



























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Getty Images
0 / 28 Fotos
Tallar calabazas
- La tradición de tallar calabazas se originó en la Irlanda del siglo XIX, pero con nabos en lugar de calabazas.
© Shutterstock
1 / 28 Fotos
Tallar calabazas
- En inglés, a las calabazas talladas les llaman jack-o'-lanterns. El nombre se basa en la leyenda irlandesa de Stingy Jack, un borracho que negocia con el diablo y está condenado a vagar por la Tierra con tan solo un nabo ahuecado para iluminar su camino.
© Shutterstock
2 / 28 Fotos
Disfrazarse de cosas espeluznantes
- Con los fantasmas vagando por la Tierra durante el día de Samaín, los celtas se volvieron creativos para evitar que los malos espíritus les aterrorizaran.
© Shutterstock
3 / 28 Fotos
Disfrazarse de cosas espeluznantes
- De hecho, la gente se disfrazaba para que la confundieran con espíritus y la dejaran en paz.
© Shutterstock
4 / 28 Fotos
Cazar manzanas con la boca
- Este juego, habitual en las fiestas de Halloween, se remonta a una fiesta romana en honor de Pomona, diosa de la agricultura y la abundancia.
© Shutterstock
5 / 28 Fotos
Cazar manzanas con la boca
- Cuando los romanos conquistaron las Islas Británicas, la fiesta de Pomona se mezcló con el Samaín, precursor de Halloween.
© Shutterstock
6 / 28 Fotos
Ver fantasmas
- Los celtas creían que durante la fiesta del Samaín los espíritus caminaban por la Tierra. La fiesta marcaba la transición al nuevo año, el final de la cosecha y el comienzo del invierno.
© Shutterstock
7 / 28 Fotos
Ver fantasmas
- Más tarde, los misioneros cristianos introdujeron el Día de Todos los Santos, lo que perpetuó la idea de que los vivos y los muertos entraran en contacto durante la misma época del año.
© Shutterstock
8 / 28 Fotos
Gatos negros
- La idea de asustarse con gatos negros se remonta a la Edad Media, cuando se consideraban un símbolo del diablo. No ayudó que, siglos después, se descubriera que las brujas acusadas tenían gatos negros.
© Shutterstock
9 / 28 Fotos
Gatos negros
- La gente empezó a creer que los gatos ayudaban a las "brujas" con la magia negra, y ambas cosas han estado vinculadas desde entonces.
© Shutterstock
10 / 28 Fotos
Decorar con naranja y negro
- Los colores clásicos de Halloween también tienen su origen en la fiesta celta de Samaín.
© Shutterstock
11 / 28 Fotos
Decorar con naranja y negro
- Para los celtas, el negro representaba la "muerte" del verano, mientras que el naranja simbolizaba la estación de la cosecha otoñal.
© Shutterstock
12 / 28 Fotos
Hacer truco o trato
- Hay mucho debate en torno a los orígenes del truco o trato, pero en general hay tres teorías. La primera sugiere que, durante el Samaín, los celtas dejaban comida para hacer las paces con los espíritus que recorrían la Tierra por la noche.
© Shutterstock
13 / 28 Fotos
Hacer truco o trato
- La segunda teoría especula con que la tradición de los dulces tiene su origen en la práctica escocesa del guising, que es una versión laica del souling. En la Edad Media, los "soulers", normalmente niños y adultos pobres, acudían a los hogares locales y recogían comida o dinero a cambio de rezar por los difuntos el Día de Todos los Santos. Los guisers sustituían las oraciones por actuaciones no religiosas, como bromas, canciones o trucos.
© Shutterstock
14 / 28 Fotos
Hacer truco o trato
- Algunos creen también que el truco o trato moderno tiene su origen en el belsnickeling, una tradición navideña germano-estadounidense en la que los niños se disfrazaban y llamaban a sus vecinos para que adivinaran quienes eran. En una versión, los niños eran recompensados con comida u otras golosinas si nadie podía identificarlos.
© Shutterstock
15 / 28 Fotos
Devorar dulces
- El acto de ir de puerta en puerta para pedir limosna forma parte de Halloween desde hace mucho tiempo. Pero hasta mediados del siglo XX, las golosinas que recibían los niños solían ser monedas, fruta y frutos secos.
© Shutterstock
16 / 28 Fotos
Devorar dulces
- El aumento de la popularidad del truco o trato en los años 50 inspiró a las empresas de dulces a comercializar dulces pequeños envueltos individualmente.
© Shutterstock
17 / 28 Fotos
Dar sustos
- A la tradición anterior a Halloween, conocida como Noche del Diablo, se le atribuye un origen diferente, según la fuente. Algunos dicen que las bromas formaban parte originalmente de las celebraciones del Primero de Mayo. Pero el Samaín, y con el tiempo el Día de Todos los Santos, parecen haber incluido bromas de buen gusto.
© Shutterstock
18 / 28 Fotos
Dar sustos
- Cuando los inmigrantes escoceses e irlandeses llegaron a Estados Unidos, trajeron consigo la tradición de celebrar la "Mischief Night" (o noche de las travesuras, en español) como parte de Halloween.
