "mejor"
- Durante las conversaciones, sueles compartir anécdotas relacionadas y claramente superiores sobre ti mismo cuando alguien cuenta una historia. Sin embargo, esto es algo que solo debería ocurrir de forma ocasional, ya que si se convierte en un hábito, puede volverse muy molesto.
© Shutterstock
16 / 31 Fotos
Instrucciones para tratar este problema
- Si alguno de estos rasgos te describe, no te preocupes. Existen métodos para mejorar estos hábitos y así tener mejores conversaciones.
© Shutterstock
17 / 31 Fotos
Colaborativo, no combativo
- La cooperación es esencial en cualquier conversación. Cuando los interlocutores prestan y obtienen atención de forma voluntaria, crean un ambiente cooperativo que les permite mantener diálogos de calidad.
© Shutterstock
18 / 31 Fotos
Escucha para entender
- Escucha atentamente para entender lo que la otra persona está diciendo en vez de intentar encontrar el momento oportuno para redirigir la conversación hacia ti. Demuestra interés haciendo preguntas pertinentes para obtener aclaraciones sin distorsionar su significado.
© Shutterstock
19 / 31 Fotos
Haz preguntas
- Hacer preguntas indica que estás escuchando activamente y deseando saber más de la otra persona. Ayuda a que la conversación progrese y refuerza el vínculo entre los interlocutores.
© Shutterstock
20 / 31 Fotos
No intentes ser mejor que los demás
- Limítate a apreciar la vida de la otra persona sin sentir el impulso de querer quedar por encima con una anécdota "mejor".
© Shutterstock
21 / 31 Fotos
Ofrece ayuda
- Las preguntas y observaciones pertinentes hacen que la atención no se desvíe de la otra persona ni del tema que estáis tratando.
© Shutterstock
22 / 31 Fotos
Espera a que los demás se interesen por tu vida personal
- Si la otra persona no es un narcisista conversacional, acabará preguntándote por tu opinión o experiencias. En lugar de imponerte, espera a que la otra persona te ofrezca la oportunidad de hablar sobre ti.
© Shutterstock
23 / 31 Fotos
Pide permiso antes de dar consejo
- Las personas pueden buscar consejo o simplemente desahogarse. Es importante que esperes a que te pidan tu opinión expresamente. De esa forma, tu respuesta encajará con sus expectativas y necesidades.
© Shutterstock
24 / 31 Fotos
No te cierres en banda
- En lugar de decir que la otra persona se equivoca, es mejor que te esfuerces por entender su perspectiva. De esta forma podréis mantener una conversación más productiva en la que intercambiar ideas y pensamientos.
© Shutterstock
25 / 31 Fotos
Cómo lidiar con un narcisista conversacional de forma eficaz
- Si te topas con un narcisista conversacional, ya sea un amigo o alguien que no conoces, a continuación te ofrecemos varias técnicas que pueden ayudarte a lidiar con él.
© Shutterstock
26 / 31 Fotos
No tiene nada que ver contigo
- Que la otra persona intente cambiar de tema o hablar todo el tiempo de sí misma no quiere decir que seas aburrido. Tener una conversación con un narcisista no tiene nada que ver contigo.
© Shutterstock
27 / 31 Fotos
Sé paciente
- Usa tus propias tácticas. Evita hacer preguntas o participar en sus anécdotas, ya que su objetivo es tener tu total atención.
© Shutterstock
28 / 31 Fotos
Utiliza la confrontación empática
- Wendy Behary, escritora de Disarming the Narcissist, propone utilizar la confrontación empática. Básicamente, consiste en evitar que la otra persona acapare la conversación pidiéndole amablemente que preste atención para que puedas exponer tus ideas.
© Shutterstock
29 / 31 Fotos
Pon límites
- Para limitar el contacto con estos individuos, es importante gestionar bien el tiempo que pasas con ellos. Siempre que hables con uno, ten en cuenta las posibles consecuencias. No te pierdas: Cómo practicar la escucha activa (y tener mejores conversaciones)
© Shutterstock
30 / 31 Fotos
© Shutterstock
0 / 31 Fotos
¿Qué es el narcisismo conversacional?
- El narcisismo convencional hace referencia a la tendencia de acaparar o dominar las conversaciones, redirigiendo la atención hacia uno mismo.
