





























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Getty Images
0 / 30 Fotos
25. Arabia Saudí
- Arabia Saudí está en el puesto número 25 con un valor de 38 mil millones de dólares en importaciones de China. Lo que más recibe este país son productos farmacéuticos, equipos eléctricos, vehículos y maquinaria.
© Getty Images
1 / 30 Fotos
24. Polonia
- Polonia ocupa el puesto 24 con un valor de 38,2 mil millones de dólares. Este país importa una gran cantidad de equipos eléctricos, maquinaria, vehículos y plásticos.
© Getty Images
2 / 30 Fotos
23. España
- Le sigue de cerca España con un valor de 41,8 mil millones de dólares. Este país ibérico importa principalmente equipos electrónicos, maquinaria, ropa y vehículos de China.
© Getty Images
3 / 30 Fotos
22. Francia
- En el puesto 22 está Francia, con un valor de 46,1 mil millones de dólares. Este país importa una gran cantidad de productos farmacéuticos, equipos electrónicos, maquinaria y textiles.
© Getty Images
4 / 30 Fotos
21. Italia
- Italia es el país número 21 con un valor de 50,9 mil millones de dólares. Esta nación importa principalmente equipos electrónicos, maquinaria, vehículos, químicos orgánicos y plásticos.
© Getty Images
5 / 30 Fotos
20. Canadá
- En el puesto 20 está Canadá. Este país norteamericano destina 53,7 mil millones de dólares a importar productos de China, sobre todo equipos electrónicos, maquinaria, vehículos, muebles y plásticos.
© Getty Images
6 / 30 Fotos
19. Emiratos Árabes Unidos
- El puesto 19 es para Emiratos Árabes Unidos con un valor de 53,9 mil millones de dólares en importaciones de China. En su mayoría recibe equipos electrónicos, maquinaria, vehículos, plásticos, hierro y acero.
© Getty Images
7 / 30 Fotos
18. Brasil
- Brasil, el mayor país de Sudamérica, destina 62 mil millones de dólares a importar productos de China, en su mayoría equipos electrónicos, maquinaria, vehículos, químicos orgánicos y plásticos.
© Getty Images
8 / 30 Fotos
17. Filipinas
- Le sigue de cerca Filipinas con 64,7 mil millones de dólares. La mayoría de estas importaciones son equipos electrónicos, maquinaria, plásticos, hierro y acero.
© Getty Images
9 / 30 Fotos
16. Indonesia
- En el puesto 16 está Indonesia con un valor de 71,3 mil millones de dólares. Lo que más importa de China son equipos electrónicos, maquinaria y plásticos.
© Getty Images
10 / 30 Fotos
15. Rusia
- Rusia es un país que invierte 76,1 mil millones de dólares en importaciones de China, sobre todo en productos mecánicos y eléctricos. Lo segundo que más importa de esta nación son barcos, aviones y vehículos.
© Getty Images
11 / 30 Fotos
14. México
- El puesto 14 es para México con un valor de 77,5 mil millones de dólares. Lo que más importa de China este país son equipos electrónicos, maquinaria, vehículos, plásticos y muebles.
© Getty Images
12 / 30 Fotos
13. Tailandia
- Tailandia invierte 78,5 mil millones de dólares en importar productos de China, principalmente equipos electrónicos, maquinaria y vehículos.
© Getty Images
13 / 30 Fotos
12. Australia
- En el puesto 12 está Australia con un valor de 78,8 mil millones de dólares. Los australianos importan muchos equipos electrónicos, maquinaria, vehículos, textiles y muebles.
© Getty Images
14 / 30 Fotos
11. Singapur
- Después está Singapur con un valor de 81,2 mil millones de dólares. Lo que este país más importa de China son equipos electrónicos, combustibles minerales, maquinaria, barcos y plásticos.
© Getty Images
15 / 30 Fotos
10. Reino Unido
- Inauguramos el top 10 con Reino Unido, país que destina 81,5 mil millones de dólares a importar productos chinos, principalmente equipos electrónicos, maquinaria, vehículos y muebles.
© Getty Images
16 / 30 Fotos
9. Malasia
- En el puesto nueve está Malasia con un valor de 93,7 mil millones de dólares en importaciones de China. Además de importar equipos electrónicos y maquinaria, este país también recibe plásticos, muebles, edificios prefabricados, hierro y acero.
