





























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
Cómo prepararte y sobrevivir a un ataque nuclear: guía esencial
- Surviving the unthinkable: A guide to navigating a nuclear blast and ensuring your survival Debido a las crecientes tensiones entre las potencias nucleares del mundo, la amenaza de un conflicto nuclear se está volviendo cada vez más plausible. El gobierno estadounidense incluso ha actualizado su guía para ataque nuclear desde que Vladimir Putin colocó a las fuerzas nucleares en alerta máxima. Por supuesto, nadie quiere ni pensar en que algo así pueda ocurrir, pero siempre es mejor tener el conocimiento necesario en caso de que un líder mundial con demasiado poder se incline demasiado en la dirección equivocada y tome este terrible camino. Los expertos han empezado a compartir algunos consejos sobre qué hacer en caso de explosión nuclear, ya que afirman que los primeros minutos y horas son determinantes para la supervivencia. Haz clic en la galería para descubrir qué hacer si se da el peor escenario posible.
© Getty Images
0 / 30 Fotos
¿Cómo de peligrosas son las bombas nucleares?
- El número de víctimas depende del tamaño del arma, del lugar en donde se detone y del número de personas que se encuentren a barlovento de la explosión, pero una sola arma nuclear podría provocar cientos de miles de muertes inmediatas en una gran ciudad. El arsenal nuclear de Rusia, por cierto, es capaz de atacar casi cualquier sitio del planeta.
© Getty Images
1 / 30 Fotos
¿Cómo de peligrosas son las bombas nucleares?
- El sitio web de Estados Unidos sobre desastres y emergencias describe una explosión nuclear como la causada por un dispositivo que utiliza una reacción nuclear para crear una explosión. Desde pequeños dispositivos portátiles hasta un arma transportada por un enorme misil, los dispositivos nucleares pueden causar daños importantes en más de un aspecto.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
Varios tipos de peligros
- El brillo cegador, la fuerza de la onda expansiva, la radiación que daña las células, el fuego y el calor que pueden provocar lesiones y destrucción, el pulso electromagnético que puede dejar fuera de servicio los aparatos electrónicos, y la suciedad y los residuos radiactivos que llueven -llamados lluvia radiactiva- son todos los peligros que plantea una explosión nuclear.
© Getty Images
3 / 30 Fotos
¿Cuánto tiempo después del anuncio?
- Si mandasen una bomba nuclear desde Rusia a los EE.UU. y, si los residentes fuesen avisados inmediatamente del ataque, se estima que tendrían unos 30 min o menos para refugiarse. Eso significa que el peor de los casos no habría tiempo para planificarse en el momento.
© Getty Images
4 / 30 Fotos
Dónde se anunciaría
- Irwin Redlener, un experto en salud pública de la Columbia University que se especializó en preparación para desastres, dijo a Insider que la mejor forma de enterarse de un ataque nuclear inminente sería a través de la televisión o la radio. También podrías oír sirenas en el exterior.
© Getty Images
5 / 30 Fotos
Qué apariencia tiene
- Una bomba nuclear provoca un inmenso flash de luz y una bola de fuego naranja gigante.
© Getty Images
6 / 30 Fotos
Por qué el tiempo es la clave
- La lluvia radiactiva es más peligrosa en las primeras horas después de la detonación, cuando la explosión está emitiendo los niveles más altos de radiación y, por lo tanto, tiene el mayor riesgo para su salud.
© Getty Images
7 / 30 Fotos
Primeros 30-45 min: protege tu cuerpo
- Debes cubrirte inmediatamente los ojos para asegurarte de que no te ciega temporalmente la luz. Según Insider, una bomba de 1 megatón podría cegar temporalmente a las personas hasta a 21 km de distancia en un día claro y hasta 85 km en una noche clara.
© Getty Images
8 / 30 Fotos
Mira hacia abajo
- Además de ponerse a cubierto detrás de cualquier cosa que pueda ofrecer protección, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan tirarse al suelo con la cara hacia abajo y meter las manos debajo del cuerpo para protegerse de los escombros que vuelan y del calor abrasador. Si tienes una bufanda, cúbrete la nariz y la boca con ella. También mantén la boca abierta para asegurarte de que los tímpanos no revienten por la presión.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
Si estás en un vehículo
- Si te encuentras en un vehículo cuando estalla una explosión, detente con seguridad y agáchate dentro del vehículo. Sin embargo, es importante que no te quedes ahí mucho tiempo.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
Unos 15 minutos antes de que caiga la lluvia nuclear
- Los supervivientes de un ataque nuclear tienen unos 15 minutos antes de que los granos de la lluvia radiactiva lleguen al suelo. La exposición a estas partículas puede provocar envenenamiento por radiación, que puede dañar las células del cuerpo y ser potencialmente mortal.
