





























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 30 Fotos
Esencial para la salud
- Aunque no podamos verlos, el cuerpo está compuesto de levaduras, hongos, protozoos y bacterias que viven en nuestro interior. De hecho, tenemos más genes bacterianos que humanos, ¡por lo que nuestro cuerpo es una especie de superorganismo!
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
1. Microbiota oral
- Un científico neerlandés, Antonie van Leeuwenhoek, fue quien descubrió la microbiota oral en el siglo XVII, la primera de que la se tuvo constancia. Van Leeuwenhoek examinó el contenido de la boca bajo un microscopio.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
Una colección de microbios
- Esto hizo que descubriese la presencia de "animálculos" a los que hoy en día denominamos virus, hongos y bacterias. Nuestra microbiota juega un papel importante en la digestión, ya que nos ayuda a descomponer los alimentos y a absorberlos mejor.
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
Una microbiota oral sana
- Respirar con la boca abierta puede hacer que el ambiente de esta se vuelva más ácido; beber alcohol reduce el nivel de saliva y lo mismo ocurre con los alimentos azucarados. Practica una buena higiene oral y olvídate de los enjuagues bucales, ya que estos matan las bacterias tanto malas como buenas.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
2. Microbiota nasal
- La microbiota nasal juega un papel esencial en nuestra salud, ya que filtra el aire que respiramos y atrapa las partículas que entran en el cuerpo.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
Más de cien cepas bacterianas
- Se han descubierto más de cien cepas bacterianas en la microbiota nasal, pero el 90% de esta la constituyen entre dos y diez.
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
Exposición al entorno
- Tanto la exposición a la polución del aire como la genética o los problemas inmunitarios pueden afectar a la microbiota nasal.
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
Microbios nasales
- Fumar priva a los microbios nasales de oxígeno y bloquea su acción contra los patógenos, lo que a su vez interfiere en las defensas. Dejar este hábito y pasar menos tiempo en zonas contaminadas puede contribuir a la salud de la microbiota nasal.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
3. Microbiota cutánea
- La piel es el hogar de una de las comunidades de microorganismos más complejas que viven en su superficie y capas superiores.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
Salud cutánea
- Esta microbiota se compone de virus, hongos y bacterias que juegan un papel vital a la hora de protegernos contra las bacterias nocivas.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
Salud cutánea
- La salud de la piel depende de estos microorganismos. Los problemas cutáneos como el eczema, la psoriasis y la dermatitis se asocian con desequilibrios de la microbiota de la piel.
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
Diversidad en la microbiota cutánea
- La salud de la microbiota cutánea depende de la diversidad de los microorganismos que viven en ella y que nos protegen de los patógenos externos.
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
Factores negativos
- La salud de la microbiota cutánea se desequilibra con facilidad debido a los agentes contaminantes y a la radiación ultravioleta. Las cremas solares nos ayudan a protegerla.
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
Hidratación
- Otra forma de proteger la microbiota cutánea es mantenerla hidratada para así alimentar a las bacterias que viven en la superficie de la piel. Por el contrario, los tónicos son astringentes y la secan.
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
Hidratación
- Usa un limpiador suave que no sea agresivo con la piel. Las cremas hidratantes con ingredientes como la avena coloidal crean una barrera entre la piel y el entorno.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
4. Microbiota intestinal
- Todavía estamos empezando a entender la repercusión que la microbiota intestinal tiene en el cuerpo. Todo se ve afectado por ella, desde la salud hormonal hasta las defensas y los cambios de humor.
