






























© Public Domain/iStock
0 / 31 Fotos
Pearl Harbor - El ataque a Pearl Harbor, en Hawái, en la mañana del 7 de diciembre de 1941 provocó la entrada de los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial.
© Public Domain
1 / 31 Fotos
Pearl Harbor - Pearl Harbor es el hogar del USS Arizona Memorial, uno de los muchos sitios en Hawái que forman parte del World War II Valor in the Pacific National Monument.
© iStock
2 / 31 Fotos
Incursión en la isla Makin - La isla de Makin vista a través del periscopio del USS Nautilus. El ataque de la Marina de los EE. UU. a las fuerzas japonesas en agosto de 1942 fue una de las primeras operaciones estadounidenses de combate terrestre ofensivo de la Segunda Guerra Mundial.
© Public Domain
3 / 31 Fotos
Incursión en la isla Makin
- Makin ahora se conoce como Butaritari Island, parte de la nación isleña de Kiribati. (Foto: Wikimedia/CC BY-SA 2.5)
© Wikimedia/Creative Commons
4 / 31 Fotos
Batalla de Tarawa - La batalla se libró desde el 20 al 23 de noviembre de 1943 y las bajas sumaron casi 6.400 combatientes de ambos lados. En la imagen: Aviones de largo alcance en el Atolón Tarawa de Hawkins Field, en la pequeña isla de Betio.
© Public Domain
5 / 31 Fotos
Batalla de Tarawa
- Tarawa es la capital de la República de Kiribati. La nación insular comprende 32 atolones e islas de arrecife.
© Flickr/Creative Commons
6 / 31 Fotos
Batalla de Eniwetok - Las embarcaciones de desembarco pasan a apoyar a los buques de guerra estadounidenses mientras se acercan al Atolón Eniwetok durante la batalla de seis días, que comenzó el 17 de febrero de 1944.
© Public Domain
7 / 31 Fotos
Batalla de Eniwetok - Tras el final de la Segunda Guerra Mundial, Eniwetok fue utilizado para pruebas nucleares. La primera bomba de hidrógeno fue detonada aquí en 1952.
© Public Domain
8 / 31 Fotos
Operación Hailstone - Ese fue el nombre clave del ataque del 17 y 18 de febrero de 1944 en Truk Lagoon. En la foto: navío japonés bajo ataque aéreo.
© Public Domain
9 / 31 Fotos
Operación Hailstone
- Este lugar protegido se conoce ahora como Chuuk Lagoon y es parte de los Estados Federados de Micronesia. (Foto: Flickr/CC BY-SA 2.0)
© Flickr/Creative Commons
10 / 31 Fotos
Batalla de Saipán - Una batalla clave en la Campaña del Pacífico, que se libró desde el 15 de junio al 9 de julio de 1944. En la fotografía aparecen bombarderos B-29 en el campo de Isely, a mediados de 1945.
© Public Domain
11 / 31 Fotos
Battle of Saipán
- Hoy en día, Saipán atrae a ornitólogos de todo el mundo con su increíble variedad de especies de aves endémicas. En la foto se ve la apropiadamente llamada Bird Island.
© Flickr/Creative Commons
12 / 31 Fotos
Segunda Batalla de Guam - La Segunda Batalla de Guam, que se libró en julio y agosto de 1944, significó la captura estadounidense de esta isla estratégica.
© Public Domain
13 / 31 Fotos
Batalla de Guam
- En 1972, varios cazadores se encontraron con el sargento del ejército japonés Shoichi Yokoi. Este había vivido en una cueva durante 28 largos años.
© Flickr/Creative Commons
14 / 31 Fotos
Batalla de Tinian - Después de las intensas y sangrientas peleas que tuvieron lugar durante la última semana de julio de 1944, las fuerzas estadounidenses habían destruido la guarnición japonesa de las islas.
© Public Domain
15 / 31 Fotos
Batalla de Tinian
- Tinian fue el punto de partida de los bombarderos B-29 Enola Gay y Bocksar, que arrojaron las dos bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki.
© Flickr/Creative Commons
16 / 31 Fotos
Batalla de Peleliu - La gran cantidad de bajas sufridas por las fuerzas estadounidenses durante este brutal enfrentamiento llevó a muchos observadores a describir a Peleliu como la batalla "más amarga" de la guerra para los marines.
