




























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Getty Images
0 / 29 Fotos
El hospital de alta seguridad más antiguo de Inglaterra
- Antiguamente conocido como el Manicomio criminal de Broadmoor, este complejo es considerado el hospital psiquiátrico más antiguo de Inglaterra. Las obras finalizaron en 1863.
© Getty Images
1 / 29 Fotos
¿Hospital o prisión?
- Aunque oficialmente se lo considerase un hospital o un psiquiátrico, Broadmoor era más bien una prisión. A pesar de concebirse como un centro de salud mental para criminales o personas peligrosas, prácticamente carecía de psicólogos. Aún a día de hoy, el cuerpo de trabajadores está mayoritariamente compuesto por personas procedentes del sistema penitenciario.
© Getty Images
2 / 29 Fotos
El tratamiento
- La salud mental siempre se ha tratado con desdén y desconfianza, y lo mismo ocurría en Broadmoor. Los tratamientos iniciales se basaban en la sedación, las charlas hostiles y los trabajos forzados. Más adelante, Broadmoor se afilió a los Koestler Awards, el programa de expresión artística para criminales de Inglaterra.
© Getty Images
3 / 29 Fotos
La primera paciente de Broadmoor
- El nombre de la primera paciente de Broadmoor se ha perdido en el tiempo, pero según los registros se trataba de una mujer a la que le diagnosticaron "imbecibilidad". Esta ingresó el 27 de mayo de 1863 acusada de infanticidio. Las investigaciones actuales, sin embargo, han llegado a la conclusión de que muy probablemente sufría sífilis congénita.
© Getty Images
4 / 29 Fotos
Un campo de prisioneros de guerra
- Durante la Primera Guerra Mundial, el primer bloque residencial de Broadmoor se utilizó como campo de concentración para prisioneros de guerra. Durante ese período, el Bloque Uno estuvo ocupado principalmente por prisioneros de guerra alemanes con trastornos psicológicos graves.
© Getty Images
5 / 29 Fotos
Maltrato a pacientes
- Los psiquiátricos del siglo XX son conocidos por sus condiciones atroces e inhumanas, así como por su lamentable trato a los pacientes. Broadmoor fue, sin duda, todo un referente en este aspecto.
© Getty Images
6 / 29 Fotos
Jimmy Savile: licencia para abusar
- Jimmy Savile fue un famoso presentador de radio y televisión inglés conocido por haber sido uno de los peores pedófilos y depredadores sexuales del país. Savile tuvo una estrecha relación con Broadmoor, ya que tenía un juego de llaves que le permitía acceder a los bloques residenciales del hospital. Supuestamente las utilizó para realizar "trabajos de voluntariado" entre 1968 y 2004.
© Getty Images
7 / 29 Fotos
Jimmy Savile: licencia para abusar
- Savile, acusado de haber perpetrado más de 1000 casos de abuso sexual, también fue uno de los directores de Broadmoor en su día. Por su propia recomendación, un tal Alan Fraley se convirtió en el superintendente del hospital. Con Fraley al cargo, Savile tenía luz verde para abusar sexualmente de los pacientes tantas veces como le apeteciese. Se sabe que Fraley ignoró por lo menos tres denuncias oficiales contra Savile mientras trabajaba en el psiquiátrico. Savile murió en 2011 sin haber puesto jamás un pie en la cárcel.
© Getty Images
8 / 29 Fotos
La "relación" entre los trabajadores y los pacientes
- Más allá de Savile, el abuso sexual y las humillaciones estaban a la orden del día en Broadmoor. Las mujeres a menudo eran obligadas a ducharse frente los invitados y empleados del centro. Se sabe que allí tuvieron lugar muchas "relaciones" no consentidas entre trabajadores y pacientes.
© Getty Images
9 / 29 Fotos
Violación de la confidencialidad
- El abuso que los pacientes sufrían en Broadmoor era tanto físico como mental. Los trabajadores, enfermeros y guardias solían venderles al público y la prensa la información privada y confidencial de los residentes, tanto si era cierta como si no.
