






























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Getty Images
0 / 31 Fotos
Isaac Newton vs. Gottfried Wilhelm Leibniz respecto a la invención del cálculo
- Al contrario de lo que se piensa, Isaac Newton no fue el único inventor del cálculo. Las pruebas apuntan a que el filósofo Gottfried Wilhelm Leibniz también había desarrollado ideas al respecto.
© Getty Images
1 / 31 Fotos
Isaac Newton vs. Gottfried Wilhelm Leibniz respecto a la invención del cálculo
- Leibniz publicó su disertación sobre cálculo primero y Newton estaba convencido de que le había plagiado. Leibniz recurrió ante la Real Sociedad de Londres para el Avance de la Ciencia Natural, pero esta falló a favor de Newton. La disputa se alargó hasta la muerte de Leibniz en 1716.
© Getty Images
2 / 31 Fotos
Thomas Edison vs. Nikola Tesla y George Westinghouse respecto a la corriente alterna y continua
- En 1885, Nikola Tesla abandonó el laboratorio de Thomas Edison llevándose su sistema eléctrico de corriente alterna (CA) consigo. Edison creía que su invento de la corriente continua (CC) iba a revolucionar el mundo de la electricidad, pero para su sorpresa, Tesla le había vendido sus patentes de CA al empresario industrial George Westinghouse.
© Getty Images
3 / 31 Fotos
Thomas Edison vs. Nikola Tesla y George Westinghouse respecto a la corriente alterna y continua
- Edison emprendió toda una campaña para desacreditar a Tesla y Westinghouse, lo que marcó el inicio de una larga "batalla de corrientes". A pesar de los esfuerzos de Edison, Tesla y Westinghouse le ganaron el pulso y la CA se convirtió en el sistema dominante en los Estados Unidos.
© Getty Images
4 / 31 Fotos
Barry Marshall vs. la gastroenterología respecto a las úlceras de estómago
- En 2005, Barry Marshall y Robin Warren ganaron el Premio Nobel de Fisiología o Medicina por su detección de la bacteria Helicobacter pylori, la responsable de la úlcera péptica. Sin embargo, el descubrimiento no fue un camino de rosas para Marshall.
© Getty Images
5 / 31 Fotos
Barry Marshall vs. la gastroenterología respecto a las úlceras de estómago
- En 1979, Warren descubrió que la H. pylori podía infestar el intestino de una persona y Marshall tomó muestras de las úlceras de varios pacientes para cultivarla. Esto le permitió descubrir que tanto las úlceras como el cáncer de estómago podían vincularse a esta bacteria y que los antibióticos podían acabar con ella. Marshall intentó correr la voz, pero los gastroenterólogos desacreditaron su teoría y dijeron que las úlceras se debían al estrés.
© Getty Images
6 / 31 Fotos
Grover Krantz vs. otros antropólogos respecto a la existencia de Pie Grande
- Cuando el antropólogo Grover Krantz vio el famoso vídeo de Pie Grande de 1967, creyó firmemente que la criatura era real.
© Getty Images
7 / 31 Fotos
Grover Krantz vs. otros antropólogos respecto a la existencia de Pie Grande
- Krantz creía que se trataba de un primate extinto procedente de Asia que había cruzado el estrecho de Bering hacia América del Norte. Siguió buscando pruebas que respaldasen su teoría hasta su muerte en 2002.
© Getty Images
8 / 31 Fotos
Elizabeth Blackwell vs. las escuelas de medicina respecto al ingreso de mujeres
- En 1847, Elizabeth Blackwell solicitó ingresar en decenas de escuelas de medicina del nordeste de Estados Unidos hasta que por fin dio con una que aceptaba mujeres.
© Getty Images
9 / 31 Fotos
Elizabeth Blackwell vs. las escuelas de medicina respecto al ingreso de mujeres
- Cuando el Geneva Medical College recibió su solicitud, la facultad (dirigida exclusivamente por hombres) le pidió a todos sus estudiantes (también hombres), que votasen a favor o en contra del ingreso de Blackwell. Creyendo que se trataba de una broma, todos votaron que sí, convirtiéndola en la primera mujer en estudiar medicina en Estados Unidos.
