


























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 27 Fotos
Definición
- Un artículo de Psychology Today define el aburrimiento como "un molesto estado de agitación insatisfecha", añadiendo que "estás más exaltado que abatido, aunque por varias razones no puedes satisfacer tu excitación".
© Shutterstock
1 / 27 Fotos
¿Qué es el aburrimiento?
- Las razones para estar aburridos pueden ser internas (falta de imaginación, motivación o concentración) o externas (ausencia de estímulos ambientales). Básicamente te aburres cuando quieres encontrar algo que te estimule pero no lo consigues. Ser consciente de esta incapacidad de encontrar estímulos te llevará a la frustración.
© Shutterstock
2 / 27 Fotos
Algo muy humano
- La clave para estar aburridos es ser conscientes de esta falta de estímulos. De ahí que solo nosotros suframos el hastío, mientras que los animales no son capaces de sentirlo.
© Shutterstock
3 / 27 Fotos
Por qué no aguantamos estar aburridos
- Lo más molesto de estar aburridos es que el hastío nos pone en contacto con pensamientos y sentimientos desagradables. Estos son los que suelen entorpecer nuestras actividades diarias.
© Shutterstock
4 / 27 Fotos
El aburrimiento tiene un carácter individual
- El aburrimiento se percibe y se experimenta de forma diferente según la persona que lo sufre. De hecho, hay varias actividades que algunas personas encuentran extremadamente aburridas mientras que otras piensan justo lo contrario.
© Shutterstock
5 / 27 Fotos
El aburrimiento tiene un carácter individual
- Por ejemplo, algunas personas se aburren si se dedican a pasear o a leer un libro, mientras que otras lo encuentran realmente estimulante.
© Shutterstock
6 / 27 Fotos
El espectro del aburrimiento
- No todos los aburrimientos son iguales: algunos pueden ser muy molestos y negativos, mientras que otros tienen incluso resultados positivos.
© Shutterstock
7 / 27 Fotos
El espectro del aburrimiento
- Un grupo de investigadores alemanes realizó un estudio sobre el aburrimiento e identificó cinco tipos: el aburrimiento indiferente, el aburrimiento de calibración, el aburrimiento de búsqueda, el aburrimiento reactivo y el aburrimiento apático.
© Shutterstock
8 / 27 Fotos
El aburrimiento indiferente
- Este tipo de aburrimiento se traduce en un sentimiento de calma y de abstracción del mundo, como si de un estado de "fatiga alegre" se tratase.
© Shutterstock
9 / 27 Fotos
El aburrimiento de calibración
- Este tipo de aburrimiento se caracteriza por la aparición de pensamientos de incertidumbre y por la incapacidad de saber exactamente qué hacer. Esta situación nos lleva a un estado emocional ligeramente desagradable. El aburrimiento de calibración está más presente cuando realizamos tareas repetitivas.
© Shutterstock
10 / 27 Fotos
El aburrimiento de búsqueda
- Este es un estado de inquietud desagradable que se produce cuando intentamos escapar del hastío a través de actividades como pasatiempos.
© Shutterstock
11 / 27 Fotos
El aburrimiento reactivo
- Este es el aburrimiento más negativo y se caracteriza por unos niveles altísimos de agitación que no podemos satisfacer. Haremos de todo para intentar escapar de este estado de hastío.
© Shutterstock
12 / 27 Fotos
El aburrimiento apático
- El aburrimiento apático opera a un nivel más profundo de nuestra conciencia y a menudo está relacionado con la impotencia y la depresión. En este caso se puede llegar a necesitar de ayuda profesional.
© Shutterstock
13 / 27 Fotos
Mantener el aburrimiento a raya
- Hacemos todo lo que podemos para evitar el aburrimiento, aunque hoy en día tenemos más herramientas que nunca para lograr este cometido.
© Shutterstock
14 / 27 Fotos
A veces debemos aburrirnos
- No podemos soportar la idea de estar aburridos. Sin embargo, tenemos algo que decirte: debes aceptar el aburrimiento y no siempre evitarlo a toda costa.
