





























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 30 Fotos
¿Quién era Pandora?
- Según la mitología griega, Pandora fue la primera mujer mortal de la historia.
© Getty Images
1 / 30 Fotos
Hesíodo y su poema
- Esto lo sabemos por el poema Trabajos y días de Hesíodo, escrito en el 700 a.C.
© Getty Images
2 / 30 Fotos
Prometeo se mete en líos
- Según Trabajos y días, Prometeo desafió a los dioses al robarles el fuego y dárselo a la humanidad.
© Getty Images
3 / 30 Fotos
Zeus se enfada
- Furioso por las acciones de Prometeo, Zeus, el rey de los dioses (e idéntico al dios romano Júpiter) le encargó a Hefesto, el herrero divido y patrono de los artesanos, que crease una mujer de la propia tierra.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
Hefesto crea una mujer
- Hefesto cumplió su deseo. Según Hesíodo, cada dios le concedió una virtud a la mujer, de ahí que su nombre fuese Pandora, es decir, "aquella que posee todos los dones".
© Getty Images
5 / 30 Fotos
El nacimiento de Pandora
- Pandora era hermosa y Afrodita le concedió la gracia, la elegancia y el atractivo, pero Hermes, el mensajero de los dioses, le otorgó una mente astuta, engañosa y curiosa, así como una labia increíble.
© Getty Images
6 / 30 Fotos
Epimeteo, el hermano
- Hesíodo escribió que Zeus, en su afán por vengarse de Prometeo, le presentó Pandora a su hermano, Epimeteo.
© Getty Images
7 / 30 Fotos
Locamente enamorado de Pandora
- Prometeo le dijo a su hermano que no aceptase ningún regalo de los dioses, incluida Pandora. Pero Epimeteo quedó prendado de su belleza y se casó con ella.
© Getty Images
8 / 30 Fotos
¿Una caja que no es una caja?
- En su poema, Hesíodo escribió que uno de los regalos que le dieron a Pandora fue una vasija cerrada que no debía abrir. Dicho objeto era un pithos, es decir, un gran recipiente que se usaba para almacenar vino. La idea de la caja solo empezó a difundirse en el siglo XVI durante el Renacimiento.
© Getty Images
9 / 30 Fotos
Descifrando el mito
- Desde el principio, Pandora se moría de curiosidad por saber qué había dentro. Hesíodo no especificó si la vasija estaba cerrada, pero en algunas versiones de la historia se cuenta que Epimeteo tenía la llave para abrirla.
© Getty Images
10 / 30 Fotos
¿Quién abrió la vasija?
- ¿Quién la abrió, entonces? Depende de la versión de la historia que leas o en la que creas. En esta ilustración, por ejemplo, se puede ver que el culpable es Epimeteo.
© Getty Images
11 / 30 Fotos
¿Fue Pandora?
- Aquí, por el contrario, es Pandora quien la abre ante la mirada atónita de Epimeteo.
© Getty Images
12 / 30 Fotos
¿Qué había dentro?
- ¿Qué había dentro de la vasija y por qué el propio Zeus dijo que no debía abrirse?
© Getty Images
13 / 30 Fotos
Recipientes malignos
- La mitología griega está plagada de urnas y vasijas llenas de cosas terribles. Una de las primeras referencias a estos recipientes malignos se encuentra en la Ilíada de Homero.
© Getty Images
14 / 30 Fotos
Dos por el precio de una
- En la Ilíada, escrita en el siglo VIII a.C., se hace referencia a dos urnas, "una llena de obsequios malos y otra de obsequios buenos". Homero, al parecer, no se estaba refiriendo a la vasija de Pandora. En el siglo VI a.C., 100 años después de Hesíodo, el poeta griego Teognis de Mégara escribió acerca de un frasco que contenía bendiciones en lugar de males. ¿Puede que se tratase el mismo objeto?
