
































VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 33 Fotos
El trastorno
- El hipogonadismo masculino o síndrome de déficit de testosterona ocurre cuando se tienen unos niveles muy bajos de esta hormona.
© Shutterstock
1 / 33 Fotos
Niveles de testosterona
- Estos niveles pueden variar en función de los criterios del país. El espectro es bastante amplio, por lo que los niveles considerados "normales" son discutibles. En Estados Unidos, por ejemplo, menos de 300 nanogramos de testosterona por decilitro de sangre se considera un nivel bajo.
© Shutterstock
2 / 33 Fotos
¿Qué provoca el déficit de testosterona?
- El hipogonadismo masculino puede ser primario (los testículos no producen suficiente testosterona) o secundario (el hipotálamo o la glándula pituitaria no secretan hormonas que estimulan la producción de testosterona en los testículos). En ambos casos puede deberse a una amplia variedad de problemas, desde condiciones genéticas hasta traumas o un mal estilo de vida.
© Shutterstock
3 / 33 Fotos
Síntomas
- El hipogonadismo no siempre presenta síntomas, pero cuando lo hace, estos pueden repercutir negativamente en la salud y el bienestar general de la persona.
© Shutterstock
4 / 33 Fotos
Los niveles de testosterona disminuyen con la edad
- A medida que los hombres envejecen, las células de Leydig, que son las responsables de producir testosterona en los testículos, empiezan a perder sensibilidad, a disminuir e incluso a dañarse. Esto, como resultado, provoca un declive de los niveles hormonales.
© Shutterstock
5 / 33 Fotos
Los niveles de testosterona disminuyen con la edad
- Los hombres de entre 40 y 70 años pueden llegar a experimentar una reducción de hasta el 40% en algunos casos. A continuación, veremos cuáles son algunos de los síntomas del déficit de testosterona.
© Shutterstock
6 / 33 Fotos
Poca libido
- Tener poca libido es uno de los síntomas de que los niveles de testosterona pueden andar un poco bajos. Esto no solo se aplica a las relaciones sexuales, sino al interés en el sexo en general. Básicamente, cuando tu cuerpo no responde de la forma habitual a las cosas que antes solían excitarlo.
© Shutterstock
7 / 33 Fotos
Poca libido
- Claramente, otros factores como el estrés, la ansiedad, la depresión o el cansancio también pueden influir. Pero si experimentas una bajada repentina de la libido, entonces puede ser que tus niveles de testosterona tengan algo que ver en el asunto.
© Shutterstock
8 / 33 Fotos
Menos erecciones
- Tener menos erecciones o no ser capaz de mantenerlas también puede ser un signo de déficit de testosterona. Los hombres tienen erecciones en varios contextos, no solo cuando experimentan estimulación sexual, por lo que una disminución de la frecuencia puede ser una alerta de que algo no va bien.
© Shutterstock
9 / 33 Fotos
Menos erecciones
- No obstante, los niveles de testosterona tienen que ser muy bajos para llegar a causar disfunción eréctil. Otros posibles trastornos, como la ateroesclerosis o los problemas de salud mental, también deben descartarse. La posibilidad, sin embargo, sigue estando ahí.
© Shutterstock
10 / 33 Fotos
Menor eyaculación
- De media, los hombres expulsan entre 1,5 y 4,5 mililitros de semen por cada eyaculación. Hay que tener en cuenta que el volumen varía en función de la edad y la frecuencia de la actividad sexual, pero una bajada significativa puede indicar un incorrecto funcionamiento de la próstata y las vesículas seminales. Estas son las responsables de producir el semen, lo que se ve directamente afectado por el déficit de testosterona.
© Shutterstock
11 / 33 Fotos
Desarrollo de mamas
- Los hombres pueden desarrollar una condición denominada ginecomastia que consiste en un crecimiento de las mamas. Unos niveles bajos de testosterona y, por lo tanto, unos más altos de estrógenos, pueden ser los culpables.
