






























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Getty Images
0 / 31 Fotos
Envases de fruta y verdura cortada
- Si puedes, saca algo de tiempo para cortar la fruta y la verdura en casa. No se tarda tanto como piensas y te permitirá ahorrar dinero y contaminar menos.
© Shutterstock
1 / 31 Fotos
Agua embotellada
- A no ser que el agua del grifo no sea potable, evita este gasto innecesario. Hazte con una botella reutilizable y rellénala en casa cuando tengas sed.
© Shutterstock
2 / 31 Fotos
Aderezo de ensalada
- Es mucho más fácil y barato preparar tus propios aderezos en casa. Además, serán más sanos, ya que tendrán menos grasa, azúcar y calorías.
© Shutterstock
3 / 31 Fotos
Medicamentos
- Aunque te resulte cómodo adquirir los medicamentos de la que haces la compra, te saldrán mucho más caros que si vas a la farmacia. ¿De verdad te merece la pena?
© Shutterstock
4 / 31 Fotos
Paquetes de mezclas para hornear
- Aunque parezca que estas mezclas te van a salvar la vida, no son nada más que una combinación de harina, azúcar, levadura y un montón de conservantes. Lo más barato y saludable es comprar los productos por separado y preparar las mezclas en casa.
© Shutterstock
5 / 31 Fotos
Carne troceada
- Aunque sientas la tentación de comprar la carne ya troceada, piensa que solo por eso te va a salir mucho más cara.
© Shutterstock
6 / 31 Fotos
Queso rallado
- ¿Por qué no te haces con un trozo de queso y lo rallas tú en casa? No solo te saldrá más barato, sino que también será mejor para tu salud. Los quesos que ya vienen rallados suelen contener muchos aditivos innecesarios.
© Shutterstock
7 / 31 Fotos
Ensaladas precocinadas
- Las ensaladas precocinadas no solo son de una calidad dudosa, sino también demasiado caras para lo que llevan. ¡Por no hablar de los envases de plástico!
© Shutterstock
8 / 31 Fotos
Comida de animales
- La mayoría de supermercados cuentan con una sección entera dedicada a nuestros amigos peludos, pero la comida que venden para ellos no siempre es de la mejor calidad. Para la próxima, ve a una tienda específica de productos para animales.
© Shutterstock
9 / 31 Fotos
Pañales
- Los supermercados saben que los pañales son un producto esencial para los bebés, de ahí que sean tan caros. Lo mejor es comprarlos al por mayor en almacenes.
© Shutterstock
10 / 31 Fotos
Pasteles
- Pasar por la sección de pastelería siempre es tentador, pero recuerda que el azúcar no te va a hacer ningún favor. Si tienes un antojo, prepárate algo saludable en casa.
© Shutterstock
11 / 31 Fotos
Ajo picado
- El ajo picado no es que sea muy caro, pero sí cuesta más que uno normal y corriente. Además, siempre viene envasado con otros ingredientes que evitan que se eche a perder.
© Shutterstock
12 / 31 Fotos
Potitos
- Los potitos siempre salen más baratos si los compras al por mayor o si los adquieres a través de la página web de la marca. Aun así, lo más económico es prepararlos en casa.
© Shutterstock
13 / 31 Fotos
Fruta y verdura orgánica
- La mayoría de productos orgánicos son más caros que los estándar. Si realmente quieres productos orgánicos, ve al mercado local y cómpraselos directamente a los agricultores.
© Shutterstock
14 / 31 Fotos
Hierbas y especias
- Las hierbas y especias pueden ser increíblemente caras. Si puedes, intenta comprarlas a granel para que te salgan más baratas. Otra opción es cultivarlas en tu propia casa.
© Shutterstock
15 / 31 Fotos
Platos congelados
- Básicamente, te estás dejando el dinero en platos cargados de sal, grasa y calorías. Hazte un favor a ti mismo y evítalos a toda costa.
© Shutterstock
16 / 31 Fotos
Pilas
- Al igual que todos los artículos no alimenticios, las pilas siempre salen más caras si las compras en el supermercado.
© Shutterstock
17 / 31 Fotos
Embutidos preenvasados
- Si puedes, siempre es mejor ir a una carnicería y pedir que te corten el embutido en el momento.
© Shutterstock
18 / 31 Fotos
Libros
- Algunos supermercados tienen una pequeña selección de libros que pueden ser muy tentadores. No obstante, suelen salir por un ojo de la cara. Si puedes, ve a una librería o cómpralos por internet.
© Shutterstock
19 / 31 Fotos
Cereales de marca
- La mayoría de supermercados cuentan con cereales de marca blanca. Aunque parezcan de peor calidad que los originales, en realidad son exactamente iguales y cuestan mucho menos.
© Shutterstock
20 / 31 Fotos
Adornos para fiestas
- Si tienes una fiesta a la vuelta de la esquina, comprar los globos, las velas y todo lo demás en el supermercado es comodísimo, pero probablemente podrías conseguir todo a mejor precio en una tienda local o por internet.
