





























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 30 Fotos
Hace demasiado calor en tu habitación
- Si la temperatura de tu habitación supera los 15 °C a 21 °C, entonces hace demasiado calor. No solo te hará sudar, sino que sentir demasiado calor también puede impedirte conciliar el sueño. En el proceso de conciliar el sueño, la temperatura corporal debe descender uno o dos grados, pero no puede hacerlo en una habitación caliente.
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
Tienes hiperhidrosis
- La hiperhidrosis es un trastorno de sudoración excesiva en el que una persona suda una cantidad inusual, incluso cuando duerme. Suele afectar a partes concretas del cuerpo, como las palmas de las manos, los pies, las axilas y la cabeza.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
Tienes hiperhidrosis
- Esta afección puede afectar a las tareas cotidianas, como abrir pomos de puertas o utilizar ordenadores. Si crees que padeces hiperhidrosis, consulta a un dermatólogo. Puede recetarte desodorantes específicos u ofrecerte tratamientos, como inyecciones de Botox, para bloquear las glándulas sudoríparas.
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
Tienes pesadillas
- Las pesadillas provocan una respuesta de lucha o huida. Esto puede provocar sudoración. Así que si tienes pesadillas frecuentes, habla con un especialista para entender la causa de fondo.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
Tu cuerpo está sufriendo cambios hormonales
- Uno de los mayores cambios hormonales que pueden provocar sudoración es la menopausia. Las mujeres experimentan fluctuaciones en los niveles de estrógeno, que provocan sofocos incluso al dormir.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
Tu cuerpo está sufriendo cambios hormonales
- En el caso de las mujeres embarazadas o con la menstruación, las fluctuaciones hormonales también pueden provocar sudores nocturnos. Sin embargo, la menopausia suele provocar los sudores más persistentes. Si realmente están alterando tu calidad de vida, habla con tu ginecólogo-obstetra. Él podrá ofrecerte una terapia hormonal sustitutiva, que mantendrá la temperatura bajo control.
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
Sufres ansiedad
- El aumento de la sudoración puede ser un síntoma físico de la ansiedad, provocada por una respuesta de lucha o huida. Las hormonas del estrés aumentan el gasto energético y se libera sudor para enfriar la temperatura corporal.
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
Sufres ansiedad
- Si te sientes tenso o inquieto antes de acostarte, intenta relajarte antes de dormir para aliviar estos sentimientos de estrés. Puedes hacerlo a través de la mediación, la lectura o limitando el tiempo delante de la pantalla.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
Tienes linfoma no diagnosticado
- El linfoma es un cáncer que puede causar síntomas como fiebre, pérdida de peso y sudores nocturnos. El cuerpo reconoce el linfoma como algo contra lo que tiene que luchar, razón por la cual eleva su temperatura para hacerlo.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
Eres muy sensible a la comida picante
- Ciertos alimentos picantes que contienen capsaicina activan los mismos nervios que te hacen sentir calor. Empiezas a sudar como forma de refrescarte. Es mejor evitar este tipo de alimentos cerca de la hora de acostarse.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
Tomas antidepresivos
- Ciertos tipos de antidepresivos pueden provocar una reacción adrenérgica, que tiene que ver con tus niveles de adrenalina, y provocar sudoración. Si no quieres cambiar tus antidepresivos, puedes tomar fármacos que calmen la producción adrenérgica y no contrarresten el efecto de tus otros medicamentos.
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
Tu cuerpo está combatiendo una infección
- Las infecciones suelen estar relacionadas con cambios en la temperatura corporal, que provocan fiebre y sudoración. Por ejemplo, la tuberculosis es una infección poco frecuente que suele asociarse a sudores nocturnos.
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
Haces ejercicio poco antes de irte a la cama
- Hacer ejercicio cerca de la hora de acostarse puede aumentar tu ritmo metabólico, lo que puede hacer que sientas más calor por la noche. Prueba a entrenar unas dos horas antes de irte a la cama.
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
Consumes alcohol
- Puede que te parezca que una copa nocturna es una buena forma de relajarte. Pero si empiezas a sudar, es mejor que te la saltes. El alcohol dilata los vasos sanguíneos de la piel, lo que puede provocar sudoración.
