






























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 31 Fotos
Entiende tus motivos
- Si llevas varios años en el mundo laboral y has tomado la decisión de cambiar de trabajo, tendrás la experiencia suficiente como para saber que estas cosas requieren su tiempo.
© Shutterstock
1 / 31 Fotos
Entiende tus motivos
- Sin embargo, muchas personas que cambian de trabajo se precipitan con la decisión y acaban arrepintiéndose de haberse lanzado a la piscina antes de tiempo.
© Shutterstock
2 / 31 Fotos
Entiende tus motivos
- Asegúrate de reflexionar sobre los pros y los contras. ¿Qué es lo que quieres cambiar y qué pretendes lograr con ello?
© Shutterstock
3 / 31 Fotos
Pon tu vida en orden
- Antes de dar el paso, asegúrate de estar en buena forma física. Los cambios siempre son estresantes, por lo que tienes que poder lidiar con ellos sin perder la salud en el proceso.
© Shutterstock
4 / 31 Fotos
Pon tu vida en orden
- Recuerda que los cambios laborales siempre son trascendentales, por lo que si quieres que te salga bien la jugada, estar en forma es muy útil.
© Shutterstock
5 / 31 Fotos
Pon tu vida en orden
- También es importante tener el dinero suficiente como para arriesgarte a cambiar de trabajo. Si tienes deudas, puede que te convenga quedarte donde estás hasta que las saldes.
© Shutterstock
6 / 31 Fotos
Sé práctico
- No olvides ser práctico y realista cuando busques un nuevo trabajo. Por ejemplo, puede que tengas que ampliar tu formación, aunque esto no significa que debas sacarte una nueva carrera.
© Shutterstock
7 / 31 Fotos
Sé práctico
- ¿Por qué no empiezas yendo a cursos que te ayuden a orientarte en tu decisión? Puede que incluso encuentres clases a tiempo parcial que puedas compaginar con tu trabajo actual.
© Shutterstock
8 / 31 Fotos
Sé práctico
- Otra forma de ser práctico es evitar gastar más dinero del necesario. ¿Qué sentido tiene invertir en un CV de diseño si ni siquiera tienes claro cuáles son tus opciones?
© Shutterstock
9 / 31 Fotos
Encuentra un orientador
- Al igual que con todo, puede que te venga bien tener un orientador capaz de aconsejarte (¡y subirte la autoestima!).
© Shutterstock
10 / 31 Fotos
Encuentra un orientador
- Puedes ponerte en contacto con un orientador general o con alguien que sepas que ha tenido éxito en el campo que te interesa.
© Shutterstock
11 / 31 Fotos
Encuentra un orientador
- Las páginas como LinkedIn vienen muy bien para contactar con profesionales del sector o con gente que ya conozcas y que esté dispuesta a ayudarte.
© Shutterstock
12 / 31 Fotos
Prepárate para los contratiempos
- ¡Esto es de vital importancia! Es inevitable que algo salga mal durante el proceso, por lo que debes estar preparado para enfrentarte a los desafíos.
© Shutterstock
13 / 31 Fotos
Prepárate para los contratiempos
- Recuerda que cuanto más preparado estés, mayor será la probabilidad de que logres tu objetivo. Los cambios nunca son fáciles, pero merecen la pena.
© Shutterstock
14 / 31 Fotos
Prepárate para los contratiempos
- Si lo estás pasando mal, apóyate en tus seres queridos. ¡Estarán encantados de ayudarte y harán que te sientas mucho mejor!
© Shutterstock
15 / 31 Fotos
Prácticas o voluntariado
- Si llevas mucho tiempo en un trabajo remunerado, puede que no te haga gracia la idea de no cobrar. Sin embargo, tanto las prácticas como el voluntariado pueden ofrecerte experiencia y ampliar tus conocimientos.
© Shutterstock
16 / 31 Fotos
Prácticas o voluntariado
- Hay muchas historias de personas que dejaron trabajos muy bien pagados para dedicarse al voluntariado durante algún tiempo. Puede ser una forma muy útil de ganar perspectiva y saber a dónde dirigir tus esfuerzos.
© Shutterstock
17 / 31 Fotos
Prácticas o voluntariado
- Eso sí, debes tener suficiente dinero en el banco como para poder sobrevivir durante ese tiempo que estés sin cobrar. Si no es un impedimento para ti, entonces plantéatelo.
© Shutterstock
18 / 31 Fotos
Investiga
- Si llevas varios años en el mundo laboral, apuesta por ofertas que te permitan demostrar tu experiencia.
© Shutterstock
19 / 31 Fotos
Investiga
- Si ya no eres tan joven, hay muchas páginas que puedes visitar para inspirarte, como encore.org y workforce50.com.
© Shutterstock
20 / 31 Fotos
Investiga - Independientemente de tu edad y experiencia laboral, asegúrate de indagar bien en el mercado antes de tomar ninguna decisión. ¡La información lo es todo!
© Shutterstock
21 / 31 Fotos
No te obsesiones con el sueldo
- La reducción del salario suele ser un inconveniente para quienes cambian de trabajo. Sin embargo, esto resulta prácticamente inevitable, sobre todo si cambias de ámbito.
