





























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Getty Images
0 / 30 Fotos
Castillo de la Bella Durmiente
- Si has ido alguna vez a Disneyland sabrás que el castillo de los fuegos artificiales que aparece al principio de las películas es el de la Bella Durmiente, que guarda un parecido espectacular con el de Baviera, en Alemania.
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
Walt Disney visitó el castillo - Antes de construir Disneyland, Walt Disney y su esposa hicieron un supuesto tour por Europa, que incluyó una parada en el magnífico castillo de Neuschwanstein.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
Inspiración - Disney se quedó tan impresionado que usó el castillo como modelo para la fortaleza de la Bella Durmiente. Ahora, como sabes, este castillo es el logo de las películas de Disney.
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
Conozcamos el castillo real - El castillo de Neuschwanstein es una espectacular fortaleza neorrománica conocida por sus esbeltas torres de fantasía. Se encuentra entre Múnich y la frontera austríaca.
© Reuters
4 / 30 Fotos
La imaginación de un niño - Construido a finales del siglo XIX, se dice que este castillo salió de la imaginación de un joven Ludwig, quien quería construir un castillo más alto que la fortaleza en la que se crio, el Castillo Hohenschwangau.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
La historia del rey Ludwig II
- El rey Ludwig II nació en 1845 y, desde su niñez, estuvo más interesado en el arte que en gobernar. Se le conocía por su talento para el drama y por su obsesión con el compositor alemán Richard Wagner. Cuando su padre falleció repentinamente, Ludwig pasó a ocupar el trono. Una de sus primeras órdenes oficiales fue invitar a su ídolo musical, el compositor alemán Richard Wagner, a Múnich para un festival de ópera.
© Reuters
6 / 30 Fotos
Estaba más que obsesionado con Wagner - Estas son las palabras de Wagner sobre el rey: "Hoy me llevaron ante él. Es tan bello y sabio, conmovedor y caballeroso, que tengo miedo de que su vida se evapore como un sueño divino en este mundo terrenal".
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
Comprometido durante un tiempo - El rey Ludwig II le escribió una carta a su prometida en la que indicaba el sorprendente motivo por el que aún estaban juntos: "El principal sustento de nuestra relación siempre fue... el grandioso y conmovedor destino de Richard Wagner".
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
Su reinado estuvo plagado de dificultades - Dos años después de su coronación, Baviera sufrió una derrota humillante durante la guerra de las Siete Semanas. Fue entonces cuando, según los historiadores, Ludwig quiso retirarse a su castillo de fantasía en los Alpes.
© Reuters
9 / 30 Fotos
Como no podía ser de otra forma, se lo dedicó a Wagner - Toda la arquitectura medieval del castillo era en realidad una carta de amor al trabajo de Wagner. Los muros del interior están decorados con frescos que representan escenas de las leyendas usadas en las óperas del compositor.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
Un proyecto ambicioso - Ludwig quería 200 habitaciones y un auditorio para la ópera, además de jardines espectaculares e incluso un baño que estuviese a la altura del rey de reyes.
© Reuters
11 / 30 Fotos
Una fantasía medieval con fontanería moderna - A pesar de la inspiración medieval del castillo, su tecnología era avanzada: tenía electricidad, baños con cisterna y calefacción central.
© Reuters
12 / 30 Fotos
La primera piedra fue colocada en 1869 - Ludwig le contó a Wagner que pensaba mudarse al castillo en unos pocos años. Sin embargo, pasaron 15 años hasta que una de las secciones del castillo estuvo lista y el rey se pudo mudar.
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
Comenzó a pasar demasiado tiempo solo - Se dice que el rey dormía durante el día y deambulaba por el castillo de noche, contratando a músicos y actores para que ejecutaran óperas privadas.
© Reuters
14 / 30 Fotos
Se rumorea... - Durante los inviernos blancos de Baviera, el rey salía a pasear en un trineo muy elaborado, a veces vestido al modo medieval. Parece que Ludwig se había internado en una realidad paralela y fantasiosa que solo existía en su cabeza.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
El mundo real se desmoronaba a su alrededor - Alrededor de 1885, el presupuesto del castillo se había salido de control y Ludwig no podía pagar su deuda internacional. Los bancos redujeron sus propiedades y amenazaron con llevar a Baviera a la bancarrota.