© Getty Images
10 / 29 Fotos
La manipulación de la prensa
- Los periódicos amarillistas como The Sun solían publicar historias inventadas, sensacionalistas y no autorizadas sobre los pacientes de Broadmoor para el deleite y entretenimiento de sus lectores. El pasado criminal de los residentes a menudo servía como justificación.
© Getty Images
11 / 29 Fotos
La fuga de John Straffen
- La fuga de John Straffen hizo que Broadmoor se convirtiese aún más en una prisión. Straffen ingresó con 22 años en el centro psiquiátrico tras haber sido acusado del asesinato de dos chicas en 1951.
© Getty Images
12 / 29 Fotos
La fuga de John Straffen
- Straffen, quien había sido diagnosticado con encefalitis y probablemente sufría de esquizofrenia, escapó de Broadmoor pocos meses después de su llegada. Se dice que tan solo cinco horas después de su fuga mató a Linda Bowyer, una niña de cinco años. A raíz de este suceso, el hospital instaló una alarma similar a las sirenas de la Segunda Guerra Mundial para que pudiese oírse a varios kilómetros a la redonda.
© Getty Images
13 / 29 Fotos
Charles Bronson
- Charles Bronson, originalmente Michael Peterson, fue, probablemente, el paciente más famoso de Broadmoor. Se cambió el nombre cuando empezó su trayectoria como boxeador. Es conocido en todo el mundo como el prisionero más violento de Gran Bretaña.
© Getty Images
14 / 29 Fotos
Charles Bronson
- Bronson fue acusado de hurto en 1974, pero su insaciable sed de violencia le ha hecho pasar 50 años de centro en centro penitenciario (a día de hoy sigue en la cárcel). Bronson pasó cinco años de su vida en Broadmoor, a los que él mismo se refirió como los peores de su vida. En 1982, se subió al tejado del hospital y empezó a arrancar las tejas una por una con sus propias manos.
© Getty Images
15 / 29 Fotos
Sharon Carr
- Sharon Carr, la chica más joven en ser acusada de asesinato en Inglaterra, tenía solo 12 años cuando asesinó a la peluquera Katie Rackliff, quien por aquel entonces tenía 18. Dos años más tarde, en 1994, Carr volvió a apuñalar a otra persona, lo que hizo que la arrestasen y encarcelasen.
© Getty Images
16 / 29 Fotos
Sharon Carr
- Diagnosticada con trastorno esquizoafectivo, Carr siguió compartiendo sus aspiraciones asesinas con sus familiares, psicólogos y guardias de seguridad durante años. Fue paciente en Broadmoor desde 1998 hasta 2007, donde, además de autolesionarse, solía atacar con regularidad a los trabajadores y residentes. En un principio se la condenó a 14 años de prisión y terapia, pero Carr sigue en la cárcel (probablemente para el alivio de la familia Rackliff, a la cual se puede ver en la foto).
© Getty Images
17 / 29 Fotos
James Kelly
- Puede que James Kelly no te suene de nada, pero su alias seguramente sí: Jack el Destripador. Nunca se ha llegado a revelar la verdadera identidad del asesino en serie más famoso de Inglaterra, pero pocas personas encajan tanto en la descripción como James Kelly. Kelly ingresó en Broadmoor en 1883 tras asesinar a su mujer. Cinco años después, en 1888, Kelly consiguió escapar y burlar a las autoridades durante casi cuatro décadas. El reinado del terror de Jack el Destripador comenzó tan solo unos meses después de la fuga de Kelly, lo que ha llevado a muchos a pensar que él estaba detrás de los atroces asesinatos. En 1927, él mismo se entregó a la policía asegurando que deseaba morir "con sus amigos".
© Getty Images
18 / 29 Fotos
Las Gemelas Silenciosas
- Las gemelas galesas June y Jennifer Gibbons, quienes crecieron siendo víctimas de abuso racial y ostracismo por ser las únicas niñas negras en un barrio exclusivamente de gente blanca, parecían sentirse seguras solo cuando estaban la una con la otra. De adolescentes, se negaban a hablar con cualquier persona y utilizaban un lenguaje secreto que solo ellas podían entender.
