































VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 32 Fotos
Raíces antiguas
- El reiki puede parecer un invento moderno, pero lo cierto es que esta práctica tiene su origen en culturas antiguas.
© Shutterstock
1 / 32 Fotos
Energía vital
- El término "reiki" proviene de la combinación de las palabras japonesas rei (universal) y ki (energía vital), es decir, la energía que fluye por todos los seres vivos.
© Shutterstock
2 / 32 Fotos
Curación energética
- El reiki usa lo que se conoce como energía vital universal. Como mencionábamos antes, esta recibe el nombre de ki o qi y, según esta disciplina, hay que saber aprovecharla para mejorar la vida de las personas y sus dolencias.
© Shutterstock
3 / 32 Fotos
Un enfoque complementario
- El reiki es un enfoque sanitario complementario. Durante las sesiones, los profesionales colocan sus manos en o sobre diferentes partes del cuerpo del cliente.
© Shutterstock
4 / 32 Fotos
Medicina oriental
- El reiki se basa en la creencia de la medicina oriental de que todos los seres vivos tienen campos energéticos que juegan un papel en su salud y vitalidad.
© Shutterstock
5 / 32 Fotos
Bloqueos energéticos
- Los profesionales detectan estos bloqueos con sus sentidos y ayudan a mover la energía para lograr el bien mayor.
© Shutterstock
6 / 32 Fotos
Bloqueos energéticos
- Según algunas creencias, los bloqueos energéticos impiden que la energía fluya en el campo energético del cuerpo. Estos bloqueos contribuyen a todo tipo de dolencias, desde problemas de salud hasta circunstancias negativas (p. ej. dificultades amorosas o financieras).
© Shutterstock
7 / 32 Fotos
Variedades
- Existen por lo menos 30 variedades de reiki. El reiki Usui es la modalidad más extendida.
© Shutterstock
8 / 32 Fotos
Mikao Usui
- A principios de los 90, Mikao Usui desarrolló un método de reiki que empezó a practicarse e impartirse en Japón. A día de hoy, muchos lo consideran el fundador del reiki moderno.
© Shutterstock
9 / 32 Fotos
Reiki Usui
- La llegada del reiki a Occidente se le atribuye a una mujer japonesa-estadounidense llamada Hawayo Takata, quien supuestamente introdujo la práctica en Hawái en la década de los 30.
© Shutterstock
10 / 32 Fotos
Curación
- Takata había viajado a Japón en busca de ayuda para sanar sus dolencias físicas y mentales, entre las que se incluían en el asma y las crisis nerviosas.
© Shutterstock
11 / 32 Fotos
Curación
- Uno de los estudiantes de Mikao Usui le presentó el reiki a Takata. Ella sintió una profunda recuperación y, cuando volvió a Occidente, se convirtió en la primera persona en enseñar reiki Usui.
© Shutterstock
12 / 32 Fotos
Rechazo
- Pero en EE. UU. había mucho rechazo hacia los japoneses y la gente asiática en general a raíz de la Segunda Guerra Mundial, por lo que Takata no usó el nombre de reiki.
© Shutterstock
13 / 32 Fotos
El estudio curativo de Kauai
- Takata decidió describir su lugar de trabajo en Kauai (Hawái) como un "estudio de curación" en lugar de un negocio.
© Shutterstock
14 / 32 Fotos
Formación en reiki
- Tras modificar algunas de las enseñanzas para adaptarlas al inglés, formó a 22 estudiantes. Hoy en día, miles de personas aprenden a practicar el reiki Usui.
© Shutterstock
15 / 32 Fotos
¿Qué ocurre?
- El reiki puede practicarse en casi cualquier sitio, pero suele hacerse en lugares relajantes similares a los salones de masaje.
© Shutterstock
16 / 32 Fotos
¿Qué ocurre?
- Antes de proceder con la práctica, es habitual que el profesional y el cliente hablen de las dificultades por las que este puede estar pasando y qué le gustaría curar. No obstante, esto no es algo obligatorio si la persona prefiere mantener la privacidad. Tanto si se tiene este diálogo como si no, el cliente se tumba boca arriba para recibir el tratamiento.
© Shutterstock
17 / 32 Fotos
¿Qué ocurre?
- Durante las sesiones, que pueden durar entre 30 minutos y una hora, el profesional hace movimientos con las manos, pasándolas por encima o tocando ligeramente algunas zonas del cuerpo del cliente.
