






























© Shutterstock
0 / 31 Fotos
¿Qué es la sidra?
- La sidra se hace a partir de zumo fermentado de manzana.
© Shutterstock
1 / 31 Fotos
Manzanas para sidra
- Las manzanas para sidra son las mejores para elaborar esta bebida, si bien casi todas las variedades sirven. Las manzanas para sidra se distinguen por su sabor seco o amargo, lo que hace que no sean agradables de comer pero sí aptas para elaborar esta bebida.
© Shutterstock
2 / 31 Fotos
Color y sabor
- Las sidras pueden clasificarse de secas a dulces y su sabor varía. Su apariencia también cambia, siendo que algunas pueden ser turbias con sedimentos y otras totalmente transparentes. El color, por su parte, puede ser desde marrón y amarillo hasta casi imperceptible.
© Shutterstock
3 / 31 Fotos
¿Con gas o sin gas?
- La sidra también puede hacerse con gas o sin él. La primera opción es la más común y popular. De hecho, las sidras comerciales actuales suelen parecerse bastante al vino espumoso. Esta etiqueta de sidra de 1895 vende el producto como "sidra achampanada".
© Getty Images
4 / 31 Fotos
El origen de la sidra
- La sidra es una bebida antigua. No está del todo claro cuándo y dónde se empezó a preparar, pero se sabe que se elaboraba con manzanas silvestres, las antecesoras de las manzanas ácidas y agridulces que se emplean a día de hoy en lugares como Inglaterra.
© Getty Images
5 / 31 Fotos
Los celtas y la sidra
- Hay pruebas de que los celtas de Gran Bretaña ya preparaban sidra con manzanas silvestres en el 3000 a.C.
© Shutterstock
6 / 31 Fotos
La llegada de los romanos
- Para cuando los primeros romanos emprendieron el rumbo hacia las islas británicas en el 55 a.C., los habitantes locales ya consumían esta bebida con regularidad. Como era de esperar, no tardaron en hacer lo mismo. De hecho, fueron los romanos quienes introdujeron otras variedades de manzana y técnicas de cultivo en Inglaterra. No mucho tiempo después, la sidra se extendió por el Imperio romano y Europa.
© Getty Images
7 / 31 Fotos
El lagar original
- Originalmente se usaban caballos para prensar las manzanas. Los animales caminaban en círculos, lo que hacía bajar la piedra de la prensa para machacar la fruta.
© Getty Images
8 / 31 Fotos
El lagar mecánico
- Tiempo después se desarrolló una prensa mecánica (si bien requería mano de obra para funcionar). Durante la cosecha, podían llegar a prensarse unos 200 sacos de manzanas al día.
© Getty Images
9 / 31 Fotos
La raíz de la palabra
- Sakar significa "bebida fuerte" en árabe. Los antiguos griegos utilizaban la palabra síkera. Se cree que el término actual proviene del latín tardío sicĕra.
© Getty Images
10 / 31 Fotos
Variedades terminológicas
- Hasta finales del siglo XIX, en Inglaterra era habitual encontrar la palabra cider (sidra) escrita de diferentes maneras, como cyder (visible en este póster de 1899) o incluso syder.
© Getty Images
11 / 31 Fotos
La producción de sidra en el Reino Unido
- La sidra se prepara en las regiones del Reino Unido donde crecen las manzanas para sidra desde los tiempos de los romanos. Por lo tanto, esta bebida está profundamente arraigada en la cultura de estos sitios. Hoy en día, el Reino Unido es el mayor productor de sidra de Europa y el mayor consumidor de esta bebida del mundo. En la imagen se aprecia la portada de Vinetum Britannicum, una publicación sobre la elaboración de sidra de 1678.
© Public Domain
12 / 31 Fotos
La tradición de la sidra
- En el Reino Unido existen dos grandes tradiciones en lo que a la producción se sidra se refiere: la de West Country y la de Kent y Anglia Oriental. Kent, un condado conocido como el "jardín de Inglaterra" por su abundancia de vergeles, también es una importante región productora de lúpulo. En la imagen se puede ver a varios sidreros trabajando en Somerset en 1934.