© Shutterstock
22 / 31 Fotos
No te obsesiones con el sueldo
- Lo mejor que puedes hacer es asumir que vas a cobrar menos. Calcula tus gastos e intenta recortar donde puedas hasta acostumbrarte a tu nuevo salario.
© Shutterstock
23 / 31 Fotos
No te obsesiones con el sueldo
- Hay quienes acaban ganando lo que solían cobrar en su anterior empleo y quienes no. Si esto no es negociable para ti, entonces puede que cambiar de trabajo no sea lo más sensato.
© Shutterstock
24 / 31 Fotos
Cuida de tus ahorros
- Un error muy habitual es tirar de ahorros a la primera de cambio. ¡Hay quienes incluso rompen la hucha para abrir su propio negocio!
© Shutterstock
25 / 31 Fotos
Cuida de tus ahorros
- Si sientes la tentación de hacer lo mismo, piénsatelo dos veces antes de dar el paso. Tirar de ahorros puede repercutir negativamente en tu jubilación.
© Shutterstock
26 / 31 Fotos
Cuida de tus ahorros
- Puede que te convenga ahorrar un poco antes de cambiar de trabajo. De esa forma tendrás un dinero apartado para poder lidiar con la situación sin hacer tanto sacrificio económico.
© Shutterstock
27 / 31 Fotos
Ve poco a poco
- Aunque es importante pensar en todas estas cosas antes de cambiar de rumbo laboral, tampoco hace falta que lo tengas absolutamente todo planeado. Lo que de verdad importa es que tengas claras tus ideas.
© Shutterstock
28 / 31 Fotos
Ve poco a poco
- Una vez sepas lo que quieres, ve avanzando poco a poco hacia tu objetivo.
© Shutterstock
29 / 31 Fotos
Ve poco a poco
- No tiene sentido esperar a que llegue el momento perfecto para cambiar de trabajo, pero sí es importante ir poniendo las cosas en marcha poco a poco. Fuentes: (Forbes) Ver también: El mejor empleo para ti, según tu signo del Zodíaco
© Shutterstock
30 / 31 Fotos
© Shutterstock
0 / 31 Fotos
Entiende tus motivos
- Si llevas varios años en el mundo laboral y has tomado la decisión de cambiar de trabajo, tendrás la experiencia suficiente como para saber que estas cosas requieren su tiempo.
© Shutterstock
1 / 31 Fotos
Entiende tus motivos
- Sin embargo, muchas personas que cambian de trabajo se precipitan con la decisión y acaban arrepintiéndose de haberse lanzado a la piscina antes de tiempo.
© Shutterstock
2 / 31 Fotos
Entiende tus motivos
- Asegúrate de reflexionar sobre los pros y los contras. ¿Qué es lo que quieres cambiar y qué pretendes lograr con ello?
© Shutterstock
3 / 31 Fotos
Pon tu vida en orden
- Antes de dar el paso, asegúrate de estar en buena forma física. Los cambios siempre son estresantes, por lo que tienes que poder lidiar con ellos sin perder la salud en el proceso.
© Shutterstock
4 / 31 Fotos
Pon tu vida en orden
- Recuerda que los cambios laborales siempre son trascendentales, por lo que si quieres que te salga bien la jugada, estar en forma es muy útil.
© Shutterstock
5 / 31 Fotos
Pon tu vida en orden
- También es importante tener el dinero suficiente como para arriesgarte a cambiar de trabajo. Si tienes deudas, puede que te convenga quedarte donde estás hasta que las saldes.
© Shutterstock
6 / 31 Fotos
Sé práctico
- No olvides ser práctico y realista cuando busques un nuevo trabajo. Por ejemplo, puede que tengas que ampliar tu formación, aunque esto no significa que debas sacarte una nueva carrera.
© Shutterstock
7 / 31 Fotos
Sé práctico
- ¿Por qué no empiezas yendo a cursos que te ayuden a orientarte en tu decisión? Puede que incluso encuentres clases a tiempo parcial que puedas compaginar con tu trabajo actual.
© Shutterstock
8 / 31 Fotos
Sé práctico
- Otra forma de ser práctico es evitar gastar más dinero del necesario. ¿Qué sentido tiene invertir en un CV de diseño si ni siquiera tienes claro cuáles son tus opciones?
© Shutterstock
9 / 31 Fotos
Encuentra un orientador
- Al igual que con todo, puede que te venga bien tener un orientador capaz de aconsejarte (¡y subirte la autoestima!).
© Shutterstock
10 / 31 Fotos
Encuentra un orientador
- Puedes ponerte en contacto con un orientador general o con alguien que sepas que ha tenido éxito en el campo que te interesa.
© Shutterstock
11 / 31 Fotos
Encuentra un orientador
- Las páginas como LinkedIn vienen muy bien para contactar con profesionales del sector o con gente que ya conozcas y que esté dispuesta a ayudarte.
© Shutterstock
12 / 31 Fotos
Prepárate para los contratiempos
- ¡Esto es de vital importancia! Es inevitable que algo salga mal durante el proceso, por lo que debes estar preparado para enfrentarte a los desafíos.