© Getty Images
10 / 31 Fotos
Ignaz Semmelweis vs. la comunidad médica respecto a la higiene de manos
- Antes de que la gente supiera de la existencia de los gérmenes, el doctor Ignaz Semmelweis le pidió a los trabajadores del hospital que se lavasen las manos. Semmelweis se fijó en que muchas de las mujeres que habían dado a luz estaban muriendo de infección puerperal en la sala de maternidad. Esto le hizo sospechar que los trabajadores estaban transmitiéndoles las bacterias de los cadáveres y haciendo que enfermasen.
© Getty Images
11 / 31 Fotos
Ignaz Semmelweis vs. la comunidad médica respecto a la higiene de manos
- En cuanto dio la orden de lavarse las manos, los índices de mortalidad cayeron en picado. A la vista de los resultados, intentó convencer al resto de hospitales de que hiciesen lo mismo, pero la comunidad científica rechazó su teoría. Tiempo después, Semmelweis sufrió una crisis nerviosa que hizo que lo internasen en un psiquiátrico.
© Getty Images
12 / 31 Fotos
Alice Lee vs. la Sociedad de Anatomía respecto al tamaño del cerebro de las mujeres
- En el siglo XIX, muchos hombres anatomistas creían que la capacidad craneal determinaba la inteligencia y que las mujeres, por lo tanto, eran naturalmente menos listas que los hombres por tener cráneos y cerebros de menor tamaño. Alice Lee, estudiante de doctorado de la Universidad de Londres, puso en tela de juicio esta teoría.
© Public Domain
13 / 31 Fotos
Alice Lee vs. la Sociedad de Anatomía respecto al tamaño del cerebro de las mujeres
- Lee midió los cráneos de múltiples personas, empezando por los de los 35 miembros de la Sociedad de Anatomía. Después, los comparó con los de las estudiantes. Los resultados demostraron que algunos de los anatomistas de mayor renombre tenían los cráneos más pequeños del grupo de estudio.
© Getty Images
14 / 31 Fotos
Alfred Wegener vs. los geólogos respecto a la deriva continental
- En 1910, el meteorólogo Alfred Wegener cortó los continentes de un atlas y los juntó como si se tratasen de las piezas de un puzle. Al ver que encajaban, comenzó a desarrollar la teoría de que los continentes eran los fragmentos de un antiguo supercontinente. Esto no le sentó bien a los geólogos, quienes creían que los continentes y los océanos eran inmóviles.
© Getty Images
15 / 31 Fotos
Alfred Wegener vs. los geólogos respecto a la deriva continental
- Sus colegas desestimaron su teoría, lo que hizo que quedase olvidada en un rincón hasta los años 60, cuando los científicos jóvenes la rescataron y empezaron a tomársela en serio.
© Getty Images
16 / 31 Fotos
Thomas H. Huxley vs. Samuel Wilberforce respecto a la selección natural
- En 1860, el obispo Samuel Wilberforce y Thomas H. Huxley fueron los protagonista del conocido como debate de Oxford sobre la evolución ante 500 personas.
© Getty Images
17 / 31 Fotos
Thomas H. Huxley vs. Samuel Wilberforce respecto a la selección natural
- Huxley era un fiel seguidor de la teoría de la selección natural de Darwin, mientras que Willberforce era creacionista. Durante el debate, el obispo le preguntó a Huxley si descendía del mono a través de sus abuelos y este le respondió que preferiría descender de un simio que de un ignorante. Tras aquel debate, nunca volvieron a hablarse.
© Getty Images
18 / 31 Fotos
Antoine Lavoisier vs. Jean-Paul Marat respecto al magnetismo animal
- Si bien la mayoría de desencuentros científicos se saldan con insultos y humillaciones, ¡este acabó en decapitación! Todo empezó cuando Jean-Paul Marat solicitó ingresar en la prestigiosa Academia de las Ciencias por sus experimentos con la supuesta energía del magnetismo animal. Poco convencido, Antoine Lavoisier rechazó públicamente la solicitud de Marat.
© Getty Images
19 / 31 Fotos
Antoine Lavoisier vs. Jean-Paul Marat respecto al magnetismo animal
- Humillado, Marat usó su influencia como líder revolucionario para poner la opinión pública en contra de Lavoisier. Marat murió apuñalado en la bañera por un rival político, pero sus aliados arrestaron a Lavoisier y confiscaron su material de laboratorio. Más tarde, fue juzgado, acusado de fraude y ejecutado en la guillotina el 8 de mayo de 1794.
© Getty Images
20 / 31 Fotos
Edward Drinker Cope vs. Othniel Charles Marsh respecto a la guerra de los huesos
- En 1868, Edward Drinker Cope y Othniel Charles Marsh pasaron de ser amigos a archienemigos. La rencilla entre ambos paleontólogos comenzó cuando Cope invitó a Marsh a visitar su cantera de fósiles. Marsh, a escondidas, acordó con los mineros que estos le enviarían cualquier fósil que encontrasen a Yale.
