






























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 31 Fotos
Analiza tu comportamiento
- Gastar compulsivamente es un tipo de comportamiento que guarda muchas similitudes con otras adicciones. Para poder mantenerla bajo control, primero necesitas entender las causas subyacentes.
© Shutterstock
1 / 31 Fotos
Analiza tu comportamiento
- Dedícale tiempo a analizar tus patrones de comportamiento y a identificar cualquier signo de baja autoestima, ansiedad, depresión, imprudencia, impulsividad, perfección o trastornos obsesivos/compulsivos.
© Shutterstock
2 / 31 Fotos
Piensa en cómo te sientes
- Muchas personas derrochadoras son así en respuesta a algún tipo de emoción negativa o porque no son conscientes de sus emociones.
© Shutterstock
3 / 31 Fotos
Piensa en cómo te sientes
- La próxima vez que sientas el impulso de gastar compulsivamente, pregúntate a ti mismo cómo te encuentras. Si, por ejemplo, te sientes decepcionado, intenta hacer frente a tus emociones antes de irte de compras.
© Shutterstock
4 / 31 Fotos
Gestiona tus emociones de forma saludable
- Como ya te habrás imaginado, gastar compulsivamente no es una forma saludable de lidiar con tus emociones. Intenta canalizarlas hacia algo más fructífero.
© Shutterstock
5 / 31 Fotos
Gestiona tus emociones de forma saludable
- Una forma de gestionar las emociones negativas y sentirte mejor es practicar técnicas de relajación a diario. Encuentra una que te guste (como el yoga o la meditación) y dedícale 30 minutos todos los días.
© Shutterstock
6 / 31 Fotos
Encuentra una afición que te motive
- Para algunas personas, gastar compulsivamente nace de la necesidad de acción. Si esto te suena, encuentra una afición que te dé la adrenalina que tanto andas buscando.
© Shutterstock
7 / 31 Fotos
Encuentra una afición que te motive
- Puedes probar el surf o el ciclismo de montaña, por ejemplo. No recurras a actividades como las apuestas, ya que pueden ser muy adictivas y destructivas.
© Shutterstock
8 / 31 Fotos
Ve al psicólogo
- Si has probado todos estos métodos y sigues cayendo en la espiral del derroche, puede que sea momento de buscar ayuda profesional. Recuerda que no hay nada de malo en ir al psicólogo.
© Shutterstock
9 / 31 Fotos
Ve al psicólogo
- Un psicólogo te ayudará a identificar y gestionar las emociones negativas para canalizarlas de forma saludable.
© Shutterstock
10 / 31 Fotos
Únete a un grupo de apoyo
- Si no te hace tilín la idea de ir al psicólogo, plantéate unirte a un grupo de apoyo. Ahí fuera hay muchas personas que están pasando por la misma situación que tú.
© Shutterstock
11 / 31 Fotos
Únete a un grupo de apoyo
- Los grupos de apoyo vienen bien para conocer a personas que entienden por lo que estás pasando y en las que te puedes apoyar para superar el bache.
© Shutterstock
12 / 31 Fotos
Baja el ritmo
- También existen varias técnicas a las que puedes recurrir cuando sientas la tentación de comprar algo. Una de ellas es pararte un momento a pensar.
© Shutterstock
13 / 31 Fotos
Baja el ritmo
- Para algunas personas, comprar se ha vuelto algo tan automático que ni se lo piensan. Parar durante unos segundos puede ser suficiente para frenar el impulso.
© Shutterstock
14 / 31 Fotos
Hazte preguntas
- También puedes hacerte preguntas a ti mismo para analizar el efecto que la compra tendrá en tu vida.
© Shutterstock
15 / 31 Fotos
Hazte preguntas
- "¿De verdad necesito esto?", "¿En qué me beneficia esta compra?", etc.
© Shutterstock
16 / 31 Fotos
Haz una lista
- Puede que el truco más viejo pero efectivo sea hacer una lista antes de salir a comprar para centrarte en qué es lo que de verdad necesitas e ignorar las compras innecesarias.
© Shutterstock
17 / 31 Fotos
Haz una lista
- Cuando salgas a comprar, cíñete a la lista y no compres nada que no hayas apuntado. Si algo te llama la atención, añádelo a la lista de la siguiente vez (si es que aún lo sigues queriendo).
© Shutterstock
18 / 31 Fotos
Piensa antes de actuar
- Además de hacerte preguntas sobre la compra, prueba a cambiar la dinámica y a pensar antes de actuar.
© Shutterstock
19 / 31 Fotos
Piensa antes de actuar
- Un buen truco es hacer algo que te obligue a usar tu parte racional (como un sudoku) antes de hacer una compra impulsiva.
© Shutterstock
20 / 31 Fotos
Imponte un tiempo de espera
- Otro truco útil es imponerte un tiempo de espera. Si ves algo que quieres comprar, espera una semana a hacerlo.