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
La propagación del mal
- Sea como fuere, alguien abrió la vasija de Pandora y puso fin al paraíso en la Tierra.
© Getty Images
16 / 30 Fotos
La culpa fue de Pandora (o no)
- Además, la mitología tiende a culpar a Pandora y no a Epimeteo.
© Getty Images
17 / 30 Fotos
Una oleada de infortunios
- Según cuentan muchas versiones, a Pandora le pudo la curiosidad y abrió la vasija, desatando una oleada de problemas y desdichas.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
Males descontrolados
- De hecho, su curiosidad hizo que la tristeza, la enfermedad, el vicio, la violencia, la avaricia, la locura, la vejez y la muerte se propagasen por el mundo.
© Getty Images
19 / 30 Fotos
La maldición de la humanidad
- Básicamente, la miseria escapó de su confinamiento para maldecir para siempre a la humanidad.
© Getty Images
20 / 30 Fotos
¡Aún hay esperanza!
- Pandora, no obstante, se redimió al cerrar la vasija antes de que el espíritu de la esperanza, personificado por la diosa Elpis, escapase.
© Getty Images
21 / 30 Fotos
¿Cuándo se convirtió la vasija en una caja?
- Durante el Renacimiento, cuando la vasija pasó a ser una caja a raíz de un error de traducción del griego, los poetas hablaban de las bendiciones de las que la humanidad podría haber disfrutado de no ser por el fatal desenlace.
© Public Domain
22 / 30 Fotos
¿Cuál es la moraleja de la historia?
- La caja de Pandora es una metáfora de que toda acción tiene sus consecuencias. La curiosidad puede ser un desastre y el autocontrol una virtud.
© Getty Images
23 / 30 Fotos
La esperanza es lo último que se pierde
- En algunas versiones, la esperanza escapa de la caja. De esa forma se explica la presencia del mal en el mundo, ya que todo está perdido.
© Getty Images
24 / 30 Fotos
La caja de Pandora como metáfora
- Hoy en día, abrir la caja de Pandora es una expresión que hace referencia a la posibilidad de causar un montón de problemas a raíz de un solo desliz.
© Getty Images
25 / 30 Fotos
La curiosidad puede ser algo bueno
- Dicho esto, la historia de Pandora también nos recuerda que la curiosidad es algo positivo si se utiliza para aprender cosas nuevas.
© Getty Images
26 / 30 Fotos
¿Es una historia misógina?
- Muchos ven la historia de Pandora como el origen de una clara misoginia en la mitología griega, ya que atribuye la llegada del mal a la existencia de una mujer. En la imagen se ve un recipiente para mezclar vino del siglo V a.C. donde se representa el nacimiento de Pandora en presencia de Zeus, Hermes y Epimeteo.
© Getty Images
27 / 30 Fotos
Esperanza para todos
- Por suerte, Pandora consiguió cerrar la caja a tiempo antes de que la esperanza huyese, por lo que el deseo, la expectación y el optimismo prevalecen en el mundo.
© Getty Images
28 / 30 Fotos
La moraleja
- Aunque la curiosidad y la desobediencia puedan ser peligrosas, la esperanza prevalece por encima de todas las cosas. Fuentes: (ThoughtCo) (Britannica) (National Gallery of Art) No te pierdas: ¿Cómo se vivía el amor en la Antigua Grecia?
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
© Shutterstock
0 / 30 Fotos
¿Quién era Pandora?
- Según la mitología griega, Pandora fue la primera mujer mortal de la historia.
© Getty Images
1 / 30 Fotos
Hesíodo y su poema
- Esto lo sabemos por el poema Trabajos y días de Hesíodo, escrito en el 700 a.C.
© Getty Images
2 / 30 Fotos
Prometeo se mete en líos
- Según Trabajos y días, Prometeo desafió a los dioses al robarles el fuego y dárselo a la humanidad.
