





























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Getty Images
0 / 30 Fotos
¿Cómo de grande es el grupo?
- Según la BBC, las autoridades británicas creen que el grupo Wagner constituye el 10% de la fuerza militar rusa en Ucrania. El Ministerio de Defensa asegura que "Wagner cuenta con unos 50.000 combatientes en el país y se ha convertido en una pieza clave de la campaña contra Ucrania".
© Getty Images
1 / 30 Fotos
Sus filas aumentaron considerablemente en 2022
- Antes de que se produjese la invasión rusa de Ucrania, se creía que el grupo Wagner tan solo contaba con unos 5000 combatientes. El Ministerio de Defensa británico afirma que Wagner comenzó a realizar reclutamientos masivos en 2022 porque a Rusia le estaba costando encontrar gente para el ejército nacional.
© Getty Images
2 / 30 Fotos
Tropas reclutadas de prisiones
- Alrededor del 80% de las tropas de Wagner en Ucrania proceden de prisiones, afirma el Consejo de Seguridad Nacional de los Estados Unidos. Se cree que entre 40.000 y 50.000 combatientes son presidiarios, la mayoría de los cuales solían ser soldados experimentados que formaban parte de las fuerzas especiales y los regimientos de élite rusos. En otras palabras, son personas que ya cuentan con formación militar.
© Getty Images
3 / 30 Fotos
Técnicamente, el grupo es ilegal
- Aunque técnicamente las fuerzas mercenarias o empresas militares privadas están prohibidas en Rusia, el grupo Wagner se registró como empresa en 2022 y abrió un nuevo cuartel general en San Petersburgo. La inscripción, no obstante, no se hizo en Rusia, informa el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS por sus siglas en inglés).
© Getty Images
4 / 30 Fotos
No se esconde
- De hecho, el registro no figura en ningún otro sitio. Debido a su ambigüedad, el Estado ruso no solo lo tolera, sino que además lo apoya. "[El grupo Wagner] está reclutando abiertamente en ciudades rusas con vallas publicitarias, y, a ojos de la prensa rusa, es una organización patriótica", comentó Samuel Ramani, del comité de expertos del Royal United Services Institute, en una entrevista para la BBC.
© Reuters
5 / 30 Fotos
Su estrecha relación con el Estado ruso
- Según el CSIS, Wagner depende en gran medida de la infraestructura militar rusa, llegando a compartir una base. También usa los aviones militares rusos para operaciones de transporte y se sirve de sus servicios de asistencia médica militar. Se cree que el Estado ruso también les ha dado pasaportes a sus miembros y les ha expresado su apoyo mediante intervenciones políticas a nivel presidencial.
© Getty Images
6 / 30 Fotos
Negación plausible
- El CSIS también cree que Rusia podría estar favoreciendo a las empresas militares privadas porque son más flexibles y baratas que el ejército nacional y porque puede utilizarlas como herramientas político-militares de influencia estatal, lo que les ofrece la seguridad de la negación plausible. La supuesta desvinculación del Estado ruso también le permite al país ocultar las bajas.
© Getty Images
7 / 30 Fotos
En Ucrania, 2022-2023
- Han salido a la luz muchos informes sobre la fuerte implicación del grupo Wagner en el intento de captura de la ciudad ucraniana de Bakhmut por parte de Rusia. Según algunas tropas ucranianas, Wagner envió a muchos de sus combatientes a luchar en campo abierto, lo que dio lugar a numerosas bajas. Las imágenes por satélite de las crecientes sepulturas de Wagner confirman los testimonios.
© Reuters
8 / 30 Fotos
Conflicto con las tropas rusas
- Cuando Rusia dijo haber capturado la ciudad de Soledar, cerca de Bakhmut, el grupo Wagner entró en disputa con el Ministerio de Defensa ruso por quién debía llevarse el mérito, dado que este no mencionó la participación de los mercenarios en la operación. Al final, el ministerio reconoció que estos habían actuado de forma "valiente y altruista", informa la BBC.
© Getty Images
9 / 30 Fotos
¿Cómo empezó el grupo Wagner?
- Se cree que Dmitry Utkin, quien fuera oficial del ejército ruso, es uno de los miembros fundadores del grupo Wagner. Veterano de las guerras chechenas, Utkin podría haber sido el primer comandante de campo del grupo y el encargado de bautizarlo con su actual nombre.
