





























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 30 Fotos
Establece un presupuesto
- El primer paso (y probablemente el más obvio) es establecer un presupuesto mensual para no salirse de él y así evitar los gastos extra.
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
Establece un presupuesto
- En internet hay muchas plantillas disponibles, pero lo importante es establecer un presupuesto que se ajuste a tu situación financiera. También puedes usar una aplicación que te permita hacer un seguimiento de tu progreso.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
Paga en metálico
- A algunas personas les funciona la técnica de pagar solo en metálico para así ser más conscientes de los gastos que hacen.
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
Paga en metálico
- Esto se debe a que pagar en metálico hace que veas cómo el dinero se va físicamente y, por lo tanto, te obliga a pensar si de verdad necesitas hacer ese gasto.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
Paga en metálico
- No obstante, cabe mencionar que hacer un seguimiento de los gastos puede ser más difícil si solo se paga en metálico y esto no siempre es viable si vives en un lugar en el que prima el uso de las tarjetas.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
Detente y reflexiona
- Aunque parezca obvio, pararse un momento a pensar en los pros y contras de una compra es una gran manera de controlar los gastos impulsivos.
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
Detente y reflexiona
- Al fin y al cabo, como el propio nombre indica, las compras impulsivas son aquellas que hacemos sin pensar en si el producto o servicio de verdad es necesario.
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
Detente y reflexiona - Por ejemplo, pregúntate si de verdad lo necesitas o si hay algo más importante para lo que debas reservar ese dinero.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
¿Cuál es tu estado de ánimo?
- Asimismo, las compras impulsivas suelen ser el resultado de una decisión irracional o emocional, de ahí que sea importante estar bien a la hora de gastar dinero.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
¿Cuál es tu estado de ánimo? - Intenta no comprar cosas cuando estés triste o estresado, ya que podrías caer en la espiral de compensar la falta de ánimo con caprichos innecesarios.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
¿Cuál es tu estado de ánimo? - En su lugar, intenta comprar cuando tengas la mente despejada y estés en posición de tomar decisiones sensatas (p. ej. antes del trabajo o después de ir al gimnasio).
© iStock
11 / 30 Fotos
Evita las tentaciones - Otra manera de reducir el impulso de comprar cosas es evitar las tentaciones. Dejar los malos hábitos es mucho más difícil si la exposición a aquello que los motiva es constante.
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
Evita las tentaciones
- Por ejemplo, la próxima vez que estés aburrido, intenta entretenerte de otra forma que no sea echando un vistazo a las páginas de las tiendas que más te gusten.
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
Evita las tentaciones
- En su lugar, sal a pasear o haz otra cosa que te ayuda a mantener la mente ocupada. Incluso acercarte a una tienda en la que no sientas la tentación de comprar nada es mejor.
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
Pospón la compra
- Si estás a punto de comprar algo y no sabes si es una compra impulsiva, posponla hasta dentro de unos días.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
Pospón la compra
- Si después de varios días sigues pensando en hacer esa compra, siempre puedes volver y concluirla.