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
Exposición a la radiación
- El potencial de exposición a la radiación disminuye un 55 % una hora después de la explosión y un 80 % tras 24 h, según el Johns Hopkins Center for Health Security. Por eso es clave encontrar refugio lo antes posible.
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
Busca refugio
- Redlener aconseja buscar refugio en la dirección opuesta a los edificios caídos y en la dirección opuesta al viento. Si no estás cerca de ningún refugio conocido, intenta alejarte lo máximo posible de la explosión en un plazo de 10 a 15 minutos, y luego resguárdate inmediatamente para evitar la nube de radiación que desciende.
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
Refugios ideales
- Las zonas al aire libre, los vehículos y las casas móviles no son refugios adecuados, subraya el gobierno estadounidense. En su lugar, acude a edificios de ladrillo u hormigón, como escuelas u oficinas, con pocas o ninguna ventana, o todavía mejor, métete en un sótano para acampar. Si no hay edificios resistentes en los alrededores, trata de meterte en algún sitio y aléjate de las ventanas.
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
Precauciones en los edificios de varios pisos
- Si te pones a cubierto en un edificio de varios pisos, intenta permanecer en el centro del mismo, especialmente si tiene ventanas, y aléjate de los pisos superiores e inferiores. Las ondas de choque pueden romper las ventanas a una distancia de hasta 16 km de la explosión, por lo que es importante mantenerse alejado de ellas.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
Primeras 24 horas: dúchate y quédate en interiores
- Las primeras 24 horas después de una explosión es fundamental para reducir la exposición a la radiación y, por tanto, para la salud. Aunque algunos niveles de daño por radiación son tratables, llega un punto en el que no se puede hacer nada, dijo a Insider Kathryn Higley, profesora de ciencias nucleares de la Universidad Estatal de Oregón.
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
Quítate las prendas contaminadas
- Si estabas en el exterior cuando se produjo la explosión o después de la llegada de la lluvia radiactiva, quítate toda la ropa contaminada lo antes posible. Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca y límpiate la piel expuesta, pero no utilices toallitas desinfectantes sobre la piel.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
Deshazte de las prendas exteriores y sucias
- El CDC recomienda sellar las capas de ropa contaminada en una bolsa de plástico, junto con los pañuelos o paños utilizados para limpiarse el cuerpo o la cara.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
Dúchate lo antes posible
- Las personas que estuvieron al aire libre durante una explosión deben ducharse lo antes posible. Utiliza agua tibia y aplica el jabón con suavidad, ya que frotarte con demasiada fuerza podría romperte la piel, que es tu barrera protectora natural. Cubre cualquier corte o abrasión mientras te enjuagas y si no puedes lavarte, usa un paño limpio y húmedo para limpiar la piel o el cabello que haya quedado expuesto.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
No uses cualquier producto
- Utilizar productos como acondicionador, loción corporal o crema facial tras la exposición a la onda nuclear puede hacer que las partículas radioactivas se adhieran a tu piel y cabello.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
No te olvides ningún punto
- Asegúrate de sonarte la nariz y de limpiarte las orejas, los párpados y cualquier punto en el que puedan quedar atrapados los residuos. No olvides limpiar a las mascotas que hayan estado en el exterior tras la llegada de la lluvia, cepillando suavemente su pelaje y lavándolas con agua y jabón.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
Come solo alimentos sellados
- Es seguro comer de envases sellados como paquetes, botellas o latas, así como cosas que estaban en lugares sellados como tu despensa o refrigerador, pero el CDC recomienda limpiar primero los envases, utensilios de cocina, repisas y cubiertos. Por supuesto, no se debe comer nada que se haya dejado al descubierto, como frutas o verduras de un jardín, debido a su exposición a la lluvia radiactiva.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
Quédate en interiores durante 24 horas
- Hasta que te digan que puedes salir, debes quedarte en tu refugio durante al menos 24 h para que el riesgo de contaminación haya disminuido lo suficiente.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
Practica el distanciamiento social
