





























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 30 Fotos
Por qué la nutrición posparto es tan importante
- El embarazo y el parto son dos procesos que pueden drenarte la energía. Cuidar de tu salud y bienestar tras dar a luz es tan importante como hacerlo durante la gestación.
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
Lactancia
- Cuidar de tu cuerpo durante el posparto es importante tanto para tu salud como para la de tu bebé, sobre todo si le das el pecho.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
Recuperación
- Una dieta nutritiva puede ayudarte a recuperarte, ya que previene la pérdida ósea, repone los niveles de hierro y cura las hemorroides.
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
Producción de leche materna
- Lo que comes y bebes influye en la cantidad de leche que produces, por lo que debes consumir alimentos ricos en nutrientes si no quieres que esta se vea afectada.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
Energía
- Una dieta equilibrada puede favorecer el bienestar y darte la energía que necesitas para cuidar de ti y de tu hijo.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
¡Date un capricho!
- Comer bien no significa que no puedas darte un capricho de vez en cuando. ¡Tan solo tienes que asegurarte de consumirlos con moderación!
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
Los mejores alimentos posparto: verduras de hoja verde
- Las verduras de hoja verde como las espinacas, las acelgas y el brócoli son ricos en vitamina A, beneficiosa tanto para ti como para tu bebé.
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
Pimientos
- Los pimientos son una gran fuente de vitamina C, la cual también favorece la absorción de hierro.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
Aguacates
- Consumir aguacates, los cuales son ricos en fibra y grasas saludables, puede ayudaros a ambos a absorber las vitaminas liposolubles.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
Tomates
- Los tomates son ricos en ácido fólico y vitaminas A y C. También son una buena fuente de fibra, lo que favorece la digestión y evita el estreñimiento, un problema común entre las madres primerizas.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
Cítricos
- Los cítricos como la lima, el pomelo y la naranja son ricos en vitamina C, necesaria para reforzar las defensas y fortalecer las articulaciones del bebé.
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
Frutos rojos
- Los frutos rojos como las fresas, las moras y los arándanos son una gran fuente de fibra y antioxidantes, los cuales ayudan a combatir el daño celular.
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
Manzanas
- Las manzanas son una gran fuente de antioxidantes, ideales para reforzar las defensas tanto de la madre como del bebé.
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
Avena
- La avena es una excelente fuente de fibra que puede aumentar los niveles de prolactina del organismo, lo que a su vez favorece la producción de leche materna.
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
Quinoa
- La quinoa es rica en fibra, proteína y magnesio. La proteína es esencial para la producción de leche materna y también puede contribuir a la reparación de los tejidos durante el posparto.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
Arroz integral
- Los carbohidratos integrales mantienen los niveles de energía y le aportan al cuerpo las calorías que necesita para producir leche materna.
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
Proteína magra
- Las proteínas magras como el pescado, el pollo, el tofu, la ternera y las lentejas juegan un papel esencial en la reparación de los tejidos, la regulación hormonal y la producción de leche materna.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
Lácteos bajos en grasa
- Los lácteos bajos en grasa como la leche, el queso y el yogur son ricos en proteína, calcio y proteínas del grupo B, lo que ayudará a que los huesos del bebé se desarrollen si le das el pecho. Los huevos también son una fuente excelente de estos nutrientes.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
Controla la ingesta de yodo
- El yodo es un oligoelemento que favorece el desarrollo infantil y cerebral. Si das el pecho, necesitarás 290 microgramos al día, casi el doble de la cantidad diaria recomendada previa al embarazo, que es de 150 microgramos.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
Controla la ingesta de colina
- La colina, presente en los huevos, la carne y el pescado, es esencial para el desarrollo del cerebro y el sistema nervioso de los bebés. Si das el pecho, necesitarás consumir unos 550 miligramos al día.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
Controla la ingesta de ácidos grasos omega 3
- Al igual que durante el embarazo, deberás consumir entre 227 y 340 gramos de pescado a la semana si las el pecho. Opta por variedades bajas en mercurio y altas en ácido eicosapentaenoico (EPA) y ácido docosahexaenoico (DHA). Este último es especialmente importante para el desarrollo cerebral del bebé.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
¿Cuánta agua deberías beber?
- Deberías beber alrededor de 2,8 litros de líquidos al día mientras des el pecho. Si le das fórmula a tu hijo, entonces deberás consumir unos 2,3 litros.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
¿Deberían las madres primerizas tomar suplementos vitamínicos tras el parto?
