































VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 32 Fotos
¿Qué es el chicle?
- El chicle es una sustancia suave y gomosa que contiene varios ingredientes. La idea es masticarlo, no tragarlo.
© Shutterstock
1 / 32 Fotos
¿De qué está hecho?
- La goma es la base de todos los chicles, de ahí su textura. Esta suele estar hecha de resinas, polímeros y plastificantes. Analicemos más en profundidad los ingredientes.
© Shutterstock
2 / 32 Fotos
Textura
- Los chicles necesitan textura, por lo que se les sueñen añadir rellenos como el talco o el carbonato de calcio para lograrlo. También suelen contener resina, que es lo que ayuda a que el chicle se mantenga unido y sea resistente.
© Shutterstock
3 / 32 Fotos
Conservantes
- Los chicles también suelen llevar conservantes para retrasar la fecha de caducidad. El más utilizado es un compuesto orgánico conocido como butilhidroxitolueno o BHT.
© Shutterstock
4 / 32 Fotos
Plastificantes
- Los plastificantes evitan que los chicles se endurezcan. Ejemplo de ello son las ceras como la parafina o el aceite vegetal, las cuales ayudan a retener la humedad y mantener la elasticidad.
© Shutterstock
5 / 32 Fotos
Edulcorantes
- Los chicles se endulzan de diferentes formas, sobre todo con azúcares como el jarabe de maíz, el azúcar de caña y el azúcar de remolacha (entre otros).
© Shutterstock
6 / 32 Fotos
Edulcorantes
- Los chicles sin azúcar suelen contener azúcares artificiales como el aspartamo o alcoholes de azúcar como el xilitol.
© Shutterstock
7 / 32 Fotos
Saborizantes
- Para obtener el sabor deseado, a los chicles se les añaden saborizantes naturales o sintéticos.
© Shutterstock
8 / 32 Fotos
¿Son seguros estos ingredientes?
- Todos los ingredientes presentes en los chicles deben ser aptos para el consumo humano, por lo que la respuesta rápida es sí. Sin embargo, algunos pueden contener pequeñas cantidades de ingredientes polémicos. Estas no deben ser muy altas para evitar que resulten dañinas, pero aun así son objeto de debate. Echemos un vistazo a cuáles son.
© Shutterstock
9 / 32 Fotos
Butilhidroxitolueno (BHT)
- El BHT es un antioxidante que se utiliza como conservante. Es un ingrediente un tanto polémico porque en altas cantidades puede provocar cáncer, tal y como se ha observado en algunos experimentos en animales. Sin embargo, los resultados no son consistentes entre todos los estudios.
© Shutterstock
10 / 32 Fotos
Butilhidroxitolueno (BHT)
- Las pruebas de BHT en humanos escasean, pero un estudio neerlandés no encontró ningún nexo de unión entre su consumo y el cáncer de estómago. Tanto la FDA (Estados Unidos) como la EFSA (Europa) lo consideran seguro en dosis inferiores a 0,25 mg por kilogramo. De media, las personas consumen mucho menos al día.
© Shutterstock
11 / 32 Fotos
Óxido de titanio
- El óxido de titanio suaviza la textura y la blanquea, de ahí que se utilice en los chicles. Sin embargo, algunos experimentos en ratas descubrieron que en dosis elevadas puede dañar los órganos y el sistema nervioso. Otros estudios también lo asocian a la inflamación y el cáncer.
© Shutterstock
12 / 32 Fotos
Óxido de titanio
- Hasta la fecha, los estudios en humanos son limitados y la cantidad de óxido de titanio que puede resultar dañina aún está por determinar. Por esta razón, Europa ha prohibido su uso.
© Shutterstock
13 / 32 Fotos
Aspartamo
- El aspartamo es un popular edulcorante artificial que lleva mucho tiempo utilizándose. Se lo vincula a varios problemas de salud desde hace años, pero los resultados son contradictorios.
© Shutterstock
14 / 32 Fotos
Aspartamo
- Se ha descubierto que es un carcinógeno para los roedores, pero se considera seguro para los humanos y se incluye en muchos alimentos sin azúcar (chicles incluidos).
© Shutterstock
15 / 32 Fotos
Colorantes
- Algunos colorantes sintéticos presentes en los chicles, como el Rojo allura AC, el Amarillo número 5, el Amarillo crepúsculo y el Azul brillante FCF, se han asociado a varios problemas de salud.
