































VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 32 Fotos
¿Por dónde empezar?
- A la hora de crear una empresa, ya sea en tu país o en el extranjero, hay que tener en cuenta varios factores. No basta con registrar una empresa y empezar a vender, pues cada país tiene sus propias normas y sistemas.
© Shutterstock
1 / 32 Fotos
Lugares business-friendly
- Numerosos informes evalúan a los países que apoyan a los empresarios con diversos incentivos, entre ellos el 'Informe sobre la facilidad para hacer negocios' del Grupo del Banco Mundial.
© Shutterstock
2 / 32 Fotos
Metodología
- Este informe evalúa factores como el tiempo que se tarda en registrar una empresa, el número de permisos necesarios y el nivel de burocracia de cada país.
© Shutterstock
3 / 32 Fotos
Consultoría de calidad
- Antes de entrar de lleno en las 20 ubicaciones que, según el informe, ofrecen las mejores condiciones en función de estas categorías, la consultora de migración de inversiones Global Citizen Solutions destaca también los aspectos clave que hay que tener en cuenta a la hora de abrir un negocio en un mercado extranjero.
© Shutterstock
4 / 32 Fotos
Entorno económico
- Opta por países con economías estables y céntrate en industrias en crecimiento y en las TI, impulsadas por avances tecnológicos esenciales para el comercio mundial. Ten en cuenta también la demanda del mercado local para tu negocio.
© Shutterstock
5 / 32 Fotos
Política de impuestos
- Los mejores países para los empresarios ofrecen tipos del impuesto de sociedades más bajos para reducir los gastos de explotación. Busca créditos fiscales para investigación y desarrollo o exenciones para sectores específicos, como la tecnología o la energía verde. Además, intenta dar prioridad a los países con sistemas fiscales sencillos, ya que la simplicidad y la claridad ayudan a evitar altos costes de cumplimiento.
© Shutterstock
6 / 32 Fotos
Facilidad para hacer negocios
- Considera la facilidad de registrar una empresa, ya sea una sociedad privada o de responsabilidad limitada. Para agilizar los trámites, investiga el proceso administrativo local y prioriza los lugares con un mínimo de burocracia.
© Shutterstock
7 / 32 Fotos
Mercado laboral
- Los países con mano de obra cualificada en diversos sectores deben encabezar la lista de un empresario. También es crucial revisar las políticas de un país en materia de salario mínimo, seguridad de los trabajadores y prestaciones.
© Shutterstock
8 / 32 Fotos
Infraestructura y conectividad
- Elige lugares con buenos sistemas de transporte para un comercio y un transporte eficientes. También hay que dar prioridad a las zonas con Internet de alta velocidad y centros tecnológicos, ya que pueden aumentar la eficiencia empresarial y mejorar las conexiones con mercados y clientes de todo el mundo.
© Shutterstock
9 / 32 Fotos
Requisitos de residencia y visado
- Busca programas de visados que beneficien a los empresarios, como los visados de trabajo para emprendedores o las Golden Visas, que ofrecen residencia de larga duración a cambio de inversión.
© Shutterstock
10 / 32 Fotos
Top 20
- Ahora que ya tienes estos consejos clave, haz clic en las siguientes diapositivas para descubrir los 20 mejores países para crear una empresa, según el «Informe sobre la facilidad para hacer negocios» del Grupo del Banco Mundial.
© Shutterstock
11 / 32 Fotos
20. Finlandia
- Con una mano de obra cualificada y unas infraestructuras de primera categoría, Finlandia es un centro ideal para las empresas de nueva creación. La Oficina Finlandesa de Patentes y Registro (PRH) permite a los empresarios registrar sus empresas en línea en solo uno o dos días. Además, la legislación empresarial finlandesa apoya el espíritu emprendedor, incluida una ley de sociedades de responsabilidad limitada que protege a los propietarios de los riesgos personales.
© Getty Images
12 / 32 Fotos
19. Letonia
- La ubicación de Letonia en el norte de Europa la convierte en un centro atractivo para el comercio y las empresas de servicios tecnológicos. El país ofrece un tipo del 20% en el impuesto de sociedades y exenciones fiscales para los beneficios reinvertidos. También cuenta con un programa de Golden Visa, que permite a los inversores obtener la residencia invirtiendo 50.000 euros (unos 53.000 dólares) o 250.000 euros (unos 265.000 dólares) en bienes inmuebles.