© Getty Images
19 / 29 Fotos
Las Gemelas Silenciosas
- Tras una serie de hurtos e incendios provocados, las Gemelas Silenciosas fueron enviadas a Broadmoor en 1981, donde pasaron 12 años ingresadas. Una vez allí, se volvieron cada vez más hurañas y catatónicas cuando se las separaba. En junio de 1993, Jennifer murió en circunstancias misteriosas y June comenzó a hablar de repente. Según ella, las hermanas habrían acordado que una tenía que morir y la otra debía continuar con su vida con normalidad.
© Getty Images
20 / 29 Fotos
Ronnie Kray
- Ronnie Kray (a la izquierda) fue, junto con su hermano gemelo, uno de los gánsteres más famosos del Londres del siglo XX. Ambos fueron acusados de haber cometido numerosos robos, incendios provocados y asesinatos.
© Getty Images
21 / 29 Fotos
Ronnie Kray
- Cuando por fin fueron arrestados, a Ronnie se le diagnosticó esquizofrenia y fue condenado a cadena perpetua en Broadmoor. Cuenta la leyenda que el gemelo Kray estuvo a cuerpo de rey y que incluso tenía mayordomos.
© Getty Images
22 / 29 Fotos
Thomas John Ley
- La trayectoria política de Thomas John Ley, quien fuera en su día miembro del Parlamento australiano, quedó eclipsada por las acusaciones de asesinato que pesaban sobre él.
© Getty Images
23 / 29 Fotos
Thomas John Ley
- Ley era sospechoso de haber asesinado a por lo menos un rival político en Australia, lo que habría motivado su repentina mudanza a Inglaterra. En 1946, Ley creyó que su mujer estaba teniendo una aventura con un camarero londinense, por lo que él y dos cómplices suyos lo torturaron y asesinaron. Poco después de ser condenado a muerte, Ley fue declarado demente. Ingresó en Broadmoor, donde murió al poco tiempo.
© Getty Images
24 / 29 Fotos
Peter Sutcliffe
- Conocido como el destripador de Yorkshire, Peter Sutcliffe es considerado uno de los peores asesinos en serie de la historia de Inglaterra. En 1981 se lo arrestó tras demostrarse que había asesinado a 13 mujeres entre 1975 y 1980 y había intentado matar a otras siete.
© Getty Images
25 / 29 Fotos
Peter Sutcliffe
- Tras una largo proceso de búsqueda y captura, Sutcliffe fue arrestado en 1981 y condenado a 20 cadenas perpetuas consecutivas. Poco después se le diagnosticó esquizofrenia paranoide, lo que hizo que lo destinasen a Broadmoor en lugar de a una prisión convencional. Allí permaneció hasta 2016, donde sufrió varios intentos de asesinato por parte de otros pacientes. Murió en 2020.
© Getty Images
26 / 29 Fotos
Kenneth Erskine
- Conocido como el estrangulador de Stockwell, Kenneth Erskine (en el centro) fue acusado de allanar las casas de por lo menos seis ancianos y estrangularlos hasta la muerte en 1986. Dos años más tarde, Erskine fue transferido a Broadmoor, donde sigue cumpliendo condena. En 1996, Erskine salvó a Sutcliffe de uno de los muchos intentos de asesinato que el destripador de Yorkshire sufrió en el psiquiátrico.
© Getty Images
27 / 29 Fotos
Graham Young
- Graham Young, al que la prensa amarillista bautizó como el "asesino de la taza de té", sentía una fascinación por los venenos desde muy joven. En 1962, con solo 14 años, fue arrestado por envenenar a su padre, a su hermana y a un compañero de clase. Se le declaró demente y se le envió a Broadmoor, donde siguió administrando veneno a los otros pacientes. Fuentes: (National World) (The National Archives) (BBC) Ver también: Eastern State Penitentiary: la cárcel de los horrores
© Getty Images
28 / 29 Fotos
© Getty Images
0 / 29 Fotos
El hospital de alta seguridad más antiguo de Inglaterra
- Antiguamente conocido como el Manicomio criminal de Broadmoor, este complejo es considerado el hospital psiquiátrico más antiguo de Inglaterra. Las obras finalizaron en 1863.