© Shutterstock
16 / 32 Fotos
Colorantes
- Aun así, muchas agencias de seguridad alimentaria (como la FDA) los consideran seguros para el consumo humano. Sin embargo, esto no se aplica ni a todos los colorantes ni a todos los lugares del mundo. Por ejemplo, el Rojo 3 y el Verde rápido FCF están prohibidos en Europa, pero en Estados Unidos se siguen utilizando.
© Shutterstock
17 / 32 Fotos
Masticar chicle puede ser bueno para el cerebro
- Hay varios estudios acerca del funcionamiento cerebral de quienes realizan tareas mientras mastican chicle. Los resultados han demostrado de manera consistente que hacerlo mejora varias funciones cerebrales tales como la memoria y la comprensión.
© Shutterstock
18 / 32 Fotos
Masticar chicle puede ser bueno para el cerebro
- También está demostrado que masticar chicle mejora el estado de alerta, la comprensión y la toma de decisiones.
© Shutterstock
19 / 32 Fotos
Funciona para los estudiantes
- Un ensayo controlado aleatorio reveló que los estudiantes que masticaban chicle durante más de siete o 19 días presentaban unos niveles más bajos de estrés, ansiedad y depresión en comparación con los que no lo hacían. Asimismo, el grupo que masticaba chicle tuvo mejores resultados académicos.
© Getty Images
20 / 32 Fotos
¿Una distracción?
- Curiosamente, los resultados acerca de los efectos de masticar chicle a la hora de realizar tareas son contradictorios. Un estudio descubrió que al principio era una distracción, pero que a la larga mejoraba la concentración.
© Shutterstock
21 / 32 Fotos
Cuestión de tiempo
- Según otro estudio, sin embargo, masticar chicle solo resulta beneficioso durante los primeros 15-20 minutos de una tarea.
© Shutterstock
22 / 32 Fotos
Ayuda a reducir el estrés
- Varios estudios también han descubierto que masticar chicle puede ayudar a reducir el estrés y a aumentar el estado de alerta.
© Shutterstock
23 / 32 Fotos
Efectos cerebrales
- La forma en que los chicles afectan al cerebro no está del todo clara. Lo que sí está demostrado es que masticar ayuda a reducir los niveles de las hormonas del estrés como el cortisol.
© Shutterstock
24 / 32 Fotos
Efectos cerebrales
- Masticar también aumenta la llegada de sangre al cerebro, lo que puede mejorar la memoria.
© Shutterstock
25 / 32 Fotos
Masticar chicle puede ayudar a bajar de peso
- Los chicles son dulces y los que no llevan azúcar no tienen calorías. Algunos estudios han descubierto que pueden ayudar a reducir el apetito.
© Shutterstock
26 / 32 Fotos
Masticar chicle puede ayudar a bajar de peso
- Masticar chicle también se asocia con un aumento del índice metabólico, pero los resultados no son concluyentes.
© Shutterstock
27 / 32 Fotos
Masticar chicle puede ser bueno para los dientes
- Los chicles sin azúcar, sobre todo aquellos que contienen xilitol, pueden proteger los dientes de las caries y el mal aliento. Esto se debe a que el xilitol previene la proliferación de bacterias nocivas.
© Shutterstock
28 / 32 Fotos
Masticar chicle puede ser bueno para los dientes
- Pero el xilitol no es el único responsable de mantener las bacterias nocivas a raya, ya que la acción de masticar genera más saliva, lo que ayuda a eliminar los elementos perjudiciales.
© Shutterstock
29 / 32 Fotos
Efectos secundarios
- Masticar chicle puede tener algunos efectos secundarios. Los que tienen azúcar pueden aumentar el riesgo de caries y otros problemas relacionados con el azúcar. Por otro lado, los que contienen alcoholes de azúcar tienen un efecto laxante.
© Shutterstock
30 / 32 Fotos
Efectos secundarios
- Masticar con frecuencia durante largos periodos de tiempo puede dar lugar a un trastorno de la articulación temporomandibular. Algunas personas también dicen sufrir dolor de cabeza tras masticar chicle. Fuentes: (Healthline) (WebMD) No te pierdas: Ármate hasta los dientes con estos consejos de salud bucodental
© Shutterstock
31 / 32 Fotos
© Shutterstock
0 / 32 Fotos
¿Qué es el chicle?
- El chicle es una sustancia suave y gomosa que contiene varios ingredientes. La idea es masticarlo, no tragarlo.
© Shutterstock
1 / 32 Fotos
¿De qué está hecho?