- Si estás en un refugio compartido, mantén una distancia de al menos dos metros de las demás personas que no formen parte de tu núcleo habitacional. Si es posible, usa una máscara.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
Ten establecido un orden de prioridad
- Aunque quieras reunirte con tus seres queridos inmediatamente, la prioridad es que todos os mantengáis a salvo y descontaminados en las primeras 24 h. Tras ese período, podéis veros y evitar la exposición a la peligrosa radiación.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Mantén el espacio limpio
- Mantén limpia tu zona del refugio y desinfecta los objetos que tocas con frecuencia, como juguetes, celulares y otras superficies. Evita en la medida de lo posible tocar superficies muy sensibles, como los pomos de las puertas, y lávate las manos con frecuencia.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
Mantente informado/a
- Aunque los celulares, la televisión e Internet tal vez hayan dejado de funcionar temporalmente, es importante permanecer atento a la información oficial, como por ejemplo cuándo es seguro salir y a dónde debes ir. Las radios de pilas son una apuesta segura en una situación de emergencia nuclear.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Cómo prepararse
- Aunque no podemos vivir nuestra vida preparándonos para una catástrofe inminente, hay pequeñas cosas que podemos hacer para estar preparados para el peor de los casos, como identificar los lugares más cercanos que pueden servir de refugio. También puedes preparar un kit de suministros de emergencia con cosas como agua embotellada, alimentos envasados, medicamentos, una radio a pilas, una linterna y una muda de ropa.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
Cómo lidiar con el estrés
- En estos momentos de tensión, trata de mantenerte en contacto con tus seres queridos para ayudar a controlar el estrés y el trauma. Incluso sin que estalle una explosión nuclear, es esencial cuidar nuestra salud mental ante tantas amenazas que se ciernen sobre nuestra seguridad. Y recuerda: ¡no estás solo/a en esto! Fuentes: (Insider) (CDC) (Marca) (Ready.gov)
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
Cómo prepararte y sobrevivir a un ataque nuclear: guía esencial
- Surviving the unthinkable: A guide to navigating a nuclear blast and ensuring your survival Debido a las crecientes tensiones entre las potencias nucleares del mundo, la amenaza de un conflicto nuclear se está volviendo cada vez más plausible. El gobierno estadounidense incluso ha actualizado su guía para ataque nuclear desde que Vladimir Putin colocó a las fuerzas nucleares en alerta máxima. Por supuesto, nadie quiere ni pensar en que algo así pueda ocurrir, pero siempre es mejor tener el conocimiento necesario en caso de que un líder mundial con demasiado poder se incline demasiado en la dirección equivocada y tome este terrible camino. Los expertos han empezado a compartir algunos consejos sobre qué hacer en caso de explosión nuclear, ya que afirman que los primeros minutos y horas son determinantes para la supervivencia. Haz clic en la galería para descubrir qué hacer si se da el peor escenario posible.
© Getty Images
0 / 30 Fotos
¿Cómo de peligrosas son las bombas nucleares?
- El número de víctimas depende del tamaño del arma, del lugar en donde se detone y del número de personas que se encuentren a barlovento de la explosión, pero una sola arma nuclear podría provocar cientos de miles de muertes inmediatas en una gran ciudad. El arsenal nuclear de Rusia, por cierto, es capaz de atacar casi cualquier sitio del planeta.
© Getty Images
1 / 30 Fotos
¿Cómo de peligrosas son las bombas nucleares?
- El sitio web de Estados Unidos sobre desastres y emergencias describe una explosión nuclear como la causada por un dispositivo que utiliza una reacción nuclear para crear una explosión. Desde pequeños dispositivos portátiles hasta un arma transportada por un enorme misil, los dispositivos nucleares pueden causar daños importantes en más de un aspecto.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
Varios tipos de peligros
- El brillo cegador, la fuerza de la onda expansiva, la radiación que daña las células, el fuego y el calor que pueden provocar lesiones y destrucción, el pulso electromagnético que puede dejar fuera de servicio los aparatos electrónicos, y la suciedad y los residuos radiactivos que llueven -llamados lluvia radiactiva- son todos los peligros que plantea una explosión nuclear.
© Getty Images
3 / 30 Fotos
¿Cuánto tiempo después del anuncio?
- Si mandasen una bomba nuclear desde Rusia a los EE.UU. y, si los residentes fuesen avisados inmediatamente del ataque, se estima que tendrían unos 30 min o menos para refugiarse. Eso significa que el peor de los casos no habría tiempo para planificarse en el momento.