© Getty Images
17 / 30 Fotos
8. Alemania
- El país que ocupa el octavo puesto es Alemania, cuyo valor en importaciones de China se sitúa en 116,2 mil millones de dólares. Los alemanes reciben sobre todo equipos electrónicos, maquinaria, vehículos, muebles e instrumental médico.
© Getty Images
18 / 30 Fotos
7. Países Bajos
- Países Bajos destina 117,7 mil millones de dólares a importar productos de China, principalmente equipos electrónicos, maquinaria, juguetes, químicos orgánicos y muebles.
© Getty Images
19 / 30 Fotos
6. India
- En el puesto número seis se encuentra India. Su pujante economía ha experimentado un auge tanto en las importaciones como en la exportaciones. Al ser uno de los principales socios comerciales de China, no es ninguna sorpresa que este país destine 118,5 mil millones de dólares a importar sobre todo equipos electrónicos, maquinaria, químicos orgánicos y plásticos.
© Getty Images
20 / 30 Fotos
5. Vietnam
- Vietnam es el quinto país que más importa de China con un valor de 147 mil millones de dólares. En su mayoría recibe equipos electrónicos, maquinaria, plásticos, textiles, hierro y acero.
© Getty Images
21 / 30 Fotos
4. Corea del Sur
- Corea del Sur se une al top 5 con un valor de 162,6 mil millones de dólares. Los surcoreanos importan sobre todo equipos electrónicos, maquinaria, químicos orgánicos e inorgánicos, plásticos, hierro y acero.
© Getty Images
22 / 30 Fotos
3. Japón
- En el puesto número tres está Japón. El país nipón invierte 172,9 mil millones de dólares en importar productos de su vecino, principalmente equipos electrónicos, maquinaria, textiles, vehículos, muebles y plásticos.
© Getty Images
23 / 30 Fotos
2. Hong Kong
- El segundo mayor importador de productos chinos es Hong Kong con un valor de 297,5 mil millones de dólares. Lo que más recibe son equipos electrónicos, maquinaria, metales y piedras preciosas, combustibles minerales, barcos e instrumental médico.
© Getty Images
24 / 30 Fotos
1. Estados Unidos
- El mayor importador de productos chinos del mundo es Estados Unidos, en los que invierte casi el doble que Hong Kong: 582,8 mil millones de dólares. China es uno de los principales socios comerciales de esta nación norteamericana junto a México y Canadá.
© Getty Images
25 / 30 Fotos
¿Qué importan los estadounidenses?
- ¿Qué importan los estadounidenses que les cuesta casi 600 mil millones de dólares? Equipos electrónicos, maquinaria, muebles, juguetes, plásticos, textiles y vehículos, entre otros.
© Getty Images
26 / 30 Fotos
Economía de exportaciones
- La economía china está estructurada de tal forma que le va muy bien con las exportaciones. ¿Quieres saber cómo de bien le va en comparación con su principal socio comercial?
© Getty Images
27 / 30 Fotos
Déficit comercial estadounidense
- A efectos comparativos, solo en diciembre de 2024, las importaciones de Estados Unidos alcanzaron los 285 mil millones de dólares. Las exportaciones, sin embargo, se quedaron en 166 mil millones de dólares, un ratio clasificado como déficit comercial, algo a lo que Estados Unidos se lleva enfrentando desde 1976.
© Getty Images
28 / 30 Fotos
Superávit comercial chino
- Las importaciones de China durante el mismo periodo alcanzaron los 231 mil millones de dólares y las exportaciones los 336 mil millones, un ratio que indica un superávit comercial, algo que el país asiático lleva disfrutando desde 1995. Fuentes: (The Observatory of Economic Complexity)
(Statista) (China Briefing) (Trading Economics) (World Bank) (World
Population Review) No te pierdas: Los países más ricos del mundo: descubre si el nuestro está en la lista
© Getty Images
29 / 30 Fotos
© Getty Images
0 / 30 Fotos
25. Arabia Saudí
- Arabia Saudí está en el puesto número 25 con un valor de 38 mil millones de dólares en importaciones de China. Lo que más recibe este país son productos farmacéuticos, equipos eléctricos, vehículos y maquinaria.