© Shutterstock
18 / 32 Fotos
Una sensación cosquillosa
- Muchas personas dicen sentir cosquillas o notar frío o calor durante las sesiones. Algunas aseguran percibir el flujo de energía, mientras que otras pueden no sentir nada en absoluto. Es una experiencia subjetiva.
© Shutterstock
19 / 32 Fotos
El bien superior
- El profesional puede establecer una intención, p. ej. que el paciente reciba lo que sea mejor para él y que así pueda alcanzar el bien mayor durante la sesión. También puede visualizar a la persona ya curada mientras canaliza la energía del reiki.
© Shutterstock
20 / 32 Fotos
Seres vivos
- El reiki puede practicarse con cualquier ser vivo. Algunos profesionales lo usan con animales o plantas para ayudar a que su energía fluya.
© Shutterstock
21 / 32 Fotos
Mente, cuerpo y espíritu
- Como se dice que la energía vital actúa sobre todo el ser (mente, cuerpo y emociones), el reiki puede ser útil para muchos tipos de curación física, emocional, mental y espiritual.
© Shutterstock
22 / 32 Fotos
Relajación
- Los beneficios mejor documentados del reiki giran en torno a la relajación, ya que según los profesionales que lo practican, la energía vital apela al proceso de curación natural del cuerpo.
© Shutterstock
23 / 32 Fotos
Mejora del sueño y el estado de ánimo
- Las investigaciones apuntan a que el reiki ayuda con el insomnio y la depresión. Un estudio de 2012 publicado en el Indian Journal of Positive Psychology observó a 40 mujeres que sufrían ansiedad y depresión y presentó unos resultados de lo más interesantes.
© Shutterstock
24 / 32 Fotos
Mejora del sueño y el estado de ánimo
- Las mujeres que recibieron reiki experimentaron una mejoría considerable de los síntomas de depresión y de la calidad del sueño en comparación con el otro grupo de control.
© Shutterstock
25 / 32 Fotos
Alivio del dolor físico
- Varios estudios abordan el papel del reiki en el alivio del dolor tras una operación de rodilla, el restablecimiento de la amplitud de movimiento de los hombros lesionados, la recuperación tras una cesárea y el tratamiento de la hipertensión.
© Shutterstock
26 / 32 Fotos
Mejor calidad de vida
- También hay estudios que demuestran que el reiki mejora la calidad de vida de los pacientes con artritis reumatoide o de aquellos que reciben tratamiento contra el cáncer.
© Shutterstock
27 / 32 Fotos
Efectos secundarios
- El reiki es un tratamiento no invasivo y ningún estudio ha demostrado que tenga efectos adversos. Algunas personas se sienten relajadas tras las sesiones y otras notan un subidón de energía. También hay gente que dice tener sentimientos intensos o sentirse más sensibles en los días o semanas posteriores al tratamiento.
© Shutterstock
28 / 32 Fotos
Código deontológico
- No existen organismos que otorguen licencias a quienes practican reiki, por lo que deben atenerse al código deontológico profesional.
© Shutterstock
29 / 32 Fotos
Maestro del reiki
- El nivel superior de formación que se puede obtener es el de maestro del reiki. Sin embargo, la experiencia puede variar mucho de un profesional a otro. Lo mejor es acudir a alguien sobre quien hayas podido informarte o que otra persona te haya recomendado y en quien sientas que puedes confiar.
© Shutterstock
30 / 32 Fotos
Aviso
- El reiki ha sido objeto de estudio de muchas investigaciones que buscaban poner a prueba sus beneficios, pero muchas de ellas no han sido de buena calidad o coherentes. El reiki no es una cura ni debe tratarse como tal. Es un complemento a los tratamientos médicos convencionales que las personas puedan necesitar. Fuentes: (Forbes) (The Atlantic) (Cleveland Clinic) (National Institutes of Health) No te pierdas: Reflexología: descubre por qué tus pies son más importantes de lo que crees
© Shutterstock
31 / 32 Fotos
© Shutterstock
0 / 32 Fotos
Raíces antiguas
- El reiki puede parecer un invento moderno, pero lo cierto es que esta práctica tiene su origen en culturas antiguas.
© Shutterstock
1 / 32 Fotos
Energía vital
- El término "reiki" proviene de la combinación de las palabras japonesas rei (universal) y ki (energía vital), es decir, la energía que fluye por todos los seres vivos.