© Getty Images
13 / 31 Fotos
West Country
- La región de West Country incluye los condados de Gloucestershire, Herefordshire, Worcestershire, Devon, Dorset, Cornwall y Somerset. Solo en este último hay más de 25 productores de sidra, muchos de los cuales son negocios familiares. En la imagen se puede ver a varios sidreros de Wiltshire probando el fruto de sus esfuerzos en 1937.
© Getty Images
14 / 31 Fotos
"Scrumpy"
- La sidra turbia y sin filtrar que se prepara en West Country recibe el nombre de scrumpy. Este deriva de scrump, un término dialectal que se utiliza para referirse a las manzanas pequeñas o marchitas. Esta variedad contiene más alcohol y taninos que las sidras comerciales y solía ser la bebida de costumbre de los agricultores del occidente de Inglaterra.
© Getty Images
15 / 31 Fotos
Productores de sidra en el Reino Unido
- Algunos de los mayores productores de esta zona son Thatchers Cider (Somerset) y Bulmers (Hereford). En la imagen se aprecia un cartel publicitario de Bulmers publicado en 1915 durante la Primera Guerra Mundial. Según reza el anuncio, la sidra sirve para "mantener a raya la gota y el reumatismo".
© Getty Images
16 / 31 Fotos
La llegada de la sidra a Estados Unidos
- La sidra llegó a Estados Unidos de la mano de los primeros colonizadores. La cerveza era la bebida preferida por los habitantes locales, pero a los europeos no les resultaba fácil cultivar los granos y la cebada necesarios para elaborarla. Sin embargo, los vergeles de Nueva Inglaterra les proporcionaron la materia prima ideal para preparar sidra.
© Getty Images
17 / 31 Fotos
Nueva Inglaterra
- En poco tiempo, la Nueva Inglaterra colonial se convirtió en el centro neurálgico de la producción de sidra. Hasta entonces, la bebida era dulce y oscura, pero esta nueva variedad era sabrosa y alcohólica. ¿Dónde estaba el truco?
© Getty Images
18 / 31 Fotos
¿Sidra o agua?
- Al fermentar las manzanas para preparar sidra, los colonizadores fueron capaces de producir una bebida llena de sabor que se mantenía más tiempo fresca. Asimismo, el alcohol hacía que fuese más segura de beber que el agua procedente de los dudosos suministros de agua potable coloniales.
© Getty Images
19 / 31 Fotos
Johnny Appleseed (1774–1845)
- John Chapman, más conocido como Johnny Appleseed, fue un jardinero estadounidense pionero que introdujo los manzanos en gran parte de Pensilvania, Ontario, Ohio, Indiana, Illinois y algunas zonas de la actual Virginia Occidental. Según la revista Smithsonian, a pesar de que se lo recuerda por sus deliciosos rellenos para tartas, Appleseed plantó vergeles para poder satisfacer la demanda de los suministradores de sidra y no de los pasteleros.
© Public Domain
20 / 31 Fotos
La producción de sidra en Francia
- Francia fue uno de los países que heredó los conocimientos de cultivo de manzanas tanto de los celtas como de los romanos. Aquí la sidra se produce sobre todo en Bretaña y Normandía y tiene una graduación que oscila entre el 3% y el 5%.
© Getty Images
21 / 31 Fotos
Dulce, seca y fuerte
- En Francia puedes disfrutar de varias variedades de sidra, la mayoría de las cuales son espumosas. La cidre doux es dulce y suele tener una graduación del 3%. La demi-sec tiene un porcentaje de alcohol del 3-5%. La más fuerte es la cidre brut, cuya graduación puede llegar al 4,5% o más.
© Getty Images
22 / 31 Fotos
"Cidre bouché"
- La sidra francesa de mayor calidad se vende en botellas parecidas a las de champán. En la imagen se puede ver cómo se vierte una cidre bouché brut normanda de Comte Louis de Lauriston.
© Getty Images
23 / 31 Fotos
Cómo beber sidra
- En las creperías de Bretaña, la sidra suele servirse en cuencos de cerámica en vez de vasos.