© Getty Images
1 / 30 Fotos
24. Polonia
- Polonia ocupa el puesto 24 con un valor de 38,2 mil millones de dólares. Este país importa una gran cantidad de equipos eléctricos, maquinaria, vehículos y plásticos.
© Getty Images
2 / 30 Fotos
23. España
- Le sigue de cerca España con un valor de 41,8 mil millones de dólares. Este país ibérico importa principalmente equipos electrónicos, maquinaria, ropa y vehículos de China.
© Getty Images
3 / 30 Fotos
22. Francia
- En el puesto 22 está Francia, con un valor de 46,1 mil millones de dólares. Este país importa una gran cantidad de productos farmacéuticos, equipos electrónicos, maquinaria y textiles.
© Getty Images
4 / 30 Fotos
21. Italia
- Italia es el país número 21 con un valor de 50,9 mil millones de dólares. Esta nación importa principalmente equipos electrónicos, maquinaria, vehículos, químicos orgánicos y plásticos.
© Getty Images
5 / 30 Fotos
20. Canadá
- En el puesto 20 está Canadá. Este país norteamericano destina 53,7 mil millones de dólares a importar productos de China, sobre todo equipos electrónicos, maquinaria, vehículos, muebles y plásticos.
© Getty Images
6 / 30 Fotos
19. Emiratos Árabes Unidos
- El puesto 19 es para Emiratos Árabes Unidos con un valor de 53,9 mil millones de dólares en importaciones de China. En su mayoría recibe equipos electrónicos, maquinaria, vehículos, plásticos, hierro y acero.
© Getty Images
7 / 30 Fotos
18. Brasil
- Brasil, el mayor país de Sudamérica, destina 62 mil millones de dólares a importar productos de China, en su mayoría equipos electrónicos, maquinaria, vehículos, químicos orgánicos y plásticos.
© Getty Images
8 / 30 Fotos
17. Filipinas
- Le sigue de cerca Filipinas con 64,7 mil millones de dólares. La mayoría de estas importaciones son equipos electrónicos, maquinaria, plásticos, hierro y acero.
© Getty Images
9 / 30 Fotos
16. Indonesia
- En el puesto 16 está Indonesia con un valor de 71,3 mil millones de dólares. Lo que más importa de China son equipos electrónicos, maquinaria y plásticos.
© Getty Images
10 / 30 Fotos
15. Rusia
- Rusia es un país que invierte 76,1 mil millones de dólares en importaciones de China, sobre todo en productos mecánicos y eléctricos. Lo segundo que más importa de esta nación son barcos, aviones y vehículos.
© Getty Images
11 / 30 Fotos
14. México
- El puesto 14 es para México con un valor de 77,5 mil millones de dólares. Lo que más importa de China este país son equipos electrónicos, maquinaria, vehículos, plásticos y muebles.
© Getty Images
12 / 30 Fotos
13. Tailandia
- Tailandia invierte 78,5 mil millones de dólares en importar productos de China, principalmente equipos electrónicos, maquinaria y vehículos.
© Getty Images
13 / 30 Fotos
12. Australia
- En el puesto 12 está Australia con un valor de 78,8 mil millones de dólares. Los australianos importan muchos equipos electrónicos, maquinaria, vehículos, textiles y muebles.
© Getty Images
14 / 30 Fotos
11. Singapur
- Después está Singapur con un valor de 81,2 mil millones de dólares. Lo que este país más importa de China son equipos electrónicos, combustibles minerales, maquinaria, barcos y plásticos.
© Getty Images
15 / 30 Fotos
10. Reino Unido
- Inauguramos el top 10 con Reino Unido, país que destina 81,5 mil millones de dólares a importar productos chinos, principalmente equipos electrónicos, maquinaria, vehículos y muebles.
© Getty Images
16 / 30 Fotos
9. Malasia
- En el puesto nueve está Malasia con un valor de 93,7 mil millones de dólares en importaciones de China. Además de importar equipos electrónicos y maquinaria, este país también recibe plásticos, muebles, edificios prefabricados, hierro y acero.
© Getty Images
17 / 30 Fotos
8. Alemania
- El país que ocupa el octavo puesto es Alemania, cuyo valor en importaciones de China se sitúa en 116,2 mil millones de dólares. Los alemanes reciben sobre todo equipos electrónicos, maquinaria, vehículos, muebles e instrumental médico.
