

































































VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Getty Images
0 / 66 Fotos
Sarajevo, 28 de junio de 1914 - El asesinato del archiduque Franz Ferdinand y su esposa Sophie por parte del nacionalista yugoslavo Gavrilo Princip precipitó una serie de acontecimientos que eventualmente desembocarían en el estallido de la Primera Guerra Mundial. Esta fotografía está normalmente asociada al arresto de Princip, aunque algunos creen que muestra a Ferdinand Behr, un testigo de lo ocurrido
© Public Domain
1 / 66 Fotos
Alemania, 1914 - Los soldados alemanes posan en un vagón de transporte. La mayoría de los combatientes eran muy optimistas al principio del conflicto. Todos los bandos creían que la guerra sería breve.
© Public Domain
2 / 66 Fotos
Australia, 1914 - La declaración de guerra despertó un fervor patriota y un sentido del deber real en las potencias aliadas. En la fotografía vemos una oficina de reclutamiento en Melbourne.
© Public Domain
3 / 66 Fotos
Imperio Otomano, 1914 - De manera similar, las potencias centrales también comenzaron a reclutar civiles, en su mayoría llegados del Imperio Otomano. En la fotografía vemos un puesto de reclutamiento militar cerca de Tiberias, en lo que hoy en día es Israel.
© Public Domain
4 / 66 Fotos
Italia, 1914 - A pesar de la alianza previa entre Alemania y Austria-Hungría, Italia acabó uniéndose a las potencias aliadas de la Triple Entente. Esta fotografía tomada en Bolonia nos muestra una manifestación favorable a ir a la guerra.
© Public Domain
5 / 66 Fotos
Inglaterra, 1914 - El póster de reclutamiento de "Lord Kitchener Wants You" ("Lord Kitchener te quiere", en español) fue una de las imágenes más icónicas del conflicto. Kitchener fue el Secretario de Guerra Británico durante el conflicto.
© Public Domain
6 / 66 Fotos
Austria, 1914 - Un tren de transporte de refugiados llega al pueblo austriaco de Leibnitz, procedente de Serbia. Llama la atención la elegancia de las personas desplazadas.
© Public Domain
7 / 66 Fotos
Francia, 1914 - En las paredes de esta puerta se pueden leer una serie de insultos. Se trataba de la casa de un conocido espía y traidor que colaboró con los alemanes. "Boche" es una palabra francesa ofensiva hacia los alemanes.
© Getty Images
8 / 66 Fotos
Armenia, Sur del Cáucaso, 1914 - Como miembro de la Triple Entente, Rusia luchó contra las Potencias Centrales. Esta fotografía nos muestra una trinchera en la Batalla de Sarikamis, en las que las tropas rusas consiguieron una apabullante victoria sobre las otomanas.
© Public Domain
9 / 66 Fotos
Bélgica, 1914 - Se conoce como la Batalla de las Fronteras a una serie de ofensivas que tanto Francia como Alemania lanzaron en las fronteras franco-belga y franco-germánica. En la fotografía podemos observar la marcha de varios Carabiniers belgas con carros de ametralladoras (tirados por perros) en su retirada a Amberes.
© Public Domain
10 / 66 Fotos
Islas Malvinas, 1914 - El crucero de batalla real británico HMS Inflexible recoge a los supervivientes del hundimiento del buque de guerra alemán SMS Gneisenau, durante la Batalla de las Islas Malvinas.
© Public Domain
11 / 66 Fotos
Francia, 1914 - Un caballo sobrevuela el puerto colgado de una grúa, tras desembarcar de un buque de transporte militar en Boulogne-sur-Mer. Los caballos fueron una pieza clave en el conflicto y, al final de la guerra, se estima que murieron unos ocho millones (además de un número incontable de mulas y burros).
© Getty Images
12 / 66 Fotos
Imperio Otomano, 1915 - Las tropas británicas del IX Corps (noveno batallón) llegan a la playa de Suvla, una playa de la península de Galípoli bañada por las aguas del mar Egeo.
© Getty Images
13 / 66 Fotos
Imperio Otomano, 1915 - Las tropas australianas trepan una colina en dirección a las trincheras turcas durante su desafortunada Campaña de Galípoli.
