




















































VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Getty Images
0 / 53 Fotos
Aeolis Mons, 2012
- Esta imagen nos muestra la falda de la montaña Aeolis Mons, la cual se eleva 5,5 km desde el suelo del valle.
© Reuters
1 / 53 Fotos
Ophir Chasma, 2015 - Aquí tenemos una vista de los cañones de Marte, ubicados en la zona norte del vasto sistema de cañones del planeta rojo.
© Reuters
2 / 53 Fotos
Nili Patera, 2014
- Ubicado sobre una cama de lava de un antiguo volcán, Nili Patera es uno de los campos dunares más activos de Marte.
© Reuters
3 / 53 Fotos
Hondonadas, 2017 - Estas hondonadas ubicadas en las latitudes medias de Marte recuerdan a las morrenas terrestres, lo que apunta a que estos depósitos son o fueron ricos en hielo.
© Reuters
4 / 53 Fotos
Yellowknife Bay, 2013 - Las formas rugosas y esféricas encontradas en la zona conocida como Yellowknife Bay parecen ser concreciones, lo que significaría que se formaron por acción del agua.
© Reuters
5 / 53 Fotos
Cráter, 2014 - En esta foto vemos la huella de un cráter de impacto sobre la superficie del planeta rojo.
© Reuters
6 / 53 Fotos
Link, 2012 - Este afloramiento rocoso, llamado Link, muestra fragmentos de grava redondeados (o clastos) de hasta un par de centímetros de tamaño.
© Reuters
7 / 53 Fotos
Duna de arena, 2014 - Estas son las dunas de arena más al norte de Marte. Aquí podemos verlas emergiendo de entre una capa de hielo (seco) estacional de dióxido de carbono.
© Reuters
8 / 53 Fotos
Acidalia Planitia, 2015 - Esta planicie fue el sitio de aterrizaje ficticio de una misión tripulada conocida como Ares 3 en el superventas The Martian, posteriormente adaptado a la gran pantalla.
© Reuters
9 / 53 Fotos
Hellas Planitia, 2011 - Los canales de la cuenca de la Hellas Planitia tienen una anchura de entre 1 y 10 m.
© Reuters
10 / 53 Fotos
Noctis Labyrinthus, 2013 - Encaramada en lo alto de la elevación de Tharsis, en la parte superior del Valles Marineris, esta región destaca por su laberíntico sistema de valles profundos y paredes escarpadas.
© Reuters
11 / 53 Fotos
Cráter Gale, 2013 - Este cráter, de entre 3,5 y 3,8 mil millones de años de antigüedad, es probablemente un lago seco. Se encuentra cerca de la parte noroeste del cuadrilátero de Aeolis.
© Reuters
12 / 53 Fotos
Curiosity, 2013 - El vehículo tipo rover diseñado para explorar el cráter Gale aparece en la imagen como un punto azul en la esquina inferior derecha.
© Reuters
13 / 53 Fotos
Cráter Gale, 2012 - En la imagen se aprecia una parte de la pared del cráter Gale, donde hay una red de valles que se cree que se formó por la erosión del agua a medida que esta fue entrando en el cráter desde fuera.
© Reuters
14 / 53 Fotos
Shaler, 2013 - Esta formación rocosa recibe el nombre de Shaler.
© Reuters
15 / 53 Fotos
Zanjas, 2008 - Estas dos zanjas fueron obra del brazo robótico de la sonda espacial Phoenix.
© Reuters
16 / 53 Fotos
Cráter Victoria, 2006 - El cráter de impacto ubicado en la llanura Meridiani Planum tiene unos 730 m de ancho y debe su nombre a una de las cinco naos de Magallanes, la primera en circunnavegar el planeta.
© Reuters
17 / 53 Fotos
Meteorito, 2005
- Opportunity, el vehículo explorador de la NASA, fue el encargado de sacar esta foto de un meteorito de hierro sobre la superficie del planeta rojo.
© Reuters
18 / 53 Fotos
Colinas Columbia, 2004 - En esta imagen se aprecian las colinas Columbia, una cordillera de montañas bajas situada en el interior del cráter Gusev.
© Reuters
19 / 53 Fotos
Agua, 2015 - Esta imagen muestra unas vetas oscuras, estrechas y de 100 m de longitud probablemente formadas por corrientes de agua.