© Getty Images
18 / 30 Fotos
7. Países Bajos
- Países Bajos destina 117,7 mil millones de dólares a importar productos de China, principalmente equipos electrónicos, maquinaria, juguetes, químicos orgánicos y muebles.
© Getty Images
19 / 30 Fotos
6. India
- En el puesto número seis se encuentra India. Su pujante economía ha experimentado un auge tanto en las importaciones como en la exportaciones. Al ser uno de los principales socios comerciales de China, no es ninguna sorpresa que este país destine 118,5 mil millones de dólares a importar sobre todo equipos electrónicos, maquinaria, químicos orgánicos y plásticos.
© Getty Images
20 / 30 Fotos
5. Vietnam
- Vietnam es el quinto país que más importa de China con un valor de 147 mil millones de dólares. En su mayoría recibe equipos electrónicos, maquinaria, plásticos, textiles, hierro y acero.
© Getty Images
21 / 30 Fotos
4. Corea del Sur
- Corea del Sur se une al top 5 con un valor de 162,6 mil millones de dólares. Los surcoreanos importan sobre todo equipos electrónicos, maquinaria, químicos orgánicos e inorgánicos, plásticos, hierro y acero.
© Getty Images
22 / 30 Fotos
3. Japón
- En el puesto número tres está Japón. El país nipón invierte 172,9 mil millones de dólares en importar productos de su vecino, principalmente equipos electrónicos, maquinaria, textiles, vehículos, muebles y plásticos.
© Getty Images
23 / 30 Fotos
2. Hong Kong
- El segundo mayor importador de productos chinos es Hong Kong con un valor de 297,5 mil millones de dólares. Lo que más recibe son equipos electrónicos, maquinaria, metales y piedras preciosas, combustibles minerales, barcos e instrumental médico.
© Getty Images
24 / 30 Fotos
1. Estados Unidos
- El mayor importador de productos chinos del mundo es Estados Unidos, en los que invierte casi el doble que Hong Kong: 582,8 mil millones de dólares. China es uno de los principales socios comerciales de esta nación norteamericana junto a México y Canadá.
© Getty Images
25 / 30 Fotos
¿Qué importan los estadounidenses?
- ¿Qué importan los estadounidenses que les cuesta casi 600 mil millones de dólares? Equipos electrónicos, maquinaria, muebles, juguetes, plásticos, textiles y vehículos, entre otros.
© Getty Images
26 / 30 Fotos
Economía de exportaciones
- La economía china está estructurada de tal forma que le va muy bien con las exportaciones. ¿Quieres saber cómo de bien le va en comparación con su principal socio comercial?
© Getty Images
27 / 30 Fotos
Déficit comercial estadounidense
- A efectos comparativos, solo en diciembre de 2024, las importaciones de Estados Unidos alcanzaron los 285 mil millones de dólares. Las exportaciones, sin embargo, se quedaron en 166 mil millones de dólares, un ratio clasificado como déficit comercial, algo a lo que Estados Unidos se lleva enfrentando desde 1976.
© Getty Images
28 / 30 Fotos
Superávit comercial chino
- Las importaciones de China durante el mismo periodo alcanzaron los 231 mil millones de dólares y las exportaciones los 336 mil millones, un ratio que indica un superávit comercial, algo que el país asiático lleva disfrutando desde 1995. Fuentes: (The Observatory of Economic Complexity)
(Statista) (China Briefing) (Trading Economics) (World Bank) (World
Population Review) No te pierdas: Los países más ricos del mundo: descubre si el nuestro está en la lista
© Getty Images
29 / 30 Fotos
¿Qué 25 países dependen más de las exportaciones de China?
¿Sabías que este país asiático es el mayor exportador del mundo?
© Getty Images
China mantiene una fuerte relación comercial con las mayores potencias del mundo, principalmente debido a su capacidad de producción, la cual ha hecho de la economía china un modelo manufacturero. De hecho, además de albergar la mayor población nacional del mundo, China también es el máximo exportador que existe en la actualidad. Muchas naciones dependen de sus exportaciones para cubrir sus necesidades de consumo. ¿Se te ocurre cuáles son las 25 que más importan de este país asiático? Si quieres saber la respuesta, ¡haz clic para seguir leyendo!
Todos los valores se expresan en dólares estadounidenses.
RECOMENDADO PARA TI




































Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.