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
Salud intestinal
- Tal es la diversidad de microbios que hay en el revestimiento intestinal, que una de las mejores cosas que podemos hacer por esta microbiota es llevar una dieta rica en muchos tipos de bacterias buenas.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
Salud intestinal
- Cuanto mayor sea la diversidad de la flora intestinal, más funciones puede desempeñar. Cuando las cosas de desequilibran, ocurre algo denominado disbiosis que básicamente quiere decir que los patógenos pueden pasar a tener ventaja.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
Desequilibrios
- Los desequilibrios de la microbiota intestinal se han vinculado con problemas como las enfermedades intestinales inflamatorias, la obesidad, la diabetes de tipo 2 y los trastornos mentales como la ansiedad y la depresión. Llevar una dieta rica en fibra es esencial para gozar de una correcta salud intestinal.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
Pro- y prebióticos
- Tomar probióticos (alimentos que contienen bacterias beneficiosas para el intestino) y prebióticos (las fibras que las alimentan) puede favorecer la salud intestinal.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
Pro- y prebióticos
- Los prebióticos como la inulina se encuentran en los alimentos fermentados. Puedes preparar tu propio kéfir, kimchi o chucrut en casa para disfrutar de los beneficios de las bacterias buenas.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
Diversidad
- Comer alimentos variados, dormir bien por la noche y hacer ejercicio con regularidad ayuda a mantener la microbiota sana. Puedes tomar un suplemento probiótico cuando viajes o tras recuperarte de una enfermedad para ayudar a restablecerla.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
5. Microbiota genital
- La microbiota genital se compone de la microbiota vaginal en el caso de las mujeres y de la peniana en el de los hombres. El desequilibrio de esta microbiota afecta a la salud urinaria.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
Infecciones de las vías urinarias
- La inflamación de las vías urinarias se produce cuando las bacterias errantes van hacia arriba, lo que puede derivar en una infección que llegue hasta los riñones si no se detecta a tiempo.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
Infecciones de las vías urinarias
- Las mujeres, al tener unas vías urinarias más cortas, suelen padecer estas infecciones con mayor frecuencia. Tener un buen equilibrio de las bacterias beneficiosas dentro y alrededor de la vagina es absolutamente necesario.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Microbiota genital masculina
- Las infecciones de las vías urinarias no suelen ser un problema para los hombres hasta que se hacen mayores. Cuando empiezan a necesitar catéteres es cuando empiezan a padecerlas.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
Microbiota genital femenina
- Los productos de higiene menstrual pueden afectar a la salud de la microbiota genital, ya que los tampones y las comprensas contienen toxinas. Las copas menstruales, sin embargo, son menos dañinas.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Microbiota genital femenina
- La menopausia también puede afectar negativamente a la microbiota vaginal. Esto se debe a la bajada de los niveles de estrógenos, los cuales contribuyen a la producción de glucógeno (el alimento de las bacterias buenas).
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
Cuidados
- Termina siempre el tratamiento con antibióticos, evita las duchas vaginales y usa un jabón neutro y sin olor que no dañe la microbiota. Fuentes: (The Guardian) No te pierdas: Qué son los probióticos y por qué los necesitas
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
© Shutterstock
0 / 30 Fotos
Esencial para la salud
- Aunque no podamos verlos, el cuerpo está compuesto de levaduras, hongos, protozoos y bacterias que viven en nuestro interior. De hecho, tenemos más genes bacterianos que humanos, ¡por lo que nuestro cuerpo es una especie de superorganismo!
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
1. Microbiota oral
- Un científico neerlandés, Antonie van Leeuwenhoek, fue quien descubrió la microbiota oral en el siglo XVII, la primera de que la se tuvo constancia. Van Leeuwenhoek examinó el contenido de la boca bajo un microscopio.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
Una colección de microbios
- Esto hizo que descubriese la presencia de "animálculos" a los que hoy en día denominamos virus, hongos y bacterias. Nuestra microbiota juega un papel importante en la digestión, ya que nos ayuda a descomponer los alimentos y a absorberlos mejor.
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
Una microbiota oral sana
- Respirar con la boca abierta puede hacer que el ambiente de esta se vuelva más ácido; beber alcohol reduce el nivel de saliva y lo mismo ocurre con los alimentos azucarados. Practica una buena higiene oral y olvídate de los enjuagues bucales, ya que estos matan las bacterias tanto malas como buenas.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
2. Microbiota nasal
- La microbiota nasal juega un papel esencial en nuestra salud, ya que filtra el aire que respiramos y atrapa las partículas que entran en el cuerpo.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
Más de cien cepas bacterianas
- Se han descubierto más de cien cepas bacterianas en la microbiota nasal, pero el 90% de esta la constituyen entre dos y diez.
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
Exposición al entorno
- Tanto la exposición a la polución del aire como la genética o los problemas inmunitarios pueden afectar a la microbiota nasal.
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
Microbios nasales
- Fumar priva a los microbios nasales de oxígeno y bloquea su acción contra los patógenos, lo que a su vez interfiere en las defensas. Dejar este hábito y pasar menos tiempo en zonas contaminadas puede contribuir a la salud de la microbiota nasal.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
3. Microbiota cutánea
- La piel es el hogar de una de las comunidades de microorganismos más complejas que viven en su superficie y capas superiores.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
Salud cutánea
- Esta microbiota se compone de virus, hongos y bacterias que juegan un papel vital a la hora de protegernos contra las bacterias nocivas.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
Salud cutánea
- La salud de la piel depende de estos microorganismos. Los problemas cutáneos como el eczema, la psoriasis y la dermatitis se asocian con desequilibrios de la microbiota de la piel.
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
Diversidad en la microbiota cutánea
- La salud de la microbiota cutánea depende de la diversidad de los microorganismos que viven en ella y que nos protegen de los patógenos externos.