© Shutterstock
13 / 32 Fotos
18. Estonia
- El próspero ecosistema tecnológico y de startups de Estonia se nutre en parte de su programa de e-residencia, que permite a los emprendedores digitales gestionar sus negocios a distancia. El registro de empresas en línea del país se realiza en apenas 18 minutos.
© Shutterstock
14 / 32 Fotos
17. Macedonia del Norte
- El país permite a las empresas registrarse en línea en uno o dos días, con un tipo del impuesto de sociedades de solo el 10%, uno de los más bajos de Europa. También ofrece incentivos a la inversión extranjera, como exenciones fiscales y subvenciones para empresas de sectores clave como el manufacturero y el tecnológico.
© Shutterstock
15 / 32 Fotos
16. Emiratos Árabes Unidos (EAU)
- Los EAU son desde hace tiempo un centro favorable a los negocios, gracias a sus zonas francas que ofrecen exenciones fiscales y permiten la plena propiedad extranjera, lo que los convierte en un destino atractivo para los empresarios internacionales. El tipo del impuesto de sociedades es de solo el 9%, uno de los más bajos del mundo.
© Shutterstock
16 / 32 Fotos
15. Taiwan
- Taiwán también agiliza el proceso de registro de empresas, que al parecer dura unos tres días. Su economía impulsada por la tecnología la convierte en un centro atractivo para empresas de electrónica, semiconductores y fabricación. Con un competitivo tipo del 20% en el impuesto de sociedades, destaca entre otras economías asiáticas.
© Shutterstock
17 / 32 Fotos
14. Australia
- Aunque el tipo del impuesto de sociedades del país es del 30%, las pequeñas empresas pueden beneficiarse de incentivos fiscales como deducciones por gastos operativos. Los empresarios también pueden acceder a subvenciones y programas de apoyo del gobierno, especialmente para startups y pequeñas empresas, con incentivos adicionales como compensaciones fiscales y subvenciones a la innovación.
© Shutterstock
18 / 32 Fotos
13. Mauricio
- Mauricio no es solo un destino vacacional de primer orden, sino también un importante centro de negocios. Con uno de los tipos del impuesto de sociedades más bajos de la región (15%) y exenciones adicionales para determinadas industrias, destaca como una opción atractiva. Su situación estratégica en el océano Índico la hace ideal para los empresarios que se dirigen tanto a los mercados africanos como a los asiáticos.
© Shutterstock
19 / 32 Fotos
12. Malasia
- En Malasia, el tipo del impuesto de sociedades es del 24% y el registro de empresas suele durar dos días. Como miembro de la Asociación Económica Integral Regional (RCEP, por sus siglas en inglés), que es un acuerdo comercial entre 15 países como China, Japón y Australia, Malasia ofrece a las empresas aranceles reducidos, un comercio más fácil y apoyo al crecimiento económico regional.
© Shutterstock
20 / 32 Fotos
11. Lituania
- Con su ubicación en la Unión Europea, un tipo del impuesto de sociedades del 15% y un rápido proceso de registro de empresas, el país es una opción atractiva para los empresarios que buscan expandirse en el mercado europeo. Las startups tecnológicas pueden beneficiarse de subvenciones públicas e incentivos a la innovación y la investigación.
© Shutterstock
21 / 32 Fotos
10. Suecia
- Suecia figura entre los 10 mejores países para crear una empresa, gracias a las desgravaciones fiscales para empresas centradas en la innovación y la sostenibilidad. Con un tipo del impuesto de sociedades del 22%, el país ofrece un entorno estable y progresista a los emprendedores internacionales.
© Shutterstock
22 / 32 Fotos
9. Noruega
- Noruega, otro país nórdico que figura entre los 10 primeros, también tiene un impuesto de sociedades del 22% y ofrece exenciones adicionales a las empresas centradas en la energía verde y la sostenibilidad. El país destaca especialmente por su claro marco normativo y sus bajos índices de corrupción, lo que lo convierte en una opción fiable para los empresarios.