© Reuters
20 / 53 Fotos
Cráter Garni, 2015 - Estas vetas oscuras y estrechas que emergen de las paredes del cráter Garni se llaman líneas recurrentes en pendiente.
© Reuters
21 / 53 Fotos
Depresión circular, 2015 - El Orbitador de Reconocimiento de Marte de la NASA inmortalizó esta depresión circular en la superficie del planeta rojo en febrero de 2015.
© Reuters
22 / 53 Fotos
A color, 2008 - Esta fue una de las primeras fotos a color de la superficie de Marte que la sonda espacial Phoenix sacó el 25 de mayo de 2008 cuando aterrizó cerca del polo norte del planeta rojo por primera vez en la historia.
© Reuters
23 / 53 Fotos
Marte - En la imagen se ve el taladro percutor del extremo del brazo robótico del Curiosity entrando en contacto con la superficie rocosa de Marte el 27 de enero de 2013.
© Reuters
24 / 53 Fotos
Hellas Planitia, 2008 - Esta foto nos muestra una vista en perspectiva de una montaña al este de Hellas Planitia, donde se detectaron unos glaciares enormes escondidos bajo los escombros rocosos.
© Reuters
25 / 53 Fotos
Hellas Planitia, 2008 - Esta es otra vista en perspectiva de la montaña al este de Hellas Planitia donde se detectaron dichos glaciares.
© Reuters
26 / 53 Fotos
Montículo, 2017 - Este montículo parece haber bloqueado el camino hacia el sur de las dunas (a la derecha).
© Reuters
27 / 53 Fotos
Acantilado, 2017 - Esta imagen del Orbitador de Reconocimiento de Marte nos muestra el borde escarpado de un acantilado.
© Reuters
28 / 53 Fotos
Hemisferio sur, 2017 - En la brillante capa residual de hielo de dióxido de carbono pueden verse fosas someras junto a una formación circular más profunda que penetra a través del hielo y el polvo. Podría tratarse de un cráter de impacto o de una fosa de colapso.
© Reuters
29 / 53 Fotos
Marte, 2016 - Aquí vemos el planeta rojo en una imagen captada por el telescopio espacial Hubble.
© Reuters
30 / 53 Fotos
Nili Fossae, 2016 - Ubicada en el borde noroeste de la cuenca de impacto Isidis Planitia, Nili Fossae es una de las regiones más coloridas de Marte.
© Reuters
31 / 53 Fotos
Una vista impresionante, 2015 - Un avión cruza el cielo nocturno, donde se pueden ver la Luna creciente y los planetas Venus y Marte.
© Reuters
32 / 53 Fotos
Afloramiento rocoso, 2004 - Esta imagen captada por el Opportunity nos muestra una asombrosa formación rocosa.
© Reuters
33 / 53 Fotos
Escarcha, 2015 - En esta imagen tomada por el Orbitador de Reconocimiento de Marte podemos ver escarcha en la superficie del planeta rojo.
© Reuters
34 / 53 Fotos
Formación rocosa, 2014 - Esta formación rocosa de capas uniformes presenta el patrón típico de un depósito sedimentario de fondo lacustre, lo que sugiere que este cráter estuvo ocupado por un lago hace mucho tiempo.
© Reuters
35 / 53 Fotos
Cumberland, 2014 - El Curiosity fue el encargado de taladrar este agujero, ahora apodado Cumberland.
© Reuters
36 / 53 Fotos
Cámara del mástil, 2012 - Este es el espectrómetro de rayos X de partículas alfa inmortalizado con el paisaje marciano de fondo.
© Reuters
37 / 53 Fotos
Cabo Verde, 2006 - Los acantilados rocosos que se ven en primer plano reciben el nombre de Cabo Verde y se encuentran en el borde del cráter Victoria. Se los bautizó así en honor a Magallanes, quien visitó Cabo Verde mientras daba la vuelta al mundo.
© Reuters
38 / 53 Fotos
Bathurst Inlet, 2012 - Esta es la parte superior de la Bathurst Inlet, una roca que se encuentra en la superficie del Aeolis Plus, en el cráter Gale.
© Reuters
39 / 53 Fotos
Cráter Newton, 2011 - Estos flujos de agua aparecen en primavera y verano en una ladera situada en el interior del cráter Newton.
© Reuters
40 / 53 Fotos
Sheepbed, 2013 - Aquí se observa un afloramiento rocoso en el Sheepbed, un depósito de lutita en la zona de la Yellowkife Bay, dentro del cráter Gale.