© Shutterstock
24 / 31 Fotos
La producción de sidra en España
- En España, la sidra se prepara y se consume tradicionalmente en varias regiones del norte, sobre todo en Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco.
© Getty Images
25 / 31 Fotos
Asturias
- De hecho, en Asturias se concentra más del 80% de la producción de sidra del país, lo que la convierte en la mayor productora de esta bebida en España.
© Getty Images
26 / 31 Fotos
La sidra como parte de la cultura y el folclore
- En Asturias, la sidra no solo se considera una bebida, sino una parte intrínseca de la cultura y el folclore de la región. Suele servirse con queso Cabrales, otro producto local.
© Shutterstock
27 / 31 Fotos
Sidra vasca
- La sidra que se produce en el País Vasco suele servirse en sagardotegi (sidrerías) y se echa directamente del barril. ¡No apto para personas a las que les tiemble el pulso!
© Getty Images
28 / 31 Fotos
Una bebida popular en Irlanda
- La sidra también es una bebida popular en Irlanda. En la República de Irlanda la marca más predominante es Bulmers. En Irlanda del Norte se comercializa bajo el nombre de Magners.
© Getty Images
29 / 31 Fotos
"Wassailing"
- Wassailing es el nombre que recibe una antigua tradición inglesa que consiste en visitar los vergeles de las regiones productoras de sidra. Una vez allí, se cantan y recitan encantamientos para que la cosecha del próximo año sea buena. Suele celebrarse el 5 o el 6 de junio y quienes participan comparten sidra caliente con especias. Fuentes: Smithsonian Magazine No te pierdas: ¿Cuáles son las cervezas más populares del mundo?.
© Getty Images
30 / 31 Fotos
© Shutterstock
0 / 31 Fotos
¿Qué es la sidra?
- La sidra se hace a partir de zumo fermentado de manzana.
© Shutterstock
1 / 31 Fotos
Manzanas para sidra
- Las manzanas para sidra son las mejores para elaborar esta bebida, si bien casi todas las variedades sirven. Las manzanas para sidra se distinguen por su sabor seco o amargo, lo que hace que no sean agradables de comer pero sí aptas para elaborar esta bebida.
© Shutterstock
2 / 31 Fotos
Color y sabor
- Las sidras pueden clasificarse de secas a dulces y su sabor varía. Su apariencia también cambia, siendo que algunas pueden ser turbias con sedimentos y otras totalmente transparentes. El color, por su parte, puede ser desde marrón y amarillo hasta casi imperceptible.
© Shutterstock
3 / 31 Fotos
¿Con gas o sin gas?
- La sidra también puede hacerse con gas o sin él. La primera opción es la más común y popular. De hecho, las sidras comerciales actuales suelen parecerse bastante al vino espumoso. Esta etiqueta de sidra de 1895 vende el producto como "sidra achampanada".
© Getty Images
4 / 31 Fotos
El origen de la sidra
- La sidra es una bebida antigua. No está del todo claro cuándo y dónde se empezó a preparar, pero se sabe que se elaboraba con manzanas silvestres, las antecesoras de las manzanas ácidas y agridulces que se emplean a día de hoy en lugares como Inglaterra.
© Getty Images
5 / 31 Fotos
Los celtas y la sidra
- Hay pruebas de que los celtas de Gran Bretaña ya preparaban sidra con manzanas silvestres en el 3000 a.C.
© Shutterstock
6 / 31 Fotos
La llegada de los romanos
- Para cuando los primeros romanos emprendieron el rumbo hacia las islas británicas en el 55 a.C., los habitantes locales ya consumían esta bebida con regularidad. Como era de esperar, no tardaron en hacer lo mismo. De hecho, fueron los romanos quienes introdujeron otras variedades de manzana y técnicas de cultivo en Inglaterra. No mucho tiempo después, la sidra se extendió por el Imperio romano y Europa.
© Getty Images
7 / 31 Fotos
El lagar original
- Originalmente se usaban caballos para prensar las manzanas. Los animales caminaban en círculos, lo que hacía bajar la piedra de la prensa para machacar la fruta.