© Shutterstock
2 / 32 Fotos
Curación energética
- El reiki usa lo que se conoce como energía vital universal. Como mencionábamos antes, esta recibe el nombre de ki o qi y, según esta disciplina, hay que saber aprovecharla para mejorar la vida de las personas y sus dolencias.
© Shutterstock
3 / 32 Fotos
Un enfoque complementario
- El reiki es un enfoque sanitario complementario. Durante las sesiones, los profesionales colocan sus manos en o sobre diferentes partes del cuerpo del cliente.
© Shutterstock
4 / 32 Fotos
Medicina oriental
- El reiki se basa en la creencia de la medicina oriental de que todos los seres vivos tienen campos energéticos que juegan un papel en su salud y vitalidad.
© Shutterstock
5 / 32 Fotos
Bloqueos energéticos
- Los profesionales detectan estos bloqueos con sus sentidos y ayudan a mover la energía para lograr el bien mayor.
© Shutterstock
6 / 32 Fotos
Bloqueos energéticos
- Según algunas creencias, los bloqueos energéticos impiden que la energía fluya en el campo energético del cuerpo. Estos bloqueos contribuyen a todo tipo de dolencias, desde problemas de salud hasta circunstancias negativas (p. ej. dificultades amorosas o financieras).
© Shutterstock
7 / 32 Fotos
Variedades
- Existen por lo menos 30 variedades de reiki. El reiki Usui es la modalidad más extendida.
© Shutterstock
8 / 32 Fotos
Mikao Usui
- A principios de los 90, Mikao Usui desarrolló un método de reiki que empezó a practicarse e impartirse en Japón. A día de hoy, muchos lo consideran el fundador del reiki moderno.
© Shutterstock
9 / 32 Fotos
Reiki Usui
- La llegada del reiki a Occidente se le atribuye a una mujer japonesa-estadounidense llamada Hawayo Takata, quien supuestamente introdujo la práctica en Hawái en la década de los 30.
© Shutterstock
10 / 32 Fotos
Curación
- Takata había viajado a Japón en busca de ayuda para sanar sus dolencias físicas y mentales, entre las que se incluían en el asma y las crisis nerviosas.
© Shutterstock
11 / 32 Fotos
Curación
- Uno de los estudiantes de Mikao Usui le presentó el reiki a Takata. Ella sintió una profunda recuperación y, cuando volvió a Occidente, se convirtió en la primera persona en enseñar reiki Usui.
© Shutterstock
12 / 32 Fotos
Rechazo
- Pero en EE. UU. había mucho rechazo hacia los japoneses y la gente asiática en general a raíz de la Segunda Guerra Mundial, por lo que Takata no usó el nombre de reiki.
© Shutterstock
13 / 32 Fotos
El estudio curativo de Kauai
- Takata decidió describir su lugar de trabajo en Kauai (Hawái) como un "estudio de curación" en lugar de un negocio.
© Shutterstock
14 / 32 Fotos
Formación en reiki
- Tras modificar algunas de las enseñanzas para adaptarlas al inglés, formó a 22 estudiantes. Hoy en día, miles de personas aprenden a practicar el reiki Usui.
© Shutterstock
15 / 32 Fotos
¿Qué ocurre?
- El reiki puede practicarse en casi cualquier sitio, pero suele hacerse en lugares relajantes similares a los salones de masaje.
© Shutterstock
16 / 32 Fotos
¿Qué ocurre?
- Antes de proceder con la práctica, es habitual que el profesional y el cliente hablen de las dificultades por las que este puede estar pasando y qué le gustaría curar. No obstante, esto no es algo obligatorio si la persona prefiere mantener la privacidad. Tanto si se tiene este diálogo como si no, el cliente se tumba boca arriba para recibir el tratamiento.
© Shutterstock
17 / 32 Fotos
¿Qué ocurre?
- Durante las sesiones, que pueden durar entre 30 minutos y una hora, el profesional hace movimientos con las manos, pasándolas por encima o tocando ligeramente algunas zonas del cuerpo del cliente.
© Shutterstock
18 / 32 Fotos
Una sensación cosquillosa
- Muchas personas dicen sentir cosquillas o notar frío o calor durante las sesiones. Algunas aseguran percibir el flujo de energía, mientras que otras pueden no sentir nada en absoluto. Es una experiencia subjetiva.