© Shutterstock
12 / 33 Fotos
Desarrollo de mamas
- La ginecomastia puede darse a cualquier edad, pero a medida que los hombres envejecen y sus niveles de testosterona disminuyen, las probabilidades de padecerla aumentan. Los hombres también pueden desarrollar pseudoginecomastia, que consiste en una acumulación de grasa en la zona (lo que también puede deberse a un déficit de testosterona).
© Shutterstock
13 / 33 Fotos
Aumento de la grasa corporal
- Ganar grasa corporal y tener dificultades para perderla también puede ser un indicio de déficit de testosterona. Este, a su vez, también puede afectar a la motivación para practicar deporte, por lo que hace que se vuelva un círculo vicioso.
© Shutterstock
14 / 33 Fotos
Aumento de la grasa corporal
- Pero el círculo vicioso aún puede ir a más. Los hombres con un alto nivel de grasa corporal tienen poca testosterona porque la hormona se ha convertido en estrógenos en forma de células de grasa. Por lo tanto, a más grasa, más estrógenos. Estos, a su vez, disminuyen la producción de testosterona, lo que favorece el aumento de peso.
© Shutterstock
15 / 33 Fotos
Cambios de humor
- Los cambios de humor pueden ser un signo de déficit de testosterona. Esta hormona ayuda a controlar el comportamiento y a regular los cambios de humor, lo que a su vez disminuye la ansiedad y el miedo, permitiendo a los hombres funcionar mejor en situaciones de estrés. Unos niveles bajos de testosterona pueden, por lo tanto, repercutir negativamente en su estado de ánimo.
© Shutterstock
16 / 33 Fotos
Cambios de humor
- Los hombres con unos niveles bajos de testosterona pueden experimentar cansancio, falta de motivación, apatía, problemas de concentración e incluso depresión. Es posible que de aquí venga el estereotipo del hombre viejo y gruñón.
© Shutterstock
17 / 33 Fotos
Cansancio
- El cansancio es uno de los síntomas más habituales de la falta de testosterona. Sentir que te falta energía puede deberse a otros factores, pero un déficit de esta hormona también puede ser el culpable. Unos niveles saludables de testosterona motivan a los hombres a realizar actividades físicas.
© Shutterstock
18 / 33 Fotos
Cansancio
- Una ganancia de peso unida a unos niveles bajos de testosterona puede resultar en una pérdida de masa muscular y densidad ósea. Básicamente, hace que los hombres sean más débiles y frágiles. Esto suele ocurrir con el paso del tiempo, pero puede afectar enormemente a la calidad de vida de la persona.
© Shutterstock
19 / 33 Fotos
Problemas para dormir
- Es probable que en más de una ocasión hayas escuchado a hombres mayores quejándose de que no duermen bien. No obstante, los jóvenes no están fuera de peligro, sobre todo si tienen unos niveles bajos de testosterona. En general, el desvelo y el insomnio pueden ser indicativos de un déficit hormonal.
© Shutterstock
20 / 33 Fotos
Problemas para dormir
- Dormir es de vital importancia para garantizar una correcta producción de testosterona y viceversa. La testosterona, de hecho, suele alcanzar su punto más alto por la noche. Un sueño interrumpido puede ser un efecto secundario de unos niveles elevados de cortisol, una hormona capaz de disminuir la testosterona en sangre.
© Shutterstock
21 / 33 Fotos
Sofocos o sudoración nocturna
- Los sofocos suelen estar asociados a las mujeres menopáusicas, ya que suelen experimentar una bajada más acentuada y repentina de los niveles de estrógenos. Los hombres con un déficit de testosterona, sin embargo, también pueden sufrir sofocos.
