





























See Also
See Again
© Getty Images
0 / 30 Fotos
¿Tú también la tienes? - No hay un método oficial para diagnosticar la sinestesia. No obstante, Richard Cytowic, neurólogo e investigador de esta condición, desarrolló guías básicas para investigarla.
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
Ocurre involuntariamente
- Los sinestésicos no piensan activamente en esta correlación de sentidos, simplemente les pasa. También proyectan los colores.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
Sensaciones duraderas y estables
- La percepción debe ser la misma en todo momento. Por ejemplo, sentir siempre el sabor de una piña cuando escuchas a Beyoncé.
© Shutterstock/Getty Images
3 / 30 Fotos
Suelen recordar las asociaciones sinestésicas
- Un sinestésico que asocie un color con una persona en particular siempre recordará primero dicho tono. Es decir, asociará antes el color que el nombre con el individuo.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
Puede ser emocional
- Estas percepciones pueden causar reacciones emocionales tales como la tristeza o el enfado.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
Los sinestésicos suelen trabajar en ambientes creativos
- Varios estudios han descubierto que todos nacemos con sinestesia, pero que la mayoría la perdemos a las ocho semanas de edad. Aún así, ya sabemos que hay personas que no la pierden nunca.
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
Billie Eilish
- Una de las razones por las que esta joven estrella lanza videoclips tan impactantes es la de que es sinestésica.
© Getty Images
7 / 30 Fotos
Finneas O’Connell
- Eilish dijo que su hermano (y productor) es también sinestésico y explicó que lo hacen todo "pensando de qué color es, qué textura tiene, qué día de la semana es, qué números hay en ello y qué formas tiene".
© Getty Images
8 / 30 Fotos
Mary J. Blige - La cantante dijo que ve música en los colores, una condición conocida como cromestesia.
© Getty Images
9 / 30 Fotos
Billy Joel - El cantante dijo en Psychology Today que asocia las melodías con los colores (cromestesia). No obstante, indicó que le ocurre lo mismo con las letras, por lo que podemos afirmar que también es sinestésico grafema-color.
© Getty Images
10 / 30 Fotos
Stevie Wonder
- A pesar de ser ciego durante gran parte de su vida, Stevie Wonder tiene una supuesta sinestesia en la que relaciona el color con el sonido. Así pues, él es capaz de visualizar el color de los sonidos.
© Getty Images
11 / 30 Fotos
Geoffrey Rush
- En una entrevista, el actor indicó que recuerda que cuando aprendía los días de la semana, de pequeño, los asociaba con colores. También experimenta una especie de sinestesia espacio-temporal.
© Getty Images
12 / 30 Fotos
Kanye West - El rapero aseguró que percibe la música junto a colores y formas muy específicos. Esa es la razón por la que pone tanto énfasis en los efectos visuales de sus conciertos.
© Getty Images
13 / 30 Fotos
Tori Amos
- La cantante experimenta un tipo muy poco común de sinestesia, en la que los sonidos producen diferentes imágenes de luz, según explica en su libro Piece by Piece: "La canción aparece como un filamento de luz una vez que la he dominado, [...] Las progresiones de acordes siguen a los patrones de luz más similares.
© Getty Images
14 / 30 Fotos
Pharrell Williams - Williams afirma que la sinestesia es un regalo y afirma que no sabría si habría hecho música sin esta condición. El artista contó en NPR que solo sabe que la canción está bien cuando los colores pegan en su mente.
© Getty Images
15 / 30 Fotos
Lorde
- En una rueda de preguntas y respuestas en Tumblr, la estrella del pop aseguró que si los colores de una canción son demasiado feos u opresivos, deja de trabajar en la misma. Tennis Court fue una de esas canciones. La versión inicial, "con peor textura y color", le hizo sentirse mal.
© Getty Images
16 / 30 Fotos
Alessia Cara - La joven estrella contó en Umusic que pensaban que todos tenían sinestesia, pues es la forma en la que ella siempre había pensado sobre la música: "Si un cierto sonido de batería se siente púrpura y la canción también se siente púrpura, entonces sé que hay una conexión. Me ayuda a configurar el resto de la canción".
© Getty Images
17 / 30 Fotos
Charlie XCX - La cantante británica ve los colores en la música y abraza su sinestesia. La misma Charlie XCX dijo: "Me encanta la música negra, rosa, púrpura o roja, pero odio la verde, amarilla o marrón".
© Getty Images
18 / 30 Fotos
John Mayer
- El artista tiene una especie de sinestesia, a pesar de que no asocia los números y las letras con los colores. En su lugar, él afirma que ve formas en la música.
© Getty Images
19 / 30 Fotos
Hans Zimmer
- El compositor de bandas sonoras indicó que ve colores cuando escucha música, lo cual es muy útil para su profesión.
© Getty Images
20 / 30 Fotos
Patrick Stump - El componente de The Fall Out Boy habló de su sinestesia en una publicación del blog del grupo en 2011, indicando que la mayoría de las letras y números tienen un color para él.