© Public Domain
17 / 31 Fotos
Batalla de Peleliu
- Toda la isla figura en el Registro Nacional de Lugares Históricos como el campo de batalla de Peleliu.
© Wikimedia/Creative Commons
18 / 31 Fotos
Batalla de Angaur - Teniendo lugar durante gran parte de septiembre y octubre de 1944, la batalla es conocida por el empuje de Estados Unidos en "The Bowl", una colina donde los japoneses planearon hacer su última resistencia.
© Public Domain
19 / 31 Fotos
Batalla de Angaur - Hoy en día, la pequeña isla de piedra caliza es un popular destino de surf.
© Public Domain
20 / 31 Fotos
Batalla de Leyte - Red Beach, en la isla filipina de Leyte, es donde el general Douglas MacArthur realizó su famosa travesía el 20 de octubre de 1944, poco después de que comenzaran las hostilidades.
© Public Domain
21 / 31 Fotos
Batalla de Leyte
- El Parque Nacional MacArthur Landing Memorial, en Palo, conmemora el histórico aterrizaje. (Foto: Wikimedia/CC BY-SA 3.0)
© Wikimedia/Creative Commons
22 / 31 Fotos
Batalla de Iwo Jima - Las fuerzas estadounidenses avanzan hacia las posiciones de las cavernas japonesas en la cara norte del Monte Suribachi, durante el asalto a Iwo Jima que tuvo lugar entre febrero y marzo de 1945.
© Public Domain
23 / 31 Fotos
Batalla de Iwo Jima - La cumbre del Monte Suribachi fue donde los marines estadounidenses victoriosos izaron la bandera estadounidense, una famosa escena captada por el fotógrafo de Associated Press Jack Rosenthal.
© Public Domain
24 / 31 Fotos
Batalla de Okinawa - La invasión de Okinawa, el 1 de abril de 1945, fue el asalto anfibio más grande del Pacífico en la Segunda Guerra Mundial. En la imagen: un avión de observación de los EE. UU. sobrevuela la arrasada Naha, capital de Okinawa, en mayo de 1945.
© Public Domain
25 / 31 Fotos
Batalla de Okinawa - La isla de Okinawa permaneció en posesión militar estadounidense hasta 1972.
© Public Domain
26 / 31 Fotos
Batalla de las Islas Aleutianas - Este escenario del norte del Pacífico fue el lugar en el que se desarrolló la Batalla de las Islas Aleutianas, que comenzó en junio de 1942, cuando una pequeña fuerza japonesa ocupó las islas de Attu y Kiska. En la imagen: personal militar de EE. UU. transportando suministros en Attu, 1943.
© Public Domain
27 / 31 Fotos
Batalla de las Islas Aleutianas
- La campaña se conoce como la "Batalla Olvidada" y terminó en un año. Los edificios supervivientes de las bases militares estadounidenses de las islas son ahora monumentos históricos nacionales. (Foto: Flickr/CC BY-NC-ND 2.0)
© Flickr/Creative Commons
28 / 31 Fotos
Batalla de Midway - Esta batalla naval decisiva tuvo lugar solo seis meses después del ataque a Pearl Harbor, cuando la Marina de los EE. UU. derrotó a la flota atacante de la Armada Imperial Japonesa, entre el 4 y el 7 de junio de 1942.
© Public Domain
29 / 31 Fotos
Batalla de Midway
- En la imagen, cientos de ejemplares de albatros de Laysan en el atolón de Midway. El envenenamiento por plomo está matando a miles de estas aves anualmente, debido a que los polluelos ingieren astillas de pintura a base de plomo de los edificios que dejó la Marina de los EE. UU. Descubre también: Las fotos más fascinantes de la Segunda Guerra Mundial
© Public Domain
30 / 31 Fotos
© Public Domain/iStock
0 / 31 Fotos
Pearl Harbor - El ataque a Pearl Harbor, en Hawái, en la mañana del 7 de diciembre de 1941 provocó la entrada de los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial.
© Public Domain
1 / 31 Fotos
Pearl Harbor - Pearl Harbor es el hogar del USS Arizona Memorial, uno de los muchos sitios en Hawái que forman parte del World War II Valor in the Pacific National Monument.
