





























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 30 Fotos
La vida tras la muerte - ¿Qué ocurre cuando te gusta alguien que ha perdido a su cónyuge? ¿Cómo se procede en estos casos?
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
Una situación complicada
- Darle una segunda oportunidad al amor cuando ya se es mayor y se han vivido muchas experiencias es difícil. De hecho, no siempre es fácil reconocer las señales, y menos si se es viudo.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
Conectar
- Ciertamente, conectar románticamente con alguien que ha perdido a su esposo/a presenta una serie de retos.
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
Paso a paso
- Lo primero de todo es proceder con pies de plomo. Volver a salir con alguien de mayor no es lo mismo que hacerlo de adolescente.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
Dale tiempo
- Si empiezas a salir con una persona viuda, es importante que entiendas que necesitará tiempo, independientemente de su necesidad emocional de un compañero/a.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
Paciencia
- De hecho, la relación con una persona que ha perdido a su cónyuge progresa a un ritmo diferente. En estos casos, la paciencia es clave.
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
Cada cosa a su tiempo
- Necesitarás ser aún más empático y dejar que exprese el duelo a su ritmo y a su manera. Tomarse las cosas con calma ayudará a que la relación progrese con cuidado y sensibilidad.
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
Un proceso doloroso
- El duelo es un síntoma sano, pero doloroso. Aunque la persona se muestre abierta a redescubrir el amor, no significa que vaya a olvidarse de su cónyuge.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
Y emocional
- Tu pareja pasará por una montaña rusa de altibajos. Deja que se exprese libremente sobre su pérdida, escúchale y muéstrale tu apoyo.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
Añoranza
- No es raro que te diga que le recuerdas a su anterior pareja. El vacío que deja el fallecimiento de un ser querido significa que esa persona saldrá bastante a relucir. No te sientas ofendido y recuerda que forma parte del duelo.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
Culpabilidad
- También es probable que la persona se sienta culpable. ¡No es fácil pasar página después de una pérdida tan grande! Ten en cuenta que esa relación nunca se irá del todo y reflexiona sobre si te ves capaz de lidiar con ello.
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
Una segunda oportunidad
- El doliente casi siempre mantiene algún vínculo emocionar con el fallecido, pero las cosas empiezan a mejorar cuando se da cuenta de que es posible volver a encontrar el amor. Asimismo, entender esto reforzará su relación con la persona que le ha estado ayudando a superar el duelo.
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
Cuida también de tus sentimientos
- Una relación es cosa de dos. Aunque te preocupes por los sentimientos de la otra persona, nunca debes olvidarte de los tuyos. ¡Ve con cuidado!
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
¿Despecho?
- Es fácil sentirse despechado cuando se pierde a un cónyuge. A veces, la primera reacción del doliente es querer llenar el vacío que la persona ha dejado en su vida. Presta atención a si se muestra dependiente o autoritaria, ya que podrías acabar siendo víctima de una relación de despecho sin darte cuenta.
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
¿Te sientes bienvenido?
- Otro aspecto importante es prestar atención a si la persona se muestra incómoda ante la idea de presentarte a su familia y amigos. En circunstancias extremas, puede que ni quiera que la vean contigo. Si este es el caso, puede que no esté tan preparada para tener una relación como tú.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
Juntos pero separados
- Incluso algo tan inofensivo como dar un paseo puede indicarte si la persona se siente cómoda o no contigo (p. ej. si no te da la mano o camina a un ritmo diferente al tuyo).
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
La comunicación lo es todo
- Para superar estos problemas, ambos necesitáis comunicar de forma clara vuestros objetivos y necesidades.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
¿Es el momento adecuado?
- ¿En qué momento os encontráis? ¿A dónde va vuestra relación? Si tu pareja doliente no para de hablar de su pérdida, puede que no haya pasado página todavía y que no esté preparada para tener algo contigo. Si este es el caso, puede que sea mejor mantener solo una amistad.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
El siguiente nivel
- Tras un periodo de adaptación y presuponiendo que la persona se imagine un futuro contigo, la relación pasará al siguiente nivel. Aun así, seguirá siendo importante honrar el recuerdo del fallecido y entender que saldrá a relucir de vez en cuando. Deja que tu pareja se exprese y muéstrale tu interés.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
Respeta sus deseos
- A medida que la relación progrese, irán llegando ciertas fechas señaladas que pondrán la relación a prueba. Por ejemplo, puede que tu pareja quiera celebrar el cumpleaños de su cónyuge difunto y aprovechar la ocasión para reflexionar (más aún si se trata del aniversario de su muerte). Todo lo que puedes hacer es respetar sus deseos.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
Avanzar juntos
- Con el tiempo, sin embargo, ambos crearéis nuevos recuerdos y tradiciones juntos, por lo que atesoraréis ocasiones especiales que solo os pertenecerán a vosotros.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
Recuerdos
- A medida que empecéis una nueva vida juntos, puede que tengáis que aceptar una serie de reglas no escritas. Por ejemplo, tu pareja probablemente querrá conservar fotos u otros objetos de su difunto cónyuge.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
Cariño y comprensión
- Atesorar recuerdos de este ser querido siempre será importante para tu pareja, pero no te lo tomes como una amenaza. Si acabáis viviendo juntos, aprovecha esos momentos para abordar el tema con tacto y cariño.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
¿Qué hay de los niños?