© Getty Images
4 / 30 Fotos
Dónde se anunciaría
- Irwin Redlener, un experto en salud pública de la Columbia University que se especializó en preparación para desastres, dijo a Insider que la mejor forma de enterarse de un ataque nuclear inminente sería a través de la televisión o la radio. También podrías oír sirenas en el exterior.
© Getty Images
5 / 30 Fotos
Qué apariencia tiene
- Una bomba nuclear provoca un inmenso flash de luz y una bola de fuego naranja gigante.
© Getty Images
6 / 30 Fotos
Por qué el tiempo es la clave
- La lluvia radiactiva es más peligrosa en las primeras horas después de la detonación, cuando la explosión está emitiendo los niveles más altos de radiación y, por lo tanto, tiene el mayor riesgo para su salud.
© Getty Images
7 / 30 Fotos
Primeros 30-45 min: protege tu cuerpo
- Debes cubrirte inmediatamente los ojos para asegurarte de que no te ciega temporalmente la luz. Según Insider, una bomba de 1 megatón podría cegar temporalmente a las personas hasta a 21 km de distancia en un día claro y hasta 85 km en una noche clara.
© Getty Images
8 / 30 Fotos
Mira hacia abajo
- Además de ponerse a cubierto detrás de cualquier cosa que pueda ofrecer protección, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan tirarse al suelo con la cara hacia abajo y meter las manos debajo del cuerpo para protegerse de los escombros que vuelan y del calor abrasador. Si tienes una bufanda, cúbrete la nariz y la boca con ella. También mantén la boca abierta para asegurarte de que los tímpanos no revienten por la presión.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
Si estás en un vehículo
- Si te encuentras en un vehículo cuando estalla una explosión, detente con seguridad y agáchate dentro del vehículo. Sin embargo, es importante que no te quedes ahí mucho tiempo.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
Unos 15 minutos antes de que caiga la lluvia nuclear
- Los supervivientes de un ataque nuclear tienen unos 15 minutos antes de que los granos de la lluvia radiactiva lleguen al suelo. La exposición a estas partículas puede provocar envenenamiento por radiación, que puede dañar las células del cuerpo y ser potencialmente mortal.
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
Exposición a la radiación
- El potencial de exposición a la radiación disminuye un 55 % una hora después de la explosión y un 80 % tras 24 h, según el Johns Hopkins Center for Health Security. Por eso es clave encontrar refugio lo antes posible.
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
Busca refugio
- Redlener aconseja buscar refugio en la dirección opuesta a los edificios caídos y en la dirección opuesta al viento. Si no estás cerca de ningún refugio conocido, intenta alejarte lo máximo posible de la explosión en un plazo de 10 a 15 minutos, y luego resguárdate inmediatamente para evitar la nube de radiación que desciende.
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
Refugios ideales
- Las zonas al aire libre, los vehículos y las casas móviles no son refugios adecuados, subraya el gobierno estadounidense. En su lugar, acude a edificios de ladrillo u hormigón, como escuelas u oficinas, con pocas o ninguna ventana, o todavía mejor, métete en un sótano para acampar. Si no hay edificios resistentes en los alrededores, trata de meterte en algún sitio y aléjate de las ventanas.
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
Precauciones en los edificios de varios pisos
- Si te pones a cubierto en un edificio de varios pisos, intenta permanecer en el centro del mismo, especialmente si tiene ventanas, y aléjate de los pisos superiores e inferiores. Las ondas de choque pueden romper las ventanas a una distancia de hasta 16 km de la explosión, por lo que es importante mantenerse alejado de ellas.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
Primeras 24 horas: dúchate y quédate en interiores
- Las primeras 24 horas después de una explosión es fundamental para reducir la exposición a la radiación y, por tanto, para la salud. Aunque algunos niveles de daño por radiación son tratables, llega un punto en el que no se puede hacer nada, dijo a Insider Kathryn Higley, profesora de ciencias nucleares de la Universidad Estatal de Oregón.