© Getty Images
1 / 29 Fotos
¿Hospital o prisión?
- Aunque oficialmente se lo considerase un hospital o un psiquiátrico, Broadmoor era más bien una prisión. A pesar de concebirse como un centro de salud mental para criminales o personas peligrosas, prácticamente carecía de psicólogos. Aún a día de hoy, el cuerpo de trabajadores está mayoritariamente compuesto por personas procedentes del sistema penitenciario.
© Getty Images
2 / 29 Fotos
El tratamiento
- La salud mental siempre se ha tratado con desdén y desconfianza, y lo mismo ocurría en Broadmoor. Los tratamientos iniciales se basaban en la sedación, las charlas hostiles y los trabajos forzados. Más adelante, Broadmoor se afilió a los Koestler Awards, el programa de expresión artística para criminales de Inglaterra.
© Getty Images
3 / 29 Fotos
La primera paciente de Broadmoor
- El nombre de la primera paciente de Broadmoor se ha perdido en el tiempo, pero según los registros se trataba de una mujer a la que le diagnosticaron "imbecibilidad". Esta ingresó el 27 de mayo de 1863 acusada de infanticidio. Las investigaciones actuales, sin embargo, han llegado a la conclusión de que muy probablemente sufría sífilis congénita.
© Getty Images
4 / 29 Fotos
Un campo de prisioneros de guerra
- Durante la Primera Guerra Mundial, el primer bloque residencial de Broadmoor se utilizó como campo de concentración para prisioneros de guerra. Durante ese período, el Bloque Uno estuvo ocupado principalmente por prisioneros de guerra alemanes con trastornos psicológicos graves.
© Getty Images
5 / 29 Fotos
Maltrato a pacientes
- Los psiquiátricos del siglo XX son conocidos por sus condiciones atroces e inhumanas, así como por su lamentable trato a los pacientes. Broadmoor fue, sin duda, todo un referente en este aspecto.
© Getty Images
6 / 29 Fotos
Jimmy Savile: licencia para abusar
- Jimmy Savile fue un famoso presentador de radio y televisión inglés conocido por haber sido uno de los peores pedófilos y depredadores sexuales del país. Savile tuvo una estrecha relación con Broadmoor, ya que tenía un juego de llaves que le permitía acceder a los bloques residenciales del hospital. Supuestamente las utilizó para realizar "trabajos de voluntariado" entre 1968 y 2004.
© Getty Images
7 / 29 Fotos
Jimmy Savile: licencia para abusar
- Savile, acusado de haber perpetrado más de 1000 casos de abuso sexual, también fue uno de los directores de Broadmoor en su día. Por su propia recomendación, un tal Alan Fraley se convirtió en el superintendente del hospital. Con Fraley al cargo, Savile tenía luz verde para abusar sexualmente de los pacientes tantas veces como le apeteciese. Se sabe que Fraley ignoró por lo menos tres denuncias oficiales contra Savile mientras trabajaba en el psiquiátrico. Savile murió en 2011 sin haber puesto jamás un pie en la cárcel.
© Getty Images
8 / 29 Fotos
La "relación" entre los trabajadores y los pacientes
- Más allá de Savile, el abuso sexual y las humillaciones estaban a la orden del día en Broadmoor. Las mujeres a menudo eran obligadas a ducharse frente los invitados y empleados del centro. Se sabe que allí tuvieron lugar muchas "relaciones" no consentidas entre trabajadores y pacientes.
© Getty Images
9 / 29 Fotos
Violación de la confidencialidad
- El abuso que los pacientes sufrían en Broadmoor era tanto físico como mental. Los trabajadores, enfermeros y guardias solían venderles al público y la prensa la información privada y confidencial de los residentes, tanto si era cierta como si no.
© Getty Images
10 / 29 Fotos
La manipulación de la prensa
- Los periódicos amarillistas como The Sun solían publicar historias inventadas, sensacionalistas y no autorizadas sobre los pacientes de Broadmoor para el deleite y entretenimiento de sus lectores. El pasado criminal de los residentes a menudo servía como justificación.