© Getty Images
10 / 30 Fotos
El líder actual
- Se cree que Yevgeny Prigozhin, quien hoy en día estaría a la cabeza de los mercenarios, fue el cofundador del grupo Wagner. Se trata de un financiero adinerado al que se le apodó como el "chef de Putin" por haber conocido al presidente muchos años atrás cuando trabajaba como restaurador y ofrecía servicios de cáterin al Kremlin. Según ABC News, en un principio Prigozhin negó cualquier vínculo con el grupo, pero se desdijo en 2022.
© Getty Images
11 / 30 Fotos
La interferencia en las elecciones de Prigozhin
- En 2018, Prigozhin fue acusado por la fiscalía estadounidense de haber participado en la fundación de la Internet Research Agency (IRA), la "granja de troles" rusa que recurrió a campañas digitales para aumentar las tensiones en Estados Unidos. En particular, esta habría conspirado para "engañar a los Estados Unidos con el fin de interferir en los procesos políticos y electorales estadounidenses, incluidas las elecciones presidenciales de 2016". El 14 de febrero de 2023, Prigozhin admitió haber creado y gestionado la IRA.
© Getty Images
12 / 30 Fotos
La interferencia en las elecciones de Prigozhin
- Los cargos describían tácticas que incluían la creación de perfiles falsos en Internet que se hacían pasar por ciudadanos estadounidenses. Por aquel entonces, un portavoz del Kremlin dijo que las acusaciones eran "totalmente infundadas", pero en noviembre de 2022 Prigozhin no solo admitió por redes sociales haber interferido en las elecciones, sino que además recalcó que seguiría haciéndolo en un futuro, informa AP.
© Getty Images
13 / 30 Fotos
La primera operación del grupo Wagner
- Según Catrina Doxsee, experta en el grupo Wagner del CSIS, la primera operación de los mercenarios tuvo lugar en el conflicto entre Rusia y Ucrania de 2014, cuando Rusia se anexionó ilegalmente la península de Crimea. Se cree que en las semanas previas a la invasión rusa, Wagner llevó a cabo varias operaciones de bandera falsa para darle al Kremlin un pretexto para atacar, informa la BBC.
© Getty Images
14 / 30 Fotos
Armas de Corea del Norte
- Rusia no puede abastecer de armas al grupo Wagner, ya que esto acabaría con la negación plausible. En su lugar, tal y como afirmó el portavoz de la Casa Blanca John Kirby en diciembre de 2022, Wagner le ha estado comprando armas a Corea del Norte.
© Getty Images
15 / 30 Fotos
Actúa en todo el mundo
- Muchas fuentes han coincidido en que el grupo Wagner ha estado operando en varios países africanos y de Oriente Medio, participando en conflictos regionales, explotando recursos y, como se ha mencionado anteriormente, expandiendo la influencia rusa sin ensuciarle las manos al Estado y sin llamar demasiado la atención.
© Getty Images
16 / 30 Fotos
Siria
- El grupo Wagner envió mercenarios a Siria a principios de 2015 para combatir junto al régimen de al-Asad y vigilar los yacimientos de petróleo durante la guerra civil siria aún en curso. Según un informe del CSIS, Wagner entra y sale regularmente de Siria en aviones de transporte militar rusos.
© Getty Images
17 / 30 Fotos
República Centroafricana
- También se han visto mercenarios rusos en la República Centroafricana, donde supuestamente vigilan las minas de diamantes, oro y uranio. Human Rights Watch dice tener pruebas de que los combatientes de Wagner han cometido graves abusos contra los civiles con total impunidad desde 2019, informa la BBC. En la imagen se ve al primer secretario de la embajada rusa en la RCA, al consejero especial de Seguridad del presidente de la RCA y al ministro de Comunicación en una reunión sobre un incidente ocurrido en 2018, cuando tres periodistas rusos fueron asesinados en la RCA mientras informaban sobre el grupo Wagner.
© Getty Images
18 / 30 Fotos
Libia
- Supuestamente, Wagner también tiene mercenarios en Libia, en el norte de África, donde ofrecen apoyo a las fuerzas del comandante militar renegado Jalifa Hafter. Según el CSIS, los mercenarios estacionados allí reciben suministros de los aviones de mercancías militares rusos. En la imagen se puede ver a Jalifa Hafter saliendo del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso tras una reunión con el ministro en Moscú en 2016.
© Getty Images
19 / 30 Fotos
Mali
- Al parecer, el Gobierno maliense también se sirve del grupo Wagner. En abril de 2022, varios mercenarios rusos estaban entre los acusados de haber ejecutado a unas 300 personas en el centro de Mali según un informe de Human Rights Watch. En la imagen se ve a los simpatizantes de las Fuerzas Armadas malienses sosteniendo banderas rusas en la Plaza de la Independencia de Bamako el 28 de mayo de 2021 para celebrar el golpe de estado liderado por el vicepresidente del gobierno de transición, Assimi Goïta.