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
Quítate las prendas contaminadas
- Si estabas en el exterior cuando se produjo la explosión o después de la llegada de la lluvia radiactiva, quítate toda la ropa contaminada lo antes posible. Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca y límpiate la piel expuesta, pero no utilices toallitas desinfectantes sobre la piel.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
Deshazte de las prendas exteriores y sucias
- El CDC recomienda sellar las capas de ropa contaminada en una bolsa de plástico, junto con los pañuelos o paños utilizados para limpiarse el cuerpo o la cara.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
Dúchate lo antes posible
- Las personas que estuvieron al aire libre durante una explosión deben ducharse lo antes posible. Utiliza agua tibia y aplica el jabón con suavidad, ya que frotarte con demasiada fuerza podría romperte la piel, que es tu barrera protectora natural. Cubre cualquier corte o abrasión mientras te enjuagas y si no puedes lavarte, usa un paño limpio y húmedo para limpiar la piel o el cabello que haya quedado expuesto.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
No uses cualquier producto
- Utilizar productos como acondicionador, loción corporal o crema facial tras la exposición a la onda nuclear puede hacer que las partículas radioactivas se adhieran a tu piel y cabello.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
No te olvides ningún punto
- Asegúrate de sonarte la nariz y de limpiarte las orejas, los párpados y cualquier punto en el que puedan quedar atrapados los residuos. No olvides limpiar a las mascotas que hayan estado en el exterior tras la llegada de la lluvia, cepillando suavemente su pelaje y lavándolas con agua y jabón.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
Come solo alimentos sellados
- Es seguro comer de envases sellados como paquetes, botellas o latas, así como cosas que estaban en lugares sellados como tu despensa o refrigerador, pero el CDC recomienda limpiar primero los envases, utensilios de cocina, repisas y cubiertos. Por supuesto, no se debe comer nada que se haya dejado al descubierto, como frutas o verduras de un jardín, debido a su exposición a la lluvia radiactiva.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
Quédate en interiores durante 24 horas
- Hasta que te digan que puedes salir, debes quedarte en tu refugio durante al menos 24 h para que el riesgo de contaminación haya disminuido lo suficiente.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
Practica el distanciamiento social
- Si estás en un refugio compartido, mantén una distancia de al menos dos metros de las demás personas que no formen parte de tu núcleo habitacional. Si es posible, usa una máscara.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
Ten establecido un orden de prioridad
- Aunque quieras reunirte con tus seres queridos inmediatamente, la prioridad es que todos os mantengáis a salvo y descontaminados en las primeras 24 h. Tras ese período, podéis veros y evitar la exposición a la peligrosa radiación.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Mantén el espacio limpio
- Mantén limpia tu zona del refugio y desinfecta los objetos que tocas con frecuencia, como juguetes, celulares y otras superficies. Evita en la medida de lo posible tocar superficies muy sensibles, como los pomos de las puertas, y lávate las manos con frecuencia.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
Mantente informado/a
- Aunque los celulares, la televisión e Internet tal vez hayan dejado de funcionar temporalmente, es importante permanecer atento a la información oficial, como por ejemplo cuándo es seguro salir y a dónde debes ir. Las radios de pilas son una apuesta segura en una situación de emergencia nuclear.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Cómo prepararse
- Aunque no podemos vivir nuestra vida preparándonos para una catástrofe inminente, hay pequeñas cosas que podemos hacer para estar preparados para el peor de los casos, como identificar los lugares más cercanos que pueden servir de refugio. También puedes preparar un kit de suministros de emergencia con cosas como agua embotellada, alimentos envasados, medicamentos, una radio a pilas, una linterna y una muda de ropa.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
Cómo lidiar con el estrés
- En estos momentos de tensión, trata de mantenerte en contacto con tus seres queridos para ayudar a controlar el estrés y el trauma. Incluso sin que estalle una explosión nuclear, es esencial cuidar nuestra salud mental ante tantas amenazas que se ciernen sobre nuestra seguridad. Y recuerda: ¡no estás solo/a en esto! Fuentes: (Insider) (CDC) (Marca) (Ready.gov)
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
Cómo prepararte y sobrevivir a un ataque nuclear: guía esencial
Aquí te contamos todo lo que debes saber
© Getty Images
Debido a las crecientes tensiones entre las potencias nucleares del mundo, la amenaza de un conflicto nuclear se está volviendo cada vez más plausible. El gobierno estadounidense incluso ha actualizado su guía para ataque nuclear desde que Vladimir Putin colocó a las fuerzas nucleares en alerta máxima. Por supuesto, nadie quiere ni pensar en que algo así pueda ocurrir, pero siempre es mejor tener el conocimiento necesario en caso de que un líder mundial con demasiado poder se incline demasiado en la dirección equivocada y tome este terrible camino.
Los expertos han empezado a compartir algunos consejos sobre qué hacer en caso de explosión nuclear, ya que afirman que los primeros minutos y horas son determinantes para la supervivencia.
Haz clic en la galería para descubrir qué hacer si se da el peor escenario posible.
RECOMENDADO PARA TI




































Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.