© Getty Images
11 / 29 Fotos
La fuga de John Straffen
- La fuga de John Straffen hizo que Broadmoor se convirtiese aún más en una prisión. Straffen ingresó con 22 años en el centro psiquiátrico tras haber sido acusado del asesinato de dos chicas en 1951.
© Getty Images
12 / 29 Fotos
La fuga de John Straffen
- Straffen, quien había sido diagnosticado con encefalitis y probablemente sufría de esquizofrenia, escapó de Broadmoor pocos meses después de su llegada. Se dice que tan solo cinco horas después de su fuga mató a Linda Bowyer, una niña de cinco años. A raíz de este suceso, el hospital instaló una alarma similar a las sirenas de la Segunda Guerra Mundial para que pudiese oírse a varios kilómetros a la redonda.
© Getty Images
13 / 29 Fotos
Charles Bronson
- Charles Bronson, originalmente Michael Peterson, fue, probablemente, el paciente más famoso de Broadmoor. Se cambió el nombre cuando empezó su trayectoria como boxeador. Es conocido en todo el mundo como el prisionero más violento de Gran Bretaña.
© Getty Images
14 / 29 Fotos
Charles Bronson
- Bronson fue acusado de hurto en 1974, pero su insaciable sed de violencia le ha hecho pasar 50 años de centro en centro penitenciario (a día de hoy sigue en la cárcel). Bronson pasó cinco años de su vida en Broadmoor, a los que él mismo se refirió como los peores de su vida. En 1982, se subió al tejado del hospital y empezó a arrancar las tejas una por una con sus propias manos.
© Getty Images
15 / 29 Fotos
Sharon Carr
- Sharon Carr, la chica más joven en ser acusada de asesinato en Inglaterra, tenía solo 12 años cuando asesinó a la peluquera Katie Rackliff, quien por aquel entonces tenía 18. Dos años más tarde, en 1994, Carr volvió a apuñalar a otra persona, lo que hizo que la arrestasen y encarcelasen.
© Getty Images
16 / 29 Fotos
Sharon Carr
- Diagnosticada con trastorno esquizoafectivo, Carr siguió compartiendo sus aspiraciones asesinas con sus familiares, psicólogos y guardias de seguridad durante años. Fue paciente en Broadmoor desde 1998 hasta 2007, donde, además de autolesionarse, solía atacar con regularidad a los trabajadores y residentes. En un principio se la condenó a 14 años de prisión y terapia, pero Carr sigue en la cárcel (probablemente para el alivio de la familia Rackliff, a la cual se puede ver en la foto).
© Getty Images
17 / 29 Fotos
James Kelly
- Puede que James Kelly no te suene de nada, pero su alias seguramente sí: Jack el Destripador. Nunca se ha llegado a revelar la verdadera identidad del asesino en serie más famoso de Inglaterra, pero pocas personas encajan tanto en la descripción como James Kelly. Kelly ingresó en Broadmoor en 1883 tras asesinar a su mujer. Cinco años después, en 1888, Kelly consiguió escapar y burlar a las autoridades durante casi cuatro décadas. El reinado del terror de Jack el Destripador comenzó tan solo unos meses después de la fuga de Kelly, lo que ha llevado a muchos a pensar que él estaba detrás de los atroces asesinatos. En 1927, él mismo se entregó a la policía asegurando que deseaba morir "con sus amigos".
© Getty Images
18 / 29 Fotos
Las Gemelas Silenciosas
- Las gemelas galesas June y Jennifer Gibbons, quienes crecieron siendo víctimas de abuso racial y ostracismo por ser las únicas niñas negras en un barrio exclusivamente de gente blanca, parecían sentirse seguras solo cuando estaban la una con la otra. De adolescentes, se negaban a hablar con cualquier persona y utilizaban un lenguaje secreto que solo ellas podían entender.
© Getty Images
19 / 29 Fotos
Las Gemelas Silenciosas
- Tras una serie de hurtos e incendios provocados, las Gemelas Silenciosas fueron enviadas a Broadmoor en 1981, donde pasaron 12 años ingresadas. Una vez allí, se volvieron cada vez más hurañas y catatónicas cuando se las separaba. En junio de 1993, Jennifer murió en circunstancias misteriosas y June comenzó a hablar de repente. Según ella, las hermanas habrían acordado que una tenía que morir y la otra debía continuar con su vida con normalidad.