© Shutterstock
1 / 31 Fotos
Cómo se descubrió
- El sociólogo Charles Derber identificó el fenómeno del "narcisismo conversacional" tras analizar 1500 conversaciones. Derber observó que muchas personas buscaban atención durante los diálogos, tanto de forma intencional como inconsciente.
© Shutterstock
2 / 31 Fotos
No significa que seas egocéntrico
- Tener algunos de estos rasgos no quiere decir que seas egocéntrico. Algunas personas los emplean para lidiar con la ansiedad, mientras que otras buscan transmitir sus ideas de forma más eficiente. Sea como fuere, es importante identificar estas tendencias para hacer un esfuerzo activo por contrarrestarlas.
© Shutterstock
3 / 31 Fotos
Cómo saber si eres un narcisista conversacional
- Para empezar, es crucial identificar las características que definen a un narcisista conversacional. Veamos cuáles son.
© Shutterstock
4 / 31 Fotos
Enseguida te pegas a alguien
- Cuando entras en un sitio, necesitas encontrar a alguien lo antes posible con quien hablar, a poder ser una persona con la que puedas compartir información personal.
© Shutterstock
5 / 31 Fotos
No indagas
- Si el tema de conversación de la otra persona no interesa, no te esfuerzas por hacerle preguntas al respecto.
© Shutterstock
6 / 31 Fotos
Eres el único que habla
- Hablar con gente nueva es una experiencia agradable, pero es importante que las conversaciones no se conviertan en monólogos.
© Shutterstock
7 / 31 Fotos
Solo respondes con sonidos o monosílabos
- En lugar de escuchar activamente a la otra persona, le respondes con sonidos o monosílabos pasivos como "ajá" o "ya". Esto puede que se deba al deseo de que el otro acabe de hablar para poder intervenir de nuevo.
© Shutterstock
8 / 31 Fotos
No te importan los sentimientos de los demás
- Cuando hablamos con alguien, solemos preguntarle cómo está. Sin embargo, los narcisistas conversacionales suelen saltarse este paso.
© Shutterstock
9 / 31 Fotos
Los otros te aburren
- Después de hablar con alguien, sueles sentirte insatisfecho, ya que te parece que los demás no tienen mucho que decir.
© Shutterstock
10 / 31 Fotos
Siempre das consejo
- Sueles dar consejo a los demás con buena intención, pero sin que nadie te lo pida.
© Shutterstock
11 / 31 Fotos
Interrumpes a los demás
- Sueles interrumpir las historias y opiniones de los demás porque crees que lo que tienes que decir es más correcto o importante.
© Shutterstock
12 / 31 Fotos
Entablas conversación de la nada
- Te saltas los saludos y pasas directamente a las anécdotas personales, dando por sentado que los demás quieren escucharte.
© Shutterstock
13 / 31 Fotos
Rediriges la conversación hacia ti
- Los narcisistas conversacionales suelen contribuir a la historia de la otra persona redirigiendo la atención hacia sí mismos. Esto también suelen hacerlo con preguntas que van encauzando sutilmente la conversación sin que el otro se dé cuenta.
© Shutterstock
14 / 31 Fotos
Señalas los defectos de los demás
- Cuando tienes una opinión diferente, tiendes a menospreciar la perspectiva de la otra persona y a decirle que se equivoca en vez de intentar entender su punto de vista.
© Shutterstock
15 / 31 Fotos
Siempre tienes una historia "mejor"
- Durante las conversaciones, sueles compartir anécdotas relacionadas y claramente superiores sobre ti mismo cuando alguien cuenta una historia. Sin embargo, esto es algo que solo debería ocurrir de forma ocasional, ya que si se convierte en un hábito, puede volverse muy molesto.
© Shutterstock
16 / 31 Fotos
Instrucciones para tratar este problema
- Si alguno de estos rasgos te describe, no te preocupes. Existen métodos para mejorar estos hábitos y así tener mejores conversaciones.
© Shutterstock
17 / 31 Fotos
Colaborativo, no combativo
- La cooperación es esencial en cualquier conversación. Cuando los interlocutores prestan y obtienen atención de forma voluntaria, crean un ambiente cooperativo que les permite mantener diálogos de calidad.