- En el mejor de los casos, los hijos de tu pareja te recibirán con los brazos abiertos. Si son adolescentes, puede que sean más comprensivos que los niños pequeños. Aun así, se trata de un proceso complejo.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
Niños dolientes
- Puede que los hijos de tu actual pareja aún estén lidiando con la pena, por lo que necesitarás tener tacto y paciencia.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Difícil de aceptar
- Puede que te vean como un sustituto de su anterior figura paterna o materna y que te rechacen de primeras (o que se enfaden con su progenitor por haber pasado página con un desconocido). En el peor de los casos, puede que se nieguen a aceptarte y que no se muestren interesados en darte la bienvenida a la familia.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
De nuevo, paciencia
- De la misma forma que le diste tiempo a tu pareja doliente para procesar las cosas, harías bien en tener el mismo gesto con sus hijos.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Una persona especial
- Recuerda: no es tu deber sustituir a la persona fallecida. Se trata de encontrar a alguien especial del que enamorarse.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
Una nueva relación, un nuevo futuro
- Dejando a un lado las dudas y los miedos y siendo completamente honesto con la otra persona, es posible forjar una nueva relación y encontrar de nuevo la felicidad. Fuentes: (Mens Sana Monographs) (Daily Mail) (Abel Keogh) No te pierdas: Signos definitivos de que debes aceptar una segunda cita
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
© Shutterstock
0 / 30 Fotos
La vida tras la muerte - ¿Qué ocurre cuando te gusta alguien que ha perdido a su cónyuge? ¿Cómo se procede en estos casos?
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
Una situación complicada
- Darle una segunda oportunidad al amor cuando ya se es mayor y se han vivido muchas experiencias es difícil. De hecho, no siempre es fácil reconocer las señales, y menos si se es viudo.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
Conectar
- Ciertamente, conectar románticamente con alguien que ha perdido a su esposo/a presenta una serie de retos.
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
Paso a paso
- Lo primero de todo es proceder con pies de plomo. Volver a salir con alguien de mayor no es lo mismo que hacerlo de adolescente.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
Dale tiempo
- Si empiezas a salir con una persona viuda, es importante que entiendas que necesitará tiempo, independientemente de su necesidad emocional de un compañero/a.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
Paciencia
- De hecho, la relación con una persona que ha perdido a su cónyuge progresa a un ritmo diferente. En estos casos, la paciencia es clave.
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
Cada cosa a su tiempo
- Necesitarás ser aún más empático y dejar que exprese el duelo a su ritmo y a su manera. Tomarse las cosas con calma ayudará a que la relación progrese con cuidado y sensibilidad.
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
Un proceso doloroso
- El duelo es un síntoma sano, pero doloroso. Aunque la persona se muestre abierta a redescubrir el amor, no significa que vaya a olvidarse de su cónyuge.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
Y emocional
- Tu pareja pasará por una montaña rusa de altibajos. Deja que se exprese libremente sobre su pérdida, escúchale y muéstrale tu apoyo.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
Añoranza
- No es raro que te diga que le recuerdas a su anterior pareja. El vacío que deja el fallecimiento de un ser querido significa que esa persona saldrá bastante a relucir. No te sientas ofendido y recuerda que forma parte del duelo.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
Culpabilidad
- También es probable que la persona se sienta culpable. ¡No es fácil pasar página después de una pérdida tan grande! Ten en cuenta que esa relación nunca se irá del todo y reflexiona sobre si te ves capaz de lidiar con ello.
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
Una segunda oportunidad
- El doliente casi siempre mantiene algún vínculo emocionar con el fallecido, pero las cosas empiezan a mejorar cuando se da cuenta de que es posible volver a encontrar el amor. Asimismo, entender esto reforzará su relación con la persona que le ha estado ayudando a superar el duelo.
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
Cuida también de tus sentimientos
- Una relación es cosa de dos. Aunque te preocupes por los sentimientos de la otra persona, nunca debes olvidarte de los tuyos. ¡Ve con cuidado!
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
¿Despecho?
