





























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Getty Images
0 / 30 Fotos
¿Qué son las imágenes generadas por inteligencia artificial?
- Las imágenes generadas por inteligencia artificial (IA) son imitaciones de otras que el programa ha visto antes. Básicamente, utiliza fotos que hay por internet para crear una nueva, lo que significa que no son del todo originales.
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
Verifica la fuente
- ¿Cómo saber si una imagen está generada por IA? En primer lugar hay que comprobar la fuente de la información.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
¿Es legítima?
- ¿Pertenece a un periódico, a una organización gubernamental o a una cuenta verificada de una celebridad? ¿O es una suplantación de una persona o una institución legítima?
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
Pon las noticias
- Si la imagen parece ser de una noticia importante, consulta las noticias. Si algo grave ha ocurrido en el mundo, lo más probable es que la prensa internacional ya se haya hecho eco del asunto.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
Dónde encontrar noticias de última hora
- Si hay alguna noticia de última hora, probablemente encontrarás información al respecto en la televisión, la radio y los periódicos virtuales.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
Observa la imagen con ojo crítico
- También es buena idea observar la imagen con ojo crítico. Si prestas atención, te darás cuenta de que está generada por IA.
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
Parecen irreales
- Por muy convincentes que sean, suelen tener una cierta calidad que hace que parezcan irreales.
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
Busca dedos y dientes torcidos
- Como los datos que se utilizan para entrenar a los motores de IA solo tienden a capturar trozos de manos y dientes, los programas suelen fallar a la hora de hacer que estas zonas del cuerpo parezcan naturales.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
El sello distintivo de las imágenes generadas por IA
- Esto puede hacer que la persona de la imagen tenga unos dedos enjutos o multiplicados o unas muñecas excesivamente largas.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
Fíjate en la textura
- Algunos generadores de imágenes producen texturas que son excesivamente suaves, por lo que parecen demasiado perfectas. La piel de las personas, por ejemplo, puede parecer hecha de plástico.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
Busca detalles fuera de lugar
- Busca incoherencias en la lógica de la imagen como tal. Por ejemplo, ropa que se funde con el resto de objetos o patrones que se repiten a la perfección en el fondo.
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
Analiza la escena en general
- Además de los detalles, analiza la imagen en su totalidad. En primer lugar, comprueba la luz y las sombras, ya que a la IA le cuesta reproducir estos elementos de forma natural.
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
La IA y las sombras
- Por ejemplo, las sombras deben encajar con la fuente de luz y casar con la forma de los objetos que las arrojan.
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
Investiga el texto y las etiquetas
- Si la imagen contiene texto (p. ej. paneles, etiquetas, anuncios, etc.), analízalo de cerca. Los textos generados por IA suelen parecer estirados o pixelados.
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
Analiza el texto de cerca
- Asimismo, si el texto no tiene sentido, no encaja con el contexto o tiene frases extrañas que un humano no escribiría, entonces estás viendo una imagen generada por IA.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
Comprueba el título y la descripción
- No todo el mundo admite utilizar IA cuando publica una imagen. Sin embargo, quienes sí lo hacen suelen añadir esa información en el título o en la descripción de la publicación.
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
Comprueba la sección de comentarios
- Otro lugar que conviene mirar es la sección de comentarios, donde puede que el autor de la publicación lo haya escrito.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
Usa un detector de imágenes generadas por IA
- Si aun así tienes dudas, pasa la imagen por un detector de IA. Tan solo necesitas guardarla y subirla.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
Usa un detector de imágenes generadas por IA
- Illuminarty, Optic AI or Not y Everypixel Aesthetics son algunos detectores de imágenes generadas por IA gratuitos.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
Cómo identificar los vídeos "deepfake" o ultrafalsos
- Crear vídeos deepfake o ultrafalsos también se ha puesto muy de moda. ¿Cómo distinguirlos?