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
Tienes reflujo
- Algunas personas con reflujo ácido o con la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE), que es más grave, pueden experimentar sudoración excesiva y ardor de estómago nocturno.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
Tienes un tumor raro en la glándula suprarrenal conocido como feocromocitoma
- Los feocromocitomas suelen ser tumores benignos que se originan en las células de la glándula suprarrenal. Los síntomas asociados son cefaleas episódicas, sudoración y taquicardia, es decir, latidos cardíacos acelerados.
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
Se trata de una afección neurológica no diagnosticada, como la siringomielia postraumática
- Al igual que las afecciones hormonales, las neurológicas, en particular las lesiones medulares y la siringomielia, también pueden provocar sudores nocturnos. Los daños en la médula espinal hacen que esta funcione mal y sobreestimule las glándulas sudoríparas.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
Se trata de una afección neurológica no diagnosticada, como la siringomielia postraumática
- En concreto, la siringomielia postraumática es la formación de quistes en la médula espinal, que pueden provocar episodios de aumento de la sudoración.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
Las principales razones por las que sudas tanto mientras duermes
- Los sudores nocturnos son un síntoma común de trastornos hormonales, como el síndrome carcinoide, que suele originarse en el tracto digestivo.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
Sufres un trastorno hormonal, como el síndrome carcinoide no diagnosticado
- El enrojecimiento también es frecuente cuando se padece síndrome carcinoide. Se asocia a la sudoración debido al calor y al enrojecimiento provocados por el aumento del flujo sanguíneo a la piel.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
Tienes hipertiroidismo no diagnosticado
- Las personas con hipertiroidismo tienen una tiroides hiperactiva que produce más hormona tiroidea de la que el cuerpo necesita. Algunos síntomas son debilidad muscular, cambios de humor y sudores nocturnos.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
Tu cama podría ser la causa
- El problema puede estar en tu forma de dormir. Las sábanas, las almohadas y el colchón pueden ser la causa de que sudes por la noche. Busca sábanas refrescantes o reguladoras de la temperatura para evitar despertarte empapado.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
Sufres hipoglucemia relacionada con la medicación para la diabetes
- La hipoglucemia se produce cuando los niveles de azúcar en sangre bajan demasiado. Esto puede provocar diversos síntomas, como mareos, confusión e incluso sudores nocturnos.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
Sufres hipoglucemia relacionada con la medicación para la diabetes
- A veces, estos sudores pueden aparecer de repente. Si lo hacen, entonces necesitas hablar con tu médico, ya que puedes requerir la administración de glucosa por vía oral o intravenosa.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
Te abrigas demasiado
- Los tejidos menos transpirables, como la franela, también pueden ser causa de esas noches sudorosas. En su lugar, opta por el algodón transpirable, tanto para tus pijamas como para tus sábanas.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Puedes tener COVID-19
- Aunque en un principio no se consideraba un síntoma de coronavirus, los informes sobre la variante Omicron incluyen sudores nocturnos. Es uno de los signos que diferencian a las cepas más recientes del virus, junto con el dolor de garganta.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
Cuándo hay que preocuparse por los sudores nocturnos
- Por suerte, los sudores nocturnos no suelen ser síntoma de una enfermedad grave. Pero pueden ser un signo de algo grave si se prolongan durante dos semanas o más y van acompañados de otros síntomas.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Remedios para los sudores nocturnos
- Si los síntomas son leves y no interfieren con las actividades normales, basta con pequeños cambios como bajar la temperatura ambiente.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
Remedios para los sudores nocturnos
- Si padeces sudores nocturnos de moderados a intensos, consulta a tu médico. Ellos podrán ofrecerte la medicación adecuada y distintos tipos de tratamientos, en función de la afección. Fuentes: (Women's Health) (CNET)
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
© Shutterstock
0 / 30 Fotos
Hace demasiado calor en tu habitación
- Si la temperatura de tu habitación supera los 15 °C a 21 °C, entonces hace demasiado calor. No solo te hará sudar, sino que sentir demasiado calor también puede impedirte conciliar el sueño. En el proceso de conciliar el sueño, la temperatura corporal debe descender uno o dos grados, pero no puede hacerlo en una habitación caliente.