© iStock
2 / 31 Fotos
Incursión en la isla Makin - La isla de Makin vista a través del periscopio del USS Nautilus. El ataque de la Marina de los EE. UU. a las fuerzas japonesas en agosto de 1942 fue una de las primeras operaciones estadounidenses de combate terrestre ofensivo de la Segunda Guerra Mundial.
© Public Domain
3 / 31 Fotos
Incursión en la isla Makin
- Makin ahora se conoce como Butaritari Island, parte de la nación isleña de Kiribati. (Foto: Wikimedia/CC BY-SA 2.5)
© Wikimedia/Creative Commons
4 / 31 Fotos
Batalla de Tarawa - La batalla se libró desde el 20 al 23 de noviembre de 1943 y las bajas sumaron casi 6.400 combatientes de ambos lados. En la imagen: Aviones de largo alcance en el Atolón Tarawa de Hawkins Field, en la pequeña isla de Betio.
© Public Domain
5 / 31 Fotos
Batalla de Tarawa
- Tarawa es la capital de la República de Kiribati. La nación insular comprende 32 atolones e islas de arrecife.
© Flickr/Creative Commons
6 / 31 Fotos
Batalla de Eniwetok - Las embarcaciones de desembarco pasan a apoyar a los buques de guerra estadounidenses mientras se acercan al Atolón Eniwetok durante la batalla de seis días, que comenzó el 17 de febrero de 1944.
© Public Domain
7 / 31 Fotos
Batalla de Eniwetok - Tras el final de la Segunda Guerra Mundial, Eniwetok fue utilizado para pruebas nucleares. La primera bomba de hidrógeno fue detonada aquí en 1952.
© Public Domain
8 / 31 Fotos
Operación Hailstone - Ese fue el nombre clave del ataque del 17 y 18 de febrero de 1944 en Truk Lagoon. En la foto: navío japonés bajo ataque aéreo.
© Public Domain
9 / 31 Fotos
Operación Hailstone
- Este lugar protegido se conoce ahora como Chuuk Lagoon y es parte de los Estados Federados de Micronesia. (Foto: Flickr/CC BY-SA 2.0)
© Flickr/Creative Commons
10 / 31 Fotos
Batalla de Saipán - Una batalla clave en la Campaña del Pacífico, que se libró desde el 15 de junio al 9 de julio de 1944. En la fotografía aparecen bombarderos B-29 en el campo de Isely, a mediados de 1945.
© Public Domain
11 / 31 Fotos
Battle of Saipán
- Hoy en día, Saipán atrae a ornitólogos de todo el mundo con su increíble variedad de especies de aves endémicas. En la foto se ve la apropiadamente llamada Bird Island.
© Flickr/Creative Commons
12 / 31 Fotos
Segunda Batalla de Guam - La Segunda Batalla de Guam, que se libró en julio y agosto de 1944, significó la captura estadounidense de esta isla estratégica.
© Public Domain
13 / 31 Fotos
Batalla de Guam
- En 1972, varios cazadores se encontraron con el sargento del ejército japonés Shoichi Yokoi. Este había vivido en una cueva durante 28 largos años.
© Flickr/Creative Commons
14 / 31 Fotos
Batalla de Tinian - Después de las intensas y sangrientas peleas que tuvieron lugar durante la última semana de julio de 1944, las fuerzas estadounidenses habían destruido la guarnición japonesa de las islas.
© Public Domain
15 / 31 Fotos
Batalla de Tinian
- Tinian fue el punto de partida de los bombarderos B-29 Enola Gay y Bocksar, que arrojaron las dos bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki.
© Flickr/Creative Commons
16 / 31 Fotos
Batalla de Peleliu - La gran cantidad de bajas sufridas por las fuerzas estadounidenses durante este brutal enfrentamiento llevó a muchos observadores a describir a Peleliu como la batalla "más amarga" de la guerra para los marines.
© Public Domain
17 / 31 Fotos
Batalla de Peleliu
- Toda la isla figura en el Registro Nacional de Lugares Históricos como el campo de batalla de Peleliu.
© Wikimedia/Creative Commons
18 / 31 Fotos
Batalla de Angaur - Teniendo lugar durante gran parte de septiembre y octubre de 1944, la batalla es conocida por el empuje de Estados Unidos en "The Bowl", una colina donde los japoneses planearon hacer su última resistencia.