© Getty Images
23 / 32 Fotos
8. Reino Unido
- Con uno de los sectores financieros de más rápido crecimiento, el país presume de un tipo del impuesto de sociedades de solo el 19%, junto con diversas desgravaciones e incentivos fiscales para las empresas de nueva creación, especialmente en tecnología, industrias creativas e investigación y desarrollo. También ofrece programas como la Subvención a la Innovación y créditos fiscales para pequeñas y medianas empresas.
© Shutterstock
24 / 32 Fotos
7. Georgia
- Con uno de los tipos del impuesto de sociedades más bajos de Europa e incentivos fiscales adicionales para los inversores extranjeros, Georgia figura entre los 10 primeros países. Un atractivo clave es la Zona de Libre Comercio de Alcance Amplio y Profundo (DCFTA) del país con la Unión Europea, que reduce los costes comerciales al eliminar la mayoría de los derechos de aduana y facilita a las empresas el acceso al mercado de la UE.
© Shutterstock
25 / 32 Fotos
6. Estados Unidos de América
- A pesar de las fluctuaciones económicas y la incertidumbre política en torno a los aranceles, EE.UU. sigue siendo uno de los mayores mercados empresariales. El tipo del impuesto de sociedades del 21%, junto con los numerosos incentivos fiscales para nuevas empresas, pequeñas empresas y firmas tecnológicas, sigue atrayendo a los emprendedores. Programas como la Administración de Pequeñas Empresas (SBA) ofrecen préstamos, subvenciones y créditos fiscales para apoyar el crecimiento.
© Shutterstock
26 / 32 Fotos
5. Corea del Sur
- Este país, situado entre los cinco primeros, ofrece un entorno favorable a las empresas con un rápido proceso de registro de solo dos o tres días. El tipo del impuesto de sociedades es del 22%, pero las empresas de sectores como la tecnología, la electrónica y la investigación y el desarrollo (I+D) pueden acceder a una serie de incentivos fiscales.
© Getty Images
27 / 32 Fotos
4. Dinamarca
- Con un tipo del impuesto de sociedades del 22%, el país es conocido por acoger bien a los empresarios y ofrecer una sólida infraestructura y políticas de apoyo a las pequeñas y medianas empresas. Uno de sus principales atractivos es su mercado laboral flexible, que permite a los empresarios contratar y despedir con facilidad, al tiempo que ofrece sólidas prestaciones de seguridad social a los empleados.
© Shutterstock
28 / 32 Fotos
3. Hong Kong
- La región es popular entre los empresarios por su sistema de libre comercio y su sencilla estructura fiscal, que no incluye impuestos sobre las ventas ni sobre las plusvalías. Esto la convierte en un destino ideal para los empresarios que desean maximizar sus beneficios y participar en el comercio internacional. El proceso de registro suele durar uno o dos días, y el tipo del impuesto de sociedades es del 16,5%, estando exentas de este tipo las empresas extraterritoriales.
© Shutterstock
29 / 32 Fotos
2. Singapur
- Situado en segundo lugar, el país es conocido por ser uno de los más productivos del mundo. Ofrece un tipo del impuesto de sociedades del 17%, con exenciones fiscales para las empresas en sus tres primeros años de funcionamiento. El país también ofrece varios incentivos fiscales para las startups, especialmente en tecnología y servicios financieros.
© Shutterstock
30 / 32 Fotos
1. Nueva Zelanda
- Nueva Zelanda, que ocupa el primer puesto, destaca por su estabilidad política, su economía innovadora y su fácil acceso a los mercados mundiales. Ofrece subvenciones de investigación y desarrollo a empresas innovadoras, lo que la hace especialmente atractiva para empresas de los sectores de la alta tecnología y la ciencia que buscan financiación para desarrollar nuevos productos y tecnologías. Fuentes: (World Bank Group) (Global Citizen Solutions) No te pierdas:
Los mejores países para "expats" estadounidenses en 2025
© Shutterstock
31 / 32 Fotos
© Shutterstock
0 / 32 Fotos
¿Por dónde empezar?
- A la hora de crear una empresa, ya sea en tu país o en el extranjero, hay que tener en cuenta varios factores. No basta con registrar una empresa y empezar a vender, pues cada país tiene sus propias normas y sistemas.
© Shutterstock
1 / 32 Fotos
Lugares business-friendly
- Numerosos informes evalúan a los países que apoyan a los empresarios con diversos incentivos, entre ellos el 'Informe sobre la facilidad para hacer negocios' del Grupo del Banco Mundial.
