






























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 31 Fotos
Un mineral esencial
- El selenio es un mineral esencial que el cuerpo utiliza para funcionar correctamente y llevar a cabo varios procesos fisiológicos.
© Shutterstock
1 / 31 Fotos
Síntesis de ADN
- El selenio juega un papel crucial en la síntesis de ADN. Actúa como antioxidante, ayudando a proteger las células del daño oxidativo.
© Shutterstock
2 / 31 Fotos
Uñas y pelo sanos
- El selenio es necesario para garantizar que las uñas y el pelo estén sanos. Las manchas blancas en las uñas pueden indicar una falta de cinc, mientras que las líneas blancas pueden apuntar a un déficit de selenio.
© Shutterstock
3 / 31 Fotos
Tiroides
- La tiroides presenta la mayor concentración de selenio por peso de tejido corporal. Así pues, es esencial para el metabolismo de la hormona tiroidea.
© Shutterstock
4 / 31 Fotos
Mala alimentación
- La mala alimentación puede llevar a un déficit de selenio, ya que es un mineral que solo se encuentra en ciertos alimentos no procesados. A medida que los suelos se ven afectados por el cambio climático, más minerales se lixivian, lo que esto podría traducirse en un descenso del selenio presente en los alimentos en un futuro.
© Shutterstock
5 / 31 Fotos
Factores de riesgo
- Las personas con problemas gastrointestinales como la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa pueden sufrir déficit de selenio aunque coman los alimentos adecuados, ya que su proceso digestivo no les permite absorberlo correctamente.
© Shutterstock
6 / 31 Fotos
Cansancio
- Uno de los síntomas más comunes de la falta de selenio es el cansancio constante.
© Shutterstock
7 / 31 Fotos
Metabolismo
- Esto se debe al papel que este mineral cumple en el metabolismo, ya que ayuda a convertir la comida en energía. Este síntoma también es común al déficit de hierro, por lo que es importante descartar este problema.
© Shutterstock
8 / 31 Fotos
Defensas bajas
- El selenio es crucial para el correcto funcionamiento del sistema inmunitario, por lo que si sufres un déficit, serás más susceptible a contraer infecciones o enfermedades.
© Shutterstock
9 / 31 Fotos
Defensas bajas
- Si tu nivel de selenio no es el suficiente, tu sistema inmunitario se debilitará y estará constantemente haciendo frente a los virus y enfermedades.
© Shutterstock
10 / 31 Fotos
Problemas de fertilidad
- El selenio también influye en la espermatogénesis, es decir, la maduración de los espermatozoides (ya que, entre otras cosas, está presente en la cola de estos).
© Shutterstock
11 / 31 Fotos
Problemas de fertilidad
- Una falta de selenio puede hacer que la fertilidad se vea comprometida, ya que es el mineral encargado de proteger el esperma de cualquier daño durante la fase de desarrollo. Hoy en día se están llevando a cabo estudios para entender si el déficit de selenio también influye en la fertilidad femenina.
© Shutterstock
12 / 31 Fotos
Desgaste muscular
- El metabolismo y la síntesis de la tiroides influyen en el cuerpo de varias maneras. Por lo tanto, una falta de selenio puede dificultar estos procesos y hacer que los músculos se debiliten.
© Shutterstock
13 / 31 Fotos
Los músculos necesitan energía para funcionar
- Al no obtener suficiente energía de la comida, los músculos no pueden funcionar como es debido.
© Shutterstock
14 / 31 Fotos
Caída del cabello en mechones
- El selenio ayuda convertir la hormona tiroidea T4 en un tipo activo denominado T3. Este es responsable de las funciones relacionadas con el crecimiento y el desarrollo corporales.
© Shutterstock
15 / 31 Fotos
Caída del cabello en mechones
- Si tienes el selenio bajo, el proceso se ve interrumpido y podrías empezar a tener síntomas propios del hipotiroidismo. Uno de ellos es la caída del pelo en mechones.
