





























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Getty Images
0 / 30 Fotos
Problemas de concentración
- Las altas temperaturas pueden dificultar la concentración o la claridad de pensamiento. Cuando hace mucho calor, las tareas que normalmente resultan fáciles se vuelven más complicadas.
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
Cambios de humor
- Puede que te sientas más irritable, ansioso o deprimido de lo normal cuando hace calor. Algunas personas incluso se vuelven más agresivas.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
Problemas para dormir
- Cuando hace mucho calor cuesta más conciliar el sueño. Como resultado, puede que te sientas gruñón y cansado y que incluso notes un empeoramiento de los síntomas de la ansiedad y la depresión.
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
Estrés o sobrecogimiento
- El calor puede hacer que nos sintamos estresados o sobrepasados, sobre todo si nos preocupan las temperaturas como tal.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
Síntomas físicos
- El calor también puede provocar síntomas físicos que afectan a la salud. Los dolores de cabeza, por ejemplo, pueden generar tristeza o ansiedad.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
Cambios conductuales
- El calor puede hacer que te comportes de forma diferente. Por ejemplo, puede que te vuelvas más impulsivo o que te cueste controlar el carácter.
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
Grupos más susceptibles a desarrollar problemas de salud mental por el calor
- El calor extremo y los cambios meteorológicos pueden afectar al humor de cualquiera. Sin embargo, algunas personas tienen un mayor riesgo de desarrollar problemas mentales relacionados con el calor, p. ej. aquellas con enfermedades crónicas, demencia, embarazadas, drogodependientes o con problemas mentales o económicos previos.
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
Enfermedades crónicas
- Si padeces una enfermedad crónica que limita tu movilidad o que empeora los síntomas físicos, las olas de calor pueden afectar negativamente a tu estado de ánimo.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
Demencia
- La demencia es un factor de riesgo que aumenta las probabilidades de muerte y hospitalización durante las olas de calor.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
Embarazo
- Los problemas de salud mental durante el embarazo pueden provocar complicaciones o hacer que el bebé nazca con poco peso.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
Problemas de adicción
- Los problemas de adicción también pueden hacer que la adaptación al cambio climático sea más difícil.
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
Problemas de salud mental previos
- Esto se aplica sobre todo a aquellas personas que toman antidepresivos y antisicóticos, ya que estos pueden influir en cómo su cuerpo regula la temperatura.
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
Problemas económicos
- No poder permitirse ir al médico o tener aire condicionado en casa también puede afectar a la salud mental de las personas.
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
Calor y suicidio
- Por desgracia, los estudios han descubierto que el aumento de los suicidios va de la mano del aumento de las temperaturas, sobre todo en el caso de los hombres y la gente mayor.
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
Prevención del suicidio
- A la hora de hablar de prevención del suicidio, deberíamos tener en cuenta el papel que juega el calor extremo.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
Lo que esto significa para la salud pública
- Los estudios han demostrado que necesitamos contemplar el calor y el cambio climático a la hora de trazar estrategias para preservar la salud de las personas.