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
Analiza los movimientos faciales con detenimiento
- Lo primero que los delata es el movimiento antinatural de los ojos, sobre todo si la persona no pestañea.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
Falta de emoción
- Lo mismo se aplica si el rostro de la persona no refleja la emoción de aquello de lo que está hablando.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
La calidad del sonido también ofrece pistas
- Los creadores de los vídeos ultrafalsos suelen centrarse más en la imagen que en el sonido, por lo que a veces pueden notarse cambios en el audio o la voz de la persona.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
La calidad del sonido también ofrece pistas
- Presta atención a la mala sincronización de los labios, los sonidos robóticos, la pronunciación, el sonido digital de fondo e incluso a si faltan partes del audio.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
Palabras absurdas
- En los vídeos ultrafalsos es habitual encontrar palabras absurdas, ya que ofrecen la posibilidad de modificar o sustituir el audio original.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Una combinación peligrosa
- Al combinar palabras reales y absurdas, los creadores de estos vídeos buscan producir un audio convincente que imite los patrones de discurso de la persona en cuestión. Como resultado, los espectadores pueden llegar a creer que esta ha dicho algo que no se corresponde con la realidad.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
Analiza la postura de la persona que sale en el vídeo
- Si una persona gira la cabeza o hace movimientos distorsionados o antinaturales, harías bien en dudar de la veracidad del vídeo.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Fíjate en si la forma del cuerpo es natural o no
- La tecnología utilizada para crear estos vídeos tiende a centrarse más en los rasgos faciales que en todo el cuerpo, por lo que esta es una de las anomalías más fáciles de detectar.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
Ten buen juicio
- Siempre es importante que seas crítico con las imágenes o vídeos que te llegan y que recuerdes que podrían no ser reales. Fuentes: (Evening Standard) (Discover Magazine) (Android Police) No te pierdas: Inventos de la Antigüedad que la ciencia sigue sin entender
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
© Getty Images
0 / 30 Fotos
¿Qué son las imágenes generadas por inteligencia artificial?
- Las imágenes generadas por inteligencia artificial (IA) son imitaciones de otras que el programa ha visto antes. Básicamente, utiliza fotos que hay por internet para crear una nueva, lo que significa que no son del todo originales.
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
Verifica la fuente
- ¿Cómo saber si una imagen está generada por IA? En primer lugar hay que comprobar la fuente de la información.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
¿Es legítima?
- ¿Pertenece a un periódico, a una organización gubernamental o a una cuenta verificada de una celebridad? ¿O es una suplantación de una persona o una institución legítima?
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
Pon las noticias
- Si la imagen parece ser de una noticia importante, consulta las noticias. Si algo grave ha ocurrido en el mundo, lo más probable es que la prensa internacional ya se haya hecho eco del asunto.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
Dónde encontrar noticias de última hora
- Si hay alguna noticia de última hora, probablemente encontrarás información al respecto en la televisión, la radio y los periódicos virtuales.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
Observa la imagen con ojo crítico
- También es buena idea observar la imagen con ojo crítico. Si prestas atención, te darás cuenta de que está generada por IA.
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
Parecen irreales
- Por muy convincentes que sean, suelen tener una cierta calidad que hace que parezcan irreales.
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
Busca dedos y dientes torcidos
- Como los datos que se utilizan para entrenar a los motores de IA solo tienden a capturar trozos de manos y dientes, los programas suelen fallar a la hora de hacer que estas zonas del cuerpo parezcan naturales.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
El sello distintivo de las imágenes generadas por IA
- Esto puede hacer que la persona de la imagen tenga unos dedos enjutos o multiplicados o unas muñecas excesivamente largas.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
Fíjate en la textura
- Algunos generadores de imágenes producen texturas que son excesivamente suaves, por lo que parecen demasiado perfectas. La piel de las personas, por ejemplo, puede parecer hecha de plástico.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
Busca detalles fuera de lugar
- Busca incoherencias en la lógica de la imagen como tal. Por ejemplo, ropa que se funde con el resto de objetos o patrones que se repiten a la perfección en el fondo.
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
Analiza la escena en general
- Además de los detalles, analiza la imagen en su totalidad. En primer lugar, comprueba la luz y las sombras, ya que a la IA le cuesta reproducir estos elementos de forma natural.
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
La IA y las sombras
- Por ejemplo, las sombras deben encajar con la fuente de luz y casar con la forma de los objetos que las arrojan.