© Shutterstock
2 / 32 Fotos
Metodología
- Este informe evalúa factores como el tiempo que se tarda en registrar una empresa, el número de permisos necesarios y el nivel de burocracia de cada país.
© Shutterstock
3 / 32 Fotos
Consultoría de calidad
- Antes de entrar de lleno en las 20 ubicaciones que, según el informe, ofrecen las mejores condiciones en función de estas categorías, la consultora de migración de inversiones Global Citizen Solutions destaca también los aspectos clave que hay que tener en cuenta a la hora de abrir un negocio en un mercado extranjero.
© Shutterstock
4 / 32 Fotos
Entorno económico
- Opta por países con economías estables y céntrate en industrias en crecimiento y en las TI, impulsadas por avances tecnológicos esenciales para el comercio mundial. Ten en cuenta también la demanda del mercado local para tu negocio.
© Shutterstock
5 / 32 Fotos
Política de impuestos
- Los mejores países para los empresarios ofrecen tipos del impuesto de sociedades más bajos para reducir los gastos de explotación. Busca créditos fiscales para investigación y desarrollo o exenciones para sectores específicos, como la tecnología o la energía verde. Además, intenta dar prioridad a los países con sistemas fiscales sencillos, ya que la simplicidad y la claridad ayudan a evitar altos costes de cumplimiento.
© Shutterstock
6 / 32 Fotos
Facilidad para hacer negocios
- Considera la facilidad de registrar una empresa, ya sea una sociedad privada o de responsabilidad limitada. Para agilizar los trámites, investiga el proceso administrativo local y prioriza los lugares con un mínimo de burocracia.
© Shutterstock
7 / 32 Fotos
Mercado laboral
- Los países con mano de obra cualificada en diversos sectores deben encabezar la lista de un empresario. También es crucial revisar las políticas de un país en materia de salario mínimo, seguridad de los trabajadores y prestaciones.
© Shutterstock
8 / 32 Fotos
Infraestructura y conectividad
- Elige lugares con buenos sistemas de transporte para un comercio y un transporte eficientes. También hay que dar prioridad a las zonas con Internet de alta velocidad y centros tecnológicos, ya que pueden aumentar la eficiencia empresarial y mejorar las conexiones con mercados y clientes de todo el mundo.
© Shutterstock
9 / 32 Fotos
Requisitos de residencia y visado
- Busca programas de visados que beneficien a los empresarios, como los visados de trabajo para emprendedores o las Golden Visas, que ofrecen residencia de larga duración a cambio de inversión.
© Shutterstock
10 / 32 Fotos
Top 20
- Ahora que ya tienes estos consejos clave, haz clic en las siguientes diapositivas para descubrir los 20 mejores países para crear una empresa, según el «Informe sobre la facilidad para hacer negocios» del Grupo del Banco Mundial.
© Shutterstock
11 / 32 Fotos
20. Finlandia
- Con una mano de obra cualificada y unas infraestructuras de primera categoría, Finlandia es un centro ideal para las empresas de nueva creación. La Oficina Finlandesa de Patentes y Registro (PRH) permite a los empresarios registrar sus empresas en línea en solo uno o dos días. Además, la legislación empresarial finlandesa apoya el espíritu emprendedor, incluida una ley de sociedades de responsabilidad limitada que protege a los propietarios de los riesgos personales.
© Getty Images
12 / 32 Fotos
19. Letonia
- La ubicación de Letonia en el norte de Europa la convierte en un centro atractivo para el comercio y las empresas de servicios tecnológicos. El país ofrece un tipo del 20% en el impuesto de sociedades y exenciones fiscales para los beneficios reinvertidos. También cuenta con un programa de Golden Visa, que permite a los inversores obtener la residencia invirtiendo 50.000 euros (unos 53.000 dólares) o 250.000 euros (unos 265.000 dólares) en bienes inmuebles.
© Shutterstock
13 / 32 Fotos
18. Estonia
- El próspero ecosistema tecnológico y de startups de Estonia se nutre en parte de su programa de e-residencia, que permite a los emprendedores digitales gestionar sus negocios a distancia. El registro de empresas en línea del país se realiza en apenas 18 minutos.