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
Olas de calor y visitas al hospital
- Si hace calor fuera, las personas que sufren problemas mentales pueden sentirse aún peor e incluso tener que ir al hospital. Esto significa que los centros médicos y hospitalarios tienen que estar preparados para atender a un mayor número de pacientes durante las olas de calor.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
Cambio climático y salud mental
- Según UCLA Health, más del 50% de los estadounidenses dicen que el cambio climático les genera ansiedad.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
Ansiedad ecológica
- La ansiedad ecológica, como el propio nombre indica, es aquella provocada por los efectos del cambio climático.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
La causa
- Este tipo de desasosiego suele proceder de la incertidumbre, la falta de control y la preocupación por la seguridad o el bienestar.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
Cómo gestionar el calor y la salud mental
- Hay varias cosas que puedes hacer para cuidar de tu salud mental cuando las temperaturas empiecen a subir.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
Mantente hidratado
- La deshidratación puede empeorar el estrés, la ansiedad y la irritabilidad. Asegúrate de beber mucha agua durante el día, sobre todo si sudas bastante.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
Mantente fresco
- Si puedes, intenta pasar tiempo en sitios climatizados. Si no tienes aire condicionado en casa, plantéate ir a algún lugar público donde sí haya. También puedes usar ventiladores y darte duchas frías.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
Evita salir durante las horas de más calor
- Si puedes, intenta quedarte en casa durante las horas de máximo calor. Sin embargo, si estás fuera, ponte siempre a la sombra.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
Cuida de tu salud física
- La salud física y la mental van de la mano, así que asegúrate de comer bien, hacer ejercicio y dormir lo suficiente.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Ponte ropa apropiada
- Ponte prendas ligeras y holgadas para mantenerte fresco. Asimismo, la ropa de colores claros puede ayudar a reflejar los rayos solares cuando estás al aire libre.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
Practica técnicas de gestión del estrés
- Respirar hondo, meditar o hacer yoga son técnicas que pueden ayudar a gestionar el estrés y la ansiedad.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Habla con otras personas
- Si te sientes ansioso o desanimado, habla con tus amigos y familiares o ve al psicólogo. Estos pueden ofrecerte apoyo y ayudarte a encontrar maneras de gestionar los síntomas.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
Sigue un tratamiento
- Si sufres un problema de salud mental y estás bajo la supervisión de un especialista, sigue el tratamiento. Si los síntomas empeoran durante los periodos de más calor, ponte en contacto con tu psicólogo o médico de cabecera. Fuentes: (UCLA Health) (Anxiety and Depression Association of America) No te pierdas: ¿Sufres ansiedad ecológica? Te contamos cómo superarla
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
© Getty Images
0 / 30 Fotos
Problemas de concentración
- Las altas temperaturas pueden dificultar la concentración o la claridad de pensamiento. Cuando hace mucho calor, las tareas que normalmente resultan fáciles se vuelven más complicadas.
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
Cambios de humor
- Puede que te sientas más irritable, ansioso o deprimido de lo normal cuando hace calor. Algunas personas incluso se vuelven más agresivas.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
Problemas para dormir
- Cuando hace mucho calor cuesta más conciliar el sueño. Como resultado, puede que te sientas gruñón y cansado y que incluso notes un empeoramiento de los síntomas de la ansiedad y la depresión.
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
Estrés o sobrecogimiento
- El calor puede hacer que nos sintamos estresados o sobrepasados, sobre todo si nos preocupan las temperaturas como tal.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
Síntomas físicos
- El calor también puede provocar síntomas físicos que afectan a la salud. Los dolores de cabeza, por ejemplo, pueden generar tristeza o ansiedad.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
Cambios conductuales
- El calor puede hacer que te comportes de forma diferente. Por ejemplo, puede que te vuelvas más impulsivo o que te cueste controlar el carácter.
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
Grupos más susceptibles a desarrollar problemas de salud mental por el calor
- El calor extremo y los cambios meteorológicos pueden afectar al humor de cualquiera. Sin embargo, algunas personas tienen un mayor riesgo de desarrollar problemas mentales relacionados con el calor, p. ej. aquellas con enfermedades crónicas, demencia, embarazadas, drogodependientes o con problemas mentales o económicos previos.
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
Enfermedades crónicas
- Si padeces una enfermedad crónica que limita tu movilidad o que empeora los síntomas físicos, las olas de calor pueden afectar negativamente a tu estado de ánimo.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
Demencia
- La demencia es un factor de riesgo que aumenta las probabilidades de muerte y hospitalización durante las olas de calor.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
Embarazo
- Los problemas de salud mental durante el embarazo pueden provocar complicaciones o hacer que el bebé nazca con poco peso.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
Problemas de adicción
- Los problemas de adicción también pueden hacer que la adaptación al cambio climático sea más difícil.
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
Problemas de salud mental previos
- Esto se aplica sobre todo a aquellas personas que toman antidepresivos y antisicóticos, ya que estos pueden influir en cómo su cuerpo regula la temperatura.