© Public Domain
14 / 66 Fotos
Grecia, 1915 - Las tropas francesas marchan bajo un sol de justicia en Moúdros, en la isla de Lemnos, durante la Campaña de Galípoli.
© Public Domain
15 / 66 Fotos
Imperio Otomano, 1915 - El mariscal de campo Lord Kitchener (en el centro) y el Teniente general William Birdwood (izquierda) visitan a las tropas durante la Batalla de Galípoli. La victoria final caería del lado otomano.
© Public Domain
16 / 66 Fotos
Bélgica, 1915 - La plaza del mercado de Ypres quedó reducida a ruinas tras la Segunda Batalla de Ypres. En este enfrentamiento se produjeron varias innovaciones técnicas como el uso del gas (por parte del ejército alemán).
© Public Domain
17 / 66 Fotos
Rusia, 1915 - Esta fascinante fotografía a todo color nos muestra a varios prisioneros de guerra austriacos en Olonets, una gobernación al noroeste del Imperio Ruso.
© Public Domain
18 / 66 Fotos
Albania, 1915 - Austria-Hungría invadió Serbia al comienzo del conflicto. Tras la batalla de Kosovo, en la que las fuerzas Búlgaras también jugaron un papel muy importante, los serbios se vieron obligados a replegarse hacia Albania en unas durísimas condiciones invernales.
© Public Domain
19 / 66 Fotos
Serbia, 1915 - Los soldados búlgaros apuntan al cielo preparados para abrir fuego contra los aviones aliados.
© Public Domain
20 / 66 Fotos
Francia, 1916
- La Armada Británica también usó el gas durante la Primera Guerra Mundial. La amenaza de los ataques de gas era tan inminente que los soldados no podían bajar la guardia ni durante sus descansos. En la fotografía podemos ver un equipo de fútbol conformado por soldados británicos que jugaron sin quitarse las máscaras.
© Public Domain
21 / 66 Fotos
Francia, 1916 - Los hombres del Décimo Batallón del regimiento de East Yorkshire, perteneciente a la 31.ª División británica, marchan al frente en el Somme.
© Public Domain
22 / 66 Fotos
Francia, 1916 - Un grupo de "Tommies" (palabra con la que se mencionaba comúnmente a los soldados británicos) de la Royal Irish Rifles, ocultaban el miedo con una sonrisa durante el primer día de trincheras en el Somme.
© Public Domain
23 / 66 Fotos
Francia, 1916 - Explota una mina situada debajo de la fortificación alemana de Hawthorn Ridge, en el Somme.
© Public Domain
24 / 66 Fotos
Francia, 1916 - Esta es una de las primeras fotografías del frente jamás publicadas. Los soldados del Regimiento de Wiltshire avanzan durante la Batalla del Somme.
© Public Domain
25 / 66 Fotos
Francia, 1916 - Los reservas franceses cruzan a caballo el río de camino a Verdún.
© Public Domain
26 / 66 Fotos
Francia, 1916 - La Batalla de Verdún fue la más grande y duradera del conflicto. Se estima que un total de 976.000 soldados alemanes y franceses murieron durante los 300 días que duró. Francia consiguió la victoria.
© Public Domain
27 / 66 Fotos
Inglaterra, 1916 - Los trabajadores de la British War Library preparan paquetes con libros para repartir entre los soldados heridos en el frente.
© Getty Images
28 / 66 Fotos
Francia, 1917 - Las tropas canadienses avanzan tras un tanque British Mark II en la Batalla de Vimy Ridge. Este pelotón canadiense fue muy elogiado por su capacidad técnica y táctica, su planeamiento meticuloso y su insistencia hasta la victoria.
© Public Domain
29 / 66 Fotos
Francia, 1916 - Un joven Sommekämpfer ("luchador del Somme", en alemán) descansa durante una tregua en la batalla del Somme.
© Public Domain
30 / 66 Fotos
Inglaterra, 1916 - En el Reino Unido (el home front o frente casero, como lo llamaban los británicos), es hora de jugar en una guardería de hijos de soldados británicos (los "Tommies").
© Getty Images
31 / 66 Fotos
Inglaterra, 1917 - El rey Jorge V (a la izquierda) y un grupo de oficiales inspecciona una factoría de munición británica.
© Public Domain
32 / 66 Fotos
Imperio Otomano, 1917 - Un grupo de 16 cañones pesados británicos descansan en el Monte Scopus durante las preparaciones de la Batalla de Jerusalén, parte de la Campaña del Sinaí y Palestina.