© Reuters
41 / 53 Fotos
Marquette Island, 2010 - Marquette Island es una roca del tamaño de una pelota de baloncesto cuya textura sugiere que provino de las profundidades de la corteza marciana.
© Reuters
42 / 53 Fotos
Cráter Becquerel, 2008 - El patrón de este lecho rocoso sedimentario dentro del cráter Becquerel sugiere una deposición rítmica.
© Reuters
43 / 53 Fotos
Phoenix, 2008 - En la imagen puede verse al Phoenix de la NASA colgando del paracaídas mientras desciende hacia la superficie de Marte.
© Reuters
44 / 53 Fotos
Valles Marineris, 2006 - Valles Marineris es la versión marciana del Gran Cañón del Colorado.
© Getty Images
45 / 53 Fotos
Reull Vallis, 2004 - Es probable que el Reull Vallis sea el resultado de la acción del agua. El nombre del valle significa "planeta" en gaélico.
© Getty Images
46 / 53 Fotos
Echus Chasma, 2008 - Esta imagen nos ofrece una vista aérea de la Echus Chasma, una de las mayores regiones del planeta rojo con rastros de agua.
© Getty Images
47 / 53 Fotos
Sleepy Hollow, 2004 - Esta imagen panorámica de Marte nos muestra una vista circular topográfica conocida como Sleepy Hollow, ubicada en el cráter Gusev.
© Getty Images
48 / 53 Fotos
Mars Pathfinder, 1997 - Esta imagen nos muestra la nave Mars Pathfinder de la NASA explorando el planeta rojo en 1997.
© Getty Images
49 / 53 Fotos
Echus Chasma, 2008 - Los investigadores creen que en su día hubo cascadas en estos acantilados de 4000 m. La uniformidad del suelo del valle sugiere que después quedó cubierto por lava basáltica.
© Getty Images
50 / 53 Fotos
Phoenix, 2008 - Esta es una recreación artística del momento del aterrizaje del Phoenix en el planeta rojo.
© Getty Images
51 / 53 Fotos
Marte, 1997
- Este increíble retrato de Marte se tomó cuando el planeta se encontraba a unos 100 millones de km de la Tierra. No te pierdas: Paisajes que no parecen de este planeta
© Getty Images
52 / 53 Fotos
© Getty Images
0 / 53 Fotos
Aeolis Mons, 2012
- Esta imagen nos muestra la falda de la montaña Aeolis Mons, la cual se eleva 5,5 km desde el suelo del valle.
© Reuters
1 / 53 Fotos
Ophir Chasma, 2015 - Aquí tenemos una vista de los cañones de Marte, ubicados en la zona norte del vasto sistema de cañones del planeta rojo.
© Reuters
2 / 53 Fotos
Nili Patera, 2014
- Ubicado sobre una cama de lava de un antiguo volcán, Nili Patera es uno de los campos dunares más activos de Marte.
© Reuters
3 / 53 Fotos
Hondonadas, 2017 - Estas hondonadas ubicadas en las latitudes medias de Marte recuerdan a las morrenas terrestres, lo que apunta a que estos depósitos son o fueron ricos en hielo.
© Reuters
4 / 53 Fotos
Yellowknife Bay, 2013 - Las formas rugosas y esféricas encontradas en la zona conocida como Yellowknife Bay parecen ser concreciones, lo que significaría que se formaron por acción del agua.
© Reuters
5 / 53 Fotos
Cráter, 2014 - En esta foto vemos la huella de un cráter de impacto sobre la superficie del planeta rojo.
© Reuters
6 / 53 Fotos
Link, 2012 - Este afloramiento rocoso, llamado Link, muestra fragmentos de grava redondeados (o clastos) de hasta un par de centímetros de tamaño.
© Reuters
7 / 53 Fotos
Duna de arena, 2014 - Estas son las dunas de arena más al norte de Marte. Aquí podemos verlas emergiendo de entre una capa de hielo (seco) estacional de dióxido de carbono.
© Reuters
8 / 53 Fotos
Acidalia Planitia, 2015 - Esta planicie fue el sitio de aterrizaje ficticio de una misión tripulada conocida como Ares 3 en el superventas The Martian, posteriormente adaptado a la gran pantalla.
© Reuters
9 / 53 Fotos
Hellas Planitia, 2011 - Los canales de la cuenca de la Hellas Planitia tienen una anchura de entre 1 y 10 m.
© Reuters
10 / 53 Fotos
Noctis Labyrinthus, 2013 - Encaramada en lo alto de la elevación de Tharsis, en la parte superior del Valles Marineris, esta región destaca por su laberíntico sistema de valles profundos y paredes escarpadas.