© Getty Images
8 / 31 Fotos
El lagar mecánico
- Tiempo después se desarrolló una prensa mecánica (si bien requería mano de obra para funcionar). Durante la cosecha, podían llegar a prensarse unos 200 sacos de manzanas al día.
© Getty Images
9 / 31 Fotos
La raíz de la palabra
- Sakar significa "bebida fuerte" en árabe. Los antiguos griegos utilizaban la palabra síkera. Se cree que el término actual proviene del latín tardío sicĕra.
© Getty Images
10 / 31 Fotos
Variedades terminológicas
- Hasta finales del siglo XIX, en Inglaterra era habitual encontrar la palabra cider (sidra) escrita de diferentes maneras, como cyder (visible en este póster de 1899) o incluso syder.
© Getty Images
11 / 31 Fotos
La producción de sidra en el Reino Unido
- La sidra se prepara en las regiones del Reino Unido donde crecen las manzanas para sidra desde los tiempos de los romanos. Por lo tanto, esta bebida está profundamente arraigada en la cultura de estos sitios. Hoy en día, el Reino Unido es el mayor productor de sidra de Europa y el mayor consumidor de esta bebida del mundo. En la imagen se aprecia la portada de Vinetum Britannicum, una publicación sobre la elaboración de sidra de 1678.
© Public Domain
12 / 31 Fotos
La tradición de la sidra
- En el Reino Unido existen dos grandes tradiciones en lo que a la producción se sidra se refiere: la de West Country y la de Kent y Anglia Oriental. Kent, un condado conocido como el "jardín de Inglaterra" por su abundancia de vergeles, también es una importante región productora de lúpulo. En la imagen se puede ver a varios sidreros trabajando en Somerset en 1934.
© Getty Images
13 / 31 Fotos
West Country
- La región de West Country incluye los condados de Gloucestershire, Herefordshire, Worcestershire, Devon, Dorset, Cornwall y Somerset. Solo en este último hay más de 25 productores de sidra, muchos de los cuales son negocios familiares. En la imagen se puede ver a varios sidreros de Wiltshire probando el fruto de sus esfuerzos en 1937.
© Getty Images
14 / 31 Fotos
"Scrumpy"
- La sidra turbia y sin filtrar que se prepara en West Country recibe el nombre de scrumpy. Este deriva de scrump, un término dialectal que se utiliza para referirse a las manzanas pequeñas o marchitas. Esta variedad contiene más alcohol y taninos que las sidras comerciales y solía ser la bebida de costumbre de los agricultores del occidente de Inglaterra.
© Getty Images
15 / 31 Fotos
Productores de sidra en el Reino Unido
- Algunos de los mayores productores de esta zona son Thatchers Cider (Somerset) y Bulmers (Hereford). En la imagen se aprecia un cartel publicitario de Bulmers publicado en 1915 durante la Primera Guerra Mundial. Según reza el anuncio, la sidra sirve para "mantener a raya la gota y el reumatismo".
© Getty Images
16 / 31 Fotos
La llegada de la sidra a Estados Unidos
- La sidra llegó a Estados Unidos de la mano de los primeros colonizadores. La cerveza era la bebida preferida por los habitantes locales, pero a los europeos no les resultaba fácil cultivar los granos y la cebada necesarios para elaborarla. Sin embargo, los vergeles de Nueva Inglaterra les proporcionaron la materia prima ideal para preparar sidra.
© Getty Images
17 / 31 Fotos
Nueva Inglaterra
- En poco tiempo, la Nueva Inglaterra colonial se convirtió en el centro neurálgico de la producción de sidra. Hasta entonces, la bebida era dulce y oscura, pero esta nueva variedad era sabrosa y alcohólica. ¿Dónde estaba el truco?
© Getty Images
18 / 31 Fotos
¿Sidra o agua?
- Al fermentar las manzanas para preparar sidra, los colonizadores fueron capaces de producir una bebida llena de sabor que se mantenía más tiempo fresca. Asimismo, el alcohol hacía que fuese más segura de beber que el agua procedente de los dudosos suministros de agua potable coloniales.