© Shutterstock
21 / 31 Fotos
Café
- El café suele salir mucho más caro en el supermercado y ni siquiera es que haya muchas opciones de calidad. Si compras cápsulas, compensa más adquirirlas directamente a través de la página web de la marca.
© Shutterstock
22 / 31 Fotos
Vino para cocinar
- No te dejes engañar por los envases de vino para cocinar. Salen más caros de la cuenta y no saben especialmente bien. Si tienes alguna botella de vino abierta por casa, aprovéchala.
© Shutterstock
23 / 31 Fotos
Cosméticos
- Por muy tentador que sea añadir un pintalabios más a tu colección, será mejor que guardes el dinero hasta que puedas ir a una tienda de cosméticos a por uno.
© Shutterstock
24 / 31 Fotos
Salsa de tomate
- Para hacer salsa de tomate solo necesitas dos ingredientes: tomates y especias. Hazle un favor a tu bolsillo y al medioambiente y prueba a prepararla en casa.
© Shutterstock
25 / 31 Fotos
Fiambreras
- En el supermercado hay pocos tipos de fiambreras y, para colmo, son caras. Por si eso fuera poco, lo más normal es que las vendan por separado y no en juegos.
© Shutterstock
26 / 31 Fotos
Gel, champú y otros productos de higiene - Hazte con tus productos de aseo en unos grandes almacenes. En un supermercado solo encontrarás envases más pequeños a mayor precio.
© Shutterstock
27 / 31 Fotos
Paquetes de avena instantánea
- Los paquetes de avena instantánea son más caros porque estás pagando por un producto rápido de preparar. Igual te merece la pena invertir algo más de tiempo y ahorrarte ese dinero.
© Shutterstock
28 / 31 Fotos
Mezclas de especias
- En la sección de especias suele haber varias combinaciones disponibles. Lo mejor que puedes hacer es preparar tus propias mezclas con las especias que tienes por casa.
© Shutterstock
29 / 31 Fotos
Bolsitas de porciones individuales
- Hoy en día está muy de moda vender productos en bolsitas pensadas para consumirse como tentempiés, pero no son más que una pérdida de dinero. Hazte con un paquete grande y ve dosificando el producto como consideres más oportuno. Fuentes: (Best Products) (Woman's Day) Ver también: Lo que nunca debes consumir en un avión: recomendaciones para viajeros
© Shutterstock
30 / 31 Fotos
© Getty Images
0 / 31 Fotos
Envases de fruta y verdura cortada
- Si puedes, saca algo de tiempo para cortar la fruta y la verdura en casa. No se tarda tanto como piensas y te permitirá ahorrar dinero y contaminar menos.
© Shutterstock
1 / 31 Fotos
Agua embotellada
- A no ser que el agua del grifo no sea potable, evita este gasto innecesario. Hazte con una botella reutilizable y rellénala en casa cuando tengas sed.
© Shutterstock
2 / 31 Fotos
Aderezo de ensalada
- Es mucho más fácil y barato preparar tus propios aderezos en casa. Además, serán más sanos, ya que tendrán menos grasa, azúcar y calorías.
© Shutterstock
3 / 31 Fotos
Medicamentos
- Aunque te resulte cómodo adquirir los medicamentos de la que haces la compra, te saldrán mucho más caros que si vas a la farmacia. ¿De verdad te merece la pena?
© Shutterstock
4 / 31 Fotos
Paquetes de mezclas para hornear
- Aunque parezca que estas mezclas te van a salvar la vida, no son nada más que una combinación de harina, azúcar, levadura y un montón de conservantes. Lo más barato y saludable es comprar los productos por separado y preparar las mezclas en casa.
© Shutterstock
5 / 31 Fotos
Carne troceada
- Aunque sientas la tentación de comprar la carne ya troceada, piensa que solo por eso te va a salir mucho más cara.
© Shutterstock
6 / 31 Fotos
Queso rallado
- ¿Por qué no te haces con un trozo de queso y lo rallas tú en casa? No solo te saldrá más barato, sino que también será mejor para tu salud. Los quesos que ya vienen rallados suelen contener muchos aditivos innecesarios.
© Shutterstock
7 / 31 Fotos
Ensaladas precocinadas
- Las ensaladas precocinadas no solo son de una calidad dudosa, sino también demasiado caras para lo que llevan. ¡Por no hablar de los envases de plástico!
© Shutterstock
8 / 31 Fotos
Comida de animales
- La mayoría de supermercados cuentan con una sección entera dedicada a nuestros amigos peludos, pero la comida que venden para ellos no siempre es de la mejor calidad. Para la próxima, ve a una tienda específica de productos para animales.
© Shutterstock
9 / 31 Fotos
Pañales
- Los supermercados saben que los pañales son un producto esencial para los bebés, de ahí que sean tan caros. Lo mejor es comprarlos al por mayor en almacenes.
© Shutterstock
10 / 31 Fotos
Pasteles
- Pasar por la sección de pastelería siempre es tentador, pero recuerda que el azúcar no te va a hacer ningún favor. Si tienes un antojo, prepárate algo saludable en casa.
© Shutterstock
11 / 31 Fotos
Ajo picado
- El ajo picado no es que sea muy caro, pero sí cuesta más que uno normal y corriente. Además, siempre viene envasado con otros ingredientes que evitan que se eche a perder.