© Getty Images
21 / 31 Fotos
Edward Drinker Cope vs. Othniel Charles Marsh respecto a la guerra de los huesos
- Así fue como empezó la "guerra de los huesos": ambos se dedicaron a intentar coleccionar más fósiles y a publicar más artículos que el otro.
© Getty Images
22 / 31 Fotos
John James Audubon vs. Charles Waterton respecto al sentido del olfato de los buitres
- En el siglo XIX, el mundo de la ornitología se dividía entre quienes creían que los buitres localizaban a sus presas mediante el olfato y quienes creían que lo hacían a través de la vista. Charles Waterton pertenecía al primer grupo y John James Audubon, al segundo.
© Getty Images
23 / 31 Fotos
John James Audubon vs. Charles Waterton respecto al sentido del olfato de los buitres
- Los seguidores de Audubon realizaron experimentos para miembros del público, quienes tenían que firmar un documento dando fe de que los buitres no tenían sentido del olfato. En el siglo XX, sin embargo, los ornitólogos demostraron que Audubon se equivocaba.
© Getty Images
24 / 31 Fotos
Percival Lowell vs. los astrónomos respecto a los canales de Marte
- Percival Lowell estudió Marte en profundidad, llegando a realizar dibujos detallados de las marcas de la superficie como él las percibía. Lowell creía que estas marcas eran la prueba de que en Marte había formas de vida inteligente. Su interés era tal, que incluso llegó a construir su propio observatorio en Flagstaff (Arizona, EE. UU.) con la intención de estudiar la vida en Marte.
© Getty Images
25 / 31 Fotos
Percival Lowell vs. los astrónomos respecto a los canales de Marte
- La comunidad astronómica, sin embargo, se mostró muy escéptica. Muchos astrónomos decían no ver esas marcas y pocos creían que fuesen tan amplias como Lowell aseguraba.
© Getty Images
26 / 31 Fotos
Leta Hollingworth vs. Edward Thorndike respecto a la hipótesis de la variabilidad
- Edward Thorndike defendía la hipótesis de la variabilidad, la cual sostenía que los hombres tenían un mayor rango de atributos físicos y psicológicos que las mujeres, quienes permanecían estáticas e incapaces de rendir al mismo nivel que los hombres. Una estudiante llamada Leta Hollingworth no estaba de acuerdo y dedicó su investigación a refutar la teoría de Thorndike.
© Public Domain
27 / 31 Fotos
Leta Hollingworth vs. Edward Thorndike respecto a la hipótesis de la variabilidad
- Tras comparar los atributos físicos de 2000 bebés, tanto niños como niñas, descubrió que estas últimas presentaban un mayor rango físico y psicológico. Thorndike no pudo negar la validez de su investigación, por lo que aprobó el doctorado de Hollingworth y le ofreció trabajo.
© Shutterstock
28 / 31 Fotos
Thomas Hobbes vs. John Wallis respecto a la cuadratura del círculo
- Cuando Thomas Hobbes aseguró que era posible cuadrar un círculo, lo dijo desde una perspectiva filosófica y no matemática. Sin embargo, su afirmación enervó tanto al matemático John Wallis, que este acusó a Hobbes de ser un arrogante.
© Getty Images
29 / 31 Fotos
Thomas Hobbes vs. John Wallis respecto a la cuadratura del círculo
- En respuesta, Hobbes se refirió al trabajo de Wallis como "pura ignorancia y tonterías". La rivalidad duró desde 1655 hasta 1679, cuando Hobbes falleció sin tener razón, ya que es imposible cuadrar un círculo. Fuentes: (Mental Floss) (Science ABC) Ver también: Los experimentos científicos más horrendos de la historia
© Getty Images
30 / 31 Fotos
© Getty Images
0 / 31 Fotos
Isaac Newton vs. Gottfried Wilhelm Leibniz respecto a la invención del cálculo
- Al contrario de lo que se piensa, Isaac Newton no fue el único inventor del cálculo. Las pruebas apuntan a que el filósofo Gottfried Wilhelm Leibniz también había desarrollado ideas al respecto.