© Getty Images
3 / 30 Fotos
Zeus se enfada
- Furioso por las acciones de Prometeo, Zeus, el rey de los dioses (e idéntico al dios romano Júpiter) le encargó a Hefesto, el herrero divido y patrono de los artesanos, que crease una mujer de la propia tierra.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
Hefesto crea una mujer
- Hefesto cumplió su deseo. Según Hesíodo, cada dios le concedió una virtud a la mujer, de ahí que su nombre fuese Pandora, es decir, "aquella que posee todos los dones".
© Getty Images
5 / 30 Fotos
El nacimiento de Pandora
- Pandora era hermosa y Afrodita le concedió la gracia, la elegancia y el atractivo, pero Hermes, el mensajero de los dioses, le otorgó una mente astuta, engañosa y curiosa, así como una labia increíble.
© Getty Images
6 / 30 Fotos
Epimeteo, el hermano
- Hesíodo escribió que Zeus, en su afán por vengarse de Prometeo, le presentó Pandora a su hermano, Epimeteo.
© Getty Images
7 / 30 Fotos
Locamente enamorado de Pandora
- Prometeo le dijo a su hermano que no aceptase ningún regalo de los dioses, incluida Pandora. Pero Epimeteo quedó prendado de su belleza y se casó con ella.
© Getty Images
8 / 30 Fotos
¿Una caja que no es una caja?
- En su poema, Hesíodo escribió que uno de los regalos que le dieron a Pandora fue una vasija cerrada que no debía abrir. Dicho objeto era un pithos, es decir, un gran recipiente que se usaba para almacenar vino. La idea de la caja solo empezó a difundirse en el siglo XVI durante el Renacimiento.
© Getty Images
9 / 30 Fotos
Descifrando el mito
- Desde el principio, Pandora se moría de curiosidad por saber qué había dentro. Hesíodo no especificó si la vasija estaba cerrada, pero en algunas versiones de la historia se cuenta que Epimeteo tenía la llave para abrirla.
© Getty Images
10 / 30 Fotos
¿Quién abrió la vasija?
- ¿Quién la abrió, entonces? Depende de la versión de la historia que leas o en la que creas. En esta ilustración, por ejemplo, se puede ver que el culpable es Epimeteo.
© Getty Images
11 / 30 Fotos
¿Fue Pandora?
- Aquí, por el contrario, es Pandora quien la abre ante la mirada atónita de Epimeteo.
© Getty Images
12 / 30 Fotos
¿Qué había dentro?
- ¿Qué había dentro de la vasija y por qué el propio Zeus dijo que no debía abrirse?
© Getty Images
13 / 30 Fotos
Recipientes malignos
- La mitología griega está plagada de urnas y vasijas llenas de cosas terribles. Una de las primeras referencias a estos recipientes malignos se encuentra en la Ilíada de Homero.
© Getty Images
14 / 30 Fotos
Dos por el precio de una
- En la Ilíada, escrita en el siglo VIII a.C., se hace referencia a dos urnas, "una llena de obsequios malos y otra de obsequios buenos". Homero, al parecer, no se estaba refiriendo a la vasija de Pandora. En el siglo VI a.C., 100 años después de Hesíodo, el poeta griego Teognis de Mégara escribió acerca de un frasco que contenía bendiciones en lugar de males. ¿Puede que se tratase el mismo objeto?
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
La propagación del mal
- Sea como fuere, alguien abrió la vasija de Pandora y puso fin al paraíso en la Tierra.
© Getty Images
16 / 30 Fotos
La culpa fue de Pandora (o no)
- Además, la mitología tiende a culpar a Pandora y no a Epimeteo.
© Getty Images
17 / 30 Fotos
Una oleada de infortunios
- Según cuentan muchas versiones, a Pandora le pudo la curiosidad y abrió la vasija, desatando una oleada de problemas y desdichas.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
Males descontrolados
- De hecho, su curiosidad hizo que la tristeza, la enfermedad, el vicio, la violencia, la avaricia, la locura, la vejez y la muerte se propagasen por el mundo.
© Getty Images
19 / 30 Fotos
La maldición de la humanidad
- Básicamente, la miseria escapó de su confinamiento para maldecir para siempre a la humanidad.