© Public Domain
19 / 31 Fotos
Batalla de Angaur - Hoy en día, la pequeña isla de piedra caliza es un popular destino de surf.
© Public Domain
20 / 31 Fotos
Batalla de Leyte - Red Beach, en la isla filipina de Leyte, es donde el general Douglas MacArthur realizó su famosa travesía el 20 de octubre de 1944, poco después de que comenzaran las hostilidades.
© Public Domain
21 / 31 Fotos
Batalla de Leyte
- El Parque Nacional MacArthur Landing Memorial, en Palo, conmemora el histórico aterrizaje. (Foto: Wikimedia/CC BY-SA 3.0)
© Wikimedia/Creative Commons
22 / 31 Fotos
Batalla de Iwo Jima - Las fuerzas estadounidenses avanzan hacia las posiciones de las cavernas japonesas en la cara norte del Monte Suribachi, durante el asalto a Iwo Jima que tuvo lugar entre febrero y marzo de 1945.
© Public Domain
23 / 31 Fotos
Batalla de Iwo Jima - La cumbre del Monte Suribachi fue donde los marines estadounidenses victoriosos izaron la bandera estadounidense, una famosa escena captada por el fotógrafo de Associated Press Jack Rosenthal.
© Public Domain
24 / 31 Fotos
Batalla de Okinawa - La invasión de Okinawa, el 1 de abril de 1945, fue el asalto anfibio más grande del Pacífico en la Segunda Guerra Mundial. En la imagen: un avión de observación de los EE. UU. sobrevuela la arrasada Naha, capital de Okinawa, en mayo de 1945.
© Public Domain
25 / 31 Fotos
Batalla de Okinawa - La isla de Okinawa permaneció en posesión militar estadounidense hasta 1972.
© Public Domain
26 / 31 Fotos
Batalla de las Islas Aleutianas - Este escenario del norte del Pacífico fue el lugar en el que se desarrolló la Batalla de las Islas Aleutianas, que comenzó en junio de 1942, cuando una pequeña fuerza japonesa ocupó las islas de Attu y Kiska. En la imagen: personal militar de EE. UU. transportando suministros en Attu, 1943.
© Public Domain
27 / 31 Fotos
Batalla de las Islas Aleutianas
- La campaña se conoce como la "Batalla Olvidada" y terminó en un año. Los edificios supervivientes de las bases militares estadounidenses de las islas son ahora monumentos históricos nacionales. (Foto: Flickr/CC BY-NC-ND 2.0)
© Flickr/Creative Commons
28 / 31 Fotos
Batalla de Midway - Esta batalla naval decisiva tuvo lugar solo seis meses después del ataque a Pearl Harbor, cuando la Marina de los EE. UU. derrotó a la flota atacante de la Armada Imperial Japonesa, entre el 4 y el 7 de junio de 1942.
© Public Domain
29 / 31 Fotos
Batalla de Midway
- En la imagen, cientos de ejemplares de albatros de Laysan en el atolón de Midway. El envenenamiento por plomo está matando a miles de estas aves anualmente, debido a que los polluelos ingieren astillas de pintura a base de plomo de los edificios que dejó la Marina de los EE. UU. Descubre también: Las fotos más fascinantes de la Segunda Guerra Mundial
© Public Domain
30 / 31 Fotos
15 de agosto: el día que Japón cayó derrotado ante Estados Unidos
El día de la Victoria sobre Japón (VJ-Day) es un recordatorio de los sangrientos conflictos que sufrió la región del Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial.
© Public Domain/iStock
La victoria sobre el Día de Japón, o VJ-Day, se conmemora cada 15 de agosto, el día en que Japón se rindió en la Segunda Guerra Mundial.
El Océano Pacífico albergó numerosas y sangrientas batallas en la Segunda Guerra Mundial, tanto en tierra con en mar. Las fuerzas aliadas y el Imperio de Japón sufrieron miles de bajas en esta región del planeta y, más de 70 años después, todavía existen recuerdos de ese momento terrible en la historia.
Explora la galería y descubre cómo la guerra y la posterior paz dieron forma a la región del océano Pacífico.
RECOMMENDED FOR YOU




































MOST READ
- Last Hour
- Last Day
- Last Week