© Getty Images
1 / 31 Fotos
Isaac Newton vs. Gottfried Wilhelm Leibniz respecto a la invención del cálculo
- Leibniz publicó su disertación sobre cálculo primero y Newton estaba convencido de que le había plagiado. Leibniz recurrió ante la Real Sociedad de Londres para el Avance de la Ciencia Natural, pero esta falló a favor de Newton. La disputa se alargó hasta la muerte de Leibniz en 1716.
© Getty Images
2 / 31 Fotos
Thomas Edison vs. Nikola Tesla y George Westinghouse respecto a la corriente alterna y continua
- En 1885, Nikola Tesla abandonó el laboratorio de Thomas Edison llevándose su sistema eléctrico de corriente alterna (CA) consigo. Edison creía que su invento de la corriente continua (CC) iba a revolucionar el mundo de la electricidad, pero para su sorpresa, Tesla le había vendido sus patentes de CA al empresario industrial George Westinghouse.
© Getty Images
3 / 31 Fotos
Thomas Edison vs. Nikola Tesla y George Westinghouse respecto a la corriente alterna y continua
- Edison emprendió toda una campaña para desacreditar a Tesla y Westinghouse, lo que marcó el inicio de una larga "batalla de corrientes". A pesar de los esfuerzos de Edison, Tesla y Westinghouse le ganaron el pulso y la CA se convirtió en el sistema dominante en los Estados Unidos.
© Getty Images
4 / 31 Fotos
Barry Marshall vs. la gastroenterología respecto a las úlceras de estómago
- En 2005, Barry Marshall y Robin Warren ganaron el Premio Nobel de Fisiología o Medicina por su detección de la bacteria Helicobacter pylori, la responsable de la úlcera péptica. Sin embargo, el descubrimiento no fue un camino de rosas para Marshall.
© Getty Images
5 / 31 Fotos
Barry Marshall vs. la gastroenterología respecto a las úlceras de estómago
- En 1979, Warren descubrió que la H. pylori podía infestar el intestino de una persona y Marshall tomó muestras de las úlceras de varios pacientes para cultivarla. Esto le permitió descubrir que tanto las úlceras como el cáncer de estómago podían vincularse a esta bacteria y que los antibióticos podían acabar con ella. Marshall intentó correr la voz, pero los gastroenterólogos desacreditaron su teoría y dijeron que las úlceras se debían al estrés.
© Getty Images
6 / 31 Fotos
Grover Krantz vs. otros antropólogos respecto a la existencia de Pie Grande
- Cuando el antropólogo Grover Krantz vio el famoso vídeo de Pie Grande de 1967, creyó firmemente que la criatura era real.
© Getty Images
7 / 31 Fotos
Grover Krantz vs. otros antropólogos respecto a la existencia de Pie Grande
- Krantz creía que se trataba de un primate extinto procedente de Asia que había cruzado el estrecho de Bering hacia América del Norte. Siguió buscando pruebas que respaldasen su teoría hasta su muerte en 2002.
© Getty Images
8 / 31 Fotos
Elizabeth Blackwell vs. las escuelas de medicina respecto al ingreso de mujeres
- En 1847, Elizabeth Blackwell solicitó ingresar en decenas de escuelas de medicina del nordeste de Estados Unidos hasta que por fin dio con una que aceptaba mujeres.
© Getty Images
9 / 31 Fotos
Elizabeth Blackwell vs. las escuelas de medicina respecto al ingreso de mujeres
- Cuando el Geneva Medical College recibió su solicitud, la facultad (dirigida exclusivamente por hombres) le pidió a todos sus estudiantes (también hombres), que votasen a favor o en contra del ingreso de Blackwell. Creyendo que se trataba de una broma, todos votaron que sí, convirtiéndola en la primera mujer en estudiar medicina en Estados Unidos.
© Getty Images
10 / 31 Fotos
Ignaz Semmelweis vs. la comunidad médica respecto a la higiene de manos
- Antes de que la gente supiera de la existencia de los gérmenes, el doctor Ignaz Semmelweis le pidió a los trabajadores del hospital que se lavasen las manos. Semmelweis se fijó en que muchas de las mujeres que habían dado a luz estaban muriendo de infección puerperal en la sala de maternidad. Esto le hizo sospechar que los trabajadores estaban transmitiéndoles las bacterias de los cadáveres y haciendo que enfermasen.
© Getty Images
11 / 31 Fotos
Ignaz Semmelweis vs. la comunidad médica respecto a la higiene de manos
- En cuanto dio la orden de lavarse las manos, los índices de mortalidad cayeron en picado. A la vista de los resultados, intentó convencer al resto de hospitales de que hiciesen lo mismo, pero la comunidad científica rechazó su teoría. Tiempo después, Semmelweis sufrió una crisis nerviosa que hizo que lo internasen en un psiquiátrico.