© Public Domain
33 / 66 Fotos
Estados Unidos, 1917 - El presidente estadounidense Woodrow Wilson anuncia frente al congreso la ruptura de las relaciones oficiales con Alemania el día 3 de febrero de 1917. Estados Unidos entró en el conflicto el día 6 de abril del mismo año.
© Public Domain
34 / 66 Fotos
Estados Unidos, 1917 - Tras la entrada de Estados Unidos en el conflicto, hombres jóvenes (casi niños) de todas partes del país firmaron para entrar en las fuerzas armadas. En la fotografía vemos una oficina de reclutamiento en Nueva York.
© Public Domain
35 / 66 Fotos
Inglaterra, 1917 - Este es el Sopwith Camel, un biplaza monomotor de la Royal Air Force. La esperanza media de vida de un piloto británico en el Frente Occidental era de 93 horas de vuelo.
© Public Domain
36 / 66 Fotos
Imperio Otomano, 1917 - Un grupo de soldados otomanos vigilan a sus prisioneros británicos, resignados a su destino. La imagen se tomó tras la Batalla de Gaza.
© NL Beeld
37 / 66 Fotos
Bélgica, 1917 - Los soldados de la Cuarta División Australiana, brigada de artillería, inspeccionan el terreno en el que antes se levantaba el Chateau de Hoog, cerca de Ypres.
© Public Domain
38 / 66 Fotos
Bélgica, 1917 - Los hombres heridos descansan junto a la carretera tras la Batalla de Menin Road.
© Public Domain
39 / 66 Fotos
Bélgica, 1917 - Los soldados británicos se mueven en dirección al enemigo durante la Batalla de Broodseinde, cerca de Ypres.
© Public Domain
40 / 66 Fotos
Bélgica, 1917 - La tercera batalla de Ypres, o batalla de Passchendaele, sembró la destrucción en el pequeño pueblo de Passchendaele. Esta toma aérea fue tomada antes del combate. A continuación, la fotografía posterior.
© Public Domain
41 / 66 Fotos
Bélgica, 1917 - Este es el mismo pueblo tras la batalla. 13.000 aliados murieron, incluyendo 2.735 neozelandeses (uno de los peores días en la historia de su ejército).
© Public Domain
42 / 66 Fotos
Francia, 1917 - Los alemanes usaron los dirigibles como bombarderos y como naves de observación durante la guerra. En la fotografía podemos apreciar el cráter de una bomba lanzada desde una de estas aeronaves sobre París.
© Public Domain
43 / 66 Fotos
Imperio Otomano, 1917 - El sultán Mehmed V del Imperio Otomano saluda al káiser alemán Guillermo II a su llegada a Constantinopla (actual Estambul).
© Public Domain
44 / 66 Fotos
Francia, 1917
-
© Public Domain
45 / 66 Fotos
Francia, 1917 - Muchas de las fotografías de esta galería fueron obra de Ernest Brooks, el primer fotógrafo de guerra oficial del Reino Unido. Aquí le vemos junto a su Goerz-Anschütz de fuelle (curiosamente, la cámara era de producción alemana). Brooks sirvió como fotógrafo en el Frente Occidental desde marzo de 1916 hasta principios de 1919.
© Public Domain
46 / 66 Fotos
Bélgica, 1918 - El uso del gas durante la Primera Guerra Mundial fue una decisión bastante controvertida. La mayoría de las potencias usaron agentes letales como el fosgeno, el cloro y el gas mostaza. En esta fotografía observamos a varios soldados de la 55.ª División Británica, cegados por el gas durante la Batalla de Estaires. Marchaban, en fila india y guiándose por el hombro de su compañero, hacia la enfermería.
© Public Domain
47 / 66 Fotos
Francia, 1918 - A medida que la guerra avanzaba, más y más soldados acababan como prisioneros de guerra en el Frente Occidental.
© Public Domain
48 / 66 Fotos
Estados Unidos, 1918 - No se produjeron hostilidades en suelo estadounidense. Sin embargo, la sociedad cambió con la guerra, adaptándose a las necesidades de aquellos tiempos. En la fotografía podemos observar a varias estudiantes de universidad, trabajando en una granja en sustitución de los hombres que prestan servicio en el ejército.