© Shutterstock
13 / 31 Fotos
Prepárate para los contratiempos
- Recuerda que cuanto más preparado estés, mayor será la probabilidad de que logres tu objetivo. Los cambios nunca son fáciles, pero merecen la pena.
© Shutterstock
14 / 31 Fotos
Prepárate para los contratiempos
- Si lo estás pasando mal, apóyate en tus seres queridos. ¡Estarán encantados de ayudarte y harán que te sientas mucho mejor!
© Shutterstock
15 / 31 Fotos
Prácticas o voluntariado
- Si llevas mucho tiempo en un trabajo remunerado, puede que no te haga gracia la idea de no cobrar. Sin embargo, tanto las prácticas como el voluntariado pueden ofrecerte experiencia y ampliar tus conocimientos.
© Shutterstock
16 / 31 Fotos
Prácticas o voluntariado
- Hay muchas historias de personas que dejaron trabajos muy bien pagados para dedicarse al voluntariado durante algún tiempo. Puede ser una forma muy útil de ganar perspectiva y saber a dónde dirigir tus esfuerzos.
© Shutterstock
17 / 31 Fotos
Prácticas o voluntariado
- Eso sí, debes tener suficiente dinero en el banco como para poder sobrevivir durante ese tiempo que estés sin cobrar. Si no es un impedimento para ti, entonces plantéatelo.
© Shutterstock
18 / 31 Fotos
Investiga
- Si llevas varios años en el mundo laboral, apuesta por ofertas que te permitan demostrar tu experiencia.
© Shutterstock
19 / 31 Fotos
Investiga
- Si ya no eres tan joven, hay muchas páginas que puedes visitar para inspirarte, como encore.org y workforce50.com.
© Shutterstock
20 / 31 Fotos
Investiga - Independientemente de tu edad y experiencia laboral, asegúrate de indagar bien en el mercado antes de tomar ninguna decisión. ¡La información lo es todo!
© Shutterstock
21 / 31 Fotos
No te obsesiones con el sueldo
- La reducción del salario suele ser un inconveniente para quienes cambian de trabajo. Sin embargo, esto resulta prácticamente inevitable, sobre todo si cambias de ámbito.
© Shutterstock
22 / 31 Fotos
No te obsesiones con el sueldo
- Lo mejor que puedes hacer es asumir que vas a cobrar menos. Calcula tus gastos e intenta recortar donde puedas hasta acostumbrarte a tu nuevo salario.
© Shutterstock
23 / 31 Fotos
No te obsesiones con el sueldo
- Hay quienes acaban ganando lo que solían cobrar en su anterior empleo y quienes no. Si esto no es negociable para ti, entonces puede que cambiar de trabajo no sea lo más sensato.
© Shutterstock
24 / 31 Fotos
Cuida de tus ahorros
- Un error muy habitual es tirar de ahorros a la primera de cambio. ¡Hay quienes incluso rompen la hucha para abrir su propio negocio!
© Shutterstock
25 / 31 Fotos
Cuida de tus ahorros
- Si sientes la tentación de hacer lo mismo, piénsatelo dos veces antes de dar el paso. Tirar de ahorros puede repercutir negativamente en tu jubilación.
© Shutterstock
26 / 31 Fotos
Cuida de tus ahorros
- Puede que te convenga ahorrar un poco antes de cambiar de trabajo. De esa forma tendrás un dinero apartado para poder lidiar con la situación sin hacer tanto sacrificio económico.
© Shutterstock
27 / 31 Fotos
Ve poco a poco
- Aunque es importante pensar en todas estas cosas antes de cambiar de rumbo laboral, tampoco hace falta que lo tengas absolutamente todo planeado. Lo que de verdad importa es que tengas claras tus ideas.
© Shutterstock
28 / 31 Fotos
Ve poco a poco
- Una vez sepas lo que quieres, ve avanzando poco a poco hacia tu objetivo.
© Shutterstock
29 / 31 Fotos
Ve poco a poco
- No tiene sentido esperar a que llegue el momento perfecto para cambiar de trabajo, pero sí es importante ir poniendo las cosas en marcha poco a poco. Fuentes: (Forbes) Ver también: El mejor empleo para ti, según tu signo del Zodíaco
© Shutterstock
30 / 31 Fotos
¿Quieres cambiar de rumbo laboral? ¡Atento a estos consejos!
Ten en cuenta estas cosas cuando empieces un nuevo capítulo
© Shutterstock
Antes no era muy habitual dejar un trabajo por otro. Las personas solían entrar en el mundo laboral a los veinte y se quedaban en el mismo sitio hasta jubilarse. Hoy en día ya no es así y, de hecho, es muy normal probar suerte en diferentes ámbitos y empresas. No obstante, que sea algo frecuente no quiere decir que sea fácil. Los cambios siempre conllevan desafíos y dificultades, ¡pero nosotros hemos venido a ayudarte a afrontarlos! Si quieres conocer nuestros consejos, ¡sigue leyendo!
RECOMENDADO PARA TI




































Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.