© Shutterstock
22 / 33 Fotos
Sofocos o sudoración nocturna
- La terapia supresora de andrógenos que se utiliza para tratar el cáncer de próstata también puede provocar sofocos. Asimismo, las sudoraciones nocturnas se han vinculado a unos niveles bajos de testosterona.
© Shutterstock
23 / 33 Fotos
Puede afectar a los niños
- Si bien la mayoría de hombres suele experimentar déficit de testosterona en algún momento de su vida, muchos también pasan por ello a una edad muy temprana. El hipogonadismo en niños puede manifestarse mediante la ginecomastia o un alargamiento anormal de brazos y piernas.
© Shutterstock
24 / 33 Fotos
Puede afectar a los niños
- Un retraso de la pubertad también puede ser un síntoma de hipogonadismo. Los niños que lo sufren pueden tener órganos sexuales subdesarrollados, voz aguda y poca masa muscular para su edad.
© Shutterstock
25 / 33 Fotos
Puede afectar a los niños
- Unos niveles bajos de testosterona también pueden provocar criptorquidia y ausencia de vello corporal. Las causas del déficit de testosterona en niños pueden variar. Existen varios trastornos que pueden afectar a los testículos, la glándula pituitaria y el hipotálamo.
© Shutterstock
26 / 33 Fotos
La testosterona también afecta a las mujeres
- Aunque solemos asociar la testosterona a los hombres, lo cierto es que las mujeres también producen esta hormona (de la misma forma que los hombres tienen estrógenos). De hecho, esta hormona es la principal responsable de la libido en las mujeres y, además, juega un papel importante en la salud de los huesos y los ovarios.
© Shutterstock
27 / 33 Fotos
La testosterona también afecta a las mujeres
- En el caso de las mujeres, la testosterona se produce en los ovarios y las glándulas suprarrenales. Las mujeres producen entre 10 y 20 veces menos testosterona que los hombres, pero unos niveles demasiado altos o bajos de esta hormona también pueden repercutir negativamente en su salud.
© Shutterstock
28 / 33 Fotos
¿Cómo afecta un nivel alto de testosterona a las mujeres?
- Un exceso de testosterona en las mujeres puede causar varios trastornos, como acné, síndrome de ovario poliquístico y un aumento del vello corporal.
© Shutterstock
29 / 33 Fotos
Cómo afecta el déficit de testosterona a las mujeres
- Un déficit de testosterona en las mujeres puede manifestarse mediante una falta de libido, periodos irregulares, sequedad vaginal, problemas de fertilidad y desarrollo de osteoporosis.
© Shutterstock
30 / 33 Fotos
Tratamiento
- Aunque la mayoría de mujeres no suelen someterse a tratamiento si tienen déficit de testosterona, el hipogonadismo, debido a sus síntomas más severos, puede llegar a tratarse.
© Shutterstock
31 / 33 Fotos
Tratamiento
- El tratamiento dependerá de cuál sea la causa del déficit de testosterona, por lo que es algo que debe mirarse con un médico. Puede que este recomiende realizar una terapia supresora de andrógenos (o de optimización de la testosterona) o ciertos cambios de estilo de vida. Fuentes: (Health Digest) (Medical News Today) (WebMD) (Healthline) (Everyday Health) Ver también: Lo más sorprendente del cuerpo masculino
© Shutterstock
32 / 33 Fotos
© Shutterstock
0 / 33 Fotos
El trastorno
- El hipogonadismo masculino o síndrome de déficit de testosterona ocurre cuando se tienen unos niveles muy bajos de esta hormona.
© Shutterstock
1 / 33 Fotos
Niveles de testosterona
- Estos niveles pueden variar en función de los criterios del país. El espectro es bastante amplio, por lo que los niveles considerados "normales" son discutibles. En Estados Unidos, por ejemplo, menos de 300 nanogramos de testosterona por decilitro de sangre se considera un nivel bajo.
© Shutterstock
2 / 33 Fotos
¿Qué provoca el déficit de testosterona?