© Getty Images
20 / 29 Fotos
Ronnie Kray
- Ronnie Kray (a la izquierda) fue, junto con su hermano gemelo, uno de los gánsteres más famosos del Londres del siglo XX. Ambos fueron acusados de haber cometido numerosos robos, incendios provocados y asesinatos.
© Getty Images
21 / 29 Fotos
Ronnie Kray
- Cuando por fin fueron arrestados, a Ronnie se le diagnosticó esquizofrenia y fue condenado a cadena perpetua en Broadmoor. Cuenta la leyenda que el gemelo Kray estuvo a cuerpo de rey y que incluso tenía mayordomos.
© Getty Images
22 / 29 Fotos
Thomas John Ley
- La trayectoria política de Thomas John Ley, quien fuera en su día miembro del Parlamento australiano, quedó eclipsada por las acusaciones de asesinato que pesaban sobre él.
© Getty Images
23 / 29 Fotos
Thomas John Ley
- Ley era sospechoso de haber asesinado a por lo menos un rival político en Australia, lo que habría motivado su repentina mudanza a Inglaterra. En 1946, Ley creyó que su mujer estaba teniendo una aventura con un camarero londinense, por lo que él y dos cómplices suyos lo torturaron y asesinaron. Poco después de ser condenado a muerte, Ley fue declarado demente. Ingresó en Broadmoor, donde murió al poco tiempo.
© Getty Images
24 / 29 Fotos
Peter Sutcliffe
- Conocido como el destripador de Yorkshire, Peter Sutcliffe es considerado uno de los peores asesinos en serie de la historia de Inglaterra. En 1981 se lo arrestó tras demostrarse que había asesinado a 13 mujeres entre 1975 y 1980 y había intentado matar a otras siete.
© Getty Images
25 / 29 Fotos
Peter Sutcliffe
- Tras una largo proceso de búsqueda y captura, Sutcliffe fue arrestado en 1981 y condenado a 20 cadenas perpetuas consecutivas. Poco después se le diagnosticó esquizofrenia paranoide, lo que hizo que lo destinasen a Broadmoor en lugar de a una prisión convencional. Allí permaneció hasta 2016, donde sufrió varios intentos de asesinato por parte de otros pacientes. Murió en 2020.
© Getty Images
26 / 29 Fotos
Kenneth Erskine
- Conocido como el estrangulador de Stockwell, Kenneth Erskine (en el centro) fue acusado de allanar las casas de por lo menos seis ancianos y estrangularlos hasta la muerte en 1986. Dos años más tarde, Erskine fue transferido a Broadmoor, donde sigue cumpliendo condena. En 1996, Erskine salvó a Sutcliffe de uno de los muchos intentos de asesinato que el destripador de Yorkshire sufrió en el psiquiátrico.
© Getty Images
27 / 29 Fotos
Graham Young
- Graham Young, al que la prensa amarillista bautizó como el "asesino de la taza de té", sentía una fascinación por los venenos desde muy joven. En 1962, con solo 14 años, fue arrestado por envenenar a su padre, a su hermana y a un compañero de clase. Se le declaró demente y se le envió a Broadmoor, donde siguió administrando veneno a los otros pacientes. Fuentes: (National World) (The National Archives) (BBC) Ver también: Eastern State Penitentiary: la cárcel de los horrores
© Getty Images
28 / 29 Fotos
Broadmoor: el hospital psiquiátrico más temido de la historia
Este supuesto hospital acogió a algunos de los criminales más peligrosos de Inglaterra
© Getty Images
Los hospitales y psiquiátricos de antaño son lugares absolutamente escalofriantes. Uno de los más famosos de Inglaterra, Broadmoor, se asemejaba más a una cárcel que a un hospital. Por aquí no solo pasaron personas con enfermedades mentales, sino también algunos de los criminales más sanguinarios del país. Si quieres conocer la historia de este terrorífico lugar y a algunos de sus residentes más temibles, ¡sigue leyendo!
RECOMENDADO PARA TI




































Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.