






























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Getty Images
0 / 31 Fotos
Cardenal Péter Erdő
- Erdő, de 72 años, arzobispo de Budapest y primado de Hungría, fue elegido dos veces presidente del Consejo de Conferencias Episcopales Europeas, en 2005 y 2011. Su repetida elección sugiere un fuerte apoyo de los cardenales europeos, el bloque más votado en las elecciones papales.
© Getty Images
1 / 31 Fotos
Cardenal Péter Erdő
- Como líder, Erdő mantenía frecuentes contactos con las conferencias episcopales africanas a través de las sesiones periódicas de sus consejos. Estas interacciones le permitieron entablar relaciones con muchos cardenales africanos, ampliando su influencia más allá de Europa.
© Getty Images
2 / 31 Fotos
Cardenal Reinhard Marx
- Marx, de 71 años, expresidente de la Conferencia Episcopal Alemana, fue uno de los principales partidarios del camino sinodal, un proceso de diálogo iniciado en 2020 para afrontar la crisis de abusos de la Iglesia alemana. La iniciativa suscitó un intenso debate al abordar temas como el celibato, la homosexualidad y el papel de la mujer en la Iglesia.
© Getty Images
3 / 31 Fotos
Cardenal Reinhard Marx
- Su implicación despertó las críticas de los conservadores, que consideraban que el proceso era una amenaza a la unidad de la Iglesia. En 2021, Marx hizo correr ríos de tinta al ofrecerse a dimitir como arzobispo para asumir su responsabilidad en el escándalo de abusos, pero el papa Francisco rechazó su renuncia y lo urgió a continuar con su liderazgo.
© Getty Images
4 / 31 Fotos
Cardenal Marc Ouellet
- Ouellet, de 80 años y procedente de Canadá, lideró poderosa oficina episcopal del Vaticano durante más de una década, supervisando la investigación global de los candidatos a dirigir las diócesis. Permaneció en el cargo hasta 2023, bajo el mando del papa Francisco.
© Getty Images
5 / 31 Fotos
Cardenal Marc Ouellet
- Aunque se le considera más conservador que Francisco, Ouellet alineo su visión con la del papa nombrando obispos centrados en la pastoral. Esto se refleja en la creencia de Francisco en el que los líderes de la Iglesia deben tener "olor de ovejas", una forma de incentivar a los obispos a ser cercanos con el pueblo, entender sus dificultades y servir con humildad y compasión.
© Getty Images
6 / 31 Fotos
Cardenal Pietro Parolin
- Parolin, de 70 años y procendente de Italia, ha sido el secretario de Estado de Francisco desde 2014 y se le considera un candidato a papa muy importante debido a su alto cargo y a su larga experiencia en la diplomacia del Vaticano. Supervisó el acuerdo de la Santa Sede con China sobre los nombramientos de obispos y estuvo vinculado, pero no imputado, en una fallida inversión inmobiliaria en Londres que dio lugar a un juicio en 2021.
© Getty Images
7 / 31 Fotos
Cardenal Pietro Parolin
- Es exembajador de Venezuela, por lo que conoce bien la Iglesia latinoamericana y se piensa que continuaría con el enfoque de Francisco. Se le considera una persona prudente y diplomática. Podríamos volver a tener un papa italiano después de tres no italianos consecutivos.
© Getty Images
8 / 31 Fotos
Cardenal Robert Prevost
- La idea de tener un papa estadounidense siempre se ha considerado poco probable, dado la influencia de los EE.UU. en el mundo. Sin embargo, Robert Prevost, de 69 años y nacido en Chicago, podría ser una excepción potencial.
© Getty Images
9 / 31 Fotos
Cardenal Robert Prevost
- Prevost tiene unas fuertes raíces peruanas, sirvió como misionero y después como arzobispo en Chiclayo desde 2014 hasta 2023. Ahora, dirige la oficina episcopal del Vaticano y revisa las citas episcopales de todo el mundo, un fuerte indicador de la confianza que el papa Francisco siempre ha depositado en él.