- El hipogonadismo masculino puede ser primario (los testículos no producen suficiente testosterona) o secundario (el hipotálamo o la glándula pituitaria no secretan hormonas que estimulan la producción de testosterona en los testículos). En ambos casos puede deberse a una amplia variedad de problemas, desde condiciones genéticas hasta traumas o un mal estilo de vida.
© Shutterstock
3 / 33 Fotos
Síntomas
- El hipogonadismo no siempre presenta síntomas, pero cuando lo hace, estos pueden repercutir negativamente en la salud y el bienestar general de la persona.
© Shutterstock
4 / 33 Fotos
Los niveles de testosterona disminuyen con la edad
- A medida que los hombres envejecen, las células de Leydig, que son las responsables de producir testosterona en los testículos, empiezan a perder sensibilidad, a disminuir e incluso a dañarse. Esto, como resultado, provoca un declive de los niveles hormonales.
© Shutterstock
5 / 33 Fotos
Los niveles de testosterona disminuyen con la edad
- Los hombres de entre 40 y 70 años pueden llegar a experimentar una reducción de hasta el 40% en algunos casos. A continuación, veremos cuáles son algunos de los síntomas del déficit de testosterona.
© Shutterstock
6 / 33 Fotos
Poca libido
- Tener poca libido es uno de los síntomas de que los niveles de testosterona pueden andar un poco bajos. Esto no solo se aplica a las relaciones sexuales, sino al interés en el sexo en general. Básicamente, cuando tu cuerpo no responde de la forma habitual a las cosas que antes solían excitarlo.
© Shutterstock
7 / 33 Fotos
Poca libido
- Claramente, otros factores como el estrés, la ansiedad, la depresión o el cansancio también pueden influir. Pero si experimentas una bajada repentina de la libido, entonces puede ser que tus niveles de testosterona tengan algo que ver en el asunto.
© Shutterstock
8 / 33 Fotos
Menos erecciones
- Tener menos erecciones o no ser capaz de mantenerlas también puede ser un signo de déficit de testosterona. Los hombres tienen erecciones en varios contextos, no solo cuando experimentan estimulación sexual, por lo que una disminución de la frecuencia puede ser una alerta de que algo no va bien.
© Shutterstock
9 / 33 Fotos
Menos erecciones
- No obstante, los niveles de testosterona tienen que ser muy bajos para llegar a causar disfunción eréctil. Otros posibles trastornos, como la ateroesclerosis o los problemas de salud mental, también deben descartarse. La posibilidad, sin embargo, sigue estando ahí.
© Shutterstock
10 / 33 Fotos
Menor eyaculación
- De media, los hombres expulsan entre 1,5 y 4,5 mililitros de semen por cada eyaculación. Hay que tener en cuenta que el volumen varía en función de la edad y la frecuencia de la actividad sexual, pero una bajada significativa puede indicar un incorrecto funcionamiento de la próstata y las vesículas seminales. Estas son las responsables de producir el semen, lo que se ve directamente afectado por el déficit de testosterona.
© Shutterstock
11 / 33 Fotos
Desarrollo de mamas
- Los hombres pueden desarrollar una condición denominada ginecomastia que consiste en un crecimiento de las mamas. Unos niveles bajos de testosterona y, por lo tanto, unos más altos de estrógenos, pueden ser los culpables.
© Shutterstock
12 / 33 Fotos
Desarrollo de mamas
- La ginecomastia puede darse a cualquier edad, pero a medida que los hombres envejecen y sus niveles de testosterona disminuyen, las probabilidades de padecerla aumentan. Los hombres también pueden desarrollar pseudoginecomastia, que consiste en una acumulación de grasa en la zona (lo que también puede deberse a un déficit de testosterona).
© Shutterstock
13 / 33 Fotos
Aumento de la grasa corporal
- Ganar grasa corporal y tener dificultades para perderla también puede ser un indicio de déficit de testosterona. Este, a su vez, también puede afectar a la motivación para practicar deporte, por lo que hace que se vuelva un círculo vicioso.