© Getty Images
20 / 30 Fotos
¡Aún hay esperanza!
- Pandora, no obstante, se redimió al cerrar la vasija antes de que el espíritu de la esperanza, personificado por la diosa Elpis, escapase.
© Getty Images
21 / 30 Fotos
¿Cuándo se convirtió la vasija en una caja?
- Durante el Renacimiento, cuando la vasija pasó a ser una caja a raíz de un error de traducción del griego, los poetas hablaban de las bendiciones de las que la humanidad podría haber disfrutado de no ser por el fatal desenlace.
© Public Domain
22 / 30 Fotos
¿Cuál es la moraleja de la historia?
- La caja de Pandora es una metáfora de que toda acción tiene sus consecuencias. La curiosidad puede ser un desastre y el autocontrol una virtud.
© Getty Images
23 / 30 Fotos
La esperanza es lo último que se pierde
- En algunas versiones, la esperanza escapa de la caja. De esa forma se explica la presencia del mal en el mundo, ya que todo está perdido.
© Getty Images
24 / 30 Fotos
La caja de Pandora como metáfora
- Hoy en día, abrir la caja de Pandora es una expresión que hace referencia a la posibilidad de causar un montón de problemas a raíz de un solo desliz.
© Getty Images
25 / 30 Fotos
La curiosidad puede ser algo bueno
- Dicho esto, la historia de Pandora también nos recuerda que la curiosidad es algo positivo si se utiliza para aprender cosas nuevas.
© Getty Images
26 / 30 Fotos
¿Es una historia misógina?
- Muchos ven la historia de Pandora como el origen de una clara misoginia en la mitología griega, ya que atribuye la llegada del mal a la existencia de una mujer. En la imagen se ve un recipiente para mezclar vino del siglo V a.C. donde se representa el nacimiento de Pandora en presencia de Zeus, Hermes y Epimeteo.
© Getty Images
27 / 30 Fotos
Esperanza para todos
- Por suerte, Pandora consiguió cerrar la caja a tiempo antes de que la esperanza huyese, por lo que el deseo, la expectación y el optimismo prevalecen en el mundo.
© Getty Images
28 / 30 Fotos
La moraleja
- Aunque la curiosidad y la desobediencia puedan ser peligrosas, la esperanza prevalece por encima de todas las cosas. Fuentes: (ThoughtCo) (Britannica) (National Gallery of Art) No te pierdas: ¿Cómo se vivía el amor en la Antigua Grecia?
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
¿Qué secretos esconde la caja de Pandora?
¿Abrirías este misterioso artefacto de la mitología griega?
© Shutterstock
La caja de Pandora es un artefacto de la mitología griega que perteneció a la primera mujer mortal de la Tierra. O eso cuenta la historia. Este misterioso objeto, mencionado por primera vez en un poema del 700 a.C., parece más bien una excusa para culpar a una mujer de los celos de los dioses y, por tanto, de los males de la humanidad. ¿O fue un hombre quien desató el caos en el mundo? El mito es complejo y está lleno de contradicciones, pero sigue siendo uno de los más descriptivos del comportamiento humano de la antigua Grecia. ¿Cómo llegó este recipiente maligno a manos de la desdichada Pandora y qué ocurrió exactamente tras abrirlo? Si quieres saber la respuesta, ¡sigue leyendo!
RECOMENDADO PARA TI




































Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
-
1
ESTILO DE VIDA Hitos
-
2
ESTILO DE VIDA Antigua grecia
-
3
CINE Directoras de cine
-
4
-
5
-
6
ESTILO DE VIDA Síndrome del caballero blanco
-
7
ESTILO DE VIDA Astrología
-
8
FAMA Hollywood
-
9
SALUD Diabetes
-
10
MÚSICA Canciones
© 2023 Stars Insider. Todos los derechos reservados.