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
Pospón la compra
- El margen de espera varía de una persona a otra. Hay quienes tan solo necesitan un día y quienes prefieren esperar un mes entero.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
Rétate a gastar menos
- También puedes probar a retarte a ti mismo estableciendo un cierto periodo de tiempo en el que solo puedes gastar dinero en cosas esenciales.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
Rétate a gastar menos
- Por ejemplo, puedes gastar en el alquiler o la hipoteca, en las compras del supermercado, etc., pero no en restaurantes o en zapatos nuevos, por ejemplo.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
Rétate a gastar menos
- Participar en un reto de este tipo puede ayudarte a restablecer tus prioridades y a gastar con cabeza, destinando el dinero a saldar deudas o a incrementar tus ahorros.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
Elimina la información de tus tarjetas
- Un gran truco para no comprar de manera impulsiva es eliminar los datos de tus tarjetas del navegador que suelas utilizar.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
Elimina la información de tus tarjetas
- De esa manera, cada vez que quieras comprar algo tendrás que levantarte e ir a buscar la cartera en vez de pulsar un botón.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
Elimina la información de tus tarjetas
- Puede que te lleve tan solo unos segundos, pero es tiempo suficiente como para plantearte si la compra de verdad está justificada o no.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
Cancela tus suscripciones a los correos publicitarios
- También es buena idea que canceles la suscripción a todos los correos publicitarios de tus tiendas preferidas. Al fin y al cabo, son una forma más de tentación.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
Cancela tus suscripciones a los correos publicitarios
- Hoy en día, los negocios son capaces de hacer un seguimiento de nuestros hábitos de consumo y ofrecernos descuentos de lo más tentadores.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Cancela tus suscripciones a los correos publicitarios
- Así pues, cancela las suscripciones a los correos, boletines y mensajes de texto de tus tiendas preferidas. Si no te enteras de que hay rebajas, no sentirás que te estás perdiendo algo.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
Si nada te funciona...
- Si ninguno de estos métodos te sirve, puede que sea momento de buscarte a alguien con quien ir de compras y que te ayude a controlar lo que gastas.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Si nada te funciona...
- Sobra decir que debería ser alguien que ejerza una influencia positiva en ti y que no tenga miedo de decirte las cosas tal y como son si te pasas de la raya.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
En resumen
- Darnos caprichos de vez en cuando no tiene nada de malo, pero cuando los impulsos se apoderan de nosotros e interfieren en nuestra economía, es momento de actuar. Fuentes: (Rocket Money) No te pierdas: Consejos para ahorrar combustible
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
© Shutterstock
0 / 30 Fotos
Establece un presupuesto
- El primer paso (y probablemente el más obvio) es establecer un presupuesto mensual para no salirse de él y así evitar los gastos extra.
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
Establece un presupuesto
- En internet hay muchas plantillas disponibles, pero lo importante es establecer un presupuesto que se ajuste a tu situación financiera. También puedes usar una aplicación que te permita hacer un seguimiento de tu progreso.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
Paga en metálico
- A algunas personas les funciona la técnica de pagar solo en metálico para así ser más conscientes de los gastos que hacen.
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
Paga en metálico
- Esto se debe a que pagar en metálico hace que veas cómo el dinero se va físicamente y, por lo tanto, te obliga a pensar si de verdad necesitas hacer ese gasto.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
Paga en metálico
- No obstante, cabe mencionar que hacer un seguimiento de los gastos puede ser más difícil si solo se paga en metálico y esto no siempre es viable si vives en un lugar en el que prima el uso de las tarjetas.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
Detente y reflexiona
- Aunque parezca obvio, pararse un momento a pensar en los pros y contras de una compra es una gran manera de controlar los gastos impulsivos.
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
Detente y reflexiona
- Al fin y al cabo, como el propio nombre indica, las compras impulsivas son aquellas que hacemos sin pensar en si el producto o servicio de verdad es necesario.
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
Detente y reflexiona - Por ejemplo, pregúntate si de verdad lo necesitas o si hay algo más importante para lo que debas reservar ese dinero.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
¿Cuál es tu estado de ánimo?
- Asimismo, las compras impulsivas suelen ser el resultado de una decisión irracional o emocional, de ahí que sea importante estar bien a la hora de gastar dinero.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
¿Cuál es tu estado de ánimo? - Intenta no comprar cosas cuando estés triste o estresado, ya que podrías caer en la espiral de compensar la falta de ánimo con caprichos innecesarios.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
¿Cuál es tu estado de ánimo? - En su lugar, intenta comprar cuando tengas la mente despejada y estés en posición de tomar decisiones sensatas (p. ej. antes del trabajo o después de ir al gimnasio).
© iStock
11 / 30 Fotos
Evita las tentaciones - Otra manera de reducir el impulso de comprar cosas es evitar las tentaciones. Dejar los malos hábitos es mucho más difícil si la exposición a aquello que los motiva es constante.
