





























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 30 Fotos
¿Qué son los ronquidos exactamente?
- Los ronquidos aparecen cuando el aire no fluye correctamente por la nariz o la boca. Cuando esto ocurre, el aire pasa forzosamente por una zona obstruida, lo que hace que los tejidos blandos de la boca, la nariz y la garganta choquen entre sí y vibren. Esta vibración es lo que general el ruido de los ronquidos.
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
¿Roncar es algo común?
- Roncar es algo supercomún y todo el mundo lo hace en algún momento de su vida. Sin embargo, suele ser más habitual entre los hombres de más de 50 años con sobrepeso u obesidad.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
Causas de los ronquidos
- Hay varios factores y condiciones que pueden bloquear el paso del aire y provocar ronquidos.
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
Bloqueo de las vías nasales
- Algunas personas solo roncan cuando es temporada de alergia o tienen sinusitis, ya que ambas cosas bloquean las vías nasales.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
Falta de tono muscular en la lengua y la garganta
- Cuando los músculos de la lengua y la garganta están demasiado relajados, pueden obstruir las vías respiratorias.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
Abultamiento del tejido de la garganta
- El sobrepeso puede provocar esto. Asimismo, algunos niños roncan debido al gran tamaño de sus amígdalas y adenoides.
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
Consumo de drogas y alcohol
- Beber alcohol o tomar relajantes musculares también puede hacer que los músculos de la lengua y la garganta se relajen más de la cuenta.
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
Ciertas posturas
- Dormir boca arriba también puede provocar ronquidos, al igual que usar una almohada demasiado blanda o grande.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
Falta de sueño
- Por sorprendente que parezca, otro factor que puede influir es la falta de sueño, ya que los músculos de la garganta pueden relajarse demasiado si no duermes lo suficiente.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
Complicaciones
- Roncar de manera ocasional a consecuencia de la gripe o un resfriado no suele ser problemático, pero hacerlo con fuerza y frecuencia puede ser un indicio de apnea del sueño.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
Derrame cerebral
- Un estudio reveló que la intensidad de los ronquidos está relacionada con el riesgo de desarrollo de aterosclerosis. Básicamente, se trata de un estrechamiento de las arterias del cuello debido a una acumulación de depósitos de grasa que puede acabar provocando un derrame cerebral.
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
Enfermedades cardiovasculares
- La apnea del sueño también está vinculada con los problemas cardiovasculares como la hipertensión y la enfermedad coronaria, lo que puede acabar desencadenando un infarto.
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
Arritmia
- La gente que ronca o padece apnea del sueño de manera regular también corre un mayor riesgo de sufrir arritmia.
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)
- Quienes sufren apnea del sueño también pueden desarrollar ERGE debido a la forma en que su garganta se cierra cuando el aire entra y sale al dormir. Esto provoca cambios de presión que pueden hacer que el contenido del estómago regrese al esófago. Tanto la ERGE como la apnea del sueño están relacionadas con el sobrepeso.
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
Accidentes por falta de sueño
- La falta de descanso a causa de los ronquidos o la apnea del sueño puede tener graves consecuencias. Por ejemplo, si te levantas cansado todos los días, corres el riesgo de quedarte dormido mientras conduces.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
Problemas de salud mental
- La apnea del sueño afecta al descanso, lo que a su vez influye en el bienestar y, por lo tanto, puede provocar cambios de humor e incluso depresión.