- Algunos médicos recomiendan que las madres sigan tomando vitaminas prenatales mientras den el pecho. Si no es tu caso, tal vez tu médico te aconseje que las sigas tomando durante varias semanas tras dar a luz.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
Céntrate en la calidad de la comida
- Al optar por proteínas magras, frutas, verduras y cereales integrales, obtendrás todas las vitaminas y minerales que necesitas para tener energía y mantener tu cuerpo nutrido durante la lactancia y el posparto.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
Asegúrate de comer lo suficiente
- Dar el pecho suele quemar entre 300 y 500 calorías extra al día, así que asegúrate de comer lo suficiente.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Hidrátate
- El agua, las sopas y los zumos de frutas y verduras te ayudarán a mantenerte correctamente hidratada.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
¿Es seguro beber alcohol cuando se da el pecho?
- Beber alcohol durante la lactancia no está prohibido, pero la abstinencia es siempre la opción más segura. La American Academy of Pediatrics recomienda esperar cuatro horas antes de dar el pecho o de extraer leche tras haber bebido para darle al cuerpo el tiempo necesario para metabolizar el alcohol.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
¿Cambian las necesidades nutricionales si la madre amamanta a gemelos?
- Necesitarás unas 500 calorías extra al día por bebé si das el pecho a gemelos.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
¿Deberías adaptar tu dieta para que el bebé no desarrolle alergias?
- Es raro que los bebés desarrollen alergia a la leche materna. Si ocurre, la causa suele ser una proteína presente en la leche de vaca u otros posible alérgenos como el trigo, los cacahuetes o los frutos secos. Fuentes: (What to expect) (Healthline) No te pierdas: Depresión posparto: todo lo que debes saber al respecto
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
© Shutterstock
0 / 30 Fotos
Por qué la nutrición posparto es tan importante
- El embarazo y el parto son dos procesos que pueden drenarte la energía. Cuidar de tu salud y bienestar tras dar a luz es tan importante como hacerlo durante la gestación.
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
Lactancia
- Cuidar de tu cuerpo durante el posparto es importante tanto para tu salud como para la de tu bebé, sobre todo si le das el pecho.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
Recuperación
- Una dieta nutritiva puede ayudarte a recuperarte, ya que previene la pérdida ósea, repone los niveles de hierro y cura las hemorroides.
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
Producción de leche materna
- Lo que comes y bebes influye en la cantidad de leche que produces, por lo que debes consumir alimentos ricos en nutrientes si no quieres que esta se vea afectada.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
Energía
- Una dieta equilibrada puede favorecer el bienestar y darte la energía que necesitas para cuidar de ti y de tu hijo.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
¡Date un capricho!
- Comer bien no significa que no puedas darte un capricho de vez en cuando. ¡Tan solo tienes que asegurarte de consumirlos con moderación!
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
Los mejores alimentos posparto: verduras de hoja verde
- Las verduras de hoja verde como las espinacas, las acelgas y el brócoli son ricos en vitamina A, beneficiosa tanto para ti como para tu bebé.
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
Pimientos
- Los pimientos son una gran fuente de vitamina C, la cual también favorece la absorción de hierro.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
Aguacates
- Consumir aguacates, los cuales son ricos en fibra y grasas saludables, puede ayudaros a ambos a absorber las vitaminas liposolubles.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
Tomates
- Los tomates son ricos en ácido fólico y vitaminas A y C. También son una buena fuente de fibra, lo que favorece la digestión y evita el estreñimiento, un problema común entre las madres primerizas.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
Cítricos
- Los cítricos como la lima, el pomelo y la naranja son ricos en vitamina C, necesaria para reforzar las defensas y fortalecer las articulaciones del bebé.
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
Frutos rojos
- Los frutos rojos como las fresas, las moras y los arándanos son una gran fuente de fibra y antioxidantes, los cuales ayudan a combatir el daño celular.
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
Manzanas
- Las manzanas son una gran fuente de antioxidantes, ideales para reforzar las defensas tanto de la madre como del bebé.
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
Avena
- La avena es una excelente fuente de fibra que puede aumentar los niveles de prolactina del organismo, lo que a su vez favorece la producción de leche materna.