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
Diagnóstico - El rey Ludwig II recibió el diagnóstico de "enfermo mental" el 12 de junio de 1886 y fue encarcelado en el Castillo de Berg.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
Una muerte misteriosa - Ludwig apareció sin vida el 13 de junio de 1886, a la temprana edad de 40 años. Se había ahogado en el lago de Starnberg. El caso habría sido cerrado como suicidio, pero que el cuerpo de su psiquiatra apareciese justo al lado descartaba esta opción.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
¿Qué ocurrió? - Se dice que el doctor llevó a Ludwig a dar una vuelta sobre las seis y media de la tarde, última vez que fueron vistos con vida. Deberían haber vuelto unas horas más tarde, pero aparecieron ahogados en una parte del lago cuyo nivel de agua llega por la cintura. El reloj del rey se había parado sobre las 18.54 horas.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
Un caso extraño - Según el libro de Katerina von Burg Ludwig II of Bavaria: the man and the mystery ("Ludwig II de Baviera: el hombre y el misterio", en español), la autopsia probó que el rey no había muerto ahogado, pues no había agua en sus pulmones. El cuerpo del psiquiatra presentaba golpes en la cabeza y el cuello, además de signos de estrangulación.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
La supuesta locura de Ludwig, aún a debate - El respetado investigador del cerebro Heinz Häfner desafía la idea generalizada de que Ludwig estuviese loco.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
Ludwig fue, quizás, mejor rey que su padre - Según Häfner, Ludwig tuvo más mano para los negocios que su predecesor. Además, estuvo trabajando hasta varios días antes de su muerte.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
Tenía sus detractores - El rey Ludwig II enfadó a sus familiares y casi llevó al país a la ruina financiera. Al parecer, también avergonzaba a la corona bávara en cada oportunidad que se le presentaba.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
Su sexualidad - Ludwig era excéntrico por naturaleza y todos a su alrededor susurraban que se veía con hombres y que siempre posponía su boda, hasta que eventualmente la canceló.
© Reuters
24 / 30 Fotos
Le encantaban los buenos misterios - Una de las frases más famosas de Ludwig fue: "Deseo ser un enigma eterno para mí mismo y para los demás."
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Su muerte dejó muchas preguntas - Pero dejó deudas incluso mayores. Y una construcción inconclusa, la de su castillo.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
Hoy en día - El castillo es uno de los destinos más populares de Europa, con 1,3 millones de visitantes al año.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Una ironía - El mismo castillo que llevó al rey de Baviera a la bancarrota es hoy en día uno de los destinos turísticos más rentables de la región. ¿Cuántas veces habrá justificado su coste?
© Reuters
28 / 30 Fotos
¿Disney? Ya no será lo mismo
- Quizás es una historia que los niños no deberían escuchar. Visita ahora la galería Castillos asombrosos levantados solo por una persona.
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
© Getty Images
0 / 30 Fotos
Castillo de la Bella Durmiente
- Si has ido alguna vez a Disneyland sabrás que el castillo de los fuegos artificiales que aparece al principio de las películas es el de la Bella Durmiente, que guarda un parecido espectacular con el de Baviera, en Alemania.
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
Walt Disney visitó el castillo - Antes de construir Disneyland, Walt Disney y su esposa hicieron un supuesto tour por Europa, que incluyó una parada en el magnífico castillo de Neuschwanstein.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
Inspiración - Disney se quedó tan impresionado que usó el castillo como modelo para la fortaleza de la Bella Durmiente. Ahora, como sabes, este castillo es el logo de las películas de Disney.
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
Conozcamos el castillo real - El castillo de Neuschwanstein es una espectacular fortaleza neorrománica conocida por sus esbeltas torres de fantasía. Se encuentra entre Múnich y la frontera austríaca.
© Reuters
4 / 30 Fotos
La imaginación de un niño - Construido a finales del siglo XIX, se dice que este castillo salió de la imaginación de un joven Ludwig, quien quería construir un castillo más alto que la fortaleza en la que se crio, el Castillo Hohenschwangau.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
La historia del rey Ludwig II
- El rey Ludwig II nació en 1845 y, desde su niñez, estuvo más interesado en el arte que en gobernar. Se le conocía por su talento para el drama y por su obsesión con el compositor alemán Richard Wagner. Cuando su padre falleció repentinamente, Ludwig pasó a ocupar el trono. Una de sus primeras órdenes oficiales fue invitar a su ídolo musical, el compositor alemán Richard Wagner, a Múnich para un festival de ópera.
© Reuters
6 / 30 Fotos
Estaba más que obsesionado con Wagner - Estas son las palabras de Wagner sobre el rey: "Hoy me llevaron ante él. Es tan bello y sabio, conmovedor y caballeroso, que tengo miedo de que su vida se evapore como un sueño divino en este mundo terrenal".
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
Comprometido durante un tiempo - El rey Ludwig II le escribió una carta a su prometida en la que indicaba el sorprendente motivo por el que aún estaban juntos: "El principal sustento de nuestra relación siempre fue... el grandioso y conmovedor destino de Richard Wagner".
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
Su reinado estuvo plagado de dificultades - Dos años después de su coronación, Baviera sufrió una derrota humillante durante la guerra de las Siete Semanas. Fue entonces cuando, según los historiadores, Ludwig quiso retirarse a su castillo de fantasía en los Alpes.
© Reuters
9 / 30 Fotos
Como no podía ser de otra forma, se lo dedicó a Wagner - Toda la arquitectura medieval del castillo era en realidad una carta de amor al trabajo de Wagner. Los muros del interior están decorados con frescos que representan escenas de las leyendas usadas en las óperas del compositor.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
Un proyecto ambicioso - Ludwig quería 200 habitaciones y un auditorio para la ópera, además de jardines espectaculares e incluso un baño que estuviese a la altura del rey de reyes.