© Shutterstock
19 / 32 Fotos
El bien superior
- El profesional puede establecer una intención, p. ej. que el paciente reciba lo que sea mejor para él y que así pueda alcanzar el bien mayor durante la sesión. También puede visualizar a la persona ya curada mientras canaliza la energía del reiki.
© Shutterstock
20 / 32 Fotos
Seres vivos
- El reiki puede practicarse con cualquier ser vivo. Algunos profesionales lo usan con animales o plantas para ayudar a que su energía fluya.
© Shutterstock
21 / 32 Fotos
Mente, cuerpo y espíritu
- Como se dice que la energía vital actúa sobre todo el ser (mente, cuerpo y emociones), el reiki puede ser útil para muchos tipos de curación física, emocional, mental y espiritual.
© Shutterstock
22 / 32 Fotos
Relajación
- Los beneficios mejor documentados del reiki giran en torno a la relajación, ya que según los profesionales que lo practican, la energía vital apela al proceso de curación natural del cuerpo.
© Shutterstock
23 / 32 Fotos
Mejora del sueño y el estado de ánimo
- Las investigaciones apuntan a que el reiki ayuda con el insomnio y la depresión. Un estudio de 2012 publicado en el Indian Journal of Positive Psychology observó a 40 mujeres que sufrían ansiedad y depresión y presentó unos resultados de lo más interesantes.
© Shutterstock
24 / 32 Fotos
Mejora del sueño y el estado de ánimo
- Las mujeres que recibieron reiki experimentaron una mejoría considerable de los síntomas de depresión y de la calidad del sueño en comparación con el otro grupo de control.
© Shutterstock
25 / 32 Fotos
Alivio del dolor físico
- Varios estudios abordan el papel del reiki en el alivio del dolor tras una operación de rodilla, el restablecimiento de la amplitud de movimiento de los hombros lesionados, la recuperación tras una cesárea y el tratamiento de la hipertensión.
© Shutterstock
26 / 32 Fotos
Mejor calidad de vida
- También hay estudios que demuestran que el reiki mejora la calidad de vida de los pacientes con artritis reumatoide o de aquellos que reciben tratamiento contra el cáncer.
© Shutterstock
27 / 32 Fotos
Efectos secundarios
- El reiki es un tratamiento no invasivo y ningún estudio ha demostrado que tenga efectos adversos. Algunas personas se sienten relajadas tras las sesiones y otras notan un subidón de energía. También hay gente que dice tener sentimientos intensos o sentirse más sensibles en los días o semanas posteriores al tratamiento.
© Shutterstock
28 / 32 Fotos
Código deontológico
- No existen organismos que otorguen licencias a quienes practican reiki, por lo que deben atenerse al código deontológico profesional.
© Shutterstock
29 / 32 Fotos
Maestro del reiki
- El nivel superior de formación que se puede obtener es el de maestro del reiki. Sin embargo, la experiencia puede variar mucho de un profesional a otro. Lo mejor es acudir a alguien sobre quien hayas podido informarte o que otra persona te haya recomendado y en quien sientas que puedes confiar.
© Shutterstock
30 / 32 Fotos
Aviso
- El reiki ha sido objeto de estudio de muchas investigaciones que buscaban poner a prueba sus beneficios, pero muchas de ellas no han sido de buena calidad o coherentes. El reiki no es una cura ni debe tratarse como tal. Es un complemento a los tratamientos médicos convencionales que las personas puedan necesitar. Fuentes: (Forbes) (The Atlantic) (Cleveland Clinic) (National Institutes of Health) No te pierdas: Reflexología: descubre por qué tus pies son más importantes de lo que crees
© Shutterstock
31 / 32 Fotos
Reiki: ¿realidad o placebo?
Descubre esta práctica energética con siglos de antigüedad
© <p>Shutterstock</p>
La medicina energética ha ido ganando popularidad de un tiempo a esta parte. Las terapias nicho o alternativas complementarias se han vuelto muy comunes, ya que cada vez más personas buscan nuevas formas de cuidar de su cuerpo y de su mente. Una de ellas es el reiki, una práctica japonesa que busca cultivar el vínculo entre estas dos partes de nuestro ser. Entre sus varios beneficios, el reiki ofrece relajación y alivio de la ansiedad, pero nadie parece poder explicar del todo cómo funciona. Si tienes curiosidad por saber más al respecto, ¡haz clic para seguir leyendo!
RECOMENDADO PARA TI












Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.