© Getty Images
49 / 66 Fotos
Francia, 1918 - Los soldados británicos y alemanes coincidieron en numerosas ocasiones, como en esta, tras la Segunda Batalla del Somme.
© Getty Images
50 / 66 Fotos
Francia, 1918 - El biplaza alemán Hannover se estrella contra el suelo tras ser alcanzado por las ametralladoras estadounidenses, entre Montfaucon y Cierges.
© Public Domain
51 / 66 Fotos
Italia, 1918 - Los soldados estadounidenses lanzan granadas desde su trinchera a la de los austriacos, en la Batalla de Piave.
© Public Domain
52 / 66 Fotos
Francia, 1918 - Un grupo de soldados alemanes descansa mientras otro avanza hacia el enemigo durante la Segunda Batalla del Somme.
© Public Domain
53 / 66 Fotos
Rusia, 1918 - Las tropas aliadas desfilan en Vladivostok en apoyo al Movimiento Blanco (rusos blancos, fuerzas nacionalistas pro-zaristas y anticomunistas) en septiembre de 1918.
© Public Domain
54 / 66 Fotos
John McCrae (1872–1918) - John McCrae fue un poeta, físico, autor, artista y soldado canadiense famoso por su poema "In Flanders Fields", que hacía referencia a las amapolas rojas que crecían sobre las tumbas de los soldados caídos. Hoy en día, la amapola roja es el símbolo más extendido para recordar a aquellos soldados que murieron en el conflicto.
© Public Domain
55 / 66 Fotos
Siegfried Sassoon (1886–1967) - Sassoon combatió con valentía en el Frente Occidental y pidieron para él la Cruz Victoria británica. Entre combate y combate, el soldado desarrollaba también su poesía, gracias a la cual hoy sabemos del horror que suponía la guerra de trincheras.
© Public Domain
56 / 66 Fotos
T.E. Lawrence (1888–1935) - Lawrence se unió a la revuelta árabe contra el Imperio Otomano durante la Primera Guerra Mundial y fue una pieza clave en la conquista de Palestina en 1918. Este período de su vida aparece reflejado en el drama bélico de 1962 Lawrence de Arabia.
© Getty Images
57 / 66 Fotos
Día del Armisticio - 11 de Noviembre de 1998 - El general francés Ferdinand Foch (segundo desde la derecha), posa fuera del tren en Compiègne tras firmar el Armisticio de Noviembre de 1918. La guerra por tierra, mar y aire entre los Aliados y Alemania llegaba a su fin.
© Public Domain
58 / 66 Fotos
Día del Armisticio, Estados Unidos - Esta fue la portada del The New York Times en el histórico día del Armisticio.
© Public Domain
59 / 66 Fotos
Día del Armisticio, Francia - Los parisinos se echaron a las calles para celebrar el anuncio del Armisticio.
© Getty Images
60 / 66 Fotos
Día del Armisticio, Francia - Aún en el frente pero con las armas descargadas, los soldados del 64.º Regimiento de la 7.ª División estadounidense celebran las noticias.
© Public Domain
61 / 66 Fotos
Día del Armisticio, Inglaterra - Las mujeres del Women's Royal Australian Naval Service (WRANS) ondean sus banderas y sonríen durante el Día del Armisticio en Londres.
© Getty Images
62 / 66 Fotos
Día del Armisticio, Estados Unidos - Una multitud enorme rodea el Ayuntamiento de Filadelfia para celebrar el Armisticio.
© Public Domain
63 / 66 Fotos
Inglaterra, 1918 - El submarino alemán U-155, exhibido como trofeo junto al Puente de la Torre de Londres tras el Armisticio.
© Public Domain
64 / 66 Fotos
Alemania, 1918
- Un grupo de soldados alemanes se recupera de sus heridas en un hospital militar al final de la guerra. Uno de ellos, el segundo por la derecha en la fila de atrás, es un simple soldado de primera que 21 años después acabaría convirtiéndose en Canciller de Alemania: se trata de Adolf Hitler. Visita también la galería Las fotos más fascinantes de la Segunda Guerra Mundial.