© Shutterstock
16 / 31 Fotos
Caspa y picor
- Los efectos antioxidantes del selenio ayudan a prevenir la aparición de caspa. Si tus niveles son bajos, podrías sufrir una descamación excesiva y, por lo tanto, picor en el cuero cabelludo.
© Shutterstock
17 / 31 Fotos
Subida de peso
- Ganar peso de forma inesperada es algo que no suele hacer demasiada gracia. Si tu dieta o estilo de vida no han sufrido cambios significativos, conviene saber a qué se debe.
© Shutterstock
18 / 31 Fotos
Subida de peso
- A medida que vayas descartando las posibles causas, puede que la falta de selenio salga a relucir. Como decíamos antes, la tiroides influye en el metabolismo, por lo que si el funcionamiento de este se ve ralentizado, puede producirse una subida de peso.
© Shutterstock
19 / 31 Fotos
Falta de aire
- Las selenoproteínas, la forma activa de selenio presente en el organismo, son unos guerreros antioxidantes con un importante cometido: proteger el corazón.
© Shutterstock
20 / 31 Fotos
Falta de aire
- La falta de aire se asocia a la salud cardiovascular y la falta de selenio a un mayor riesgo de sufrir enfermedades del corazón.
© Shutterstock
21 / 31 Fotos
Niebla mental
- Las selenoproteínas no solo ayudan al corazón, sino que también influyen directamente en el funcionamiento cognitivo.
© Shutterstock
22 / 31 Fotos
Niebla mental
- Al no poder producir estas proteínas por la falta de selenio, es normal desarrollar niebla mental y tener problemas de concentración, lo que a su vez complica hasta las tareas más rutinarias.
© Shutterstock
23 / 31 Fotos
Mayor riesgo de cáncer
- Un estudio de 2014 observó una relación entre el cáncer y el selenio. Quienes presentaban un alto nivel de este mineral tenían un 31% de posibilidades menos de desarrollar cáncer de estómago, vejiga y próstata.
© Shutterstock
24 / 31 Fotos
Falta de resultados concluyentes
- Sin embargo, otros estudios sobre el cáncer no parecen haber encontrado grandes beneficios en el selenio. Aun así, llevar una dieta rica en este mineral es, probablemente, la forma más segura de garantizar su ingesta adecuada.
© Shutterstock
25 / 31 Fotos
Una dieta rica en selenio
- Los alimentos como el tofu, los huevos, el atún, el halibut, las sardinas en lata, las alubias cocidas y las carnes como el pavo, el pollo y el filete y el hígado de ternera son ricos en selenio.
© Shutterstock
26 / 31 Fotos
Avellanas del Brasil
- Pero el alimento más rico en selenio de todos es la avellana de Brasil. Solo unos 28 gramos contienen el 700% de la dosis diaria recomendada de este mineral.
© Shutterstock
27 / 31 Fotos
Suplementos vitamínicos
- Puedes aumentar tus niveles de selenio tomando suplementos vitamínicos (tanto específicos como combinaciones que lo incluyan).
© Shutterstock
28 / 31 Fotos
Suplementos vitamínicos
- Sin embargo, un exceso de selenio puede ser tóxico, por lo que no conviene consumir más de 400 mcg. Una dosis segura en forma de suplemento vitamínico no debería superar los 100 mcg.
© Shutterstock
29 / 31 Fotos
Cómo se detecta
- La falta de selenio se detecta en las uñas y en el cuero cabelludo. También puede comprobarse mediante un análisis de sangre. Si sospechas que podrías tener un déficit de este mineral, ve al médico. Fuentes: (Healthline) (The Healthy) (BetterYou) (Holland & Barrett) No te pierdas: La cena perfecta para dormir como un bebé
© Shutterstock
30 / 31 Fotos
© Shutterstock
0 / 31 Fotos
Un mineral esencial
- El selenio es un mineral esencial que el cuerpo utiliza para funcionar correctamente y llevar a cabo varios procesos fisiológicos.
© Shutterstock
1 / 31 Fotos
Síntesis de ADN
- El selenio juega un papel crucial en la síntesis de ADN. Actúa como antioxidante, ayudando a proteger las células del daño oxidativo.