© Shutterstock
18 / 31 Fotos
Escucha para entender
- Escucha atentamente para entender lo que la otra persona está diciendo en vez de intentar encontrar el momento oportuno para redirigir la conversación hacia ti. Demuestra interés haciendo preguntas pertinentes para obtener aclaraciones sin distorsionar su significado.
© Shutterstock
19 / 31 Fotos
Haz preguntas
- Hacer preguntas indica que estás escuchando activamente y deseando saber más de la otra persona. Ayuda a que la conversación progrese y refuerza el vínculo entre los interlocutores.
© Shutterstock
20 / 31 Fotos
No intentes ser mejor que los demás
- Limítate a apreciar la vida de la otra persona sin sentir el impulso de querer quedar por encima con una anécdota "mejor".
© Shutterstock
21 / 31 Fotos
Ofrece ayuda
- Las preguntas y observaciones pertinentes hacen que la atención no se desvíe de la otra persona ni del tema que estáis tratando.
© Shutterstock
22 / 31 Fotos
Espera a que los demás se interesen por tu vida personal
- Si la otra persona no es un narcisista conversacional, acabará preguntándote por tu opinión o experiencias. En lugar de imponerte, espera a que la otra persona te ofrezca la oportunidad de hablar sobre ti.
© Shutterstock
23 / 31 Fotos
Pide permiso antes de dar consejo
- Las personas pueden buscar consejo o simplemente desahogarse. Es importante que esperes a que te pidan tu opinión expresamente. De esa forma, tu respuesta encajará con sus expectativas y necesidades.
© Shutterstock
24 / 31 Fotos
No te cierres en banda
- En lugar de decir que la otra persona se equivoca, es mejor que te esfuerces por entender su perspectiva. De esta forma podréis mantener una conversación más productiva en la que intercambiar ideas y pensamientos.
© Shutterstock
25 / 31 Fotos
Cómo lidiar con un narcisista conversacional de forma eficaz
- Si te topas con un narcisista conversacional, ya sea un amigo o alguien que no conoces, a continuación te ofrecemos varias técnicas que pueden ayudarte a lidiar con él.
© Shutterstock
26 / 31 Fotos
No tiene nada que ver contigo
- Que la otra persona intente cambiar de tema o hablar todo el tiempo de sí misma no quiere decir que seas aburrido. Tener una conversación con un narcisista no tiene nada que ver contigo.
© Shutterstock
27 / 31 Fotos
Sé paciente
- Usa tus propias tácticas. Evita hacer preguntas o participar en sus anécdotas, ya que su objetivo es tener tu total atención.
© Shutterstock
28 / 31 Fotos
Utiliza la confrontación empática
- Wendy Behary, escritora de Disarming the Narcissist, propone utilizar la confrontación empática. Básicamente, consiste en evitar que la otra persona acapare la conversación pidiéndole amablemente que preste atención para que puedas exponer tus ideas.
© Shutterstock
29 / 31 Fotos
Pon límites
- Para limitar el contacto con estos individuos, es importante gestionar bien el tiempo que pasas con ellos. Siempre que hables con uno, ten en cuenta las posibles consecuencias. No te pierdas: Cómo practicar la escucha activa (y tener mejores conversaciones)
© Shutterstock
30 / 31 Fotos
Narcisismo conversacional: ¿te cuesta dejar hablar a los demás?
Reconoce las señales para ponerles remedio
© Shutterstock
Aunque el término narcisismo conversacional te resulte ajeno, es probable que lo hayas experimentado en tus propias carnes. ¿Alguna vez te has visto envuelto en una conversación con alguien que solo sabía hablar de sí mismo y que no escuchaba a los demás? ¿O que siempre encontraba la forma de volver a ser el protagonista? Estas personas son narcisistas conversacionales y es posible que tú mismo tengas un poco de ellos, ya que las señales no siempre son obvias y la mayoría de las veces ni siquiera son intencionales. Entonces, ¿cómo saber si encajas en esta categoría? A continuación te ayudamos a averiguarlo. ¡Haz clic para seguir leyendo!
RECOMENDADO PARA TI




































Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.