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
Tienes hiperhidrosis
- La hiperhidrosis es un trastorno de sudoración excesiva en el que una persona suda una cantidad inusual, incluso cuando duerme. Suele afectar a partes concretas del cuerpo, como las palmas de las manos, los pies, las axilas y la cabeza.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
Tienes hiperhidrosis
- Esta afección puede afectar a las tareas cotidianas, como abrir pomos de puertas o utilizar ordenadores. Si crees que padeces hiperhidrosis, consulta a un dermatólogo. Puede recetarte desodorantes específicos u ofrecerte tratamientos, como inyecciones de Botox, para bloquear las glándulas sudoríparas.
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
Tienes pesadillas
- Las pesadillas provocan una respuesta de lucha o huida. Esto puede provocar sudoración. Así que si tienes pesadillas frecuentes, habla con un especialista para entender la causa de fondo.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
Tu cuerpo está sufriendo cambios hormonales
- Uno de los mayores cambios hormonales que pueden provocar sudoración es la menopausia. Las mujeres experimentan fluctuaciones en los niveles de estrógeno, que provocan sofocos incluso al dormir.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
Tu cuerpo está sufriendo cambios hormonales
- En el caso de las mujeres embarazadas o con la menstruación, las fluctuaciones hormonales también pueden provocar sudores nocturnos. Sin embargo, la menopausia suele provocar los sudores más persistentes. Si realmente están alterando tu calidad de vida, habla con tu ginecólogo-obstetra. Él podrá ofrecerte una terapia hormonal sustitutiva, que mantendrá la temperatura bajo control.
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
Sufres ansiedad
- El aumento de la sudoración puede ser un síntoma físico de la ansiedad, provocada por una respuesta de lucha o huida. Las hormonas del estrés aumentan el gasto energético y se libera sudor para enfriar la temperatura corporal.
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
Sufres ansiedad
- Si te sientes tenso o inquieto antes de acostarte, intenta relajarte antes de dormir para aliviar estos sentimientos de estrés. Puedes hacerlo a través de la mediación, la lectura o limitando el tiempo delante de la pantalla.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
Tienes linfoma no diagnosticado
- El linfoma es un cáncer que puede causar síntomas como fiebre, pérdida de peso y sudores nocturnos. El cuerpo reconoce el linfoma como algo contra lo que tiene que luchar, razón por la cual eleva su temperatura para hacerlo.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
Eres muy sensible a la comida picante
- Ciertos alimentos picantes que contienen capsaicina activan los mismos nervios que te hacen sentir calor. Empiezas a sudar como forma de refrescarte. Es mejor evitar este tipo de alimentos cerca de la hora de acostarse.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
Tomas antidepresivos
- Ciertos tipos de antidepresivos pueden provocar una reacción adrenérgica, que tiene que ver con tus niveles de adrenalina, y provocar sudoración. Si no quieres cambiar tus antidepresivos, puedes tomar fármacos que calmen la producción adrenérgica y no contrarresten el efecto de tus otros medicamentos.
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
Tu cuerpo está combatiendo una infección
- Las infecciones suelen estar relacionadas con cambios en la temperatura corporal, que provocan fiebre y sudoración. Por ejemplo, la tuberculosis es una infección poco frecuente que suele asociarse a sudores nocturnos.
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
Haces ejercicio poco antes de irte a la cama
- Hacer ejercicio cerca de la hora de acostarse puede aumentar tu ritmo metabólico, lo que puede hacer que sientas más calor por la noche. Prueba a entrenar unas dos horas antes de irte a la cama.
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
Consumes alcohol
- Puede que te parezca que una copa nocturna es una buena forma de relajarte. Pero si empiezas a sudar, es mejor que te la saltes. El alcohol dilata los vasos sanguíneos de la piel, lo que puede provocar sudoración.
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
Tienes reflujo
- Algunas personas con reflujo ácido o con la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE), que es más grave, pueden experimentar sudoración excesiva y ardor de estómago nocturno.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
Tienes un tumor raro en la glándula suprarrenal conocido como feocromocitoma
- Los feocromocitomas suelen ser tumores benignos que se originan en las células de la glándula suprarrenal. Los síntomas asociados son cefaleas episódicas, sudoración y taquicardia, es decir, latidos cardíacos acelerados.