© Shutterstock
2 / 31 Fotos
Uñas y pelo sanos
- El selenio es necesario para garantizar que las uñas y el pelo estén sanos. Las manchas blancas en las uñas pueden indicar una falta de cinc, mientras que las líneas blancas pueden apuntar a un déficit de selenio.
© Shutterstock
3 / 31 Fotos
Tiroides
- La tiroides presenta la mayor concentración de selenio por peso de tejido corporal. Así pues, es esencial para el metabolismo de la hormona tiroidea.
© Shutterstock
4 / 31 Fotos
Mala alimentación
- La mala alimentación puede llevar a un déficit de selenio, ya que es un mineral que solo se encuentra en ciertos alimentos no procesados. A medida que los suelos se ven afectados por el cambio climático, más minerales se lixivian, lo que esto podría traducirse en un descenso del selenio presente en los alimentos en un futuro.
© Shutterstock
5 / 31 Fotos
Factores de riesgo
- Las personas con problemas gastrointestinales como la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa pueden sufrir déficit de selenio aunque coman los alimentos adecuados, ya que su proceso digestivo no les permite absorberlo correctamente.
© Shutterstock
6 / 31 Fotos
Cansancio
- Uno de los síntomas más comunes de la falta de selenio es el cansancio constante.
© Shutterstock
7 / 31 Fotos
Metabolismo
- Esto se debe al papel que este mineral cumple en el metabolismo, ya que ayuda a convertir la comida en energía. Este síntoma también es común al déficit de hierro, por lo que es importante descartar este problema.
© Shutterstock
8 / 31 Fotos
Defensas bajas
- El selenio es crucial para el correcto funcionamiento del sistema inmunitario, por lo que si sufres un déficit, serás más susceptible a contraer infecciones o enfermedades.
© Shutterstock
9 / 31 Fotos
Defensas bajas
- Si tu nivel de selenio no es el suficiente, tu sistema inmunitario se debilitará y estará constantemente haciendo frente a los virus y enfermedades.
© Shutterstock
10 / 31 Fotos
Problemas de fertilidad
- El selenio también influye en la espermatogénesis, es decir, la maduración de los espermatozoides (ya que, entre otras cosas, está presente en la cola de estos).
© Shutterstock
11 / 31 Fotos
Problemas de fertilidad
- Una falta de selenio puede hacer que la fertilidad se vea comprometida, ya que es el mineral encargado de proteger el esperma de cualquier daño durante la fase de desarrollo. Hoy en día se están llevando a cabo estudios para entender si el déficit de selenio también influye en la fertilidad femenina.
© Shutterstock
12 / 31 Fotos
Desgaste muscular
- El metabolismo y la síntesis de la tiroides influyen en el cuerpo de varias maneras. Por lo tanto, una falta de selenio puede dificultar estos procesos y hacer que los músculos se debiliten.
© Shutterstock
13 / 31 Fotos
Los músculos necesitan energía para funcionar
- Al no obtener suficiente energía de la comida, los músculos no pueden funcionar como es debido.
© Shutterstock
14 / 31 Fotos
Caída del cabello en mechones
- El selenio ayuda convertir la hormona tiroidea T4 en un tipo activo denominado T3. Este es responsable de las funciones relacionadas con el crecimiento y el desarrollo corporales.
© Shutterstock
15 / 31 Fotos
Caída del cabello en mechones
- Si tienes el selenio bajo, el proceso se ve interrumpido y podrías empezar a tener síntomas propios del hipotiroidismo. Uno de ellos es la caída del pelo en mechones.
© Shutterstock
16 / 31 Fotos
Caspa y picor
- Los efectos antioxidantes del selenio ayudan a prevenir la aparición de caspa. Si tus niveles son bajos, podrías sufrir una descamación excesiva y, por lo tanto, picor en el cuero cabelludo.
© Shutterstock
17 / 31 Fotos
Subida de peso
- Ganar peso de forma inesperada es algo que no suele hacer demasiada gracia. Si tu dieta o estilo de vida no han sufrido cambios significativos, conviene saber a qué se debe.