© Shutterstock
15 / 27 Fotos
El aburrimiento puede ser bueno
- El aburrimiento puede ser un catalizador para el cambio. Este permite que tu cerebro trabaje de forma diferente a nivel del subconsciente.
© Shutterstock
16 / 27 Fotos
Ser más productivos
- Un estudio descubrió que un grupo de personas que habían completado una tarea aburrida lo hicieron mejor después en una sesión de tormenta de ideas que aquellos que habían hecho una actividad interesante.
© Shutterstock
17 / 27 Fotos
Ser más creativos
- Un grupo de psicólogos realizó un estudio sobre por qué la euforia y el aburrimiento promueven el pensamiento asociativo mejor que la angustia y la relajación. Estos descubrieron que las personas que experimentaron el aburrimiento eran más creativas.
© Shutterstock
18 / 27 Fotos
Conseguir nuestros objetivos
- Solemos soñar despiertos cuando estamos aburridos y resulta que este es un aspecto muy positivo. Los investigadores descubrieron que esta actividad se concentra predominantemente en el futuro, lo que quiere decir que planeamos nuestro futuro y establecemos metas en nuestro subconsciente.
© Shutterstock
19 / 27 Fotos
Ser más conscientes de nosotros mismos
- Según el profesor de filosofía Andreas Elpidorou, "el aburrimiento es tanto una señal de peligro de que no estamos haciendo lo que queremos como un 'empujón' que nos motiva a cambiar nuestros objetivos y proyectos".
© Shutterstock
20 / 27 Fotos
Cómo conseguir que el aburrimiento trabaje para nosotros
- Debemos buscar actividades que permitan la aparición de los mejores tipos de aburrimiento (indiferente y de calibración).
© Shutterstock
21 / 27 Fotos
Actividades aburridas que nos harán mucho bien
- La profesora de psicología Sandi Mann sugiere que actividades como caminar, nadar varios largos en la piscina o incluso sentarnos con los ojos cerrados permitirán que nuestra mente deambule sin música o estímulos para guiarla.
© Shutterstock
22 / 27 Fotos
¿Aburrimiento o relajación?
- Es importante entender la diferencia. Mann explica que las actividades intencionalmente tranquilas como el yoga o la meditación no suelen dar rienda suelta a nuestro cerebro para vagar a su antojo. Básicamente, la meditación no nos lleva al aburrimiento.
© Shutterstock
23 / 27 Fotos
Evita matar el aburrimiento con las pantallas
- Mann nos recuerda la importancia de no matar el aburrimiento efectivo con las pantallas de nuestros móviles.
© Shutterstock
24 / 27 Fotos
Evita matar el aburrimiento con las pantallas
- Ella añade que a menudo intentamos librarnos del aburrimiento deslizando la pantalla con el dedo. No obstante, ese comportamiento provoca que seamos aún más propensos al aburrimiento. Cada vez que tomamos el celular estamos impidiendo a nuestra mente que deambule y que resuelva sus problemas con el aburrimiento.
© Shutterstock
25 / 27 Fotos
Bertrand Russell, sobre el aburrimiento
- El filósofo Bertrand Russell, que pasó un tiempo en prisión, aseguró lo siguiente: "Una generación incapaz de soportar el aburrimiento será una generación de hombres pequeños, de hombres excesivamente disociados del lento proceso de la naturaleza, de hombres en los que todos los impulsos vitales se marchitan poco a poco, como las flores cortadas en un jarrón".
© Getty Images
26 / 27 Fotos
© Shutterstock
0 / 27 Fotos
Definición
- Un artículo de Psychology Today define el aburrimiento como "un molesto estado de agitación insatisfecha", añadiendo que "estás más exaltado que abatido, aunque por varias razones no puedes satisfacer tu excitación".
© Shutterstock
1 / 27 Fotos
¿Qué es el aburrimiento?