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
Investiga el texto y las etiquetas
- Si la imagen contiene texto (p. ej. paneles, etiquetas, anuncios, etc.), analízalo de cerca. Los textos generados por IA suelen parecer estirados o pixelados.
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
Analiza el texto de cerca
- Asimismo, si el texto no tiene sentido, no encaja con el contexto o tiene frases extrañas que un humano no escribiría, entonces estás viendo una imagen generada por IA.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
Comprueba el título y la descripción
- No todo el mundo admite utilizar IA cuando publica una imagen. Sin embargo, quienes sí lo hacen suelen añadir esa información en el título o en la descripción de la publicación.
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
Comprueba la sección de comentarios
- Otro lugar que conviene mirar es la sección de comentarios, donde puede que el autor de la publicación lo haya escrito.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
Usa un detector de imágenes generadas por IA
- Si aun así tienes dudas, pasa la imagen por un detector de IA. Tan solo necesitas guardarla y subirla.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
Usa un detector de imágenes generadas por IA
- Illuminarty, Optic AI or Not y Everypixel Aesthetics son algunos detectores de imágenes generadas por IA gratuitos.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
Cómo identificar los vídeos "deepfake" o ultrafalsos
- Crear vídeos deepfake o ultrafalsos también se ha puesto muy de moda. ¿Cómo distinguirlos?
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
Analiza los movimientos faciales con detenimiento
- Lo primero que los delata es el movimiento antinatural de los ojos, sobre todo si la persona no pestañea.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
Falta de emoción
- Lo mismo se aplica si el rostro de la persona no refleja la emoción de aquello de lo que está hablando.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
La calidad del sonido también ofrece pistas
- Los creadores de los vídeos ultrafalsos suelen centrarse más en la imagen que en el sonido, por lo que a veces pueden notarse cambios en el audio o la voz de la persona.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
La calidad del sonido también ofrece pistas
- Presta atención a la mala sincronización de los labios, los sonidos robóticos, la pronunciación, el sonido digital de fondo e incluso a si faltan partes del audio.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
Palabras absurdas
- En los vídeos ultrafalsos es habitual encontrar palabras absurdas, ya que ofrecen la posibilidad de modificar o sustituir el audio original.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Una combinación peligrosa
- Al combinar palabras reales y absurdas, los creadores de estos vídeos buscan producir un audio convincente que imite los patrones de discurso de la persona en cuestión. Como resultado, los espectadores pueden llegar a creer que esta ha dicho algo que no se corresponde con la realidad.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
Analiza la postura de la persona que sale en el vídeo
- Si una persona gira la cabeza o hace movimientos distorsionados o antinaturales, harías bien en dudar de la veracidad del vídeo.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Fíjate en si la forma del cuerpo es natural o no
- La tecnología utilizada para crear estos vídeos tiende a centrarse más en los rasgos faciales que en todo el cuerpo, por lo que esta es una de las anomalías más fáciles de detectar.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
Ten buen juicio
- Siempre es importante que seas crítico con las imágenes o vídeos que te llegan y que recuerdes que podrían no ser reales. Fuentes: (Evening Standard) (Discover Magazine) (Android Police) No te pierdas: Inventos de la Antigüedad que la ciencia sigue sin entender
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
¿Sabrías diferenciar a una persona real de una generada por IA?
¿Qué es verdadero y qué es falso en la actualidad?
© Getty Images
¿Has visto alguna imagen generada por inteligencia artificial últimamente? ¿No estás seguro? Hoy en día son cada vez más comunes, al igual que ocurre con los vídeos deepfake o ultrafalsos en los que se sustituye el rostro de una persona por el de un famoso. No cabe duda de que el hecho de que sean tan difíciles de distinguir es cuanto menos problemático. De hecho, la preocupación por una posible epidemia de desinformación en internet va en aumento. A continuación te dejamos varios consejos para ayudarte a encontrar los fallos que delatan a estas imágenes y vídeos manipulados. ¡No te dejes engañar!
RECOMENDADO PARA TI




































Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.