© Shutterstock
14 / 33 Fotos
Aumento de la grasa corporal
- Pero el círculo vicioso aún puede ir a más. Los hombres con un alto nivel de grasa corporal tienen poca testosterona porque la hormona se ha convertido en estrógenos en forma de células de grasa. Por lo tanto, a más grasa, más estrógenos. Estos, a su vez, disminuyen la producción de testosterona, lo que favorece el aumento de peso.
© Shutterstock
15 / 33 Fotos
Cambios de humor
- Los cambios de humor pueden ser un signo de déficit de testosterona. Esta hormona ayuda a controlar el comportamiento y a regular los cambios de humor, lo que a su vez disminuye la ansiedad y el miedo, permitiendo a los hombres funcionar mejor en situaciones de estrés. Unos niveles bajos de testosterona pueden, por lo tanto, repercutir negativamente en su estado de ánimo.
© Shutterstock
16 / 33 Fotos
Cambios de humor
- Los hombres con unos niveles bajos de testosterona pueden experimentar cansancio, falta de motivación, apatía, problemas de concentración e incluso depresión. Es posible que de aquí venga el estereotipo del hombre viejo y gruñón.
© Shutterstock
17 / 33 Fotos
Cansancio
- El cansancio es uno de los síntomas más habituales de la falta de testosterona. Sentir que te falta energía puede deberse a otros factores, pero un déficit de esta hormona también puede ser el culpable. Unos niveles saludables de testosterona motivan a los hombres a realizar actividades físicas.
© Shutterstock
18 / 33 Fotos
Cansancio
- Una ganancia de peso unida a unos niveles bajos de testosterona puede resultar en una pérdida de masa muscular y densidad ósea. Básicamente, hace que los hombres sean más débiles y frágiles. Esto suele ocurrir con el paso del tiempo, pero puede afectar enormemente a la calidad de vida de la persona.
© Shutterstock
19 / 33 Fotos
Problemas para dormir
- Es probable que en más de una ocasión hayas escuchado a hombres mayores quejándose de que no duermen bien. No obstante, los jóvenes no están fuera de peligro, sobre todo si tienen unos niveles bajos de testosterona. En general, el desvelo y el insomnio pueden ser indicativos de un déficit hormonal.
© Shutterstock
20 / 33 Fotos
Problemas para dormir
- Dormir es de vital importancia para garantizar una correcta producción de testosterona y viceversa. La testosterona, de hecho, suele alcanzar su punto más alto por la noche. Un sueño interrumpido puede ser un efecto secundario de unos niveles elevados de cortisol, una hormona capaz de disminuir la testosterona en sangre.
© Shutterstock
21 / 33 Fotos
Sofocos o sudoración nocturna
- Los sofocos suelen estar asociados a las mujeres menopáusicas, ya que suelen experimentar una bajada más acentuada y repentina de los niveles de estrógenos. Los hombres con un déficit de testosterona, sin embargo, también pueden sufrir sofocos.
© Shutterstock
22 / 33 Fotos
Sofocos o sudoración nocturna
- La terapia supresora de andrógenos que se utiliza para tratar el cáncer de próstata también puede provocar sofocos. Asimismo, las sudoraciones nocturnas se han vinculado a unos niveles bajos de testosterona.
© Shutterstock
23 / 33 Fotos
Puede afectar a los niños
- Si bien la mayoría de hombres suele experimentar déficit de testosterona en algún momento de su vida, muchos también pasan por ello a una edad muy temprana. El hipogonadismo en niños puede manifestarse mediante la ginecomastia o un alargamiento anormal de brazos y piernas.
© Shutterstock
24 / 33 Fotos
Puede afectar a los niños
- Un retraso de la pubertad también puede ser un síntoma de hipogonadismo. Los niños que lo sufren pueden tener órganos sexuales subdesarrollados, voz aguda y poca masa muscular para su edad.