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
Factores negativos
- La salud de la microbiota cutánea se desequilibra con facilidad debido a los agentes contaminantes y a la radiación ultravioleta. Las cremas solares nos ayudan a protegerla.
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
Hidratación
- Otra forma de proteger la microbiota cutánea es mantenerla hidratada para así alimentar a las bacterias que viven en la superficie de la piel. Por el contrario, los tónicos son astringentes y la secan.
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
Hidratación
- Usa un limpiador suave que no sea agresivo con la piel. Las cremas hidratantes con ingredientes como la avena coloidal crean una barrera entre la piel y el entorno.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
4. Microbiota intestinal
- Todavía estamos empezando a entender la repercusión que la microbiota intestinal tiene en el cuerpo. Todo se ve afectado por ella, desde la salud hormonal hasta las defensas y los cambios de humor.
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
Salud intestinal
- Tal es la diversidad de microbios que hay en el revestimiento intestinal, que una de las mejores cosas que podemos hacer por esta microbiota es llevar una dieta rica en muchos tipos de bacterias buenas.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
Salud intestinal
- Cuanto mayor sea la diversidad de la flora intestinal, más funciones puede desempeñar. Cuando las cosas de desequilibran, ocurre algo denominado disbiosis que básicamente quiere decir que los patógenos pueden pasar a tener ventaja.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
Desequilibrios
- Los desequilibrios de la microbiota intestinal se han vinculado con problemas como las enfermedades intestinales inflamatorias, la obesidad, la diabetes de tipo 2 y los trastornos mentales como la ansiedad y la depresión. Llevar una dieta rica en fibra es esencial para gozar de una correcta salud intestinal.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
Pro- y prebióticos
- Tomar probióticos (alimentos que contienen bacterias beneficiosas para el intestino) y prebióticos (las fibras que las alimentan) puede favorecer la salud intestinal.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
Pro- y prebióticos
- Los prebióticos como la inulina se encuentran en los alimentos fermentados. Puedes preparar tu propio kéfir, kimchi o chucrut en casa para disfrutar de los beneficios de las bacterias buenas.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
Diversidad
- Comer alimentos variados, dormir bien por la noche y hacer ejercicio con regularidad ayuda a mantener la microbiota sana. Puedes tomar un suplemento probiótico cuando viajes o tras recuperarte de una enfermedad para ayudar a restablecerla.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
5. Microbiota genital
- La microbiota genital se compone de la microbiota vaginal en el caso de las mujeres y de la peniana en el de los hombres. El desequilibrio de esta microbiota afecta a la salud urinaria.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
Infecciones de las vías urinarias
- La inflamación de las vías urinarias se produce cuando las bacterias errantes van hacia arriba, lo que puede derivar en una infección que llegue hasta los riñones si no se detecta a tiempo.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
Infecciones de las vías urinarias
- Las mujeres, al tener unas vías urinarias más cortas, suelen padecer estas infecciones con mayor frecuencia. Tener un buen equilibrio de las bacterias beneficiosas dentro y alrededor de la vagina es absolutamente necesario.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Microbiota genital masculina
- Las infecciones de las vías urinarias no suelen ser un problema para los hombres hasta que se hacen mayores. Cuando empiezan a necesitar catéteres es cuando empiezan a padecerlas.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
Microbiota genital femenina
- Los productos de higiene menstrual pueden afectar a la salud de la microbiota genital, ya que los tampones y las comprensas contienen toxinas. Las copas menstruales, sin embargo, son menos dañinas.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Microbiota genital femenina
- La menopausia también puede afectar negativamente a la microbiota vaginal. Esto se debe a la bajada de los niveles de estrógenos, los cuales contribuyen a la producción de glucógeno (el alimento de las bacterias buenas).
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
Cuidados
- Termina siempre el tratamiento con antibióticos, evita las duchas vaginales y usa un jabón neutro y sin olor que no dañe la microbiota. Fuentes: (The Guardian) No te pierdas: Qué son los probióticos y por qué los necesitas
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
Secretos para una microbiota saludable que no conocías
¿Sabías que nuestro organismo está lleno de bacterias?
© Shutterstock
¿Velas por la salud de tu microbiota? ¿O apenas piensas en ella? La importancia de la salud intestinal ha pasado a ser un tema recurrente en estos últimos años, pero no es la única parte del cuerpo donde podemos encontrar un delicado equilibrio. Estamos hechos de microbios, la mayoría de los cuales se encuentra en la microbiota del organismo. ¿Pero cómo podemos mejorar nuestra salud para mantener este equilibrio tan necesario para que el cuerpo funcione como es debido? ¡Haz clic para descubrirlo!
RECOMENDADO PARA TI












Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.