- La goma es la base de todos los chicles, de ahí su textura. Esta suele estar hecha de resinas, polímeros y plastificantes. Analicemos más en profundidad los ingredientes.
© Shutterstock
2 / 32 Fotos
Textura
- Los chicles necesitan textura, por lo que se les sueñen añadir rellenos como el talco o el carbonato de calcio para lograrlo. También suelen contener resina, que es lo que ayuda a que el chicle se mantenga unido y sea resistente.
© Shutterstock
3 / 32 Fotos
Conservantes
- Los chicles también suelen llevar conservantes para retrasar la fecha de caducidad. El más utilizado es un compuesto orgánico conocido como butilhidroxitolueno o BHT.
© Shutterstock
4 / 32 Fotos
Plastificantes
- Los plastificantes evitan que los chicles se endurezcan. Ejemplo de ello son las ceras como la parafina o el aceite vegetal, las cuales ayudan a retener la humedad y mantener la elasticidad.
© Shutterstock
5 / 32 Fotos
Edulcorantes
- Los chicles se endulzan de diferentes formas, sobre todo con azúcares como el jarabe de maíz, el azúcar de caña y el azúcar de remolacha (entre otros).
© Shutterstock
6 / 32 Fotos
Edulcorantes
- Los chicles sin azúcar suelen contener azúcares artificiales como el aspartamo o alcoholes de azúcar como el xilitol.
© Shutterstock
7 / 32 Fotos
Saborizantes
- Para obtener el sabor deseado, a los chicles se les añaden saborizantes naturales o sintéticos.
© Shutterstock
8 / 32 Fotos
¿Son seguros estos ingredientes?
- Todos los ingredientes presentes en los chicles deben ser aptos para el consumo humano, por lo que la respuesta rápida es sí. Sin embargo, algunos pueden contener pequeñas cantidades de ingredientes polémicos. Estas no deben ser muy altas para evitar que resulten dañinas, pero aun así son objeto de debate. Echemos un vistazo a cuáles son.
© Shutterstock
9 / 32 Fotos
Butilhidroxitolueno (BHT)
- El BHT es un antioxidante que se utiliza como conservante. Es un ingrediente un tanto polémico porque en altas cantidades puede provocar cáncer, tal y como se ha observado en algunos experimentos en animales. Sin embargo, los resultados no son consistentes entre todos los estudios.
© Shutterstock
10 / 32 Fotos
Butilhidroxitolueno (BHT)
- Las pruebas de BHT en humanos escasean, pero un estudio neerlandés no encontró ningún nexo de unión entre su consumo y el cáncer de estómago. Tanto la FDA (Estados Unidos) como la EFSA (Europa) lo consideran seguro en dosis inferiores a 0,25 mg por kilogramo. De media, las personas consumen mucho menos al día.
© Shutterstock
11 / 32 Fotos
Óxido de titanio
- El óxido de titanio suaviza la textura y la blanquea, de ahí que se utilice en los chicles. Sin embargo, algunos experimentos en ratas descubrieron que en dosis elevadas puede dañar los órganos y el sistema nervioso. Otros estudios también lo asocian a la inflamación y el cáncer.
© Shutterstock
12 / 32 Fotos
Óxido de titanio
- Hasta la fecha, los estudios en humanos son limitados y la cantidad de óxido de titanio que puede resultar dañina aún está por determinar. Por esta razón, Europa ha prohibido su uso.
© Shutterstock
13 / 32 Fotos
Aspartamo
- El aspartamo es un popular edulcorante artificial que lleva mucho tiempo utilizándose. Se lo vincula a varios problemas de salud desde hace años, pero los resultados son contradictorios.
© Shutterstock
14 / 32 Fotos
Aspartamo
- Se ha descubierto que es un carcinógeno para los roedores, pero se considera seguro para los humanos y se incluye en muchos alimentos sin azúcar (chicles incluidos).
© Shutterstock
15 / 32 Fotos
Colorantes
- Algunos colorantes sintéticos presentes en los chicles, como el Rojo allura AC, el Amarillo número 5, el Amarillo crepúsculo y el Azul brillante FCF, se han asociado a varios problemas de salud.
© Shutterstock
16 / 32 Fotos
Colorantes
- Aun así, muchas agencias de seguridad alimentaria (como la FDA) los consideran seguros para el consumo humano. Sin embargo, esto no se aplica ni a todos los colorantes ni a todos los lugares del mundo. Por ejemplo, el Rojo 3 y el Verde rápido FCF están prohibidos en Europa, pero en Estados Unidos se siguen utilizando.