© Getty Images
65 / 66 Fotos
© Getty Images
0 / 66 Fotos
Sarajevo, 28 de junio de 1914 - El asesinato del archiduque Franz Ferdinand y su esposa Sophie por parte del nacionalista yugoslavo Gavrilo Princip precipitó una serie de acontecimientos que eventualmente desembocarían en el estallido de la Primera Guerra Mundial. Esta fotografía está normalmente asociada al arresto de Princip, aunque algunos creen que muestra a Ferdinand Behr, un testigo de lo ocurrido
© Public Domain
1 / 66 Fotos
Alemania, 1914 - Los soldados alemanes posan en un vagón de transporte. La mayoría de los combatientes eran muy optimistas al principio del conflicto. Todos los bandos creían que la guerra sería breve.
© Public Domain
2 / 66 Fotos
Australia, 1914 - La declaración de guerra despertó un fervor patriota y un sentido del deber real en las potencias aliadas. En la fotografía vemos una oficina de reclutamiento en Melbourne.
© Public Domain
3 / 66 Fotos
Imperio Otomano, 1914 - De manera similar, las potencias centrales también comenzaron a reclutar civiles, en su mayoría llegados del Imperio Otomano. En la fotografía vemos un puesto de reclutamiento militar cerca de Tiberias, en lo que hoy en día es Israel.
© Public Domain
4 / 66 Fotos
Italia, 1914 - A pesar de la alianza previa entre Alemania y Austria-Hungría, Italia acabó uniéndose a las potencias aliadas de la Triple Entente. Esta fotografía tomada en Bolonia nos muestra una manifestación favorable a ir a la guerra.
© Public Domain
5 / 66 Fotos
Inglaterra, 1914 - El póster de reclutamiento de "Lord Kitchener Wants You" ("Lord Kitchener te quiere", en español) fue una de las imágenes más icónicas del conflicto. Kitchener fue el Secretario de Guerra Británico durante el conflicto.
© Public Domain
6 / 66 Fotos
Austria, 1914 - Un tren de transporte de refugiados llega al pueblo austriaco de Leibnitz, procedente de Serbia. Llama la atención la elegancia de las personas desplazadas.
© Public Domain
7 / 66 Fotos
Francia, 1914 - En las paredes de esta puerta se pueden leer una serie de insultos. Se trataba de la casa de un conocido espía y traidor que colaboró con los alemanes. "Boche" es una palabra francesa ofensiva hacia los alemanes.
© Getty Images
8 / 66 Fotos
Armenia, Sur del Cáucaso, 1914 - Como miembro de la Triple Entente, Rusia luchó contra las Potencias Centrales. Esta fotografía nos muestra una trinchera en la Batalla de Sarikamis, en las que las tropas rusas consiguieron una apabullante victoria sobre las otomanas.
© Public Domain
9 / 66 Fotos
Bélgica, 1914 - Se conoce como la Batalla de las Fronteras a una serie de ofensivas que tanto Francia como Alemania lanzaron en las fronteras franco-belga y franco-germánica. En la fotografía podemos observar la marcha de varios Carabiniers belgas con carros de ametralladoras (tirados por perros) en su retirada a Amberes.
© Public Domain
10 / 66 Fotos
Islas Malvinas, 1914 - El crucero de batalla real británico HMS Inflexible recoge a los supervivientes del hundimiento del buque de guerra alemán SMS Gneisenau, durante la Batalla de las Islas Malvinas.
© Public Domain
11 / 66 Fotos
Francia, 1914 - Un caballo sobrevuela el puerto colgado de una grúa, tras desembarcar de un buque de transporte militar en Boulogne-sur-Mer. Los caballos fueron una pieza clave en el conflicto y, al final de la guerra, se estima que murieron unos ocho millones (además de un número incontable de mulas y burros).
© Getty Images
12 / 66 Fotos
Imperio Otomano, 1915 - Las tropas británicas del IX Corps (noveno batallón) llegan a la playa de Suvla, una playa de la península de Galípoli bañada por las aguas del mar Egeo.
© Getty Images
13 / 66 Fotos
Imperio Otomano, 1915 - Las tropas australianas trepan una colina en dirección a las trincheras turcas durante su desafortunada Campaña de Galípoli.
© Public Domain
14 / 66 Fotos
Grecia, 1915 - Las tropas francesas marchan bajo un sol de justicia en Moúdros, en la isla de Lemnos, durante la Campaña de Galípoli.
© Public Domain
15 / 66 Fotos
Imperio Otomano, 1915 - El mariscal de campo Lord Kitchener (en el centro) y el Teniente general William Birdwood (izquierda) visitan a las tropas durante la Batalla de Galípoli. La victoria final caería del lado otomano.
