


































VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Getty Images
0 / 35 Fotos
¿Qué es la demencia en adultos jóvenes?
- La demencia en adultos jóvenes, como el propio nombre indica, es un tipo de demencia que se desarrolla en personas de entre 30 y 65 años.
© Getty Images
1 / 35 Fotos
Los efectos de la demencia
- La demencia no es una enfermedad específica sino un término paraguas que se utiliza para describir una degeneración del cerebro que provoca un deterioro progresivo del pensamiento, el razonamiento, la comunicación y la memoria.
© Shutterstock
2 / 35 Fotos
Las consecuencias de la demencia
- Las consecuencias de este diagnóstico pueden ser devastadoras para una persona joven, ya que es más probable que trabaje a tiempo completo, que tenga una familia y que sea la responsable tanto de su sustento como del de otros.
© Shutterstock
3 / 35 Fotos
Cómo reconocerla
- Los primeros signos de demencia en adultos jóvenes no siempre son reconocibles y se pueden atribuir a otras causas. Además, los síntomas de esta enfermedad son muy parecidos a los de otros tipos de demencia, independientemente de la edad a la que se empiece a desarrollar.
© Shutterstock
4 / 35 Fotos
Signos y síntomas
- Los signos y síntomas de demencia en adultos jóvenes suelen incluir una pérdida de memoria que interfiere con el día a día, sobre todo en lo referente a información nueva o a fechas señaladas.
© Shutterstock
5 / 35 Fotos
Signos y síntomas
- La confusión (p. ej. preguntar lo mismo una y otra vez) también puede ser un indicio de esta enfermedad.
© Shutterstock
6 / 35 Fotos
Signos y síntomas
- Tener dificultad para llevar a cabo tareas familiares o para resolver problemas básicos, desde enhebrar una aguja hasta seguir una receta, también es un síntoma de demencia en adultos jóvenes.
© Shutterstock
7 / 35 Fotos
Signos y síntomas
- Los comportamientos repetitivos, como pulsar un bolígrafo retráctil constantemente, también son una señal de que algo no anda bien.
© Shutterstock
8 / 35 Fotos
Signos y síntomas
- Alejarse de los seres queridos, del trabajo y de las situaciones sociales también suele ser una señal de que la enfermedad está empezando a asentarse.
© Shutterstock
9 / 35 Fotos
Signos y síntomas
- No poder pensar o emitir juicios con claridad, así como tener dificultad para participar en conversaciones o para encontrar la palabra adecuada, también son posibles síntomas de demencia en adultos jóvenes.
© Shutterstock
10 / 35 Fotos
Signos y síntomas
- De hecho, los problemas relacionados con el habla y el lenguaje suelen estar asociados con la demencia.
© Shutterstock
11 / 35 Fotos
Signos y síntomas avanzados
- A medida que la enfermedad progresa, quienes la padecen empiezan a manifestar cambios evidentes en su comportamiento, actuando de manera extraña y sin sentido.
© Shutterstock
12 / 35 Fotos
Signos y síntomas avanzados
- Los cambios de humor bruscos y la conducta errática también son signos avanzados de esta enfermedad.
© Shutterstock
13 / 35 Fotos
Signos y síntomas avanzados
- Perder cada vez más la noción del tiempo, del espacio y de la vida es otro signo que se asocia con la demencia.
© Shutterstock
14 / 35 Fotos
Signos y síntomas avanzados
- La persona también podría empezar a sospechar injustificadamente de sus amigos, familiares o cuidadores, haciendo que se distancie cada vez más de sus seres queridos.
© Shutterstock
15 / 35 Fotos
Signos y síntomas avanzados
- La pérdida de memoria, la falta de juicio y la confusión también se agravan con el tiempo.
© Shutterstock
16 / 35 Fotos
¿Qué la provoca?
- Las personas jóvenes pueden sufrir varios tipos de demencia. El alzhéimer es la más común en esta franja etaria.
© Shutterstock
17 / 35 Fotos
¿Qué la provoca?
- Una de las posibles causas de la demencia en adultos jóvenes es la demencia vascular, es decir, una falta de riego sanguíneo en el cerebro.
© Shutterstock
18 / 35 Fotos
¿Qué la provoca?
- La demencia frontotemporal, es decir, el deterioro de la parte frontal del cerebro, es otra condición médica asociada con el desarrollo de esta enfermedad.
© Shutterstock
19 / 35 Fotos
¿Qué la provoca?