© Shutterstock
21 / 31 Fotos
Imponte un tiempo de espera
- Esto te permitirá saber si de verdad lo quieres o no. Muchas veces nos acabamos olvidando de un artículo al cabo de unos días.
© Shutterstock
22 / 31 Fotos
Establece un presupuesto
- Aunque es más fácil decirlo que hacerlo, prueba a establecer un presupuesto y a ceñirte a él. Esto te permitirá tener un mayor control de tus finanzas y mantener el derroche a raya.
© Shutterstock
23 / 31 Fotos
Establece un presupuesto
- Si no te ves capaz de hacerlo solo, prueba a contactar con un consejero financiero o con un asesor presupuestario.
© Shutterstock
24 / 31 Fotos
Paga en metálico
- A algunas personas les resulta útil pagar en metálico, ya que les da la sensación de estar gastando más y, por lo tanto, les ayuda a controlarse.
© Shutterstock
25 / 31 Fotos
Paga en metálico
- Una vez hayas trazado un presupuesto, saca todo ese dinero en metálico. Cuando lo gastes, tendrás que esperar al siguiente cobro para empezar de nuevo.
© Shutterstock
26 / 31 Fotos
Limita tu número de posesiones
- Limitar tu número de pertenencias puede ser una buena forma de gastar menos. Cada vez que quieras una cosa nueva, deshazte de algo viejo.
© Shutterstock
27 / 31 Fotos
Limita tu número de posesiones
- Esto no solo te ayudará a gastar menos, sino que también te permitirá hacer limpieza en casa y ser consciente de todo lo que has acumulado.
© Shutterstock
28 / 31 Fotos
Un día sin gastos
- Por último, plantéate escoger un día de vez en cuando en el que no puedes gastar nada de dinero. Esto te ayudará a recuperar el control.
© Shutterstock
29 / 31 Fotos
Un día sin gastos
- Opta por la dinámica que creas que mejor te va a funcionar, ya sea un día a la semana o un día al mes. ¡Tú decides! Fuentes: (WikiHow) No te pierdas: Hábitos de consumo de los millennials: Lo que debes saber
© Shutterstock
30 / 31 Fotos
© Shutterstock
0 / 31 Fotos
Analiza tu comportamiento
- Gastar compulsivamente es un tipo de comportamiento que guarda muchas similitudes con otras adicciones. Para poder mantenerla bajo control, primero necesitas entender las causas subyacentes.
© Shutterstock
1 / 31 Fotos
Analiza tu comportamiento
- Dedícale tiempo a analizar tus patrones de comportamiento y a identificar cualquier signo de baja autoestima, ansiedad, depresión, imprudencia, impulsividad, perfección o trastornos obsesivos/compulsivos.
© Shutterstock
2 / 31 Fotos
Piensa en cómo te sientes
- Muchas personas derrochadoras son así en respuesta a algún tipo de emoción negativa o porque no son conscientes de sus emociones.
© Shutterstock
3 / 31 Fotos
Piensa en cómo te sientes
- La próxima vez que sientas el impulso de gastar compulsivamente, pregúntate a ti mismo cómo te encuentras. Si, por ejemplo, te sientes decepcionado, intenta hacer frente a tus emociones antes de irte de compras.
© Shutterstock
4 / 31 Fotos
Gestiona tus emociones de forma saludable
- Como ya te habrás imaginado, gastar compulsivamente no es una forma saludable de lidiar con tus emociones. Intenta canalizarlas hacia algo más fructífero.
© Shutterstock
5 / 31 Fotos
Gestiona tus emociones de forma saludable
- Una forma de gestionar las emociones negativas y sentirte mejor es practicar técnicas de relajación a diario. Encuentra una que te guste (como el yoga o la meditación) y dedícale 30 minutos todos los días.
© Shutterstock
6 / 31 Fotos
Encuentra una afición que te motive
- Para algunas personas, gastar compulsivamente nace de la necesidad de acción. Si esto te suena, encuentra una afición que te dé la adrenalina que tanto andas buscando.
© Shutterstock
7 / 31 Fotos
Encuentra una afición que te motive
- Puedes probar el surf o el ciclismo de montaña, por ejemplo. No recurras a actividades como las apuestas, ya que pueden ser muy adictivas y destructivas.
© Shutterstock
8 / 31 Fotos
Ve al psicólogo
- Si has probado todos estos métodos y sigues cayendo en la espiral del derroche, puede que sea momento de buscar ayuda profesional. Recuerda que no hay nada de malo en ir al psicólogo.
© Shutterstock
9 / 31 Fotos
Ve al psicólogo
- Un psicólogo te ayudará a identificar y gestionar las emociones negativas para canalizarlas de forma saludable.
© Shutterstock
10 / 31 Fotos
Únete a un grupo de apoyo
- Si no te hace tilín la idea de ir al psicólogo, plantéate unirte a un grupo de apoyo. Ahí fuera hay muchas personas que están pasando por la misma situación que tú.