© Getty Images
10 / 31 Fotos
Cardenal Robert Sarah
- Sarah, de 79 años y procedente de Guinea, es el jefe jubilado de la oficina de liturgia del Vaticano y en su día se le consideró el principal candidato a papa africano. Los conservadores lo admiran y representa una visión alineada con las prioridades doctrinales y litúrgicas de los papas Juan Pablo II y Benedicto XVI.
© Getty Images
11 / 31 Fotos
Cardenal Robert Sarah
- Anteriormente, era responsable de la oficina de caridad del Vaticano, Cor Unum, Sarah se enfrentó al papa Francisco en varias ocasiones. La más notable fue un libro del que fue coautor con Benedicto defendiendo el celibato sacerdotal, publicado cuando Francisco estaba considerando permitir sacerdotes casados en el Amazonas para hacer frente a la escasez de clero.
© Getty Images
12 / 31 Fotos
Cardenal Christoph Schönborn
- Schönborn, de 80 años, arzobispo de Viena, fue alumno del papa Benedicto y es conocido por su profundidad teológica, que durante mucho tiempo ha atraído a los conservadores dentro de la Iglesia. A pesar de ello, ha apoyado algunas de las posturas más debatidas del papa Francisco.
© Getty Images
13 / 31 Fotos
Cardenal Christoph Schönborn
- Defendió el acercamiento de Francisco a los católicos divorciados y vueltos a casar civilmente como una evolución natural de la doctrina, no como una ruptura de la tradición. Dado que sus padres se divorciaron, la cuestión tiene un peso personal. También recibió críticas del Vaticano por condenar públicamente su inacción en el pasado contra los abusadores sexuales de alto rango, incluido su propio predecesor.
© Getty Images
14 / 31 Fotos
Cardenal Luis Antonio Tagle
- Tagle, filipino de 67 años, es considerado el primer papa asiático elegido por el papa Francisco. Nombrado jefe de la oficina de evangelización misionera del Vaticano, se centra en las necesidades de Asia y África.
© Getty Images
15 / 31 Fotos
Cardenal Luis Antonio Tagle
- El papel de Tagle cobró importancia tras las reformas de Francisco en la burocracia vaticana. Es conocido por su fuerte énfasis en el cuidado de los pobres y la acogida de las personas LGBTQ, así como de los católicos divorciados y vueltos a casar. Tagle también suele reflexionar emocionalmente sobre su herencia china y su infancia.
© Getty Images
16 / 31 Fotos
Cardenal Fridolin Ambongo
- El cardenal Fridolin Ambongo, de 65 años, presidente del Simposio de Conferencias Episcopales de África y Madagascar, acaparó la atención mundial por liderar a los obispos africanos en el rechazo unánime de la Fiducia Supplicans, una declaración del Vaticano de 2023 sobre la bendición de parejas del mismo sexo. Se le considera un defensor de la ortodoxia, partidario del celibato sacerdotal y de las enseñanzas morales de la Iglesia.
© Getty Images
17 / 31 Fotos
Cardenal Fridolin Ambongo
- Al mismo tiempo, el cardenal congoleño es reconocido por su firme compromiso con la justicia social. Es un firme defensor de los pobres y marginados y ha criticado abiertamente al gobierno congoleño, ganándose el respeto por su valentía y firmeza moral.
© Getty Images
18 / 31 Fotos
Cardenal Mario Grech
- Grech, de 68 años, es un abogado canónico con gran influencia en el modo en que se celebran los sínodos en la Iglesia Católica. Es muy elogiado por promover un modelo de gobierno más inclusivo y participativo.
© Getty Images
19 / 31 Fotos
Cardenal Mario Grech
- Grech es originario de Malta, una de las naciones más pequeñas del mundo, pero desempeña un papel destacado en la futura dirección de la Iglesia. Su liderazgo refleja la visión del papa Francisco de una Iglesia más participativa.