© Shutterstock
12 / 31 Fotos
Potitos
- Los potitos siempre salen más baratos si los compras al por mayor o si los adquieres a través de la página web de la marca. Aun así, lo más económico es prepararlos en casa.
© Shutterstock
13 / 31 Fotos
Fruta y verdura orgánica
- La mayoría de productos orgánicos son más caros que los estándar. Si realmente quieres productos orgánicos, ve al mercado local y cómpraselos directamente a los agricultores.
© Shutterstock
14 / 31 Fotos
Hierbas y especias
- Las hierbas y especias pueden ser increíblemente caras. Si puedes, intenta comprarlas a granel para que te salgan más baratas. Otra opción es cultivarlas en tu propia casa.
© Shutterstock
15 / 31 Fotos
Platos congelados
- Básicamente, te estás dejando el dinero en platos cargados de sal, grasa y calorías. Hazte un favor a ti mismo y evítalos a toda costa.
© Shutterstock
16 / 31 Fotos
Pilas
- Al igual que todos los artículos no alimenticios, las pilas siempre salen más caras si las compras en el supermercado.
© Shutterstock
17 / 31 Fotos
Embutidos preenvasados
- Si puedes, siempre es mejor ir a una carnicería y pedir que te corten el embutido en el momento.
© Shutterstock
18 / 31 Fotos
Libros
- Algunos supermercados tienen una pequeña selección de libros que pueden ser muy tentadores. No obstante, suelen salir por un ojo de la cara. Si puedes, ve a una librería o cómpralos por internet.
© Shutterstock
19 / 31 Fotos
Cereales de marca
- La mayoría de supermercados cuentan con cereales de marca blanca. Aunque parezcan de peor calidad que los originales, en realidad son exactamente iguales y cuestan mucho menos.
© Shutterstock
20 / 31 Fotos
Adornos para fiestas
- Si tienes una fiesta a la vuelta de la esquina, comprar los globos, las velas y todo lo demás en el supermercado es comodísimo, pero probablemente podrías conseguir todo a mejor precio en una tienda local o por internet.
© Shutterstock
21 / 31 Fotos
Café
- El café suele salir mucho más caro en el supermercado y ni siquiera es que haya muchas opciones de calidad. Si compras cápsulas, compensa más adquirirlas directamente a través de la página web de la marca.
© Shutterstock
22 / 31 Fotos
Vino para cocinar
- No te dejes engañar por los envases de vino para cocinar. Salen más caros de la cuenta y no saben especialmente bien. Si tienes alguna botella de vino abierta por casa, aprovéchala.
© Shutterstock
23 / 31 Fotos
Cosméticos
- Por muy tentador que sea añadir un pintalabios más a tu colección, será mejor que guardes el dinero hasta que puedas ir a una tienda de cosméticos a por uno.
© Shutterstock
24 / 31 Fotos
Salsa de tomate
- Para hacer salsa de tomate solo necesitas dos ingredientes: tomates y especias. Hazle un favor a tu bolsillo y al medioambiente y prueba a prepararla en casa.
© Shutterstock
25 / 31 Fotos
Fiambreras
- En el supermercado hay pocos tipos de fiambreras y, para colmo, son caras. Por si eso fuera poco, lo más normal es que las vendan por separado y no en juegos.
© Shutterstock
26 / 31 Fotos
Gel, champú y otros productos de higiene - Hazte con tus productos de aseo en unos grandes almacenes. En un supermercado solo encontrarás envases más pequeños a mayor precio.
© Shutterstock
27 / 31 Fotos
Paquetes de avena instantánea
- Los paquetes de avena instantánea son más caros porque estás pagando por un producto rápido de preparar. Igual te merece la pena invertir algo más de tiempo y ahorrarte ese dinero.
© Shutterstock
28 / 31 Fotos
Mezclas de especias
- En la sección de especias suele haber varias combinaciones disponibles. Lo mejor que puedes hacer es preparar tus propias mezclas con las especias que tienes por casa.
© Shutterstock
29 / 31 Fotos
Bolsitas de porciones individuales
- Hoy en día está muy de moda vender productos en bolsitas pensadas para consumirse como tentempiés, pero no son más que una pérdida de dinero. Hazte con un paquete grande y ve dosificando el producto como consideres más oportuno. Fuentes: (Best Products) (Woman's Day) Ver también: Lo que nunca debes consumir en un avión: recomendaciones para viajeros
© Shutterstock
30 / 31 Fotos
Cuidado en el súper: los productos que debes evitar al hacer la compra
Te damos varios consejos para ahorrar dinero en tus compras
© Getty Images
Aunque sea muy cómodo comprar todo lo que necesitas en un mismo sitio, puede acabar saliéndote caro. Hay ciertos productos que no compensan, como los paquetes de fruta cortada o los aderezos para ensalada ya preparados. Aunque te ayuden a ahorrar tiempo, a la larga te hacen perder más dinero. Si quieres saber cuáles son las cosas que no merece la pena comprar en un supermercado, ¡sigue leyendo!
RECOMENDADO PARA TI




































Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.