





























© Shutterstock
0 / 30 Fotos
Apple - En 2013, una azafata china falleció al electrocutarse con un cargador de iPhone pirata. Entonces, la empresa lanzó un nuevo programa para combatir la falsificación de ese equipamiento, informó The Guardian.
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
SuperMatch - El tabaquismo ya conlleva muchos riesgos para la salud de por sí. Con productos falsificados, los daños pueden ser aún más graves. Según Mirror, las autoridades encontraron excrementos de humanos y ratones y moscas muertas en cigarros vendidos en el mercado negro.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
Burberry - La marca de lujo británica se hizo famosa con su formato a cuadros e inspiró copias en todo el mundo. La empresa incluso ganó un proceso judicial por un valor de 100 millones de dólares contra una red de falsificadores chinos que vendían imitaciones en Internet, según la Vogue británica.
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
MAC Cosmetics - Es la marca de maquillaje más pirateada del mundo. En 2016, una mujer de los EE. UU. tuvo que pagar casi un millón de dólares a la empresa por vender productos falsificados, según el Daily Mail.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
Samsung - La línea Galaxy de la marca surcoreana de teléfonos inteligentes es una de las más imitadas del mundo. Los consumidores sufrieron engaños en compras online y acabaron comprando imitaciones. Incluso hay tutoriales en internet sobre cómo identificar una falsificación, reveló Pulse.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
Bulgari - Bulgari, una empresa de artículos de lujo con sede en Italia demandó a falsificadores online por violación de la propiedad intelectual. En 2017, la marca abrió un proceso contra un grupo de falsificadores anónimos en los EE. UU., según Trademarks & Brands Online.
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
Marc Jacobs - La marca de ropa y accesorios demandó a 66 sites por violación de la propiedad intelectual y falsificación, según The Fashion Law.
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
Cialis - En 2015, un análisis de la FDA mostró que las versiones falsificadas de este popular medicamento contra la disfunción eréctil contiene ingredientes activos que pueden provocar efectos adversos y serios daños a la salud.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
Viagra - Según el Daily Mail, un médico relató que muchos pacientes que tomaron medicamentos ilegales de este tipo sufrieron efectos secundarios graves como problemas visuales, desmayos, bajadas de tensión bruscas y problemas cardíacos.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
Nike - La marca de tenis es la más falsificada del sector de zapatería. ¿Por qué? Independent afirma que la empresa es fácilmente identificable en todo el mundo y representa calidad en productos de precios variados.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
Rolex - En el sector de relojes, la marca tradicional de lujo está destinada a consumidores de alto poder adquisitivo. No tardaron en aparecer réplicas, pero hay tutoriales para evitar los timos, como cita el blog Bobs Watches.
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
Adidas - Este gigante de zapatería alemán es consciente del problema de la piratería. El site da marca informa de que no es posible sustituir un producto auténtico por una copia. Además, la empresa sugiere que el consumidor informe del origen de la compra (nombre y dirección del site) para tomar medidas contra los falsificadores.
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
Louis Vitton - La marca también toma medidas contra la piratería. LVMH toma muchas medidas para proteger sus marcas y derechos de autor. En 2014, eBay y esta empresa terminaron una larga batalla judicial contra los bienes de lujo falsificados en el site de subastas, informó Reuters.
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
Chanel - La marca francesa ganó el juicio contra 24 vendedores de Amazon que estaban vendiendo productos falsificados. Consiguieron una indemnización de 60 millones de dólares, según Vogue.
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
Tamiflu - La industria farmacéutica tampoco se libra de la piratería. La Interpol alertó que los medicamentos de ese tipo matan a más de un millón de personas al año en el mundo, según InSight Crime.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
Michael Kors - Alibaba fue acusado por otros vendedores y marcas mundiales, como Michael Kors, de tolerar la venta de imitaciones, según la BBC. Jack Ma, fundador de la mayor red de comercio en línea de China, declaró que los productos falsificados hoy en día tienen, a menudo, mejor calidad y mejores precios que los verdaderos.
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
Ray-Ban - Mucha gente compra la prestigiosa marca de gafas oscuras, pero se olvida de que los productos piratas no protegen contra los rayos ultravioletas. El Daily Mail declaró que una de las consecuencias más peligrosas de no proteger los ojos con productos de calidad puede ser cáncer de piel.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
Walt Disney - Un departamento del gobierno chino prestó especial atención a Walt Disney Company para evitar la aparición de productos de imitación. La medida coincidió con la apertura del primer parque temático del país, según Reuters.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
Samsun - Los cigarros vendidos en el mercado negro contienen hasta un 500 % más niveles de sustancias químicas cancerígenas, según ITV. Son más baratos que los originales, pero el nivel de toxicidad es mucho más elevado, según la Local Government Association (LGA).