© Getty Images
20 / 30 Fotos
¿Qué se llevan ellos?
- Se cree que Prigozhin se está llevando mucho dinero de las operaciones del grupo Wagner en el extranjero. El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos asegura que Prigozhin se aprovecha de la presencia de los mercenarios para enriquecer a las empresas mineras que posee, lo que explicaría la elección de los lugares donde Wagner opera, incluida la ciudad ucraniana de Bakhmut, donde hay varias minas de sal y aljez.
© Getty Images
21 / 30 Fotos
Testimonios desde dentro
- Andrey Medvedev, excomandante del grupo Wagner, desertó y solicitó asilo en Noruega en enero de 2023. Medvedev dijo haber abandonado a los mercenarios tras haber sido testigo de sus crímenes de guerra en Ucrania.
© Reuters
22 / 30 Fotos
Testimonios desde dentro
- Medvedev dijo que le habían contratado por cuatro meses en 2022 y que decidió huir en noviembre tras saber que el grupo pretendía alargar su contrato indefinidamente. Se cree que su fuga es la primera en toda la historia del grupo, algo que no resulta del todo sorprendente si se tiene en cuenta que uno de los crímenes de guerra mencionados por Medvedev es la ejecución de desertores a manos de los servicios de seguridad interna de Wagner.
© Reuters
23 / 30 Fotos
Crímenes de guerra en Ucrania
- La fiscalía ucraniana acusó a tres mercenarios del grupo Wagner de haber matado y torturado a civiles cerca de Kiev en abril de 2022 junto a las tropas regulares rusas. Según la BBC, la inteligencia alemana también alega la participación de los mercenarios en una masacre de civiles que tuvo lugar en Bucha (Ucrania) en marzo de 2022.
© Getty Images
24 / 30 Fotos
Crímenes en otras partes del mundo
- Las Naciones Unidas, al igual que el Gobierno francés y estadounidense, han acusado a los mercenarios del grupo Wagner de cometer violaciones, atracos y otros abusos contra civiles en la República Centroafricana.
© Getty Images
25 / 30 Fotos
Crímenes en otras partes del mundo
- En 2020, el Departamento de Defensa estadounidense acusó al grupo Wagner de frustrar un embargo de armas de la ONU plantando minas terrestres y otros dispositivos explosivos improvisados dentro y alrededor de Trípoli (Libia) sin concederle ninguna importancia a la seguridad de los civiles. En 2021, la Federación Internacional por los Derechos Humanos y otras organizaciones presentaron una demanda contra los combatientes del grupo Wagner, alegando que eran responsables de haber asesinado a un hombre sirio en 2017 "con extrema crueldad".
© Getty Images
26 / 30 Fotos
Los EE. UU. lo considera una organización criminal
- En 2023, EE. UU. tildó al grupo de ser una "importante organización criminal transnacional" e impuso nuevas sanciones contra él con la esperanza de "reducir la capacidad de Moscú de hacer la guerra contra Ucrania". El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos sancionó a 9 personas y 14 entidades en Rusia, China, la República Centroafricana y los Emiratos Árabes Unidos por su supuesto vínculo con el grupo Wagner.
© Getty Images
27 / 30 Fotos
Pero está compensando sus pérdidas por las sanciones
- Doxsee explicó que el grupo Wagner lidia con los castigos financieros como las sanciones impuestas por EE. UU. explotando los recursos naturales de las naciones vulnerables. "La capacidad de Wagner para extraer oro y traficar con él es lo que le ha permitido al grupo y a otros oligarcas como Prigozhin y de Moscú a paliar los efectos de las sanciones de Occidente", dijo.
© Reuters
28 / 30 Fotos
¿Qué se puede hacer?
- András Rácz escribió para el CSIS que, dado que el grupo Wagner está claramente vinculado a las potencias rusas pero sigue funcionando bajo la tapadera de una empresa privada, la clave para tratar con él empieza por cambiar la narrativa. "En lugar de perpetuar la visión rusa, según la cual el grupo Wagner es una empresa militar privada, este debe verse como una filial de toda la vida y tratarse como tal". Fuentes: (CSIS) (ABC News) (BBC 1 and 2)
© Reuters
29 / 30 Fotos
© Getty Images
0 / 30 Fotos
¿Cómo de grande es el grupo?
- Según la BBC, las autoridades británicas creen que el grupo Wagner constituye el 10% de la fuerza militar rusa en Ucrania. El Ministerio de Defensa asegura que "Wagner cuenta con unos 50.000 combatientes en el país y se ha convertido en una pieza clave de la campaña contra Ucrania".