© Getty Images
21 / 30 Fotos
Marina Diamandis - La vocalista de Marina and the Diamonds dijo que asocia varios colores diferentes a notas musicales o días de la semana.
© Getty Images
22 / 30 Fotos
Maggie Rogers - La cantante describió cómo usa su sinestesia, explicando que cuando está atascada musicalmente toma los lápices de colores y crea una paleta.
© Getty Images
23 / 30 Fotos
Dev Hynes - El artífice de Blood Orange afirmó que la sinestesia le dificulta la concentración, pues los colores le alejan de la música. También compartió que "intenta disfrutar de esta conexión e invita a los demás a hacer lo mismo".
© Getty Images
24 / 30 Fotos
Duke Ellington
- El afamado pianista y líder de banda tenía cromestesia, en la que varias notas tenían colores. Lo curioso es que, como se cuenta en su biografía Sweet Man: The Real Duke Ellington, el artista veía un color diferente en la misma nota si esta era interpretada por otra persona.
© Getty Images
25 / 30 Fotos
Vladimir Nabokov
- Este famoso novelista y poeta describió en sus memorias los diferentes colores de las letras, una variación grafema-color de la sinestesia en la que los sonidos producen colores o formas.
© Getty Images
26 / 30 Fotos
Franz Liszt - Al parecer, el renombrado pianista y compositor solía usar su sinestesia para componer, indicando a los miembros de su orquesta "por favor señores, ¡un poco más azul por favor!".
© Getty Images
27 / 30 Fotos
Arthur Rimbaud
- No sabemos si Rimbaud tuvo sinestesia, pero su poema Vowels asigna colores e imágenes a cada una de las vocales.
© Getty Images
28 / 30 Fotos
Vincent van Gogh
- El artista vivió, desafortunadamente, en un tiempo en el que las personas sabían muy poco sobre sinestesia. Al parecer, Van Gogh fue expulsado de sus clases de piano en 1885, cuando su profesor pensó que su asociación entre notas y colores era una señal de desequilibrio mental. Visita ahora la galería: Las mejores obras de arte para admirar el invierno.
© Getty Images
29 / 30 Fotos
© Getty Images
0 / 30 Fotos
¿Tú también la tienes? - No hay un método oficial para diagnosticar la sinestesia. No obstante, Richard Cytowic, neurólogo e investigador de esta condición, desarrolló guías básicas para investigarla.
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
Ocurre involuntariamente
- Los sinestésicos no piensan activamente en esta correlación de sentidos, simplemente les pasa. También proyectan los colores.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
Sensaciones duraderas y estables
- La percepción debe ser la misma en todo momento. Por ejemplo, sentir siempre el sabor de una piña cuando escuchas a Beyoncé.
© Shutterstock/Getty Images
3 / 30 Fotos
Suelen recordar las asociaciones sinestésicas
- Un sinestésico que asocie un color con una persona en particular siempre recordará primero dicho tono. Es decir, asociará antes el color que el nombre con el individuo.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
Puede ser emocional
- Estas percepciones pueden causar reacciones emocionales tales como la tristeza o el enfado.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
Los sinestésicos suelen trabajar en ambientes creativos
- Varios estudios han descubierto que todos nacemos con sinestesia, pero que la mayoría la perdemos a las ocho semanas de edad. Aún así, ya sabemos que hay personas que no la pierden nunca.
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
Billie Eilish
- Una de las razones por las que esta joven estrella lanza videoclips tan impactantes es la de que es sinestésica.
© Getty Images
7 / 30 Fotos
Finneas O’Connell
- Eilish dijo que su hermano (y productor) es también sinestésico y explicó que lo hacen todo "pensando de qué color es, qué textura tiene, qué día de la semana es, qué números hay en ello y qué formas tiene".
© Getty Images
8 / 30 Fotos
Mary J. Blige - La cantante dijo que ve música en los colores, una condición conocida como cromestesia.
© Getty Images
9 / 30 Fotos
Billy Joel - El cantante dijo en Psychology Today que asocia las melodías con los colores (cromestesia). No obstante, indicó que le ocurre lo mismo con las letras, por lo que podemos afirmar que también es sinestésico grafema-color.
© Getty Images
10 / 30 Fotos
Stevie Wonder
- A pesar de ser ciego durante gran parte de su vida, Stevie Wonder tiene una supuesta sinestesia en la que relaciona el color con el sonido. Así pues, él es capaz de visualizar el color de los sonidos.
© Getty Images
11 / 30 Fotos
Geoffrey Rush
- En una entrevista, el actor indicó que recuerda que cuando aprendía los días de la semana, de pequeño, los asociaba con colores. También experimenta una especie de sinestesia espacio-temporal.
© Getty Images
12 / 30 Fotos
Kanye West - El rapero aseguró que percibe la música junto a colores y formas muy específicos. Esa es la razón por la que pone tanto énfasis en los efectos visuales de sus conciertos.
© Getty Images
13 / 30 Fotos
Tori Amos
- La cantante experimenta un tipo muy poco común de sinestesia, en la que los sonidos producen diferentes imágenes de luz, según explica en su libro Piece by Piece: "La canción aparece como un filamento de luz una vez que la he dominado, [...] Las progresiones de acordes siguen a los patrones de luz más similares.