© Shutterstock
11 / 31 Fotos
Únete a un grupo de apoyo
- Los grupos de apoyo vienen bien para conocer a personas que entienden por lo que estás pasando y en las que te puedes apoyar para superar el bache.
© Shutterstock
12 / 31 Fotos
Baja el ritmo
- También existen varias técnicas a las que puedes recurrir cuando sientas la tentación de comprar algo. Una de ellas es pararte un momento a pensar.
© Shutterstock
13 / 31 Fotos
Baja el ritmo
- Para algunas personas, comprar se ha vuelto algo tan automático que ni se lo piensan. Parar durante unos segundos puede ser suficiente para frenar el impulso.
© Shutterstock
14 / 31 Fotos
Hazte preguntas
- También puedes hacerte preguntas a ti mismo para analizar el efecto que la compra tendrá en tu vida.
© Shutterstock
15 / 31 Fotos
Hazte preguntas
- "¿De verdad necesito esto?", "¿En qué me beneficia esta compra?", etc.
© Shutterstock
16 / 31 Fotos
Haz una lista
- Puede que el truco más viejo pero efectivo sea hacer una lista antes de salir a comprar para centrarte en qué es lo que de verdad necesitas e ignorar las compras innecesarias.
© Shutterstock
17 / 31 Fotos
Haz una lista
- Cuando salgas a comprar, cíñete a la lista y no compres nada que no hayas apuntado. Si algo te llama la atención, añádelo a la lista de la siguiente vez (si es que aún lo sigues queriendo).
© Shutterstock
18 / 31 Fotos
Piensa antes de actuar
- Además de hacerte preguntas sobre la compra, prueba a cambiar la dinámica y a pensar antes de actuar.
© Shutterstock
19 / 31 Fotos
Piensa antes de actuar
- Un buen truco es hacer algo que te obligue a usar tu parte racional (como un sudoku) antes de hacer una compra impulsiva.
© Shutterstock
20 / 31 Fotos
Imponte un tiempo de espera
- Otro truco útil es imponerte un tiempo de espera. Si ves algo que quieres comprar, espera una semana a hacerlo.
© Shutterstock
21 / 31 Fotos
Imponte un tiempo de espera
- Esto te permitirá saber si de verdad lo quieres o no. Muchas veces nos acabamos olvidando de un artículo al cabo de unos días.
© Shutterstock
22 / 31 Fotos
Establece un presupuesto
- Aunque es más fácil decirlo que hacerlo, prueba a establecer un presupuesto y a ceñirte a él. Esto te permitirá tener un mayor control de tus finanzas y mantener el derroche a raya.
© Shutterstock
23 / 31 Fotos
Establece un presupuesto
- Si no te ves capaz de hacerlo solo, prueba a contactar con un consejero financiero o con un asesor presupuestario.
© Shutterstock
24 / 31 Fotos
Paga en metálico
- A algunas personas les resulta útil pagar en metálico, ya que les da la sensación de estar gastando más y, por lo tanto, les ayuda a controlarse.
© Shutterstock
25 / 31 Fotos
Paga en metálico
- Una vez hayas trazado un presupuesto, saca todo ese dinero en metálico. Cuando lo gastes, tendrás que esperar al siguiente cobro para empezar de nuevo.
© Shutterstock
26 / 31 Fotos
Limita tu número de posesiones
- Limitar tu número de pertenencias puede ser una buena forma de gastar menos. Cada vez que quieras una cosa nueva, deshazte de algo viejo.
© Shutterstock
27 / 31 Fotos
Limita tu número de posesiones
- Esto no solo te ayudará a gastar menos, sino que también te permitirá hacer limpieza en casa y ser consciente de todo lo que has acumulado.
© Shutterstock
28 / 31 Fotos
Un día sin gastos
- Por último, plantéate escoger un día de vez en cuando en el que no puedes gastar nada de dinero. Esto te ayudará a recuperar el control.
© Shutterstock
29 / 31 Fotos
Un día sin gastos
- Opta por la dinámica que creas que mejor te va a funcionar, ya sea un día a la semana o un día al mes. ¡Tú decides! Fuentes: (WikiHow) No te pierdas: Hábitos de consumo de los millennials: Lo que debes saber
© Shutterstock
30 / 31 Fotos
Comprar sin pensar: cómo gestionar los gastos compulsivos
¿Eres un manirroto?
© Shutterstock
Para algunas personas, ajustarse a un presupuesto y no gastar más dinero del necesario es sencillo. Para muchas otras, sin embargo, es todo un desafío y tienden a dejarse llevar por el derroche. Si te identificas con este segundo grupo, tenemos varios consejos para ti. ¡Sigue leyendo para descubrirlos todos!
RECOMENDADO PARA TI




































Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.