© Public Domain
16 / 66 Fotos
Bélgica, 1915 - La plaza del mercado de Ypres quedó reducida a ruinas tras la Segunda Batalla de Ypres. En este enfrentamiento se produjeron varias innovaciones técnicas como el uso del gas (por parte del ejército alemán).
© Public Domain
17 / 66 Fotos
Rusia, 1915 - Esta fascinante fotografía a todo color nos muestra a varios prisioneros de guerra austriacos en Olonets, una gobernación al noroeste del Imperio Ruso.
© Public Domain
18 / 66 Fotos
Albania, 1915 - Austria-Hungría invadió Serbia al comienzo del conflicto. Tras la batalla de Kosovo, en la que las fuerzas Búlgaras también jugaron un papel muy importante, los serbios se vieron obligados a replegarse hacia Albania en unas durísimas condiciones invernales.
© Public Domain
19 / 66 Fotos
Serbia, 1915 - Los soldados búlgaros apuntan al cielo preparados para abrir fuego contra los aviones aliados.
© Public Domain
20 / 66 Fotos
Francia, 1916
- La Armada Británica también usó el gas durante la Primera Guerra Mundial. La amenaza de los ataques de gas era tan inminente que los soldados no podían bajar la guardia ni durante sus descansos. En la fotografía podemos ver un equipo de fútbol conformado por soldados británicos que jugaron sin quitarse las máscaras.
© Public Domain
21 / 66 Fotos
Francia, 1916 - Los hombres del Décimo Batallón del regimiento de East Yorkshire, perteneciente a la 31.ª División británica, marchan al frente en el Somme.
© Public Domain
22 / 66 Fotos
Francia, 1916 - Un grupo de "Tommies" (palabra con la que se mencionaba comúnmente a los soldados británicos) de la Royal Irish Rifles, ocultaban el miedo con una sonrisa durante el primer día de trincheras en el Somme.
© Public Domain
23 / 66 Fotos
Francia, 1916 - Explota una mina situada debajo de la fortificación alemana de Hawthorn Ridge, en el Somme.
© Public Domain
24 / 66 Fotos
Francia, 1916 - Esta es una de las primeras fotografías del frente jamás publicadas. Los soldados del Regimiento de Wiltshire avanzan durante la Batalla del Somme.
© Public Domain
25 / 66 Fotos
Francia, 1916 - Los reservas franceses cruzan a caballo el río de camino a Verdún.
© Public Domain
26 / 66 Fotos
Francia, 1916 - La Batalla de Verdún fue la más grande y duradera del conflicto. Se estima que un total de 976.000 soldados alemanes y franceses murieron durante los 300 días que duró. Francia consiguió la victoria.
© Public Domain
27 / 66 Fotos
Inglaterra, 1916 - Los trabajadores de la British War Library preparan paquetes con libros para repartir entre los soldados heridos en el frente.
© Getty Images
28 / 66 Fotos
Francia, 1917 - Las tropas canadienses avanzan tras un tanque British Mark II en la Batalla de Vimy Ridge. Este pelotón canadiense fue muy elogiado por su capacidad técnica y táctica, su planeamiento meticuloso y su insistencia hasta la victoria.
© Public Domain
29 / 66 Fotos
Francia, 1916 - Un joven Sommekämpfer ("luchador del Somme", en alemán) descansa durante una tregua en la batalla del Somme.
© Public Domain
30 / 66 Fotos
Inglaterra, 1916 - En el Reino Unido (el home front o frente casero, como lo llamaban los británicos), es hora de jugar en una guardería de hijos de soldados británicos (los "Tommies").
© Getty Images
31 / 66 Fotos
Inglaterra, 1917 - El rey Jorge V (a la izquierda) y un grupo de oficiales inspecciona una factoría de munición británica.
© Public Domain
32 / 66 Fotos
Imperio Otomano, 1917 - Un grupo de 16 cañones pesados británicos descansan en el Monte Scopus durante las preparaciones de la Batalla de Jerusalén, parte de la Campaña del Sinaí y Palestina.
© Public Domain
33 / 66 Fotos
Estados Unidos, 1917 - El presidente estadounidense Woodrow Wilson anuncia frente al congreso la ruptura de las relaciones oficiales con Alemania el día 3 de febrero de 1917. Estados Unidos entró en el conflicto el día 6 de abril del mismo año.