- La enfermedad de Huntington también se ha identificado como uno de los precursores de la demencia en adultos jóvenes. Es hereditaria y hace que las células nerviosas del cerebro se deterioren con el tiempo.
© Shutterstock
20 / 35 Fotos
¿Qué la provoca?
- La esclerosis múltiple, una enfermedad del sistema nervioso central, también puede ser una causa de demencia en adultos jóvenes.
© Shutterstock
21 / 35 Fotos
¿Cuándo debo ir al médico?
- Los síntomas descritos aquí deben consultarse con un médico. Si sospechas que podrías estar desarrollando demencia, pide cita lo antes posible.
© Shutterstock
22 / 35 Fotos
Diagnóstico precoz
- Un diagnóstico precoz es vital, ya que facilita la planificación, el acceso a las ayudas, la información y la posible medicación.
© Shutterstock
23 / 35 Fotos
Opciones
- Actualmente no existe cura para la demencia en adultos jóvenes. Sin embargo, la medicación puede ayudar a algunas personas a preservar sus funciones cognitivas, a controlar su comportamiento y a ralentizar el avance de la enfermedad. Esta opción siempre debe consultarse en profundidad con un médico.
© iStock
24 / 35 Fotos
Planificación
- En última instancia, la clave está en gestionar la enfermedad y en planificar el futuro. Las necesidades varían de una persona a otra y deben cubrirse lo más pronto posible.
© Shutterstock
25 / 35 Fotos
Entiende la enfermedad
- Quienes sufren este tipo de demencia deben ser conscientes de su condición y de cómo esta afectará a su vida y a la de sus seres queridos. Los consejos siempre deben proceder de médicos y profesionales sanitarios.
© Shutterstock
26 / 35 Fotos
Elabora un plan de apoyo
- Idealmente, los pacientes deberán recurrir a médicos especializados en este tipo de demencia que puedan ayudarles a trazar un plan de apoyo tanto para ellos como para sus seres queridos.
© Shutterstock
27 / 35 Fotos
Seguro de salud
- Si las cosas se tuercen, es importante que hagas los ajustes necesarios en tu seguro de salud y que tengas toda tu documentación en regla.
© Shutterstock
28 / 35 Fotos
Asuntos financieros
- Esto, obviamente, también incluye tus finanzas. Si te han diagnosticado demencia, llegará un día en el que no seas capaz de gestionar tu patrimonio. Por lo tanto, tal vez sea momento de hacer un poder para delegar en otra persona que pueda ocuparse tanto de tus asuntos médicos como financieros.
© Shutterstock
29 / 35 Fotos
Mantente activo
- Mientras tanto, cuidar de tu salud tanto física como mental es importante para tener una actitud positiva. Hacer ejercicio con regularidad puede ayudarte a mantenerte sano el mayor tiempo posible.
© Shutterstock
30 / 35 Fotos
Reduce los niveles de estrés
- Por extensión, se recomienda encarecidamente recurrir a técnicas de relajación para reducir el estrés. Hacer yoga es muy beneficioso.
© Shutterstock
31 / 35 Fotos
Ejercita el cerebro
- Los ejercicios cognitivos, como el propio nombre indica, ayudan a potenciar y a mantener las funciones cognitivas. Los juegos de memoria, los crucigramas, los rompecabezas y los juegos de mesa de estrategia como el ajedrez son muy beneficiosos para el cerebro.
© Shutterstock
32 / 35 Fotos
Come sano
- Lleva una dieta saludable que incluya muchas verduras de hoja verde, frutos rojos, cereales integrales, legumbres, frutos secos y una o más raciones de pescado a la semana.
© Shutterstock
33 / 35 Fotos
No pierdas el contacto
- Por último, no te alejes de tus seres queridos. Mantén el contacto con ellos y plantéate unirte también a un grupo de apoyo para sentirte respaldado y gozar de la asistencia práctica que necesites. Fuentes: (Johns Hopkins Medicine) (Dementia UK) (Alzheimer's Association) Echa un vistazo: ¿Sabías que los perros también pueden desarrollar alzhéimer?
© Shutterstock
34 / 35 Fotos
© Getty Images
0 / 35 Fotos
¿Qué es la demencia en adultos jóvenes?
- La demencia en adultos jóvenes, como el propio nombre indica, es un tipo de demencia que se desarrolla en personas de entre 30 y 65 años.