© Getty Images
20 / 31 Fotos
Cardenal Pierbattista Pizzaballa
- Pizzaballa, de 60 años, es el patriarca latino de Jerusalén y se le considera un firme candidato pastoral. Llamó la atención mundial por pronunciarse durante la guerra entre Israel y Hamás y visitar Gaza en medio del conflicto.
© Getty Images
21 / 31 Fotos
Cardenal Pierbattista Pizzaballa
- Pizzaballa es un comprometido defensor de la justicia social y considera que su papel como es el servicio al pueblo. Está estrechamente alineado con el papa Francisco en cuestiones clave, como la atención a los migrantes, la promoción del diálogo interreligioso y el rechazo del clericalismo en la Iglesia.
© Getty Images
22 / 31 Fotos
Cardenal Matteo Zuppi
- Zuppi, de 69 años, arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal de Italia, es conocido como "cura de la calle" y misionero. Aboga por una Iglesia que escuche, abrace la modernización y acoja a todos.
© Getty Images
23 / 31 Fotos
Cardenal Matteo Zuppi
- Zuppi es inclusivo con las parejas del mismo sexo y respetuoso con otras religiones. El papa Francisco lo nombró enviado de paz a Rusia, Ucrania, Cisjordania y Pekín, lo que refleja una profunda confianza en sus capacidades diplomáticas y pastorales.
© Getty Images
24 / 31 Fotos
Cardenal Anders Arborelius
- El cardenal Anders Arborelius, un arzobispo de Estocolmo de 75 años, hizo historia como primer cardenal escandinavo. Se crio en la fe luterana y se convirtió al catolicismo a los 20 años.
© Getty Images
25 / 31 Fotos
Cardenal Anders Arborelius
- Es conocido por sus opiniones tradicionales sobre ética sexual y género y también es un firme defensor de la protección del medio ambiente. Apoya la inmigración en Suecia, abogando por el diálogo y la integración frente a las políticas restrictivas.
© Getty Images
26 / 31 Fotos
Cardenal Gérald Cyprien Lacroix
- Lacroix, de 67 años, es Arzobispo Metropolitano de Quebec (Canadá). Anteriormente, fue misionero y profesor de seminario en Colombia durante varios años.
© Getty Images
27 / 31 Fotos
Cardenal Gérald Cyprien Lacroix
- Se apartó temporalmente de sus funciones tras unas acusaciones de abusos sexuales, que él negó. Tras una investigación eclesiástica que no halló pruebas de mala conducta, reasumió sus funciones en 2024.
© Getty Images
28 / 31 Fotos
Cardenal José Tolentino Calaça de Mendonça
- El cardenal portugués José Tolentino, de 59 años, es uno de los posibles sucesores más jóvenes del papa Francisco, lo que podría jugar en su contra, ya que algunos cardenales podrían ser reacios a esperar décadas para tener otra oportunidad.
© Getty Images
29 / 31 Fotos
Cardenal José Tolentino Calaça de Mendonça
- Ha suscitado polémica por su postura tolerante hacia las relaciones homosexuales y su alianza con una hermana benedictina feminista que apoya la ordenación de mujeres y está a favor del aborto. Alineado con Francisco en muchas cuestiones, hace hincapié en la necesidad de que la Iglesia se comprometa con la cultura moderna. Fuentes: (CBS News) (The Guardian) (Euronews) No te pierdas:
Momentos pioneros del papa Francisco que marcaron la historia
© Getty Images
30 / 31 Fotos
© Getty Images
0 / 31 Fotos
Cardenal Péter Erdő
- Erdő, de 72 años, arzobispo de Budapest y primado de Hungría, fue elegido dos veces presidente del Consejo de Conferencias Episcopales Europeas, en 2005 y 2011. Su repetida elección sugiere un fuerte apoyo de los cardenales europeos, el bloque más votado en las elecciones papales.