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
Problemas económicos
- No poder permitirse ir al médico o tener aire condicionado en casa también puede afectar a la salud mental de las personas.
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
Calor y suicidio
- Por desgracia, los estudios han descubierto que el aumento de los suicidios va de la mano del aumento de las temperaturas, sobre todo en el caso de los hombres y la gente mayor.
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
Prevención del suicidio
- A la hora de hablar de prevención del suicidio, deberíamos tener en cuenta el papel que juega el calor extremo.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
Lo que esto significa para la salud pública
- Los estudios han demostrado que necesitamos contemplar el calor y el cambio climático a la hora de trazar estrategias para preservar la salud de las personas.
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
Olas de calor y visitas al hospital
- Si hace calor fuera, las personas que sufren problemas mentales pueden sentirse aún peor e incluso tener que ir al hospital. Esto significa que los centros médicos y hospitalarios tienen que estar preparados para atender a un mayor número de pacientes durante las olas de calor.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
Cambio climático y salud mental
- Según UCLA Health, más del 50% de los estadounidenses dicen que el cambio climático les genera ansiedad.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
Ansiedad ecológica
- La ansiedad ecológica, como el propio nombre indica, es aquella provocada por los efectos del cambio climático.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
La causa
- Este tipo de desasosiego suele proceder de la incertidumbre, la falta de control y la preocupación por la seguridad o el bienestar.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
Cómo gestionar el calor y la salud mental
- Hay varias cosas que puedes hacer para cuidar de tu salud mental cuando las temperaturas empiecen a subir.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
Mantente hidratado
- La deshidratación puede empeorar el estrés, la ansiedad y la irritabilidad. Asegúrate de beber mucha agua durante el día, sobre todo si sudas bastante.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
Mantente fresco
- Si puedes, intenta pasar tiempo en sitios climatizados. Si no tienes aire condicionado en casa, plantéate ir a algún lugar público donde sí haya. También puedes usar ventiladores y darte duchas frías.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
Evita salir durante las horas de más calor
- Si puedes, intenta quedarte en casa durante las horas de máximo calor. Sin embargo, si estás fuera, ponte siempre a la sombra.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
Cuida de tu salud física
- La salud física y la mental van de la mano, así que asegúrate de comer bien, hacer ejercicio y dormir lo suficiente.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Ponte ropa apropiada
- Ponte prendas ligeras y holgadas para mantenerte fresco. Asimismo, la ropa de colores claros puede ayudar a reflejar los rayos solares cuando estás al aire libre.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
Practica técnicas de gestión del estrés
- Respirar hondo, meditar o hacer yoga son técnicas que pueden ayudar a gestionar el estrés y la ansiedad.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Habla con otras personas
- Si te sientes ansioso o desanimado, habla con tus amigos y familiares o ve al psicólogo. Estos pueden ofrecerte apoyo y ayudarte a encontrar maneras de gestionar los síntomas.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
Sigue un tratamiento
- Si sufres un problema de salud mental y estás bajo la supervisión de un especialista, sigue el tratamiento. Si los síntomas empeoran durante los periodos de más calor, ponte en contacto con tu psicólogo o médico de cabecera. Fuentes: (UCLA Health) (Anxiety and Depression Association of America) No te pierdas: ¿Sufres ansiedad ecológica? Te contamos cómo superarla
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
El impacto psicológico del calentamiento global: lo que necesitas saber
Descubre cuáles son las consecuencias de las olas de calor
© <p>Getty Images</p>
Las olas de calor cada vez son más comunes y ya hemos sido testigos del efecto que las altas temperaturas pueden tener en el medioambiente. Sin embargo, el planeta no es el único que sufre con el calentamiento global, sino que nuestra salud física y mental también se resiente. Desde el estrés hasta los cambios de humor, el calor extremo puede afectarnos de varias maneras. Si quieres saber más al respecto, ¡haz clic para seguir leyendo!
RECOMENDADO PARA TI












Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.