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
Lipitor - El medicamento utilizado para bajar el colesterol está en la lista de la OMS entre los más falsificados del mundo, según la CNBC.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
UGG - Las botas de la marca australiana están entre las más deseadas y copiadas. Por eso, la empresa recibió una indemnización de 686 millones de dólares cuando la justicia confirmó que más de 3.000 sites chinos vendían productos falsos, afirmó el Daily Mail.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
Coach - La marca americana de calzado, ropa y accesorios de piel combate con éxito la piratería en los tribunales. El Daily News informó de que la empresa había ganado 257 millones de dólares en acciones contra la falsificación en 2012.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
Tiffany - En 2017, la reputada joyería demandó y ganó contra Costco Wholesale Corp por la venta ilegal de anillos de compromiso falsos con el nombre de 'Tiffany', afirmó Reuters.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
Levi's - Es la mayor marca de 'denim' del mundo y mucha gente intenta falsificarla. En 2017, la marca demandó a delincuentes identificados solo por el dominio, según The Fashion Law. Los sites en cuestión, según Levi's, incluyen contenido e imágenes que dificultan la tarea de distinguir entre timadores y vendedores al pormenor autorizados.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
Hermès - La clásica marca francesa tiene medidas antifalsificación. La marca utiliza un hilo de lino revestido con cera de abeja para coser todos sus bolsos, que parece a simple vista hilo sintético, informó Vogue.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Cartier - Los abogados de la lujosa marca de joyas y relojes francesa recurrieron a la justicia inglesa para bloquear la venta de productos piratas online, según The Guardian.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
North Face - En diciembre de 2015, según la Agencia de Inmigración y Alfandega de los EE. UU. (ICE), un hombre fue detenido por importar 50.000 chaquetas Noth Face falsas desde Bangladesh a Nueva York.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Gucci - Gucci recibió 144,2 millones de dólares por los daños causados por organizaciones de falsificadores online, según la Vogue. La sentencia la dictó un tribunal federal en Fort Lauderlade (Florida, EE. UU.).
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
Polo Ralph Lauren
- La marca de vestuario americana ofrece precios altos. En 2017, la empresa anunció una campaña para limpiar el mercado indio de productos falsificados, antes de abrir su tienda en el país, informó The Economic Times. Nota: Galería basada en información de Love Money.
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
© Shutterstock
0 / 30 Fotos
Apple - En 2013, una azafata china falleció al electrocutarse con un cargador de iPhone pirata. Entonces, la empresa lanzó un nuevo programa para combatir la falsificación de ese equipamiento, informó The Guardian.
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
SuperMatch - El tabaquismo ya conlleva muchos riesgos para la salud de por sí. Con productos falsificados, los daños pueden ser aún más graves. Según Mirror, las autoridades encontraron excrementos de humanos y ratones y moscas muertas en cigarros vendidos en el mercado negro.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
Burberry - La marca de lujo británica se hizo famosa con su formato a cuadros e inspiró copias en todo el mundo. La empresa incluso ganó un proceso judicial por un valor de 100 millones de dólares contra una red de falsificadores chinos que vendían imitaciones en Internet, según la Vogue británica.
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
MAC Cosmetics - Es la marca de maquillaje más pirateada del mundo. En 2016, una mujer de los EE. UU. tuvo que pagar casi un millón de dólares a la empresa por vender productos falsificados, según el Daily Mail.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
Samsung - La línea Galaxy de la marca surcoreana de teléfonos inteligentes es una de las más imitadas del mundo. Los consumidores sufrieron engaños en compras online y acabaron comprando imitaciones. Incluso hay tutoriales en internet sobre cómo identificar una falsificación, reveló Pulse.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
Bulgari - Bulgari, una empresa de artículos de lujo con sede en Italia demandó a falsificadores online por violación de la propiedad intelectual. En 2017, la marca abrió un proceso contra un grupo de falsificadores anónimos en los EE. UU., según Trademarks & Brands Online.
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
Marc Jacobs - La marca de ropa y accesorios demandó a 66 sites por violación de la propiedad intelectual y falsificación, según The Fashion Law.
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
Cialis - En 2015, un análisis de la FDA mostró que las versiones falsificadas de este popular medicamento contra la disfunción eréctil contiene ingredientes activos que pueden provocar efectos adversos y serios daños a la salud.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
Viagra - Según el Daily Mail, un médico relató que muchos pacientes que tomaron medicamentos ilegales de este tipo sufrieron efectos secundarios graves como problemas visuales, desmayos, bajadas de tensión bruscas y problemas cardíacos.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
Nike - La marca de tenis es la más falsificada del sector de zapatería. ¿Por qué? Independent afirma que la empresa es fácilmente identificable en todo el mundo y representa calidad en productos de precios variados.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
Rolex - En el sector de relojes, la marca tradicional de lujo está destinada a consumidores de alto poder adquisitivo. No tardaron en aparecer réplicas, pero hay tutoriales para evitar los timos, como cita el blog Bobs Watches.