© Reuters
11 / 53 Fotos
Cráter Gale, 2013 - Este cráter, de entre 3,5 y 3,8 mil millones de años de antigüedad, es probablemente un lago seco. Se encuentra cerca de la parte noroeste del cuadrilátero de Aeolis.
© Reuters
12 / 53 Fotos
Curiosity, 2013 - El vehículo tipo rover diseñado para explorar el cráter Gale aparece en la imagen como un punto azul en la esquina inferior derecha.
© Reuters
13 / 53 Fotos
Cráter Gale, 2012 - En la imagen se aprecia una parte de la pared del cráter Gale, donde hay una red de valles que se cree que se formó por la erosión del agua a medida que esta fue entrando en el cráter desde fuera.
© Reuters
14 / 53 Fotos
Shaler, 2013 - Esta formación rocosa recibe el nombre de Shaler.
© Reuters
15 / 53 Fotos
Zanjas, 2008 - Estas dos zanjas fueron obra del brazo robótico de la sonda espacial Phoenix.
© Reuters
16 / 53 Fotos
Cráter Victoria, 2006 - El cráter de impacto ubicado en la llanura Meridiani Planum tiene unos 730 m de ancho y debe su nombre a una de las cinco naos de Magallanes, la primera en circunnavegar el planeta.
© Reuters
17 / 53 Fotos
Meteorito, 2005
- Opportunity, el vehículo explorador de la NASA, fue el encargado de sacar esta foto de un meteorito de hierro sobre la superficie del planeta rojo.
© Reuters
18 / 53 Fotos
Colinas Columbia, 2004 - En esta imagen se aprecian las colinas Columbia, una cordillera de montañas bajas situada en el interior del cráter Gusev.
© Reuters
19 / 53 Fotos
Agua, 2015 - Esta imagen muestra unas vetas oscuras, estrechas y de 100 m de longitud probablemente formadas por corrientes de agua.
© Reuters
20 / 53 Fotos
Cráter Garni, 2015 - Estas vetas oscuras y estrechas que emergen de las paredes del cráter Garni se llaman líneas recurrentes en pendiente.
© Reuters
21 / 53 Fotos
Depresión circular, 2015 - El Orbitador de Reconocimiento de Marte de la NASA inmortalizó esta depresión circular en la superficie del planeta rojo en febrero de 2015.
© Reuters
22 / 53 Fotos
A color, 2008 - Esta fue una de las primeras fotos a color de la superficie de Marte que la sonda espacial Phoenix sacó el 25 de mayo de 2008 cuando aterrizó cerca del polo norte del planeta rojo por primera vez en la historia.
© Reuters
23 / 53 Fotos
Marte - En la imagen se ve el taladro percutor del extremo del brazo robótico del Curiosity entrando en contacto con la superficie rocosa de Marte el 27 de enero de 2013.
© Reuters
24 / 53 Fotos
Hellas Planitia, 2008 - Esta foto nos muestra una vista en perspectiva de una montaña al este de Hellas Planitia, donde se detectaron unos glaciares enormes escondidos bajo los escombros rocosos.
© Reuters
25 / 53 Fotos
Hellas Planitia, 2008 - Esta es otra vista en perspectiva de la montaña al este de Hellas Planitia donde se detectaron dichos glaciares.
© Reuters
26 / 53 Fotos
Montículo, 2017 - Este montículo parece haber bloqueado el camino hacia el sur de las dunas (a la derecha).
© Reuters
27 / 53 Fotos
Acantilado, 2017 - Esta imagen del Orbitador de Reconocimiento de Marte nos muestra el borde escarpado de un acantilado.
© Reuters
28 / 53 Fotos
Hemisferio sur, 2017 - En la brillante capa residual de hielo de dióxido de carbono pueden verse fosas someras junto a una formación circular más profunda que penetra a través del hielo y el polvo. Podría tratarse de un cráter de impacto o de una fosa de colapso.
© Reuters
29 / 53 Fotos
Marte, 2016 - Aquí vemos el planeta rojo en una imagen captada por el telescopio espacial Hubble.
© Reuters
30 / 53 Fotos
Nili Fossae, 2016 - Ubicada en el borde noroeste de la cuenca de impacto Isidis Planitia, Nili Fossae es una de las regiones más coloridas de Marte.
© Reuters
31 / 53 Fotos
Una vista impresionante, 2015 - Un avión cruza el cielo nocturno, donde se pueden ver la Luna creciente y los planetas Venus y Marte.