© Getty Images
1 / 31 Fotos
Cardenal Péter Erdő
- Como líder, Erdő mantenía frecuentes contactos con las conferencias episcopales africanas a través de las sesiones periódicas de sus consejos. Estas interacciones le permitieron entablar relaciones con muchos cardenales africanos, ampliando su influencia más allá de Europa.
© Getty Images
2 / 31 Fotos
Cardenal Reinhard Marx
- Marx, de 71 años, expresidente de la Conferencia Episcopal Alemana, fue uno de los principales partidarios del camino sinodal, un proceso de diálogo iniciado en 2020 para afrontar la crisis de abusos de la Iglesia alemana. La iniciativa suscitó un intenso debate al abordar temas como el celibato, la homosexualidad y el papel de la mujer en la Iglesia.
© Getty Images
3 / 31 Fotos
Cardenal Reinhard Marx
- Su implicación despertó las críticas de los conservadores, que consideraban que el proceso era una amenaza a la unidad de la Iglesia. En 2021, Marx hizo correr ríos de tinta al ofrecerse a dimitir como arzobispo para asumir su responsabilidad en el escándalo de abusos, pero el papa Francisco rechazó su renuncia y lo urgió a continuar con su liderazgo.
© Getty Images
4 / 31 Fotos
Cardenal Marc Ouellet
- Ouellet, de 80 años y procedente de Canadá, lideró poderosa oficina episcopal del Vaticano durante más de una década, supervisando la investigación global de los candidatos a dirigir las diócesis. Permaneció en el cargo hasta 2023, bajo el mando del papa Francisco.
© Getty Images
5 / 31 Fotos
Cardenal Marc Ouellet
- Aunque se le considera más conservador que Francisco, Ouellet alineo su visión con la del papa nombrando obispos centrados en la pastoral. Esto se refleja en la creencia de Francisco en el que los líderes de la Iglesia deben tener "olor de ovejas", una forma de incentivar a los obispos a ser cercanos con el pueblo, entender sus dificultades y servir con humildad y compasión.
© Getty Images
6 / 31 Fotos
Cardenal Pietro Parolin
- Parolin, de 70 años y procendente de Italia, ha sido el secretario de Estado de Francisco desde 2014 y se le considera un candidato a papa muy importante debido a su alto cargo y a su larga experiencia en la diplomacia del Vaticano. Supervisó el acuerdo de la Santa Sede con China sobre los nombramientos de obispos y estuvo vinculado, pero no imputado, en una fallida inversión inmobiliaria en Londres que dio lugar a un juicio en 2021.
© Getty Images
7 / 31 Fotos
Cardenal Pietro Parolin
- Es exembajador de Venezuela, por lo que conoce bien la Iglesia latinoamericana y se piensa que continuaría con el enfoque de Francisco. Se le considera una persona prudente y diplomática. Podríamos volver a tener un papa italiano después de tres no italianos consecutivos.
© Getty Images
8 / 31 Fotos
Cardenal Robert Prevost
- La idea de tener un papa estadounidense siempre se ha considerado poco probable, dado la influencia de los EE.UU. en el mundo. Sin embargo, Robert Prevost, de 69 años y nacido en Chicago, podría ser una excepción potencial.
© Getty Images
9 / 31 Fotos
Cardenal Robert Prevost
- Prevost tiene unas fuertes raíces peruanas, sirvió como misionero y después como arzobispo en Chiclayo desde 2014 hasta 2023. Ahora, dirige la oficina episcopal del Vaticano y revisa las citas episcopales de todo el mundo, un fuerte indicador de la confianza que el papa Francisco siempre ha depositado en él.
© Getty Images
10 / 31 Fotos
Cardenal Robert Sarah
- Sarah, de 79 años y procedente de Guinea, es el jefe jubilado de la oficina de liturgia del Vaticano y en su día se le consideró el principal candidato a papa africano. Los conservadores lo admiran y representa una visión alineada con las prioridades doctrinales y litúrgicas de los papas Juan Pablo II y Benedicto XVI.