© Shutterstock
19 / 28 Fotos
Encender velas y hogueras
- Durante gran parte de la historia de Halloween, se utilizaron grandes hogueras para iluminar el camino de las almas que buscaban el más allá.
© Shutterstock
20 / 28 Fotos
Encender velas y hogueras
- Hoy en día, sin embargo, el encendido de velas ha sustituido en general a las grandes hogueras tradicionales.
© Shutterstock
21 / 28 Fotos
Manzanas caramelizadas
- Desde hace siglos, la gente cubre la fruta con jarabes de azúcar para conservarla. Desde la creación de la fiesta romana de Pomona, las manzanas han ocupado un lugar destacado en las celebraciones de la recolección de frutos.
© Shutterstock
22 / 28 Fotos
Manzanas caramelizadas
- Sin embargo, la primera mención de dulces y manzanas de caramelo que se repartieron en Halloween no se produjo hasta los años 50.
© Shutterstock
23 / 28 Fotos
Observando murciélagos
- Para celebrar el Samaín, los celtas encendían grandes hogueras que atraían a los murciélagos. Estas criaturas voladoras pronto se asociaron a la fiesta.
© Shutterstock
24 / 28 Fotos
Observando murciélagos
- El folclore medieval asoció los murciélagos con una serie de supersticiones, construidas en torno a la creencia de que eran mensajeros de la muerte.
© Shutterstock
25 / 28 Fotos
Candy Corn
- La invención de este caramelo tricolor en la década de 1880 suele atribuirse a un fabricante de caramelos de la Wunderle Candy Company de Filadelfia. Sin embargo, las golosinas no se convirtieron en un fenómeno generalizado hasta que otra empresa llevó el caramelo a las masas en 1898.
© Shutterstock
26 / 28 Fotos
Candy Corn
- Originalmente, solo eran dulces otoñales por la asociación del maíz con la época de la cosecha, pero se convirtieron en un elemento básico de Halloween cuando el truco o trato cobró importancia en los años 50. Fuentes: (Mental Floss) (Good Housekeeping) No te pierdas: Disfraces de Halloween para perros dignos de concurso
© Shutterstock
27 / 28 Fotos
© Getty Images
0 / 28 Fotos
Tallar calabazas
- La tradición de tallar calabazas se originó en la Irlanda del siglo XIX, pero con nabos en lugar de calabazas.
© Shutterstock
1 / 28 Fotos
Tallar calabazas
- En inglés, a las calabazas talladas les llaman jack-o'-lanterns. El nombre se basa en la leyenda irlandesa de Stingy Jack, un borracho que negocia con el diablo y está condenado a vagar por la Tierra con tan solo un nabo ahuecado para iluminar su camino.
© Shutterstock
2 / 28 Fotos
Disfrazarse de cosas espeluznantes
- Con los fantasmas vagando por la Tierra durante el día de Samaín, los celtas se volvieron creativos para evitar que los malos espíritus les aterrorizaran.
© Shutterstock
3 / 28 Fotos
Disfrazarse de cosas espeluznantes
- De hecho, la gente se disfrazaba para que la confundieran con espíritus y la dejaran en paz.
© Shutterstock
4 / 28 Fotos
Cazar manzanas con la boca
- Este juego, habitual en las fiestas de Halloween, se remonta a una fiesta romana en honor de Pomona, diosa de la agricultura y la abundancia.
© Shutterstock
5 / 28 Fotos
Cazar manzanas con la boca
- Cuando los romanos conquistaron las Islas Británicas, la fiesta de Pomona se mezcló con el Samaín, precursor de Halloween.
© Shutterstock
6 / 28 Fotos
Ver fantasmas
- Los celtas creían que durante la fiesta del Samaín los espíritus caminaban por la Tierra. La fiesta marcaba la transición al nuevo año, el final de la cosecha y el comienzo del invierno.
© Shutterstock
7 / 28 Fotos
Ver fantasmas
- Más tarde, los misioneros cristianos introdujeron el Día de Todos los Santos, lo que perpetuó la idea de que los vivos y los muertos entraran en contacto durante la misma época del año.
© Shutterstock
8 / 28 Fotos
Gatos negros
- La idea de asustarse con gatos negros se remonta a la Edad Media, cuando se consideraban un símbolo del diablo. No ayudó que, siglos después, se descubriera que las brujas acusadas tenían gatos negros.
© Shutterstock
9 / 28 Fotos
Gatos negros
- La gente empezó a creer que los gatos ayudaban a las "brujas" con la magia negra, y ambas cosas han estado vinculadas desde entonces.
© Shutterstock
10 / 28 Fotos
Decorar con naranja y negro
- Los colores clásicos de Halloween también tienen su origen en la fiesta celta de Samaín.
© Shutterstock
11 / 28 Fotos
Decorar con naranja y negro
- Para los celtas, el negro representaba la "muerte" del verano, mientras que el naranja simbolizaba la estación de la cosecha otoñal.