© Shutterstock
25 / 33 Fotos
Puede afectar a los niños
- Unos niveles bajos de testosterona también pueden provocar criptorquidia y ausencia de vello corporal. Las causas del déficit de testosterona en niños pueden variar. Existen varios trastornos que pueden afectar a los testículos, la glándula pituitaria y el hipotálamo.
© Shutterstock
26 / 33 Fotos
La testosterona también afecta a las mujeres
- Aunque solemos asociar la testosterona a los hombres, lo cierto es que las mujeres también producen esta hormona (de la misma forma que los hombres tienen estrógenos). De hecho, esta hormona es la principal responsable de la libido en las mujeres y, además, juega un papel importante en la salud de los huesos y los ovarios.
© Shutterstock
27 / 33 Fotos
La testosterona también afecta a las mujeres
- En el caso de las mujeres, la testosterona se produce en los ovarios y las glándulas suprarrenales. Las mujeres producen entre 10 y 20 veces menos testosterona que los hombres, pero unos niveles demasiado altos o bajos de esta hormona también pueden repercutir negativamente en su salud.
© Shutterstock
28 / 33 Fotos
¿Cómo afecta un nivel alto de testosterona a las mujeres?
- Un exceso de testosterona en las mujeres puede causar varios trastornos, como acné, síndrome de ovario poliquístico y un aumento del vello corporal.
© Shutterstock
29 / 33 Fotos
Cómo afecta el déficit de testosterona a las mujeres
- Un déficit de testosterona en las mujeres puede manifestarse mediante una falta de libido, periodos irregulares, sequedad vaginal, problemas de fertilidad y desarrollo de osteoporosis.
© Shutterstock
30 / 33 Fotos
Tratamiento
- Aunque la mayoría de mujeres no suelen someterse a tratamiento si tienen déficit de testosterona, el hipogonadismo, debido a sus síntomas más severos, puede llegar a tratarse.
© Shutterstock
31 / 33 Fotos
Tratamiento
- El tratamiento dependerá de cuál sea la causa del déficit de testosterona, por lo que es algo que debe mirarse con un médico. Puede que este recomiende realizar una terapia supresora de andrógenos (o de optimización de la testosterona) o ciertos cambios de estilo de vida. Fuentes: (Health Digest) (Medical News Today) (WebMD) (Healthline) (Everyday Health) Ver también: Lo más sorprendente del cuerpo masculino
© Shutterstock
32 / 33 Fotos
Tienes la testosterona baja y no lo sabías
Las mujeres y los niños también pueden tener unos niveles bajos de testosterona
© Shutterstock
La testosterona es una de las hormonas más importantes del cuerpo. En el caso de los hombres, cumple varias funciones, desde el desarrollo de los rasgos masculinos hasta la regulación de los cambios de humor y la libido. En el de las mujeres, la testosterona no solo afecta a la libido, sino también a la salud de los huesos y los ovarios. Los hombres producen esta hormona en cantidades mucho mayores, por lo que si los niveles bajan, su salud y bienestar general pueden verse afectados. En esta galería, exploramos lo que ocurre cuando se produce un déficit de testosterona y con qué síntomas se manifiesta. ¡Adelante!
RECOMENDADO PARA TI





























Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
-
1
ESTILO DE VIDA Mascotas
-
2
SALUD Deporte
-
3
FAMA Desapariciones
-
4
ESTILO DE VIDA Ciencia
-
5
SALUD Ropa interior
¿Qué le ocurre a nuestro cuerpo cuando dejamos de usar ropa interior?
-
6
SALUD Enfermo
-
7
-
8
ESTILO DE VIDA Curiosidades
-
9
ESTILO DE VIDA Curiosidades
-
10
COMIDA Cocina
© 2023 Stars Insider. Todos los derechos reservados.