© Getty Images
14 / 30 Fotos
Pharrell Williams - Williams afirma que la sinestesia es un regalo y afirma que no sabría si habría hecho música sin esta condición. El artista contó en NPR que solo sabe que la canción está bien cuando los colores pegan en su mente.
© Getty Images
15 / 30 Fotos
Lorde
- En una rueda de preguntas y respuestas en Tumblr, la estrella del pop aseguró que si los colores de una canción son demasiado feos u opresivos, deja de trabajar en la misma. Tennis Court fue una de esas canciones. La versión inicial, "con peor textura y color", le hizo sentirse mal.
© Getty Images
16 / 30 Fotos
Alessia Cara - La joven estrella contó en Umusic que pensaban que todos tenían sinestesia, pues es la forma en la que ella siempre había pensado sobre la música: "Si un cierto sonido de batería se siente púrpura y la canción también se siente púrpura, entonces sé que hay una conexión. Me ayuda a configurar el resto de la canción".
© Getty Images
17 / 30 Fotos
Charlie XCX - La cantante británica ve los colores en la música y abraza su sinestesia. La misma Charlie XCX dijo: "Me encanta la música negra, rosa, púrpura o roja, pero odio la verde, amarilla o marrón".
© Getty Images
18 / 30 Fotos
John Mayer
- El artista tiene una especie de sinestesia, a pesar de que no asocia los números y las letras con los colores. En su lugar, él afirma que ve formas en la música.
© Getty Images
19 / 30 Fotos
Hans Zimmer
- El compositor de bandas sonoras indicó que ve colores cuando escucha música, lo cual es muy útil para su profesión.
© Getty Images
20 / 30 Fotos
Patrick Stump - El componente de The Fall Out Boy habló de su sinestesia en una publicación del blog del grupo en 2011, indicando que la mayoría de las letras y números tienen un color para él.
© Getty Images
21 / 30 Fotos
Marina Diamandis - La vocalista de Marina and the Diamonds dijo que asocia varios colores diferentes a notas musicales o días de la semana.
© Getty Images
22 / 30 Fotos
Maggie Rogers - La cantante describió cómo usa su sinestesia, explicando que cuando está atascada musicalmente toma los lápices de colores y crea una paleta.
© Getty Images
23 / 30 Fotos
Dev Hynes - El artífice de Blood Orange afirmó que la sinestesia le dificulta la concentración, pues los colores le alejan de la música. También compartió que "intenta disfrutar de esta conexión e invita a los demás a hacer lo mismo".
© Getty Images
24 / 30 Fotos
Duke Ellington
- El afamado pianista y líder de banda tenía cromestesia, en la que varias notas tenían colores. Lo curioso es que, como se cuenta en su biografía Sweet Man: The Real Duke Ellington, el artista veía un color diferente en la misma nota si esta era interpretada por otra persona.
© Getty Images
25 / 30 Fotos
Vladimir Nabokov
- Este famoso novelista y poeta describió en sus memorias los diferentes colores de las letras, una variación grafema-color de la sinestesia en la que los sonidos producen colores o formas.
© Getty Images
26 / 30 Fotos
Franz Liszt - Al parecer, el renombrado pianista y compositor solía usar su sinestesia para componer, indicando a los miembros de su orquesta "por favor señores, ¡un poco más azul por favor!".
© Getty Images
27 / 30 Fotos
Arthur Rimbaud
- No sabemos si Rimbaud tuvo sinestesia, pero su poema Vowels asigna colores e imágenes a cada una de las vocales.
© Getty Images
28 / 30 Fotos
Vincent van Gogh
- El artista vivió, desafortunadamente, en un tiempo en el que las personas sabían muy poco sobre sinestesia. Al parecer, Van Gogh fue expulsado de sus clases de piano en 1885, cuando su profesor pensó que su asociación entre notas y colores era una señal de desequilibrio mental. Visita ahora la galería: Las mejores obras de arte para admirar el invierno.
© Getty Images
29 / 30 Fotos
Escuchan los colores y saborean las formas: celebridades con sinestesia
Descubre si tú también podrías tener esta condición.
© Getty Images
¿Si te decimos domingo piensas en un color? ¿Te parece que el sonido tiene formas? ¿Sabrías decirnos cómo sabe un número?
La sinestesia es un fenómeno neurológico en el que percibimos involuntariamente un sentido a través de la experimentación de otro diferente. Así, encontramos casos de personas que escuchan los colores, sienten el tacto del sonido o saborean las formas, por ejemplo. Solo el 4% de la población tiene esta rara condición, pero probablemente conozcas a varias estrellas que también la poseen. Los sinestésicos tienen ocho veces más probabilidades de trabajar en proyectos creativos y estas celebridades son el ejemplo de ello. ¡Haz clic en la galería para descubrir más detalles!
RECOMMENDED FOR YOU










MOST READ
- Last Hour
- Last Day
- Last Week