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
Quinoa
- La quinoa es rica en fibra, proteína y magnesio. La proteína es esencial para la producción de leche materna y también puede contribuir a la reparación de los tejidos durante el posparto.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
Arroz integral
- Los carbohidratos integrales mantienen los niveles de energía y le aportan al cuerpo las calorías que necesita para producir leche materna.
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
Proteína magra
- Las proteínas magras como el pescado, el pollo, el tofu, la ternera y las lentejas juegan un papel esencial en la reparación de los tejidos, la regulación hormonal y la producción de leche materna.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
Lácteos bajos en grasa
- Los lácteos bajos en grasa como la leche, el queso y el yogur son ricos en proteína, calcio y proteínas del grupo B, lo que ayudará a que los huesos del bebé se desarrollen si le das el pecho. Los huevos también son una fuente excelente de estos nutrientes.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
Controla la ingesta de yodo
- El yodo es un oligoelemento que favorece el desarrollo infantil y cerebral. Si das el pecho, necesitarás 290 microgramos al día, casi el doble de la cantidad diaria recomendada previa al embarazo, que es de 150 microgramos.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
Controla la ingesta de colina
- La colina, presente en los huevos, la carne y el pescado, es esencial para el desarrollo del cerebro y el sistema nervioso de los bebés. Si das el pecho, necesitarás consumir unos 550 miligramos al día.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
Controla la ingesta de ácidos grasos omega 3
- Al igual que durante el embarazo, deberás consumir entre 227 y 340 gramos de pescado a la semana si las el pecho. Opta por variedades bajas en mercurio y altas en ácido eicosapentaenoico (EPA) y ácido docosahexaenoico (DHA). Este último es especialmente importante para el desarrollo cerebral del bebé.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
¿Cuánta agua deberías beber?
- Deberías beber alrededor de 2,8 litros de líquidos al día mientras des el pecho. Si le das fórmula a tu hijo, entonces deberás consumir unos 2,3 litros.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
¿Deberían las madres primerizas tomar suplementos vitamínicos tras el parto?
- Algunos médicos recomiendan que las madres sigan tomando vitaminas prenatales mientras den el pecho. Si no es tu caso, tal vez tu médico te aconseje que las sigas tomando durante varias semanas tras dar a luz.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
Céntrate en la calidad de la comida
- Al optar por proteínas magras, frutas, verduras y cereales integrales, obtendrás todas las vitaminas y minerales que necesitas para tener energía y mantener tu cuerpo nutrido durante la lactancia y el posparto.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
Asegúrate de comer lo suficiente
- Dar el pecho suele quemar entre 300 y 500 calorías extra al día, así que asegúrate de comer lo suficiente.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Hidrátate
- El agua, las sopas y los zumos de frutas y verduras te ayudarán a mantenerte correctamente hidratada.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
¿Es seguro beber alcohol cuando se da el pecho?
- Beber alcohol durante la lactancia no está prohibido, pero la abstinencia es siempre la opción más segura. La American Academy of Pediatrics recomienda esperar cuatro horas antes de dar el pecho o de extraer leche tras haber bebido para darle al cuerpo el tiempo necesario para metabolizar el alcohol.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
¿Cambian las necesidades nutricionales si la madre amamanta a gemelos?
- Necesitarás unas 500 calorías extra al día por bebé si das el pecho a gemelos.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
¿Deberías adaptar tu dieta para que el bebé no desarrolle alergias?
- Es raro que los bebés desarrollen alergia a la leche materna. Si ocurre, la causa suele ser una proteína presente en la leche de vaca u otros posible alérgenos como el trigo, los cacahuetes o los frutos secos. Fuentes: (What to expect) (Healthline) No te pierdas: Depresión posparto: todo lo que debes saber al respecto
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
Nutrición posparto: esto es lo que deberías comer después de dar a luz
Cuida de tu cuerpo después de la llegada del bebé
© Shutterstock
Llevar una dieta sana y equilibrada tras dar a luz puede sanar tu cuerpo y alimentar a tu bebé. Los nutrientes como la proteína y las vitaminas D y B12 son esenciales para que la lactancia contribuya a la salud y el crecimiento de los infantes. ¡Y lo mejor de todo es que podrás disfrutar de más comida tras el parto que durante el embarazo! Si acabas de tener un hijo y no sabes bien qué deberías comer, consulta la información que te ofrecemos a continuación para descubrir qué alimentos deberías incluir en tu dieta. ¡Haz clic para seguir leyendo!
RECOMENDADO PARA TI












Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.