© Shutterstock
14 / 32 Fotos
17. Macedonia del Norte
- El país permite a las empresas registrarse en línea en uno o dos días, con un tipo del impuesto de sociedades de solo el 10%, uno de los más bajos de Europa. También ofrece incentivos a la inversión extranjera, como exenciones fiscales y subvenciones para empresas de sectores clave como el manufacturero y el tecnológico.
© Shutterstock
15 / 32 Fotos
16. Emiratos Árabes Unidos (EAU)
- Los EAU son desde hace tiempo un centro favorable a los negocios, gracias a sus zonas francas que ofrecen exenciones fiscales y permiten la plena propiedad extranjera, lo que los convierte en un destino atractivo para los empresarios internacionales. El tipo del impuesto de sociedades es de solo el 9%, uno de los más bajos del mundo.
© Shutterstock
16 / 32 Fotos
15. Taiwan
- Taiwán también agiliza el proceso de registro de empresas, que al parecer dura unos tres días. Su economía impulsada por la tecnología la convierte en un centro atractivo para empresas de electrónica, semiconductores y fabricación. Con un competitivo tipo del 20% en el impuesto de sociedades, destaca entre otras economías asiáticas.
© Shutterstock
17 / 32 Fotos
14. Australia
- Aunque el tipo del impuesto de sociedades del país es del 30%, las pequeñas empresas pueden beneficiarse de incentivos fiscales como deducciones por gastos operativos. Los empresarios también pueden acceder a subvenciones y programas de apoyo del gobierno, especialmente para startups y pequeñas empresas, con incentivos adicionales como compensaciones fiscales y subvenciones a la innovación.
© Shutterstock
18 / 32 Fotos
13. Mauricio
- Mauricio no es solo un destino vacacional de primer orden, sino también un importante centro de negocios. Con uno de los tipos del impuesto de sociedades más bajos de la región (15%) y exenciones adicionales para determinadas industrias, destaca como una opción atractiva. Su situación estratégica en el océano Índico la hace ideal para los empresarios que se dirigen tanto a los mercados africanos como a los asiáticos.
© Shutterstock
19 / 32 Fotos
12. Malasia
- En Malasia, el tipo del impuesto de sociedades es del 24% y el registro de empresas suele durar dos días. Como miembro de la Asociación Económica Integral Regional (RCEP, por sus siglas en inglés), que es un acuerdo comercial entre 15 países como China, Japón y Australia, Malasia ofrece a las empresas aranceles reducidos, un comercio más fácil y apoyo al crecimiento económico regional.
© Shutterstock
20 / 32 Fotos
11. Lituania
- Con su ubicación en la Unión Europea, un tipo del impuesto de sociedades del 15% y un rápido proceso de registro de empresas, el país es una opción atractiva para los empresarios que buscan expandirse en el mercado europeo. Las startups tecnológicas pueden beneficiarse de subvenciones públicas e incentivos a la innovación y la investigación.
© Shutterstock
21 / 32 Fotos
10. Suecia
- Suecia figura entre los 10 mejores países para crear una empresa, gracias a las desgravaciones fiscales para empresas centradas en la innovación y la sostenibilidad. Con un tipo del impuesto de sociedades del 22%, el país ofrece un entorno estable y progresista a los emprendedores internacionales.
© Shutterstock
22 / 32 Fotos
9. Noruega
- Noruega, otro país nórdico que figura entre los 10 primeros, también tiene un impuesto de sociedades del 22% y ofrece exenciones adicionales a las empresas centradas en la energía verde y la sostenibilidad. El país destaca especialmente por su claro marco normativo y sus bajos índices de corrupción, lo que lo convierte en una opción fiable para los empresarios.
© Getty Images
23 / 32 Fotos
8. Reino Unido
- Con uno de los sectores financieros de más rápido crecimiento, el país presume de un tipo del impuesto de sociedades de solo el 19%, junto con diversas desgravaciones e incentivos fiscales para las empresas de nueva creación, especialmente en tecnología, industrias creativas e investigación y desarrollo. También ofrece programas como la Subvención a la Innovación y créditos fiscales para pequeñas y medianas empresas.