© Shutterstock
12 / 28 Fotos
Hacer truco o trato
- Hay mucho debate en torno a los orígenes del truco o trato, pero en general hay tres teorías. La primera sugiere que, durante el Samaín, los celtas dejaban comida para hacer las paces con los espíritus que recorrían la Tierra por la noche.
© Shutterstock
13 / 28 Fotos
Hacer truco o trato
- La segunda teoría especula con que la tradición de los dulces tiene su origen en la práctica escocesa del guising, que es una versión laica del souling. En la Edad Media, los "soulers", normalmente niños y adultos pobres, acudían a los hogares locales y recogían comida o dinero a cambio de rezar por los difuntos el Día de Todos los Santos. Los guisers sustituían las oraciones por actuaciones no religiosas, como bromas, canciones o trucos.
© Shutterstock
14 / 28 Fotos
Hacer truco o trato
- Algunos creen también que el truco o trato moderno tiene su origen en el belsnickeling, una tradición navideña germano-estadounidense en la que los niños se disfrazaban y llamaban a sus vecinos para que adivinaran quienes eran. En una versión, los niños eran recompensados con comida u otras golosinas si nadie podía identificarlos.
© Shutterstock
15 / 28 Fotos
Devorar dulces
- El acto de ir de puerta en puerta para pedir limosna forma parte de Halloween desde hace mucho tiempo. Pero hasta mediados del siglo XX, las golosinas que recibían los niños solían ser monedas, fruta y frutos secos.
© Shutterstock
16 / 28 Fotos
Devorar dulces
- El aumento de la popularidad del truco o trato en los años 50 inspiró a las empresas de dulces a comercializar dulces pequeños envueltos individualmente.
© Shutterstock
17 / 28 Fotos
Dar sustos
- A la tradición anterior a Halloween, conocida como Noche del Diablo, se le atribuye un origen diferente, según la fuente. Algunos dicen que las bromas formaban parte originalmente de las celebraciones del Primero de Mayo. Pero el Samaín, y con el tiempo el Día de Todos los Santos, parecen haber incluido bromas de buen gusto.
© Shutterstock
18 / 28 Fotos
Dar sustos
- Cuando los inmigrantes escoceses e irlandeses llegaron a Estados Unidos, trajeron consigo la tradición de celebrar la "Mischief Night" (o noche de las travesuras, en español) como parte de Halloween.
© Shutterstock
19 / 28 Fotos
Encender velas y hogueras
- Durante gran parte de la historia de Halloween, se utilizaron grandes hogueras para iluminar el camino de las almas que buscaban el más allá.
© Shutterstock
20 / 28 Fotos
Encender velas y hogueras
- Hoy en día, sin embargo, el encendido de velas ha sustituido en general a las grandes hogueras tradicionales.
© Shutterstock
21 / 28 Fotos
Manzanas caramelizadas
- Desde hace siglos, la gente cubre la fruta con jarabes de azúcar para conservarla. Desde la creación de la fiesta romana de Pomona, las manzanas han ocupado un lugar destacado en las celebraciones de la recolección de frutos.
© Shutterstock
22 / 28 Fotos
Manzanas caramelizadas
- Sin embargo, la primera mención de dulces y manzanas de caramelo que se repartieron en Halloween no se produjo hasta los años 50.
© Shutterstock
23 / 28 Fotos
Observando murciélagos
- Para celebrar el Samaín, los celtas encendían grandes hogueras que atraían a los murciélagos. Estas criaturas voladoras pronto se asociaron a la fiesta.
© Shutterstock
24 / 28 Fotos
Observando murciélagos
- El folclore medieval asoció los murciélagos con una serie de supersticiones, construidas en torno a la creencia de que eran mensajeros de la muerte.
© Shutterstock
25 / 28 Fotos
Candy Corn
- La invención de este caramelo tricolor en la década de 1880 suele atribuirse a un fabricante de caramelos de la Wunderle Candy Company de Filadelfia. Sin embargo, las golosinas no se convirtieron en un fenómeno generalizado hasta que otra empresa llevó el caramelo a las masas en 1898.
© Shutterstock
26 / 28 Fotos
Candy Corn
- Originalmente, solo eran dulces otoñales por la asociación del maíz con la época de la cosecha, pero se convirtieron en un elemento básico de Halloween cuando el truco o trato cobró importancia en los años 50. Fuentes: (Mental Floss) (Good Housekeeping) No te pierdas: Disfraces de Halloween para perros dignos de concurso
© Shutterstock
27 / 28 Fotos
El origen de las tradiciones de Halloween
Tus tradiciones favoritas de Halloween tuvieron que surgir en algún lugar
© Getty Images
Se acerca la época más espeluznante del año y seguro que ya estás planeando un montón de actividades divertidas para Halloween. Desde el truco o trato y los farolillos hasta los disfraces espeluznantes, estas tradiciones de Halloween probablemente le resulten familiares. Sin embargo, puede que todavía haya muchas cosas que no sepas sobre esta entrañable fiesta.
Para ayudarte a prepararte para la temporada de terror, echa un vistazo a esta galería sobre los orígenes de las tradiciones populares de Halloween. Haz clic en las fotos.
RECOMENDADO PARA TI

































Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.