© Getty Images
11 / 31 Fotos
Cardenal Robert Sarah
- Anteriormente, era responsable de la oficina de caridad del Vaticano, Cor Unum, Sarah se enfrentó al papa Francisco en varias ocasiones. La más notable fue un libro del que fue coautor con Benedicto defendiendo el celibato sacerdotal, publicado cuando Francisco estaba considerando permitir sacerdotes casados en el Amazonas para hacer frente a la escasez de clero.
© Getty Images
12 / 31 Fotos
Cardenal Christoph Schönborn
- Schönborn, de 80 años, arzobispo de Viena, fue alumno del papa Benedicto y es conocido por su profundidad teológica, que durante mucho tiempo ha atraído a los conservadores dentro de la Iglesia. A pesar de ello, ha apoyado algunas de las posturas más debatidas del papa Francisco.
© Getty Images
13 / 31 Fotos
Cardenal Christoph Schönborn
- Defendió el acercamiento de Francisco a los católicos divorciados y vueltos a casar civilmente como una evolución natural de la doctrina, no como una ruptura de la tradición. Dado que sus padres se divorciaron, la cuestión tiene un peso personal. También recibió críticas del Vaticano por condenar públicamente su inacción en el pasado contra los abusadores sexuales de alto rango, incluido su propio predecesor.
© Getty Images
14 / 31 Fotos
Cardenal Luis Antonio Tagle
- Tagle, filipino de 67 años, es considerado el primer papa asiático elegido por el papa Francisco. Nombrado jefe de la oficina de evangelización misionera del Vaticano, se centra en las necesidades de Asia y África.
© Getty Images
15 / 31 Fotos
Cardenal Luis Antonio Tagle
- El papel de Tagle cobró importancia tras las reformas de Francisco en la burocracia vaticana. Es conocido por su fuerte énfasis en el cuidado de los pobres y la acogida de las personas LGBTQ, así como de los católicos divorciados y vueltos a casar. Tagle también suele reflexionar emocionalmente sobre su herencia china y su infancia.
© Getty Images
16 / 31 Fotos
Cardenal Fridolin Ambongo
- El cardenal Fridolin Ambongo, de 65 años, presidente del Simposio de Conferencias Episcopales de África y Madagascar, acaparó la atención mundial por liderar a los obispos africanos en el rechazo unánime de la Fiducia Supplicans, una declaración del Vaticano de 2023 sobre la bendición de parejas del mismo sexo. Se le considera un defensor de la ortodoxia, partidario del celibato sacerdotal y de las enseñanzas morales de la Iglesia.
© Getty Images
17 / 31 Fotos
Cardenal Fridolin Ambongo
- Al mismo tiempo, el cardenal congoleño es reconocido por su firme compromiso con la justicia social. Es un firme defensor de los pobres y marginados y ha criticado abiertamente al gobierno congoleño, ganándose el respeto por su valentía y firmeza moral.
© Getty Images
18 / 31 Fotos
Cardenal Mario Grech
- Grech, de 68 años, es un abogado canónico con gran influencia en el modo en que se celebran los sínodos en la Iglesia Católica. Es muy elogiado por promover un modelo de gobierno más inclusivo y participativo.
© Getty Images
19 / 31 Fotos
Cardenal Mario Grech
- Grech es originario de Malta, una de las naciones más pequeñas del mundo, pero desempeña un papel destacado en la futura dirección de la Iglesia. Su liderazgo refleja la visión del papa Francisco de una Iglesia más participativa.
© Getty Images
20 / 31 Fotos
Cardenal Pierbattista Pizzaballa
- Pizzaballa, de 60 años, es el patriarca latino de Jerusalén y se le considera un firme candidato pastoral. Llamó la atención mundial por pronunciarse durante la guerra entre Israel y Hamás y visitar Gaza en medio del conflicto.