© Reuters
32 / 53 Fotos
Afloramiento rocoso, 2004 - Esta imagen captada por el Opportunity nos muestra una asombrosa formación rocosa.
© Reuters
33 / 53 Fotos
Escarcha, 2015 - En esta imagen tomada por el Orbitador de Reconocimiento de Marte podemos ver escarcha en la superficie del planeta rojo.
© Reuters
34 / 53 Fotos
Formación rocosa, 2014 - Esta formación rocosa de capas uniformes presenta el patrón típico de un depósito sedimentario de fondo lacustre, lo que sugiere que este cráter estuvo ocupado por un lago hace mucho tiempo.
© Reuters
35 / 53 Fotos
Cumberland, 2014 - El Curiosity fue el encargado de taladrar este agujero, ahora apodado Cumberland.
© Reuters
36 / 53 Fotos
Cámara del mástil, 2012 - Este es el espectrómetro de rayos X de partículas alfa inmortalizado con el paisaje marciano de fondo.
© Reuters
37 / 53 Fotos
Cabo Verde, 2006 - Los acantilados rocosos que se ven en primer plano reciben el nombre de Cabo Verde y se encuentran en el borde del cráter Victoria. Se los bautizó así en honor a Magallanes, quien visitó Cabo Verde mientras daba la vuelta al mundo.
© Reuters
38 / 53 Fotos
Bathurst Inlet, 2012 - Esta es la parte superior de la Bathurst Inlet, una roca que se encuentra en la superficie del Aeolis Plus, en el cráter Gale.
© Reuters
39 / 53 Fotos
Cráter Newton, 2011 - Estos flujos de agua aparecen en primavera y verano en una ladera situada en el interior del cráter Newton.
© Reuters
40 / 53 Fotos
Sheepbed, 2013 - Aquí se observa un afloramiento rocoso en el Sheepbed, un depósito de lutita en la zona de la Yellowkife Bay, dentro del cráter Gale.
© Reuters
41 / 53 Fotos
Marquette Island, 2010 - Marquette Island es una roca del tamaño de una pelota de baloncesto cuya textura sugiere que provino de las profundidades de la corteza marciana.
© Reuters
42 / 53 Fotos
Cráter Becquerel, 2008 - El patrón de este lecho rocoso sedimentario dentro del cráter Becquerel sugiere una deposición rítmica.
© Reuters
43 / 53 Fotos
Phoenix, 2008 - En la imagen puede verse al Phoenix de la NASA colgando del paracaídas mientras desciende hacia la superficie de Marte.
© Reuters
44 / 53 Fotos
Valles Marineris, 2006 - Valles Marineris es la versión marciana del Gran Cañón del Colorado.
© Getty Images
45 / 53 Fotos
Reull Vallis, 2004 - Es probable que el Reull Vallis sea el resultado de la acción del agua. El nombre del valle significa "planeta" en gaélico.
© Getty Images
46 / 53 Fotos
Echus Chasma, 2008 - Esta imagen nos ofrece una vista aérea de la Echus Chasma, una de las mayores regiones del planeta rojo con rastros de agua.
© Getty Images
47 / 53 Fotos
Sleepy Hollow, 2004 - Esta imagen panorámica de Marte nos muestra una vista circular topográfica conocida como Sleepy Hollow, ubicada en el cráter Gusev.
© Getty Images
48 / 53 Fotos
Mars Pathfinder, 1997 - Esta imagen nos muestra la nave Mars Pathfinder de la NASA explorando el planeta rojo en 1997.
© Getty Images
49 / 53 Fotos
Echus Chasma, 2008 - Los investigadores creen que en su día hubo cascadas en estos acantilados de 4000 m. La uniformidad del suelo del valle sugiere que después quedó cubierto por lava basáltica.
© Getty Images
50 / 53 Fotos
Phoenix, 2008 - Esta es una recreación artística del momento del aterrizaje del Phoenix en el planeta rojo.
© Getty Images
51 / 53 Fotos
Marte, 1997
- Este increíble retrato de Marte se tomó cuando el planeta se encontraba a unos 100 millones de km de la Tierra. No te pierdas: Paisajes que no parecen de este planeta
© Getty Images
52 / 53 Fotos
Imágenes inéditas de Marte: una nueva perspectiva
¡Los paisajes quitan el aliento!
© Getty Images
RECOMENDADO PARA TI




































Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.