© Reuters
11 / 30 Fotos
Una fantasía medieval con fontanería moderna - A pesar de la inspiración medieval del castillo, su tecnología era avanzada: tenía electricidad, baños con cisterna y calefacción central.
© Reuters
12 / 30 Fotos
La primera piedra fue colocada en 1869 - Ludwig le contó a Wagner que pensaba mudarse al castillo en unos pocos años. Sin embargo, pasaron 15 años hasta que una de las secciones del castillo estuvo lista y el rey se pudo mudar.
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
Comenzó a pasar demasiado tiempo solo - Se dice que el rey dormía durante el día y deambulaba por el castillo de noche, contratando a músicos y actores para que ejecutaran óperas privadas.
© Reuters
14 / 30 Fotos
Se rumorea... - Durante los inviernos blancos de Baviera, el rey salía a pasear en un trineo muy elaborado, a veces vestido al modo medieval. Parece que Ludwig se había internado en una realidad paralela y fantasiosa que solo existía en su cabeza.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
El mundo real se desmoronaba a su alrededor - Alrededor de 1885, el presupuesto del castillo se había salido de control y Ludwig no podía pagar su deuda internacional. Los bancos redujeron sus propiedades y amenazaron con llevar a Baviera a la bancarrota.
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
Diagnóstico - El rey Ludwig II recibió el diagnóstico de "enfermo mental" el 12 de junio de 1886 y fue encarcelado en el Castillo de Berg.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
Una muerte misteriosa - Ludwig apareció sin vida el 13 de junio de 1886, a la temprana edad de 40 años. Se había ahogado en el lago de Starnberg. El caso habría sido cerrado como suicidio, pero que el cuerpo de su psiquiatra apareciese justo al lado descartaba esta opción.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
¿Qué ocurrió? - Se dice que el doctor llevó a Ludwig a dar una vuelta sobre las seis y media de la tarde, última vez que fueron vistos con vida. Deberían haber vuelto unas horas más tarde, pero aparecieron ahogados en una parte del lago cuyo nivel de agua llega por la cintura. El reloj del rey se había parado sobre las 18.54 horas.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
Un caso extraño - Según el libro de Katerina von Burg Ludwig II of Bavaria: the man and the mystery ("Ludwig II de Baviera: el hombre y el misterio", en español), la autopsia probó que el rey no había muerto ahogado, pues no había agua en sus pulmones. El cuerpo del psiquiatra presentaba golpes en la cabeza y el cuello, además de signos de estrangulación.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
La supuesta locura de Ludwig, aún a debate - El respetado investigador del cerebro Heinz Häfner desafía la idea generalizada de que Ludwig estuviese loco.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
Ludwig fue, quizás, mejor rey que su padre - Según Häfner, Ludwig tuvo más mano para los negocios que su predecesor. Además, estuvo trabajando hasta varios días antes de su muerte.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
Tenía sus detractores - El rey Ludwig II enfadó a sus familiares y casi llevó al país a la ruina financiera. Al parecer, también avergonzaba a la corona bávara en cada oportunidad que se le presentaba.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
Su sexualidad - Ludwig era excéntrico por naturaleza y todos a su alrededor susurraban que se veía con hombres y que siempre posponía su boda, hasta que eventualmente la canceló.
© Reuters
24 / 30 Fotos
Le encantaban los buenos misterios - Una de las frases más famosas de Ludwig fue: "Deseo ser un enigma eterno para mí mismo y para los demás."
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Su muerte dejó muchas preguntas - Pero dejó deudas incluso mayores. Y una construcción inconclusa, la de su castillo.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
Hoy en día - El castillo es uno de los destinos más populares de Europa, con 1,3 millones de visitantes al año.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Una ironía - El mismo castillo que llevó al rey de Baviera a la bancarrota es hoy en día uno de los destinos turísticos más rentables de la región. ¿Cuántas veces habrá justificado su coste?
© Reuters
28 / 30 Fotos
¿Disney? Ya no será lo mismo
- Quizás es una historia que los niños no deberían escuchar. Visita ahora la galería Castillos asombrosos levantados solo por una persona.
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
Descubre el verdadero castillo que inspiró a la Bella Durmiente
Esta es la historia que hay por detrás del edificio que inspiró a Disney
© Getty Images
Todos conocen la figura del castillo de Disney, pues siempre aparece al comienzo de sus películas. ¡Sí, el de los fuegos artificiales! Sin embargo, muy pocos saben de la historia negra que se esconde tras los muros del castillo de Baviera, la fortificación que inspiró a Walt Disney para dibujar su famoso castillo animado.
El Castillo de Neuschwanstein es una de las construcciones más majestuosas no solo de Alemania, sino de Europa. Sin embargo, el cuento original no tiene un final feliz: el rey Ludwig II creó esta fortaleza para satisfacer sus fantasías, aunque murió en extrañas circunstancias y tras años de locura, dejando muchas preguntas por resolver.
Haz clic en la galería para descubrir los detalles más oscuros del castillo que inspiró el logo más famoso de Disney.
RECOMENDADO PARA TI

































Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.