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
Complicaciones durante el embarazo
- El aumento de peso puede hacer que algunas mujeres empiecen a roncar durante el último trimestre de embarazo, algo que puede tener consecuencias fatales para el feto. Si este es tu caso, coméntaselo a tu médico de familia o a tu ginecólogo obstetra.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
Dolores de cabeza
- ¿Sueles levantarte con dolor de cabeza? Puede que se deba a que roncas o a que padeces apnea del sueño. Los estudios apuntan a que la gente que ronca con frecuencia suele tener jaqueca y trastornos del sueño como el insomnio.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
Jadeo, ahogo y respiración interrumpida
- Este es un síntoma serio de la apnea del sueño. Si tu respiración se ve interrumpida durante más de 10 segundos, ve al médico.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
Insatisfacción sexual
- Varios estudios demuestran que los hombres que más alto y a menudo roncan suelen experimentar una mayor insatisfacción sexual. Aunque ninguno de ellos presente signos fisiológicos de una menor respuesta sexual, los ronquidos parecen afectar a su libido.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
Exceso de peso
- Debido al exceso de peso alrededor del cuello, muchas personas con sobrepeso sufren apnea del sueño, lo que hace que les cueste más respirar por la noche. La parte positiva es que perder peso mejora los síntomas relacionados con los trastornos del sueño.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
Nocturia
- Levantarse para ir al baño dos o más veces durante la noche es una condición conocida como nocturia. También está vinculada con roncar tanto en el caso de los hombres como en el de las mujeres.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
Problemas de pareja
- Roncar también puede afectar al descanso de la otra persona y hacer que esta se desespere. De hecho, quienes tienen parejas que roncan pueden acabar roncando también como consecuencia de la falta de sueño.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
Tratamientos quirúrgicos
- En algunos casos, los ronquidos pueden tratarse con cirugía para reducir o eliminar el exceso de tejido o corregir un problema estructural. Muchos de estos procedimientos son mínimamente invasivos.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
Tratamientos no quirúrgicos
- Sin embargo, existen tratamientos no quirúrgicos que pueden mejorar la postura o abrir más las vías durante la noche.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Cambios de estilo de vida
- Los cambios de estilo de vida, como evitar consumir alcohol antes de ir a la cama, cambiar la postura en la que se duerme y mantener un peso saludable, pueden ayudar a reducir los ronquidos.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
Medicación
- Los medicamentos para la alergia y los resfriados también pueden aliviar la congestión nasal y mejorar la respiración.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Férulas dentales
- Llevar férula dental también puede ayudar a mantener la mandíbula en la posición adecuada para permitir el correcto paso del aire.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
Tiras nasales
- Las tiras nasales se pegan al exterior de la nariz y ayudan a mantener las vías despejadas. Fuentes: (CNN) (Everyday Health) (Cleveland Clinic) Ver también: ¿Te levantas en mitad de la noche? Te contamos por qué
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
© Shutterstock
0 / 30 Fotos
¿Qué son los ronquidos exactamente?
- Los ronquidos aparecen cuando el aire no fluye correctamente por la nariz o la boca. Cuando esto ocurre, el aire pasa forzosamente por una zona obstruida, lo que hace que los tejidos blandos de la boca, la nariz y la garganta choquen entre sí y vibren. Esta vibración es lo que general el ruido de los ronquidos.
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
¿Roncar es algo común?
- Roncar es algo supercomún y todo el mundo lo hace en algún momento de su vida. Sin embargo, suele ser más habitual entre los hombres de más de 50 años con sobrepeso u obesidad.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
Causas de los ronquidos
- Hay varios factores y condiciones que pueden bloquear el paso del aire y provocar ronquidos.
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
Bloqueo de las vías nasales
- Algunas personas solo roncan cuando es temporada de alergia o tienen sinusitis, ya que ambas cosas bloquean las vías nasales.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
Falta de tono muscular en la lengua y la garganta
- Cuando los músculos de la lengua y la garganta están demasiado relajados, pueden obstruir las vías respiratorias.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
Abultamiento del tejido de la garganta
- El sobrepeso puede provocar esto. Asimismo, algunos niños roncan debido al gran tamaño de sus amígdalas y adenoides.
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
Consumo de drogas y alcohol
- Beber alcohol o tomar relajantes musculares también puede hacer que los músculos de la lengua y la garganta se relajen más de la cuenta.
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
Ciertas posturas
- Dormir boca arriba también puede provocar ronquidos, al igual que usar una almohada demasiado blanda o grande.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
Falta de sueño
- Por sorprendente que parezca, otro factor que puede influir es la falta de sueño, ya que los músculos de la garganta pueden relajarse demasiado si no duermes lo suficiente.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
Complicaciones
- Roncar de manera ocasional a consecuencia de la gripe o un resfriado no suele ser problemático, pero hacerlo con fuerza y frecuencia puede ser un indicio de apnea del sueño.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
Derrame cerebral
- Un estudio reveló que la intensidad de los ronquidos está relacionada con el riesgo de desarrollo de aterosclerosis. Básicamente, se trata de un estrechamiento de las arterias del cuello debido a una acumulación de depósitos de grasa que puede acabar provocando un derrame cerebral.
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
Enfermedades cardiovasculares
- La apnea del sueño también está vinculada con los problemas cardiovasculares como la hipertensión y la enfermedad coronaria, lo que puede acabar desencadenando un infarto.
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
Arritmia
- La gente que ronca o padece apnea del sueño de manera regular también corre un mayor riesgo de sufrir arritmia.
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)
- Quienes sufren apnea del sueño también pueden desarrollar ERGE debido a la forma en que su garganta se cierra cuando el aire entra y sale al dormir. Esto provoca cambios de presión que pueden hacer que el contenido del estómago regrese al esófago. Tanto la ERGE como la apnea del sueño están relacionadas con el sobrepeso.