© Shutterstock
24 / 32 Fotos
7. Georgia
- Con uno de los tipos del impuesto de sociedades más bajos de Europa e incentivos fiscales adicionales para los inversores extranjeros, Georgia figura entre los 10 primeros países. Un atractivo clave es la Zona de Libre Comercio de Alcance Amplio y Profundo (DCFTA) del país con la Unión Europea, que reduce los costes comerciales al eliminar la mayoría de los derechos de aduana y facilita a las empresas el acceso al mercado de la UE.
© Shutterstock
25 / 32 Fotos
6. Estados Unidos de América
- A pesar de las fluctuaciones económicas y la incertidumbre política en torno a los aranceles, EE.UU. sigue siendo uno de los mayores mercados empresariales. El tipo del impuesto de sociedades del 21%, junto con los numerosos incentivos fiscales para nuevas empresas, pequeñas empresas y firmas tecnológicas, sigue atrayendo a los emprendedores. Programas como la Administración de Pequeñas Empresas (SBA) ofrecen préstamos, subvenciones y créditos fiscales para apoyar el crecimiento.
© Shutterstock
26 / 32 Fotos
5. Corea del Sur
- Este país, situado entre los cinco primeros, ofrece un entorno favorable a las empresas con un rápido proceso de registro de solo dos o tres días. El tipo del impuesto de sociedades es del 22%, pero las empresas de sectores como la tecnología, la electrónica y la investigación y el desarrollo (I+D) pueden acceder a una serie de incentivos fiscales.
© Getty Images
27 / 32 Fotos
4. Dinamarca
- Con un tipo del impuesto de sociedades del 22%, el país es conocido por acoger bien a los empresarios y ofrecer una sólida infraestructura y políticas de apoyo a las pequeñas y medianas empresas. Uno de sus principales atractivos es su mercado laboral flexible, que permite a los empresarios contratar y despedir con facilidad, al tiempo que ofrece sólidas prestaciones de seguridad social a los empleados.
© Shutterstock
28 / 32 Fotos
3. Hong Kong
- La región es popular entre los empresarios por su sistema de libre comercio y su sencilla estructura fiscal, que no incluye impuestos sobre las ventas ni sobre las plusvalías. Esto la convierte en un destino ideal para los empresarios que desean maximizar sus beneficios y participar en el comercio internacional. El proceso de registro suele durar uno o dos días, y el tipo del impuesto de sociedades es del 16,5%, estando exentas de este tipo las empresas extraterritoriales.
© Shutterstock
29 / 32 Fotos
2. Singapur
- Situado en segundo lugar, el país es conocido por ser uno de los más productivos del mundo. Ofrece un tipo del impuesto de sociedades del 17%, con exenciones fiscales para las empresas en sus tres primeros años de funcionamiento. El país también ofrece varios incentivos fiscales para las startups, especialmente en tecnología y servicios financieros.
© Shutterstock
30 / 32 Fotos
1. Nueva Zelanda
- Nueva Zelanda, que ocupa el primer puesto, destaca por su estabilidad política, su economía innovadora y su fácil acceso a los mercados mundiales. Ofrece subvenciones de investigación y desarrollo a empresas innovadoras, lo que la hace especialmente atractiva para empresas de los sectores de la alta tecnología y la ciencia que buscan financiación para desarrollar nuevos productos y tecnologías. Fuentes: (World Bank Group) (Global Citizen Solutions) No te pierdas:
Los mejores países para "expats" estadounidenses en 2025
© Shutterstock
31 / 32 Fotos
Los mejores lugares para empezar un negocio en 2025
Descubre 20 lugares que pueden ayudar a que tu negocio despegue
© Shutterstock
En un mundo empresarial en constante evolución, la ubicación puede ser decisiva para el éxito. Tanto si eres un empresario experimentado como si acabas de empezar, elegir el lugar adecuado para lanzar tu negocio es clave para prosperar en 2025. Pero ¿qué hace que un lugar sea perfecto para empezar? Según el último 'Informe sobre la facilidad para hacer negocios' del Grupo del Banco Mundial, factores como los incentivos fiscales, las infraestructuras y la facilidad de registro son cruciales.
Entonces, ¿dónde deberías buscar si quieres abrir un negocio en el extranjero? Hemos reunido los 20 mejores lugares para poner en marcha tu negocio en 2025.
¿Quieres saber qué lugares han pasado el corte? Haz clic aquí para averiguarlo.
RECOMENDADO PARA TI




































Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.