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
Adidas - Este gigante de zapatería alemán es consciente del problema de la piratería. El site da marca informa de que no es posible sustituir un producto auténtico por una copia. Además, la empresa sugiere que el consumidor informe del origen de la compra (nombre y dirección del site) para tomar medidas contra los falsificadores.
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
Louis Vitton - La marca también toma medidas contra la piratería. LVMH toma muchas medidas para proteger sus marcas y derechos de autor. En 2014, eBay y esta empresa terminaron una larga batalla judicial contra los bienes de lujo falsificados en el site de subastas, informó Reuters.
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
Chanel - La marca francesa ganó el juicio contra 24 vendedores de Amazon que estaban vendiendo productos falsificados. Consiguieron una indemnización de 60 millones de dólares, según Vogue.
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
Tamiflu - La industria farmacéutica tampoco se libra de la piratería. La Interpol alertó que los medicamentos de ese tipo matan a más de un millón de personas al año en el mundo, según InSight Crime.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
Michael Kors - Alibaba fue acusado por otros vendedores y marcas mundiales, como Michael Kors, de tolerar la venta de imitaciones, según la BBC. Jack Ma, fundador de la mayor red de comercio en línea de China, declaró que los productos falsificados hoy en día tienen, a menudo, mejor calidad y mejores precios que los verdaderos.
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
Ray-Ban - Mucha gente compra la prestigiosa marca de gafas oscuras, pero se olvida de que los productos piratas no protegen contra los rayos ultravioletas. El Daily Mail declaró que una de las consecuencias más peligrosas de no proteger los ojos con productos de calidad puede ser cáncer de piel.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
Walt Disney - Un departamento del gobierno chino prestó especial atención a Walt Disney Company para evitar la aparición de productos de imitación. La medida coincidió con la apertura del primer parque temático del país, según Reuters.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
Samsun - Los cigarros vendidos en el mercado negro contienen hasta un 500 % más niveles de sustancias químicas cancerígenas, según ITV. Son más baratos que los originales, pero el nivel de toxicidad es mucho más elevado, según la Local Government Association (LGA).
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
Lipitor - El medicamento utilizado para bajar el colesterol está en la lista de la OMS entre los más falsificados del mundo, según la CNBC.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
UGG - Las botas de la marca australiana están entre las más deseadas y copiadas. Por eso, la empresa recibió una indemnización de 686 millones de dólares cuando la justicia confirmó que más de 3.000 sites chinos vendían productos falsos, afirmó el Daily Mail.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
Coach - La marca americana de calzado, ropa y accesorios de piel combate con éxito la piratería en los tribunales. El Daily News informó de que la empresa había ganado 257 millones de dólares en acciones contra la falsificación en 2012.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
Tiffany - En 2017, la reputada joyería demandó y ganó contra Costco Wholesale Corp por la venta ilegal de anillos de compromiso falsos con el nombre de 'Tiffany', afirmó Reuters.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
Levi's - Es la mayor marca de 'denim' del mundo y mucha gente intenta falsificarla. En 2017, la marca demandó a delincuentes identificados solo por el dominio, según The Fashion Law. Los sites en cuestión, según Levi's, incluyen contenido e imágenes que dificultan la tarea de distinguir entre timadores y vendedores al pormenor autorizados.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
Hermès - La clásica marca francesa tiene medidas antifalsificación. La marca utiliza un hilo de lino revestido con cera de abeja para coser todos sus bolsos, que parece a simple vista hilo sintético, informó Vogue.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Cartier - Los abogados de la lujosa marca de joyas y relojes francesa recurrieron a la justicia inglesa para bloquear la venta de productos piratas online, según The Guardian.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
North Face - En diciembre de 2015, según la Agencia de Inmigración y Alfandega de los EE. UU. (ICE), un hombre fue detenido por importar 50.000 chaquetas Noth Face falsas desde Bangladesh a Nueva York.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Gucci - Gucci recibió 144,2 millones de dólares por los daños causados por organizaciones de falsificadores online, según la Vogue. La sentencia la dictó un tribunal federal en Fort Lauderlade (Florida, EE. UU.).
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
Polo Ralph Lauren
- La marca de vestuario americana ofrece precios altos. En 2017, la empresa anunció una campaña para limpiar el mercado indio de productos falsificados, antes de abrir su tienda en el país, informó The Economic Times. Nota: Galería basada en información de Love Money.
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
¿Cuáles son las marcas más falsificadas del mundo?
Descubre cómo están combatiendo la piratería estas empresas.
© Reuters
La piratería es un problema que da dolores de cabeza no solo a los dueños de las marcas, sino también a los consumidores. Estos clientes pueden ser víctimas de engaños e incluso sufrir graves problemas de salud causados por los productos falsificados. Según un estudio de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OECD) y de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea, esta industria mueve unos 461.000 millones de dólares al año.
A continuación, descubre cuáles son las empresas más copiadas del mundo y qué están haciendo para combatir esta práctica.
RECOMENDADO PARA TI




































Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.