© Getty Images
1 / 35 Fotos
Los efectos de la demencia
- La demencia no es una enfermedad específica sino un término paraguas que se utiliza para describir una degeneración del cerebro que provoca un deterioro progresivo del pensamiento, el razonamiento, la comunicación y la memoria.
© Shutterstock
2 / 35 Fotos
Las consecuencias de la demencia
- Las consecuencias de este diagnóstico pueden ser devastadoras para una persona joven, ya que es más probable que trabaje a tiempo completo, que tenga una familia y que sea la responsable tanto de su sustento como del de otros.
© Shutterstock
3 / 35 Fotos
Cómo reconocerla
- Los primeros signos de demencia en adultos jóvenes no siempre son reconocibles y se pueden atribuir a otras causas. Además, los síntomas de esta enfermedad son muy parecidos a los de otros tipos de demencia, independientemente de la edad a la que se empiece a desarrollar.
© Shutterstock
4 / 35 Fotos
Signos y síntomas
- Los signos y síntomas de demencia en adultos jóvenes suelen incluir una pérdida de memoria que interfiere con el día a día, sobre todo en lo referente a información nueva o a fechas señaladas.
© Shutterstock
5 / 35 Fotos
Signos y síntomas
- La confusión (p. ej. preguntar lo mismo una y otra vez) también puede ser un indicio de esta enfermedad.
© Shutterstock
6 / 35 Fotos
Signos y síntomas
- Tener dificultad para llevar a cabo tareas familiares o para resolver problemas básicos, desde enhebrar una aguja hasta seguir una receta, también es un síntoma de demencia en adultos jóvenes.
© Shutterstock
7 / 35 Fotos
Signos y síntomas
- Los comportamientos repetitivos, como pulsar un bolígrafo retráctil constantemente, también son una señal de que algo no anda bien.
© Shutterstock
8 / 35 Fotos
Signos y síntomas
- Alejarse de los seres queridos, del trabajo y de las situaciones sociales también suele ser una señal de que la enfermedad está empezando a asentarse.
© Shutterstock
9 / 35 Fotos
Signos y síntomas
- No poder pensar o emitir juicios con claridad, así como tener dificultad para participar en conversaciones o para encontrar la palabra adecuada, también son posibles síntomas de demencia en adultos jóvenes.
© Shutterstock
10 / 35 Fotos
Signos y síntomas
- De hecho, los problemas relacionados con el habla y el lenguaje suelen estar asociados con la demencia.
© Shutterstock
11 / 35 Fotos
Signos y síntomas avanzados
- A medida que la enfermedad progresa, quienes la padecen empiezan a manifestar cambios evidentes en su comportamiento, actuando de manera extraña y sin sentido.
© Shutterstock
12 / 35 Fotos
Signos y síntomas avanzados
- Los cambios de humor bruscos y la conducta errática también son signos avanzados de esta enfermedad.
© Shutterstock
13 / 35 Fotos
Signos y síntomas avanzados
- Perder cada vez más la noción del tiempo, del espacio y de la vida es otro signo que se asocia con la demencia.
© Shutterstock
14 / 35 Fotos
Signos y síntomas avanzados
- La persona también podría empezar a sospechar injustificadamente de sus amigos, familiares o cuidadores, haciendo que se distancie cada vez más de sus seres queridos.
© Shutterstock
15 / 35 Fotos
Signos y síntomas avanzados
- La pérdida de memoria, la falta de juicio y la confusión también se agravan con el tiempo.
© Shutterstock
16 / 35 Fotos
¿Qué la provoca?
- Las personas jóvenes pueden sufrir varios tipos de demencia. El alzhéimer es la más común en esta franja etaria.
© Shutterstock
17 / 35 Fotos
¿Qué la provoca?
- Una de las posibles causas de la demencia en adultos jóvenes es la demencia vascular, es decir, una falta de riego sanguíneo en el cerebro.
© Shutterstock
18 / 35 Fotos
¿Qué la provoca?
- La demencia frontotemporal, es decir, el deterioro de la parte frontal del cerebro, es otra condición médica asociada con el desarrollo de esta enfermedad.
© Shutterstock
19 / 35 Fotos
¿Qué la provoca?
- La enfermedad de Huntington también se ha identificado como uno de los precursores de la demencia en adultos jóvenes. Es hereditaria y hace que las células nerviosas del cerebro se deterioren con el tiempo.
© Shutterstock
20 / 35 Fotos
¿Qué la provoca?
- La esclerosis múltiple, una enfermedad del sistema nervioso central, también puede ser una causa de demencia en adultos jóvenes.