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
Evita las tentaciones
- Por ejemplo, la próxima vez que estés aburrido, intenta entretenerte de otra forma que no sea echando un vistazo a las páginas de las tiendas que más te gusten.
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
Evita las tentaciones
- En su lugar, sal a pasear o haz otra cosa que te ayuda a mantener la mente ocupada. Incluso acercarte a una tienda en la que no sientas la tentación de comprar nada es mejor.
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
Pospón la compra
- Si estás a punto de comprar algo y no sabes si es una compra impulsiva, posponla hasta dentro de unos días.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
Pospón la compra
- Si después de varios días sigues pensando en hacer esa compra, siempre puedes volver y concluirla.
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
Pospón la compra
- El margen de espera varía de una persona a otra. Hay quienes tan solo necesitan un día y quienes prefieren esperar un mes entero.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
Rétate a gastar menos
- También puedes probar a retarte a ti mismo estableciendo un cierto periodo de tiempo en el que solo puedes gastar dinero en cosas esenciales.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
Rétate a gastar menos
- Por ejemplo, puedes gastar en el alquiler o la hipoteca, en las compras del supermercado, etc., pero no en restaurantes o en zapatos nuevos, por ejemplo.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
Rétate a gastar menos
- Participar en un reto de este tipo puede ayudarte a restablecer tus prioridades y a gastar con cabeza, destinando el dinero a saldar deudas o a incrementar tus ahorros.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
Elimina la información de tus tarjetas
- Un gran truco para no comprar de manera impulsiva es eliminar los datos de tus tarjetas del navegador que suelas utilizar.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
Elimina la información de tus tarjetas
- De esa manera, cada vez que quieras comprar algo tendrás que levantarte e ir a buscar la cartera en vez de pulsar un botón.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
Elimina la información de tus tarjetas
- Puede que te lleve tan solo unos segundos, pero es tiempo suficiente como para plantearte si la compra de verdad está justificada o no.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
Cancela tus suscripciones a los correos publicitarios
- También es buena idea que canceles la suscripción a todos los correos publicitarios de tus tiendas preferidas. Al fin y al cabo, son una forma más de tentación.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
Cancela tus suscripciones a los correos publicitarios
- Hoy en día, los negocios son capaces de hacer un seguimiento de nuestros hábitos de consumo y ofrecernos descuentos de lo más tentadores.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Cancela tus suscripciones a los correos publicitarios
- Así pues, cancela las suscripciones a los correos, boletines y mensajes de texto de tus tiendas preferidas. Si no te enteras de que hay rebajas, no sentirás que te estás perdiendo algo.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
Si nada te funciona...
- Si ninguno de estos métodos te sirve, puede que sea momento de buscarte a alguien con quien ir de compras y que te ayude a controlar lo que gastas.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Si nada te funciona...
- Sobra decir que debería ser alguien que ejerza una influencia positiva en ti y que no tenga miedo de decirte las cosas tal y como son si te pasas de la raya.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
En resumen
- Darnos caprichos de vez en cuando no tiene nada de malo, pero cuando los impulsos se apoderan de nosotros e interfieren en nuestra economía, es momento de actuar. Fuentes: (Rocket Money) No te pierdas: Consejos para ahorrar combustible
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
Los mejores trucos para evitar las compras impulsivas
¡No te dejes llevar por la tentación!
© Shutterstock
A todos nos gusta darnos caprichos de vez en cuando, ya sea salir a cenar a un restaurante nuevo o comprarnos unos zapatos que llevamos tiempo queriendo. ¡Y eso no tiene nada de malo! Los problemas solo vienen cuando esos caprichos puntuales se convierten en un hábito que acaba interfiriendo con nuestros objetivos financieros. Comprar de manera impulsiva es un problema más común de lo que se cree, pero hay ciertas medidas que podemos tomar para no pasarnos de la raya. Si quieres saber cuáles son y adoptarlas, ¡haz clic para seguir leyendo!
RECOMENDADO PARA TI




































Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.