© Getty Images
21 / 31 Fotos
Cardenal Pierbattista Pizzaballa
- Pizzaballa es un comprometido defensor de la justicia social y considera que su papel como es el servicio al pueblo. Está estrechamente alineado con el papa Francisco en cuestiones clave, como la atención a los migrantes, la promoción del diálogo interreligioso y el rechazo del clericalismo en la Iglesia.
© Getty Images
22 / 31 Fotos
Cardenal Matteo Zuppi
- Zuppi, de 69 años, arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal de Italia, es conocido como "cura de la calle" y misionero. Aboga por una Iglesia que escuche, abrace la modernización y acoja a todos.
© Getty Images
23 / 31 Fotos
Cardenal Matteo Zuppi
- Zuppi es inclusivo con las parejas del mismo sexo y respetuoso con otras religiones. El papa Francisco lo nombró enviado de paz a Rusia, Ucrania, Cisjordania y Pekín, lo que refleja una profunda confianza en sus capacidades diplomáticas y pastorales.
© Getty Images
24 / 31 Fotos
Cardenal Anders Arborelius
- El cardenal Anders Arborelius, un arzobispo de Estocolmo de 75 años, hizo historia como primer cardenal escandinavo. Se crio en la fe luterana y se convirtió al catolicismo a los 20 años.
© Getty Images
25 / 31 Fotos
Cardenal Anders Arborelius
- Es conocido por sus opiniones tradicionales sobre ética sexual y género y también es un firme defensor de la protección del medio ambiente. Apoya la inmigración en Suecia, abogando por el diálogo y la integración frente a las políticas restrictivas.
© Getty Images
26 / 31 Fotos
Cardenal Gérald Cyprien Lacroix
- Lacroix, de 67 años, es Arzobispo Metropolitano de Quebec (Canadá). Anteriormente, fue misionero y profesor de seminario en Colombia durante varios años.
© Getty Images
27 / 31 Fotos
Cardenal Gérald Cyprien Lacroix
- Se apartó temporalmente de sus funciones tras unas acusaciones de abusos sexuales, que él negó. Tras una investigación eclesiástica que no halló pruebas de mala conducta, reasumió sus funciones en 2024.
© Getty Images
28 / 31 Fotos
Cardenal José Tolentino Calaça de Mendonça
- El cardenal portugués José Tolentino, de 59 años, es uno de los posibles sucesores más jóvenes del papa Francisco, lo que podría jugar en su contra, ya que algunos cardenales podrían ser reacios a esperar décadas para tener otra oportunidad.
© Getty Images
29 / 31 Fotos
Cardenal José Tolentino Calaça de Mendonça
- Ha suscitado polémica por su postura tolerante hacia las relaciones homosexuales y su alianza con una hermana benedictina feminista que apoya la ordenación de mujeres y está a favor del aborto. Alineado con Francisco en muchas cuestiones, hace hincapié en la necesidad de que la Iglesia se comprometa con la cultura moderna. Fuentes: (CBS News) (The Guardian) (Euronews) No te pierdas:
Momentos pioneros del papa Francisco que marcaron la historia
© Getty Images
30 / 31 Fotos
¿Quiénes son los aspirantes a sustituir al papa Francisco?
Aquí tenemos una lista de algunos de los posibles principales candidatos a papa
© Getty Images
Tras el funeral del papa Francisco y los nueve días de luto, conocidos como los Novendiales, la Iglesia Católica se preparará para el siguiente cónclave. Este misterioso proceso, que se celebra en la Capilla Sixtina, reúne al
Colegio Cardenalicio para elegir al nuevo papa. Cada día, se celebrarán cuatro rondas de votaciones hasta que un candidato consiga dos tercios de los votos. La duración puede variar, pero ahora la principal pregunta es: ¿quiénes son los candidatos en esta ocasión? Haz clic en la galería para descubrirlo.
RECOMENDADO PARA TI




































Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.