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
Accidentes por falta de sueño
- La falta de descanso a causa de los ronquidos o la apnea del sueño puede tener graves consecuencias. Por ejemplo, si te levantas cansado todos los días, corres el riesgo de quedarte dormido mientras conduces.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
Problemas de salud mental
- La apnea del sueño afecta al descanso, lo que a su vez influye en el bienestar y, por lo tanto, puede provocar cambios de humor e incluso depresión.
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
Complicaciones durante el embarazo
- El aumento de peso puede hacer que algunas mujeres empiecen a roncar durante el último trimestre de embarazo, algo que puede tener consecuencias fatales para el feto. Si este es tu caso, coméntaselo a tu médico de familia o a tu ginecólogo obstetra.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
Dolores de cabeza
- ¿Sueles levantarte con dolor de cabeza? Puede que se deba a que roncas o a que padeces apnea del sueño. Los estudios apuntan a que la gente que ronca con frecuencia suele tener jaqueca y trastornos del sueño como el insomnio.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
Jadeo, ahogo y respiración interrumpida
- Este es un síntoma serio de la apnea del sueño. Si tu respiración se ve interrumpida durante más de 10 segundos, ve al médico.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
Insatisfacción sexual
- Varios estudios demuestran que los hombres que más alto y a menudo roncan suelen experimentar una mayor insatisfacción sexual. Aunque ninguno de ellos presente signos fisiológicos de una menor respuesta sexual, los ronquidos parecen afectar a su libido.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
Exceso de peso
- Debido al exceso de peso alrededor del cuello, muchas personas con sobrepeso sufren apnea del sueño, lo que hace que les cueste más respirar por la noche. La parte positiva es que perder peso mejora los síntomas relacionados con los trastornos del sueño.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
Nocturia
- Levantarse para ir al baño dos o más veces durante la noche es una condición conocida como nocturia. También está vinculada con roncar tanto en el caso de los hombres como en el de las mujeres.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
Problemas de pareja
- Roncar también puede afectar al descanso de la otra persona y hacer que esta se desespere. De hecho, quienes tienen parejas que roncan pueden acabar roncando también como consecuencia de la falta de sueño.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
Tratamientos quirúrgicos
- En algunos casos, los ronquidos pueden tratarse con cirugía para reducir o eliminar el exceso de tejido o corregir un problema estructural. Muchos de estos procedimientos son mínimamente invasivos.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
Tratamientos no quirúrgicos
- Sin embargo, existen tratamientos no quirúrgicos que pueden mejorar la postura o abrir más las vías durante la noche.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Cambios de estilo de vida
- Los cambios de estilo de vida, como evitar consumir alcohol antes de ir a la cama, cambiar la postura en la que se duerme y mantener un peso saludable, pueden ayudar a reducir los ronquidos.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
Medicación
- Los medicamentos para la alergia y los resfriados también pueden aliviar la congestión nasal y mejorar la respiración.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Férulas dentales
- Llevar férula dental también puede ayudar a mantener la mandíbula en la posición adecuada para permitir el correcto paso del aire.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
Tiras nasales
- Las tiras nasales se pegan al exterior de la nariz y ayudan a mantener las vías despejadas. Fuentes: (CNN) (Everyday Health) (Cleveland Clinic) Ver también: ¿Te levantas en mitad de la noche? Te contamos por qué
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
Por qué roncar es más peligroso de lo que se cree
De hecho, puede ser mortal
© Shutterstock
Los ronquidos ocurren cuando algo restringe el flujo de aire durante el sueño. Aunque creas que tan solo se trata de un efecto secundario molesto, puede ser mucho más peligroso de lo que piensas. Esto se debe a que roncar es una clara señal de que la persona sufre apnea del sueño, un serio trastorno que puede hacer que la respiración se interrumpa durante 10 segundos o más. Por si esto fuera poco, también aumenta el riesgo de sufrir un infarto, un derrame cerebral u otros problemas de salud. Básicamente, roncar puede ser letal. Si quieres saber más al respecto, ¡sigue leyendo!
RECOMENDADO PARA TI















Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
-
1
ESTILO DE VIDA Religión
-
2
SALUD Maternidad
-
3
ESTILO DE VIDA Crisis alimentaria
La crisis alimentaria podría resolverse con este experimento
-
4
SALUD Enfermedades
-
5
-
6
SALUD Comportamiento
-
7
ESTILO DE VIDA Seguridad vial
-
8
SALUD Salud masculina
-
9
ESTILO DE VIDA Familia real británica
-
10
ESTILO DE VIDA Trabajo
© 2023 Stars Insider. Todos los derechos reservados.