© Shutterstock
17 / 32 Fotos
Masticar chicle puede ser bueno para el cerebro
- Hay varios estudios acerca del funcionamiento cerebral de quienes realizan tareas mientras mastican chicle. Los resultados han demostrado de manera consistente que hacerlo mejora varias funciones cerebrales tales como la memoria y la comprensión.
© Shutterstock
18 / 32 Fotos
Masticar chicle puede ser bueno para el cerebro
- También está demostrado que masticar chicle mejora el estado de alerta, la comprensión y la toma de decisiones.
© Shutterstock
19 / 32 Fotos
Funciona para los estudiantes
- Un ensayo controlado aleatorio reveló que los estudiantes que masticaban chicle durante más de siete o 19 días presentaban unos niveles más bajos de estrés, ansiedad y depresión en comparación con los que no lo hacían. Asimismo, el grupo que masticaba chicle tuvo mejores resultados académicos.
© Getty Images
20 / 32 Fotos
¿Una distracción?
- Curiosamente, los resultados acerca de los efectos de masticar chicle a la hora de realizar tareas son contradictorios. Un estudio descubrió que al principio era una distracción, pero que a la larga mejoraba la concentración.
© Shutterstock
21 / 32 Fotos
Cuestión de tiempo
- Según otro estudio, sin embargo, masticar chicle solo resulta beneficioso durante los primeros 15-20 minutos de una tarea.
© Shutterstock
22 / 32 Fotos
Ayuda a reducir el estrés
- Varios estudios también han descubierto que masticar chicle puede ayudar a reducir el estrés y a aumentar el estado de alerta.
© Shutterstock
23 / 32 Fotos
Efectos cerebrales
- La forma en que los chicles afectan al cerebro no está del todo clara. Lo que sí está demostrado es que masticar ayuda a reducir los niveles de las hormonas del estrés como el cortisol.
© Shutterstock
24 / 32 Fotos
Efectos cerebrales
- Masticar también aumenta la llegada de sangre al cerebro, lo que puede mejorar la memoria.
© Shutterstock
25 / 32 Fotos
Masticar chicle puede ayudar a bajar de peso
- Los chicles son dulces y los que no llevan azúcar no tienen calorías. Algunos estudios han descubierto que pueden ayudar a reducir el apetito.
© Shutterstock
26 / 32 Fotos
Masticar chicle puede ayudar a bajar de peso
- Masticar chicle también se asocia con un aumento del índice metabólico, pero los resultados no son concluyentes.
© Shutterstock
27 / 32 Fotos
Masticar chicle puede ser bueno para los dientes
- Los chicles sin azúcar, sobre todo aquellos que contienen xilitol, pueden proteger los dientes de las caries y el mal aliento. Esto se debe a que el xilitol previene la proliferación de bacterias nocivas.
© Shutterstock
28 / 32 Fotos
Masticar chicle puede ser bueno para los dientes
- Pero el xilitol no es el único responsable de mantener las bacterias nocivas a raya, ya que la acción de masticar genera más saliva, lo que ayuda a eliminar los elementos perjudiciales.
© Shutterstock
29 / 32 Fotos
Efectos secundarios
- Masticar chicle puede tener algunos efectos secundarios. Los que tienen azúcar pueden aumentar el riesgo de caries y otros problemas relacionados con el azúcar. Por otro lado, los que contienen alcoholes de azúcar tienen un efecto laxante.
© Shutterstock
30 / 32 Fotos
Efectos secundarios
- Masticar con frecuencia durante largos periodos de tiempo puede dar lugar a un trastorno de la articulación temporomandibular. Algunas personas también dicen sufrir dolor de cabeza tras masticar chicle. Fuentes: (Healthline) (WebMD) No te pierdas: Ármate hasta los dientes con estos consejos de salud bucodental
© Shutterstock
31 / 32 Fotos
¿Es masticar chicle bueno para la salud?
Esto es lo que dice la ciencia
© Shutterstock
La goma de mascar, comúnmente conocida como chicle, se inventó en el siglo XIX y, desde entonces, su popularidad no ha hecho más que crecer. Viene en un montón de formatos y sabores y gusta tanto a niños como adultos, pero si pensabas que no era más que un dulce con el que entretenerte, estás equivocado. Aunque se le atribuyen varios beneficios para la salud, también tiene su lado negativo. En esta galería exploraremos los ingredientes que se utilizan para elaborar los chicles y cómo repercuten en nuestra salud, según la ciencia. ¡Haz clic para saberlo todo!
RECOMENDADO PARA TI







Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.