- Las razones para estar aburridos pueden ser internas (falta de imaginación, motivación o concentración) o externas (ausencia de estímulos ambientales). Básicamente te aburres cuando quieres encontrar algo que te estimule pero no lo consigues. Ser consciente de esta incapacidad de encontrar estímulos te llevará a la frustración.
© Shutterstock
2 / 27 Fotos
Algo muy humano
- La clave para estar aburridos es ser conscientes de esta falta de estímulos. De ahí que solo nosotros suframos el hastío, mientras que los animales no son capaces de sentirlo.
© Shutterstock
3 / 27 Fotos
Por qué no aguantamos estar aburridos
- Lo más molesto de estar aburridos es que el hastío nos pone en contacto con pensamientos y sentimientos desagradables. Estos son los que suelen entorpecer nuestras actividades diarias.
© Shutterstock
4 / 27 Fotos
El aburrimiento tiene un carácter individual
- El aburrimiento se percibe y se experimenta de forma diferente según la persona que lo sufre. De hecho, hay varias actividades que algunas personas encuentran extremadamente aburridas mientras que otras piensan justo lo contrario.
© Shutterstock
5 / 27 Fotos
El aburrimiento tiene un carácter individual
- Por ejemplo, algunas personas se aburren si se dedican a pasear o a leer un libro, mientras que otras lo encuentran realmente estimulante.
© Shutterstock
6 / 27 Fotos
El espectro del aburrimiento
- No todos los aburrimientos son iguales: algunos pueden ser muy molestos y negativos, mientras que otros tienen incluso resultados positivos.
© Shutterstock
7 / 27 Fotos
El espectro del aburrimiento
- Un grupo de investigadores alemanes realizó un estudio sobre el aburrimiento e identificó cinco tipos: el aburrimiento indiferente, el aburrimiento de calibración, el aburrimiento de búsqueda, el aburrimiento reactivo y el aburrimiento apático.
© Shutterstock
8 / 27 Fotos
El aburrimiento indiferente
- Este tipo de aburrimiento se traduce en un sentimiento de calma y de abstracción del mundo, como si de un estado de "fatiga alegre" se tratase.
© Shutterstock
9 / 27 Fotos
El aburrimiento de calibración
- Este tipo de aburrimiento se caracteriza por la aparición de pensamientos de incertidumbre y por la incapacidad de saber exactamente qué hacer. Esta situación nos lleva a un estado emocional ligeramente desagradable. El aburrimiento de calibración está más presente cuando realizamos tareas repetitivas.
© Shutterstock
10 / 27 Fotos
El aburrimiento de búsqueda
- Este es un estado de inquietud desagradable que se produce cuando intentamos escapar del hastío a través de actividades como pasatiempos.
© Shutterstock
11 / 27 Fotos
El aburrimiento reactivo
- Este es el aburrimiento más negativo y se caracteriza por unos niveles altísimos de agitación que no podemos satisfacer. Haremos de todo para intentar escapar de este estado de hastío.
© Shutterstock
12 / 27 Fotos
El aburrimiento apático
- El aburrimiento apático opera a un nivel más profundo de nuestra conciencia y a menudo está relacionado con la impotencia y la depresión. En este caso se puede llegar a necesitar de ayuda profesional.
© Shutterstock
13 / 27 Fotos
Mantener el aburrimiento a raya
- Hacemos todo lo que podemos para evitar el aburrimiento, aunque hoy en día tenemos más herramientas que nunca para lograr este cometido.
© Shutterstock
14 / 27 Fotos
A veces debemos aburrirnos
- No podemos soportar la idea de estar aburridos. Sin embargo, tenemos algo que decirte: debes aceptar el aburrimiento y no siempre evitarlo a toda costa.
© Shutterstock
15 / 27 Fotos
El aburrimiento puede ser bueno
- El aburrimiento puede ser un catalizador para el cambio. Este permite que tu cerebro trabaje de forma diferente a nivel del subconsciente.
© Shutterstock
16 / 27 Fotos
Ser más productivos
- Un estudio descubrió que un grupo de personas que habían completado una tarea aburrida lo hicieron mejor después en una sesión de tormenta de ideas que aquellos que habían hecho una actividad interesante.