© Getty Images
12 / 31 Fotos
Alice Lee vs. la Sociedad de Anatomía respecto al tamaño del cerebro de las mujeres
- En el siglo XIX, muchos hombres anatomistas creían que la capacidad craneal determinaba la inteligencia y que las mujeres, por lo tanto, eran naturalmente menos listas que los hombres por tener cráneos y cerebros de menor tamaño. Alice Lee, estudiante de doctorado de la Universidad de Londres, puso en tela de juicio esta teoría.
© Public Domain
13 / 31 Fotos
Alice Lee vs. la Sociedad de Anatomía respecto al tamaño del cerebro de las mujeres
- Lee midió los cráneos de múltiples personas, empezando por los de los 35 miembros de la Sociedad de Anatomía. Después, los comparó con los de las estudiantes. Los resultados demostraron que algunos de los anatomistas de mayor renombre tenían los cráneos más pequeños del grupo de estudio.
© Getty Images
14 / 31 Fotos
Alfred Wegener vs. los geólogos respecto a la deriva continental
- En 1910, el meteorólogo Alfred Wegener cortó los continentes de un atlas y los juntó como si se tratasen de las piezas de un puzle. Al ver que encajaban, comenzó a desarrollar la teoría de que los continentes eran los fragmentos de un antiguo supercontinente. Esto no le sentó bien a los geólogos, quienes creían que los continentes y los océanos eran inmóviles.
© Getty Images
15 / 31 Fotos
Alfred Wegener vs. los geólogos respecto a la deriva continental
- Sus colegas desestimaron su teoría, lo que hizo que quedase olvidada en un rincón hasta los años 60, cuando los científicos jóvenes la rescataron y empezaron a tomársela en serio.
© Getty Images
16 / 31 Fotos
Thomas H. Huxley vs. Samuel Wilberforce respecto a la selección natural
- En 1860, el obispo Samuel Wilberforce y Thomas H. Huxley fueron los protagonista del conocido como debate de Oxford sobre la evolución ante 500 personas.
© Getty Images
17 / 31 Fotos
Thomas H. Huxley vs. Samuel Wilberforce respecto a la selección natural
- Huxley era un fiel seguidor de la teoría de la selección natural de Darwin, mientras que Willberforce era creacionista. Durante el debate, el obispo le preguntó a Huxley si descendía del mono a través de sus abuelos y este le respondió que preferiría descender de un simio que de un ignorante. Tras aquel debate, nunca volvieron a hablarse.
© Getty Images
18 / 31 Fotos
Antoine Lavoisier vs. Jean-Paul Marat respecto al magnetismo animal
- Si bien la mayoría de desencuentros científicos se saldan con insultos y humillaciones, ¡este acabó en decapitación! Todo empezó cuando Jean-Paul Marat solicitó ingresar en la prestigiosa Academia de las Ciencias por sus experimentos con la supuesta energía del magnetismo animal. Poco convencido, Antoine Lavoisier rechazó públicamente la solicitud de Marat.
© Getty Images
19 / 31 Fotos
Antoine Lavoisier vs. Jean-Paul Marat respecto al magnetismo animal
- Humillado, Marat usó su influencia como líder revolucionario para poner la opinión pública en contra de Lavoisier. Marat murió apuñalado en la bañera por un rival político, pero sus aliados arrestaron a Lavoisier y confiscaron su material de laboratorio. Más tarde, fue juzgado, acusado de fraude y ejecutado en la guillotina el 8 de mayo de 1794.
© Getty Images
20 / 31 Fotos
Edward Drinker Cope vs. Othniel Charles Marsh respecto a la guerra de los huesos
- En 1868, Edward Drinker Cope y Othniel Charles Marsh pasaron de ser amigos a archienemigos. La rencilla entre ambos paleontólogos comenzó cuando Cope invitó a Marsh a visitar su cantera de fósiles. Marsh, a escondidas, acordó con los mineros que estos le enviarían cualquier fósil que encontrasen a Yale.
© Getty Images
21 / 31 Fotos
Edward Drinker Cope vs. Othniel Charles Marsh respecto a la guerra de los huesos
- Así fue como empezó la "guerra de los huesos": ambos se dedicaron a intentar coleccionar más fósiles y a publicar más artículos que el otro.