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
Se trata de una afección neurológica no diagnosticada, como la siringomielia postraumática
- Al igual que las afecciones hormonales, las neurológicas, en particular las lesiones medulares y la siringomielia, también pueden provocar sudores nocturnos. Los daños en la médula espinal hacen que esta funcione mal y sobreestimule las glándulas sudoríparas.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
Se trata de una afección neurológica no diagnosticada, como la siringomielia postraumática
- En concreto, la siringomielia postraumática es la formación de quistes en la médula espinal, que pueden provocar episodios de aumento de la sudoración.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
Las principales razones por las que sudas tanto mientras duermes
- Los sudores nocturnos son un síntoma común de trastornos hormonales, como el síndrome carcinoide, que suele originarse en el tracto digestivo.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
Sufres un trastorno hormonal, como el síndrome carcinoide no diagnosticado
- El enrojecimiento también es frecuente cuando se padece síndrome carcinoide. Se asocia a la sudoración debido al calor y al enrojecimiento provocados por el aumento del flujo sanguíneo a la piel.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
Tienes hipertiroidismo no diagnosticado
- Las personas con hipertiroidismo tienen una tiroides hiperactiva que produce más hormona tiroidea de la que el cuerpo necesita. Algunos síntomas son debilidad muscular, cambios de humor y sudores nocturnos.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
Tu cama podría ser la causa
- El problema puede estar en tu forma de dormir. Las sábanas, las almohadas y el colchón pueden ser la causa de que sudes por la noche. Busca sábanas refrescantes o reguladoras de la temperatura para evitar despertarte empapado.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
Sufres hipoglucemia relacionada con la medicación para la diabetes
- La hipoglucemia se produce cuando los niveles de azúcar en sangre bajan demasiado. Esto puede provocar diversos síntomas, como mareos, confusión e incluso sudores nocturnos.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
Sufres hipoglucemia relacionada con la medicación para la diabetes
- A veces, estos sudores pueden aparecer de repente. Si lo hacen, entonces necesitas hablar con tu médico, ya que puedes requerir la administración de glucosa por vía oral o intravenosa.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
Te abrigas demasiado
- Los tejidos menos transpirables, como la franela, también pueden ser causa de esas noches sudorosas. En su lugar, opta por el algodón transpirable, tanto para tus pijamas como para tus sábanas.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Puedes tener COVID-19
- Aunque en un principio no se consideraba un síntoma de coronavirus, los informes sobre la variante Omicron incluyen sudores nocturnos. Es uno de los signos que diferencian a las cepas más recientes del virus, junto con el dolor de garganta.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
Cuándo hay que preocuparse por los sudores nocturnos
- Por suerte, los sudores nocturnos no suelen ser síntoma de una enfermedad grave. Pero pueden ser un signo de algo grave si se prolongan durante dos semanas o más y van acompañados de otros síntomas.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Remedios para los sudores nocturnos
- Si los síntomas son leves y no interfieren con las actividades normales, basta con pequeños cambios como bajar la temperatura ambiente.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
Remedios para los sudores nocturnos
- Si padeces sudores nocturnos de moderados a intensos, consulta a tu médico. Ellos podrán ofrecerte la medicación adecuada y distintos tipos de tratamientos, en función de la afección. Fuentes: (Women's Health) (CNET)
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
Sudoración excesiva al dormir: lo que tu cuerpo intenta decirte
Descubre por qué te despiertas empapado en sudor
© Shutterstock
Dormir bien es crucial para el estado de ánimo, la productividad y la energía. Pero despertarse empapado en sudor en mitad de la noche puede estropearlo fácilmente. Cualquiera que haya sufrido sudores nocturnos conoce la frustración de tener el pijama y las sábanas húmedos. Quizá te preguntes por qué sudas tanto y si deberías preocuparte. Bueno, hay muchas razones posibles y es bueno conocerlas para llegar al fondo del asunto.
Echa un vistazo a esta galería para descubrir las principales razones de esos irritantes sudores nocturnos y cuándo buscar ayuda médica.
RECOMENDADO PARA TI





Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.