© Shutterstock
21 / 35 Fotos
¿Cuándo debo ir al médico?
- Los síntomas descritos aquí deben consultarse con un médico. Si sospechas que podrías estar desarrollando demencia, pide cita lo antes posible.
© Shutterstock
22 / 35 Fotos
Diagnóstico precoz
- Un diagnóstico precoz es vital, ya que facilita la planificación, el acceso a las ayudas, la información y la posible medicación.
© Shutterstock
23 / 35 Fotos
Opciones
- Actualmente no existe cura para la demencia en adultos jóvenes. Sin embargo, la medicación puede ayudar a algunas personas a preservar sus funciones cognitivas, a controlar su comportamiento y a ralentizar el avance de la enfermedad. Esta opción siempre debe consultarse en profundidad con un médico.
© iStock
24 / 35 Fotos
Planificación
- En última instancia, la clave está en gestionar la enfermedad y en planificar el futuro. Las necesidades varían de una persona a otra y deben cubrirse lo más pronto posible.
© Shutterstock
25 / 35 Fotos
Entiende la enfermedad
- Quienes sufren este tipo de demencia deben ser conscientes de su condición y de cómo esta afectará a su vida y a la de sus seres queridos. Los consejos siempre deben proceder de médicos y profesionales sanitarios.
© Shutterstock
26 / 35 Fotos
Elabora un plan de apoyo
- Idealmente, los pacientes deberán recurrir a médicos especializados en este tipo de demencia que puedan ayudarles a trazar un plan de apoyo tanto para ellos como para sus seres queridos.
© Shutterstock
27 / 35 Fotos
Seguro de salud
- Si las cosas se tuercen, es importante que hagas los ajustes necesarios en tu seguro de salud y que tengas toda tu documentación en regla.
© Shutterstock
28 / 35 Fotos
Asuntos financieros
- Esto, obviamente, también incluye tus finanzas. Si te han diagnosticado demencia, llegará un día en el que no seas capaz de gestionar tu patrimonio. Por lo tanto, tal vez sea momento de hacer un poder para delegar en otra persona que pueda ocuparse tanto de tus asuntos médicos como financieros.
© Shutterstock
29 / 35 Fotos
Mantente activo
- Mientras tanto, cuidar de tu salud tanto física como mental es importante para tener una actitud positiva. Hacer ejercicio con regularidad puede ayudarte a mantenerte sano el mayor tiempo posible.
© Shutterstock
30 / 35 Fotos
Reduce los niveles de estrés
- Por extensión, se recomienda encarecidamente recurrir a técnicas de relajación para reducir el estrés. Hacer yoga es muy beneficioso.
© Shutterstock
31 / 35 Fotos
Ejercita el cerebro
- Los ejercicios cognitivos, como el propio nombre indica, ayudan a potenciar y a mantener las funciones cognitivas. Los juegos de memoria, los crucigramas, los rompecabezas y los juegos de mesa de estrategia como el ajedrez son muy beneficiosos para el cerebro.
© Shutterstock
32 / 35 Fotos
Come sano
- Lleva una dieta saludable que incluya muchas verduras de hoja verde, frutos rojos, cereales integrales, legumbres, frutos secos y una o más raciones de pescado a la semana.
© Shutterstock
33 / 35 Fotos
No pierdas el contacto
- Por último, no te alejes de tus seres queridos. Mantén el contacto con ellos y plantéate unirte también a un grupo de apoyo para sentirte respaldado y gozar de la asistencia práctica que necesites. Fuentes: (Johns Hopkins Medicine) (Dementia UK) (Alzheimer's Association) Echa un vistazo: ¿Sabías que los perros también pueden desarrollar alzhéimer?
© Shutterstock
34 / 35 Fotos
Demencia en adultos jóvenes: señales tempranas que no debes ignorar
¿Estabas al tanto de esta enfermedad?
© Getty Images
La demencia es una enfermedad que solemos asociar con la tercera edad, ya que suele ser más común entre la gente mayor. Sin embargo, hay un tipo de demencia que puede afectar a los adultos jóvenes y que se desarrolla entre los menores de 65 años. De hecho, se sabe que incluso puede empezar a darse en personas que están en la treintena. Los médicos no están del todo seguros de qué es lo que desencadena esta terrible enfermedad tan temprano y, desgraciadamente, sigue sin haber cura. No obstante, hay varios signos y síntomas que delatan su aparición. Haz clic para descubrir cuáles.
RECOMENDADO PARA TI







Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.