© Shutterstock
17 / 27 Fotos
Ser más creativos
- Un grupo de psicólogos realizó un estudio sobre por qué la euforia y el aburrimiento promueven el pensamiento asociativo mejor que la angustia y la relajación. Estos descubrieron que las personas que experimentaron el aburrimiento eran más creativas.
© Shutterstock
18 / 27 Fotos
Conseguir nuestros objetivos
- Solemos soñar despiertos cuando estamos aburridos y resulta que este es un aspecto muy positivo. Los investigadores descubrieron que esta actividad se concentra predominantemente en el futuro, lo que quiere decir que planeamos nuestro futuro y establecemos metas en nuestro subconsciente.
© Shutterstock
19 / 27 Fotos
Ser más conscientes de nosotros mismos
- Según el profesor de filosofía Andreas Elpidorou, "el aburrimiento es tanto una señal de peligro de que no estamos haciendo lo que queremos como un 'empujón' que nos motiva a cambiar nuestros objetivos y proyectos".
© Shutterstock
20 / 27 Fotos
Cómo conseguir que el aburrimiento trabaje para nosotros
- Debemos buscar actividades que permitan la aparición de los mejores tipos de aburrimiento (indiferente y de calibración).
© Shutterstock
21 / 27 Fotos
Actividades aburridas que nos harán mucho bien
- La profesora de psicología Sandi Mann sugiere que actividades como caminar, nadar varios largos en la piscina o incluso sentarnos con los ojos cerrados permitirán que nuestra mente deambule sin música o estímulos para guiarla.
© Shutterstock
22 / 27 Fotos
¿Aburrimiento o relajación?
- Es importante entender la diferencia. Mann explica que las actividades intencionalmente tranquilas como el yoga o la meditación no suelen dar rienda suelta a nuestro cerebro para vagar a su antojo. Básicamente, la meditación no nos lleva al aburrimiento.
© Shutterstock
23 / 27 Fotos
Evita matar el aburrimiento con las pantallas
- Mann nos recuerda la importancia de no matar el aburrimiento efectivo con las pantallas de nuestros móviles.
© Shutterstock
24 / 27 Fotos
Evita matar el aburrimiento con las pantallas
- Ella añade que a menudo intentamos librarnos del aburrimiento deslizando la pantalla con el dedo. No obstante, ese comportamiento provoca que seamos aún más propensos al aburrimiento. Cada vez que tomamos el celular estamos impidiendo a nuestra mente que deambule y que resuelva sus problemas con el aburrimiento.
© Shutterstock
25 / 27 Fotos
Bertrand Russell, sobre el aburrimiento
- El filósofo Bertrand Russell, que pasó un tiempo en prisión, aseguró lo siguiente: "Una generación incapaz de soportar el aburrimiento será una generación de hombres pequeños, de hombres excesivamente disociados del lento proceso de la naturaleza, de hombres en los que todos los impulsos vitales se marchitan poco a poco, como las flores cortadas en un jarrón".
© Getty Images
26 / 27 Fotos
Transforma el aburrimiento en tu arma secreta para ser más creativo y productivo
Debes aceptar tu aburrimiento y convertirlo en productividad y creatividad.
© Shutterstock
La mayoría de nosotros no podemos aceptar la idea de estar solos y no hacer nada durante un largo período de tiempo. El aburrimiento puede llegar a ser terrible y por eso hacemos de todo para distraernos. Sin embargo, la falta de estímulos que caracteriza a un período de cuarentena nos lleva a sufrir una gran variedad de emociones, desde la frustración hasta la ansiedad.
Pero, ¿y si te dijéramos que el aburrimiento puede ser positivo? ¿Nos creerías si te dijéramos que este nos podría llevar a ser más productivos y creativos?
¡Haz clic en esta galería para sacarle el máximo rendimiento al aburrimiento!
RECOMENDADO PARA TI












Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.