© Shutterstock
18 / 31 Fotos
Subida de peso
- A medida que vayas descartando las posibles causas, puede que la falta de selenio salga a relucir. Como decíamos antes, la tiroides influye en el metabolismo, por lo que si el funcionamiento de este se ve ralentizado, puede producirse una subida de peso.
© Shutterstock
19 / 31 Fotos
Falta de aire
- Las selenoproteínas, la forma activa de selenio presente en el organismo, son unos guerreros antioxidantes con un importante cometido: proteger el corazón.
© Shutterstock
20 / 31 Fotos
Falta de aire
- La falta de aire se asocia a la salud cardiovascular y la falta de selenio a un mayor riesgo de sufrir enfermedades del corazón.
© Shutterstock
21 / 31 Fotos
Niebla mental
- Las selenoproteínas no solo ayudan al corazón, sino que también influyen directamente en el funcionamiento cognitivo.
© Shutterstock
22 / 31 Fotos
Niebla mental
- Al no poder producir estas proteínas por la falta de selenio, es normal desarrollar niebla mental y tener problemas de concentración, lo que a su vez complica hasta las tareas más rutinarias.
© Shutterstock
23 / 31 Fotos
Mayor riesgo de cáncer
- Un estudio de 2014 observó una relación entre el cáncer y el selenio. Quienes presentaban un alto nivel de este mineral tenían un 31% de posibilidades menos de desarrollar cáncer de estómago, vejiga y próstata.
© Shutterstock
24 / 31 Fotos
Falta de resultados concluyentes
- Sin embargo, otros estudios sobre el cáncer no parecen haber encontrado grandes beneficios en el selenio. Aun así, llevar una dieta rica en este mineral es, probablemente, la forma más segura de garantizar su ingesta adecuada.
© Shutterstock
25 / 31 Fotos
Una dieta rica en selenio
- Los alimentos como el tofu, los huevos, el atún, el halibut, las sardinas en lata, las alubias cocidas y las carnes como el pavo, el pollo y el filete y el hígado de ternera son ricos en selenio.
© Shutterstock
26 / 31 Fotos
Avellanas del Brasil
- Pero el alimento más rico en selenio de todos es la avellana de Brasil. Solo unos 28 gramos contienen el 700% de la dosis diaria recomendada de este mineral.
© Shutterstock
27 / 31 Fotos
Suplementos vitamínicos
- Puedes aumentar tus niveles de selenio tomando suplementos vitamínicos (tanto específicos como combinaciones que lo incluyan).
© Shutterstock
28 / 31 Fotos
Suplementos vitamínicos
- Sin embargo, un exceso de selenio puede ser tóxico, por lo que no conviene consumir más de 400 mcg. Una dosis segura en forma de suplemento vitamínico no debería superar los 100 mcg.
© Shutterstock
29 / 31 Fotos
Cómo se detecta
- La falta de selenio se detecta en las uñas y en el cuero cabelludo. También puede comprobarse mediante un análisis de sangre. Si sospechas que podrías tener un déficit de este mineral, ve al médico. Fuentes: (Healthline) (The Healthy) (BetterYou) (Holland & Barrett) No te pierdas: La cena perfecta para dormir como un bebé
© Shutterstock
30 / 31 Fotos
¿Cansancio constante? El déficit de selenio podría ser el culpable
Conoce los síntomas
© Shutterstock
La vida moderna es estresante, por lo que no es ninguna sorpresa que estemos todo el tiempo cansados. De hecho, hay tantas cosas que requieren nuestra atención y energía que puede que ni nos demos cuenta de que la razón de nuestra fatiga es una falta de minerales. Por si no lo sabías, el selenio juega un papel de gran importancia en el cuerpo. Su déficit puede manifestarse de forma similar a la de otras vitaminas y minerales, por lo que no siempre es fácil entender qué hay por detrás del cansancio que sentimos. Si quieres saber si te falta selenio, ¡haz clic para descubrirlo!
RECOMENDADO PARA TI












Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.