- Es fácil sentirse despechado cuando se pierde a un cónyuge. A veces, la primera reacción del doliente es querer llenar el vacío que la persona ha dejado en su vida. Presta atención a si se muestra dependiente o autoritaria, ya que podrías acabar siendo víctima de una relación de despecho sin darte cuenta.
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
¿Te sientes bienvenido?
- Otro aspecto importante es prestar atención a si la persona se muestra incómoda ante la idea de presentarte a su familia y amigos. En circunstancias extremas, puede que ni quiera que la vean contigo. Si este es el caso, puede que no esté tan preparada para tener una relación como tú.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
Juntos pero separados
- Incluso algo tan inofensivo como dar un paseo puede indicarte si la persona se siente cómoda o no contigo (p. ej. si no te da la mano o camina a un ritmo diferente al tuyo).
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
La comunicación lo es todo
- Para superar estos problemas, ambos necesitáis comunicar de forma clara vuestros objetivos y necesidades.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
¿Es el momento adecuado?
- ¿En qué momento os encontráis? ¿A dónde va vuestra relación? Si tu pareja doliente no para de hablar de su pérdida, puede que no haya pasado página todavía y que no esté preparada para tener algo contigo. Si este es el caso, puede que sea mejor mantener solo una amistad.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
El siguiente nivel
- Tras un periodo de adaptación y presuponiendo que la persona se imagine un futuro contigo, la relación pasará al siguiente nivel. Aun así, seguirá siendo importante honrar el recuerdo del fallecido y entender que saldrá a relucir de vez en cuando. Deja que tu pareja se exprese y muéstrale tu interés.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
Respeta sus deseos
- A medida que la relación progrese, irán llegando ciertas fechas señaladas que pondrán la relación a prueba. Por ejemplo, puede que tu pareja quiera celebrar el cumpleaños de su cónyuge difunto y aprovechar la ocasión para reflexionar (más aún si se trata del aniversario de su muerte). Todo lo que puedes hacer es respetar sus deseos.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
Avanzar juntos
- Con el tiempo, sin embargo, ambos crearéis nuevos recuerdos y tradiciones juntos, por lo que atesoraréis ocasiones especiales que solo os pertenecerán a vosotros.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
Recuerdos
- A medida que empecéis una nueva vida juntos, puede que tengáis que aceptar una serie de reglas no escritas. Por ejemplo, tu pareja probablemente querrá conservar fotos u otros objetos de su difunto cónyuge.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
Cariño y comprensión
- Atesorar recuerdos de este ser querido siempre será importante para tu pareja, pero no te lo tomes como una amenaza. Si acabáis viviendo juntos, aprovecha esos momentos para abordar el tema con tacto y cariño.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
¿Qué hay de los niños?
- En el mejor de los casos, los hijos de tu pareja te recibirán con los brazos abiertos. Si son adolescentes, puede que sean más comprensivos que los niños pequeños. Aun así, se trata de un proceso complejo.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
Niños dolientes
- Puede que los hijos de tu actual pareja aún estén lidiando con la pena, por lo que necesitarás tener tacto y paciencia.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Difícil de aceptar
- Puede que te vean como un sustituto de su anterior figura paterna o materna y que te rechacen de primeras (o que se enfaden con su progenitor por haber pasado página con un desconocido). En el peor de los casos, puede que se nieguen a aceptarte y que no se muestren interesados en darte la bienvenida a la familia.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
De nuevo, paciencia
- De la misma forma que le diste tiempo a tu pareja doliente para procesar las cosas, harías bien en tener el mismo gesto con sus hijos.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Una persona especial
- Recuerda: no es tu deber sustituir a la persona fallecida. Se trata de encontrar a alguien especial del que enamorarse.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
Una nueva relación, un nuevo futuro
- Dejando a un lado las dudas y los miedos y siendo completamente honesto con la otra persona, es posible forjar una nueva relación y encontrar de nuevo la felicidad. Fuentes: (Mens Sana Monographs) (Daily Mail) (Abel Keogh) No te pierdas: Signos definitivos de que debes aceptar una segunda cita
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
Amor y duelo: cómo mantener una relación con una persona viuda
Aprende a gestionar la situación con tacto y empatía
© <p>Shutterstock </p>
Las relaciones siempre nos hacen reflexionar en algún momento u otro, pero volver a darle una oportunidad al amor tras perder a un cónyuge puede ser un proceso especialmente duro y complicado. La atracción no es suficiente, ya que forjar una nueva relación con alguien que aún no ha logrado pasar página es todo un desafío. ¿Qué pasa cuando te gusta alguien que ha perdido a su anterior pareja? Si quieres saberlo, ¡sigue leyendo!
RECOMENDADO PARA TI




































Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.