© Getty Images
19 / 31 Fotos
Johnny Appleseed (1774–1845)
- John Chapman, más conocido como Johnny Appleseed, fue un jardinero estadounidense pionero que introdujo los manzanos en gran parte de Pensilvania, Ontario, Ohio, Indiana, Illinois y algunas zonas de la actual Virginia Occidental. Según la revista Smithsonian, a pesar de que se lo recuerda por sus deliciosos rellenos para tartas, Appleseed plantó vergeles para poder satisfacer la demanda de los suministradores de sidra y no de los pasteleros.
© Public Domain
20 / 31 Fotos
La producción de sidra en Francia
- Francia fue uno de los países que heredó los conocimientos de cultivo de manzanas tanto de los celtas como de los romanos. Aquí la sidra se produce sobre todo en Bretaña y Normandía y tiene una graduación que oscila entre el 3% y el 5%.
© Getty Images
21 / 31 Fotos
Dulce, seca y fuerte
- En Francia puedes disfrutar de varias variedades de sidra, la mayoría de las cuales son espumosas. La cidre doux es dulce y suele tener una graduación del 3%. La demi-sec tiene un porcentaje de alcohol del 3-5%. La más fuerte es la cidre brut, cuya graduación puede llegar al 4,5% o más.
© Getty Images
22 / 31 Fotos
"Cidre bouché"
- La sidra francesa de mayor calidad se vende en botellas parecidas a las de champán. En la imagen se puede ver cómo se vierte una cidre bouché brut normanda de Comte Louis de Lauriston.
© Getty Images
23 / 31 Fotos
Cómo beber sidra
- En las creperías de Bretaña, la sidra suele servirse en cuencos de cerámica en vez de vasos.
© Shutterstock
24 / 31 Fotos
La producción de sidra en España
- En España, la sidra se prepara y se consume tradicionalmente en varias regiones del norte, sobre todo en Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco.
© Getty Images
25 / 31 Fotos
Asturias
- De hecho, en Asturias se concentra más del 80% de la producción de sidra del país, lo que la convierte en la mayor productora de esta bebida en España.
© Getty Images
26 / 31 Fotos
La sidra como parte de la cultura y el folclore
- En Asturias, la sidra no solo se considera una bebida, sino una parte intrínseca de la cultura y el folclore de la región. Suele servirse con queso Cabrales, otro producto local.
© Shutterstock
27 / 31 Fotos
Sidra vasca
- La sidra que se produce en el País Vasco suele servirse en sagardotegi (sidrerías) y se echa directamente del barril. ¡No apto para personas a las que les tiemble el pulso!
© Getty Images
28 / 31 Fotos
Una bebida popular en Irlanda
- La sidra también es una bebida popular en Irlanda. En la República de Irlanda la marca más predominante es Bulmers. En Irlanda del Norte se comercializa bajo el nombre de Magners.
© Getty Images
29 / 31 Fotos
"Wassailing"
- Wassailing es el nombre que recibe una antigua tradición inglesa que consiste en visitar los vergeles de las regiones productoras de sidra. Una vez allí, se cantan y recitan encantamientos para que la cosecha del próximo año sea buena. Suele celebrarse el 5 o el 6 de junio y quienes participan comparten sidra caliente con especias. Fuentes: Smithsonian Magazine No te pierdas: ¿Cuáles son las cervezas más populares del mundo?.
© Getty Images
30 / 31 Fotos
La sidra, una bebida que sabe a tradición
Aquí te contamos su historia
© Shutterstock
La sidra es una de las bebidas más populares y antiguas que existen: las primeras referencias que se conservan se remontan al 55 a.C., poco después de que los romanos invadiesen Gran Bretaña. Allí descubrieron que los habitantes locales fermentaban una bebida parecida a la sidra elaborada con manzanas. ¡Sobre decir que les encantó! De hecho, les gustó tanto que en el siglo XI la sidra ya se había extendido por casi toda Europa. A mediados del siglo XVII, los estadounidenses también empezaron a disfrutar de esta deliciosa bebida. Si quieres saber más sobre su fascinante historia, ¡sigue leyendo!
RECOMENDADO PARA TI

Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.