© Getty Images
22 / 31 Fotos
John James Audubon vs. Charles Waterton respecto al sentido del olfato de los buitres
- En el siglo XIX, el mundo de la ornitología se dividía entre quienes creían que los buitres localizaban a sus presas mediante el olfato y quienes creían que lo hacían a través de la vista. Charles Waterton pertenecía al primer grupo y John James Audubon, al segundo.
© Getty Images
23 / 31 Fotos
John James Audubon vs. Charles Waterton respecto al sentido del olfato de los buitres
- Los seguidores de Audubon realizaron experimentos para miembros del público, quienes tenían que firmar un documento dando fe de que los buitres no tenían sentido del olfato. En el siglo XX, sin embargo, los ornitólogos demostraron que Audubon se equivocaba.
© Getty Images
24 / 31 Fotos
Percival Lowell vs. los astrónomos respecto a los canales de Marte
- Percival Lowell estudió Marte en profundidad, llegando a realizar dibujos detallados de las marcas de la superficie como él las percibía. Lowell creía que estas marcas eran la prueba de que en Marte había formas de vida inteligente. Su interés era tal, que incluso llegó a construir su propio observatorio en Flagstaff (Arizona, EE. UU.) con la intención de estudiar la vida en Marte.
© Getty Images
25 / 31 Fotos
Percival Lowell vs. los astrónomos respecto a los canales de Marte
- La comunidad astronómica, sin embargo, se mostró muy escéptica. Muchos astrónomos decían no ver esas marcas y pocos creían que fuesen tan amplias como Lowell aseguraba.
© Getty Images
26 / 31 Fotos
Leta Hollingworth vs. Edward Thorndike respecto a la hipótesis de la variabilidad
- Edward Thorndike defendía la hipótesis de la variabilidad, la cual sostenía que los hombres tenían un mayor rango de atributos físicos y psicológicos que las mujeres, quienes permanecían estáticas e incapaces de rendir al mismo nivel que los hombres. Una estudiante llamada Leta Hollingworth no estaba de acuerdo y dedicó su investigación a refutar la teoría de Thorndike.
© Public Domain
27 / 31 Fotos
Leta Hollingworth vs. Edward Thorndike respecto a la hipótesis de la variabilidad
- Tras comparar los atributos físicos de 2000 bebés, tanto niños como niñas, descubrió que estas últimas presentaban un mayor rango físico y psicológico. Thorndike no pudo negar la validez de su investigación, por lo que aprobó el doctorado de Hollingworth y le ofreció trabajo.
© Shutterstock
28 / 31 Fotos
Thomas Hobbes vs. John Wallis respecto a la cuadratura del círculo
- Cuando Thomas Hobbes aseguró que era posible cuadrar un círculo, lo dijo desde una perspectiva filosófica y no matemática. Sin embargo, su afirmación enervó tanto al matemático John Wallis, que este acusó a Hobbes de ser un arrogante.
© Getty Images
29 / 31 Fotos
Thomas Hobbes vs. John Wallis respecto a la cuadratura del círculo
- En respuesta, Hobbes se refirió al trabajo de Wallis como "pura ignorancia y tonterías". La rivalidad duró desde 1655 hasta 1679, cuando Hobbes falleció sin tener razón, ya que es imposible cuadrar un círculo. Fuentes: (Mental Floss) (Science ABC) Ver también: Los experimentos científicos más horrendos de la historia
© Getty Images
30 / 31 Fotos
Los mayores enfrentamientos científicos de la historia
¡Estas rivalidades cambiaron el curso de la historia!
© Getty Images
Los debates y desacuerdos forman parte de los descubrimientos científicos. No obstante, aunque algunas rencillas culminaron en importantes avances, también dieron pie a grandes enfrentamientos entre algunas de las mentes más brillantes de todos los tiempos. ¡Ni siquiera el mundo científico se libra de los chismes! Si quieres saber más, ¡sigue leyendo!
RECOMENDADO PARA TI




































Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
-
1
ESTILO DE VIDA Mascotas
-
2
SALUD Deporte
-
3
FAMA Desapariciones
-
4
ESTILO DE VIDA Ciencia
-
5
SALUD Ropa interior
¿Qué le ocurre a nuestro cuerpo cuando dejamos de usar ropa interior?
-
6
SALUD Enfermo
-
7
-
8
ESTILO DE VIDA Curiosidades
-
9
ESTILO DE VIDA Curiosidades
-
10
COMIDA Cocina
© 2023 Stars Insider. Todos los derechos reservados.