© Public Domain
34 / 66 Fotos
Estados Unidos, 1917 - Tras la entrada de Estados Unidos en el conflicto, hombres jóvenes (casi niños) de todas partes del país firmaron para entrar en las fuerzas armadas. En la fotografía vemos una oficina de reclutamiento en Nueva York.
© Public Domain
35 / 66 Fotos
Inglaterra, 1917 - Este es el Sopwith Camel, un biplaza monomotor de la Royal Air Force. La esperanza media de vida de un piloto británico en el Frente Occidental era de 93 horas de vuelo.
© Public Domain
36 / 66 Fotos
Imperio Otomano, 1917 - Un grupo de soldados otomanos vigilan a sus prisioneros británicos, resignados a su destino. La imagen se tomó tras la Batalla de Gaza.
© NL Beeld
37 / 66 Fotos
Bélgica, 1917 - Los soldados de la Cuarta División Australiana, brigada de artillería, inspeccionan el terreno en el que antes se levantaba el Chateau de Hoog, cerca de Ypres.
© Public Domain
38 / 66 Fotos
Bélgica, 1917 - Los hombres heridos descansan junto a la carretera tras la Batalla de Menin Road.
© Public Domain
39 / 66 Fotos
Bélgica, 1917 - Los soldados británicos se mueven en dirección al enemigo durante la Batalla de Broodseinde, cerca de Ypres.
© Public Domain
40 / 66 Fotos
Bélgica, 1917 - La tercera batalla de Ypres, o batalla de Passchendaele, sembró la destrucción en el pequeño pueblo de Passchendaele. Esta toma aérea fue tomada antes del combate. A continuación, la fotografía posterior.
© Public Domain
41 / 66 Fotos
Bélgica, 1917 - Este es el mismo pueblo tras la batalla. 13.000 aliados murieron, incluyendo 2.735 neozelandeses (uno de los peores días en la historia de su ejército).
© Public Domain
42 / 66 Fotos
Francia, 1917 - Los alemanes usaron los dirigibles como bombarderos y como naves de observación durante la guerra. En la fotografía podemos apreciar el cráter de una bomba lanzada desde una de estas aeronaves sobre París.
© Public Domain
43 / 66 Fotos
Imperio Otomano, 1917 - El sultán Mehmed V del Imperio Otomano saluda al káiser alemán Guillermo II a su llegada a Constantinopla (actual Estambul).
© Public Domain
44 / 66 Fotos
Francia, 1917
-
© Public Domain
45 / 66 Fotos
Francia, 1917 - Muchas de las fotografías de esta galería fueron obra de Ernest Brooks, el primer fotógrafo de guerra oficial del Reino Unido. Aquí le vemos junto a su Goerz-Anschütz de fuelle (curiosamente, la cámara era de producción alemana). Brooks sirvió como fotógrafo en el Frente Occidental desde marzo de 1916 hasta principios de 1919.
© Public Domain
46 / 66 Fotos
Bélgica, 1918 - El uso del gas durante la Primera Guerra Mundial fue una decisión bastante controvertida. La mayoría de las potencias usaron agentes letales como el fosgeno, el cloro y el gas mostaza. En esta fotografía observamos a varios soldados de la 55.ª División Británica, cegados por el gas durante la Batalla de Estaires. Marchaban, en fila india y guiándose por el hombro de su compañero, hacia la enfermería.
© Public Domain
47 / 66 Fotos
Francia, 1918 - A medida que la guerra avanzaba, más y más soldados acababan como prisioneros de guerra en el Frente Occidental.
© Public Domain
48 / 66 Fotos
Estados Unidos, 1918 - No se produjeron hostilidades en suelo estadounidense. Sin embargo, la sociedad cambió con la guerra, adaptándose a las necesidades de aquellos tiempos. En la fotografía podemos observar a varias estudiantes de universidad, trabajando en una granja en sustitución de los hombres que prestan servicio en el ejército.
© Getty Images
49 / 66 Fotos
Francia, 1918 - Los soldados británicos y alemanes coincidieron en numerosas ocasiones, como en esta, tras la Segunda Batalla del Somme.
© Getty Images
50 / 66 Fotos
Francia, 1918 - El biplaza alemán Hannover se estrella contra el suelo tras ser alcanzado por las ametralladoras estadounidenses, entre Montfaucon y Cierges.
© Public Domain
51 / 66 Fotos
Italia, 1918 - Los soldados estadounidenses lanzan granadas desde su trinchera a la de los austriacos, en la Batalla de Piave.
© Public Domain
52 / 66 Fotos
Francia, 1918 - Un grupo de soldados alemanes descansa mientras otro avanza hacia el enemigo durante la Segunda Batalla del Somme.
© Public Domain
53 / 66 Fotos
Rusia, 1918 - Las tropas aliadas desfilan en Vladivostok en apoyo al Movimiento Blanco (rusos blancos, fuerzas nacionalistas pro-zaristas y anticomunistas) en septiembre de 1918.
© Public Domain
54 / 66 Fotos
John McCrae (1872–1918) - John McCrae fue un poeta, físico, autor, artista y soldado canadiense famoso por su poema "In Flanders Fields", que hacía referencia a las amapolas rojas que crecían sobre las tumbas de los soldados caídos. Hoy en día, la amapola roja es el símbolo más extendido para recordar a aquellos soldados que murieron en el conflicto.
© Public Domain
55 / 66 Fotos
Siegfried Sassoon (1886–1967) - Sassoon combatió con valentía en el Frente Occidental y pidieron para él la Cruz Victoria británica. Entre combate y combate, el soldado desarrollaba también su poesía, gracias a la cual hoy sabemos del horror que suponía la guerra de trincheras.
© Public Domain
56 / 66 Fotos
T.E. Lawrence (1888–1935) - Lawrence se unió a la revuelta árabe contra el Imperio Otomano durante la Primera Guerra Mundial y fue una pieza clave en la conquista de Palestina en 1918. Este período de su vida aparece reflejado en el drama bélico de 1962 Lawrence de Arabia.
© Getty Images
57 / 66 Fotos
Día del Armisticio - 11 de Noviembre de 1998 - El general francés Ferdinand Foch (segundo desde la derecha), posa fuera del tren en Compiègne tras firmar el Armisticio de Noviembre de 1918. La guerra por tierra, mar y aire entre los Aliados y Alemania llegaba a su fin.
© Public Domain
58 / 66 Fotos
Día del Armisticio, Estados Unidos - Esta fue la portada del The New York Times en el histórico día del Armisticio.
© Public Domain
59 / 66 Fotos
Día del Armisticio, Francia - Los parisinos se echaron a las calles para celebrar el anuncio del Armisticio.
© Getty Images
60 / 66 Fotos
Día del Armisticio, Francia - Aún en el frente pero con las armas descargadas, los soldados del 64.º Regimiento de la 7.ª División estadounidense celebran las noticias.
© Public Domain
61 / 66 Fotos
Día del Armisticio, Inglaterra - Las mujeres del Women's Royal Australian Naval Service (WRANS) ondean sus banderas y sonríen durante el Día del Armisticio en Londres.
© Getty Images
62 / 66 Fotos
Día del Armisticio, Estados Unidos - Una multitud enorme rodea el Ayuntamiento de Filadelfia para celebrar el Armisticio.
© Public Domain
63 / 66 Fotos
Inglaterra, 1918 - El submarino alemán U-155, exhibido como trofeo junto al Puente de la Torre de Londres tras el Armisticio.
© Public Domain
64 / 66 Fotos
Alemania, 1918
- Un grupo de soldados alemanes se recupera de sus heridas en un hospital militar al final de la guerra. Uno de ellos, el segundo por la derecha en la fila de atrás, es un simple soldado de primera que 21 años después acabaría convirtiéndose en Canciller de Alemania: se trata de Adolf Hitler. Visita también la galería Las fotos más fascinantes de la Segunda Guerra Mundial.
© Getty Images
65 / 66 Fotos
Imágenes de la Primera Guerra Mundial que no te puedes perder
La guerra nunca debe ser una opción
© <p>Getty Images</p>
El 11 de noviembre de 1918 terminó la Primera Guerra Mundial, el sangriento y embarrado conflicto en el que Europa perdió millones de vidas y sufrió una herida abierta que luego no sabría cerrar del todo.
Gracias a esta increíble colección de fotografías visitaremos el Frente Occidental y descubriremos cómo era el día a día de la guerra en el Reino Unido, además de apreciar las caras de los protagonistas de esta época decisiva de la historia.
Haz clic para viajar a la Primera Guerra Mundial.
RECOMENDADO PARA TI




































Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.