© Getty Images
1 / 30 Fotos
Sus filas aumentaron considerablemente en 2022
- Antes de que se produjese la invasión rusa de Ucrania, se creía que el grupo Wagner tan solo contaba con unos 5000 combatientes. El Ministerio de Defensa británico afirma que Wagner comenzó a realizar reclutamientos masivos en 2022 porque a Rusia le estaba costando encontrar gente para el ejército nacional.
© Getty Images
2 / 30 Fotos
Tropas reclutadas de prisiones
- Alrededor del 80% de las tropas de Wagner en Ucrania proceden de prisiones, afirma el Consejo de Seguridad Nacional de los Estados Unidos. Se cree que entre 40.000 y 50.000 combatientes son presidiarios, la mayoría de los cuales solían ser soldados experimentados que formaban parte de las fuerzas especiales y los regimientos de élite rusos. En otras palabras, son personas que ya cuentan con formación militar.
© Getty Images
3 / 30 Fotos
Técnicamente, el grupo es ilegal
- Aunque técnicamente las fuerzas mercenarias o empresas militares privadas están prohibidas en Rusia, el grupo Wagner se registró como empresa en 2022 y abrió un nuevo cuartel general en San Petersburgo. La inscripción, no obstante, no se hizo en Rusia, informa el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS por sus siglas en inglés).
© Getty Images
4 / 30 Fotos
No se esconde
- De hecho, el registro no figura en ningún otro sitio. Debido a su ambigüedad, el Estado ruso no solo lo tolera, sino que además lo apoya. "[El grupo Wagner] está reclutando abiertamente en ciudades rusas con vallas publicitarias, y, a ojos de la prensa rusa, es una organización patriótica", comentó Samuel Ramani, del comité de expertos del Royal United Services Institute, en una entrevista para la BBC.
© Reuters
5 / 30 Fotos
Su estrecha relación con el Estado ruso
- Según el CSIS, Wagner depende en gran medida de la infraestructura militar rusa, llegando a compartir una base. También usa los aviones militares rusos para operaciones de transporte y se sirve de sus servicios de asistencia médica militar. Se cree que el Estado ruso también les ha dado pasaportes a sus miembros y les ha expresado su apoyo mediante intervenciones políticas a nivel presidencial.
© Getty Images
6 / 30 Fotos
Negación plausible
- El CSIS también cree que Rusia podría estar favoreciendo a las empresas militares privadas porque son más flexibles y baratas que el ejército nacional y porque puede utilizarlas como herramientas político-militares de influencia estatal, lo que les ofrece la seguridad de la negación plausible. La supuesta desvinculación del Estado ruso también le permite al país ocultar las bajas.
© Getty Images
7 / 30 Fotos
En Ucrania, 2022-2023
- Han salido a la luz muchos informes sobre la fuerte implicación del grupo Wagner en el intento de captura de la ciudad ucraniana de Bakhmut por parte de Rusia. Según algunas tropas ucranianas, Wagner envió a muchos de sus combatientes a luchar en campo abierto, lo que dio lugar a numerosas bajas. Las imágenes por satélite de las crecientes sepulturas de Wagner confirman los testimonios.
© Reuters
8 / 30 Fotos
Conflicto con las tropas rusas
- Cuando Rusia dijo haber capturado la ciudad de Soledar, cerca de Bakhmut, el grupo Wagner entró en disputa con el Ministerio de Defensa ruso por quién debía llevarse el mérito, dado que este no mencionó la participación de los mercenarios en la operación. Al final, el ministerio reconoció que estos habían actuado de forma "valiente y altruista", informa la BBC.
© Getty Images
9 / 30 Fotos
¿Cómo empezó el grupo Wagner?
- Se cree que Dmitry Utkin, quien fuera oficial del ejército ruso, es uno de los miembros fundadores del grupo Wagner. Veterano de las guerras chechenas, Utkin podría haber sido el primer comandante de campo del grupo y el encargado de bautizarlo con su actual nombre.
© Getty Images
10 / 30 Fotos
El líder actual
- Se cree que Yevgeny Prigozhin, quien hoy en día estaría a la cabeza de los mercenarios, fue el cofundador del grupo Wagner. Se trata de un financiero adinerado al que se le apodó como el "chef de Putin" por haber conocido al presidente muchos años atrás cuando trabajaba como restaurador y ofrecía servicios de cáterin al Kremlin. Según ABC News, en un principio Prigozhin negó cualquier vínculo con el grupo, pero se desdijo en 2022.
© Getty Images
11 / 30 Fotos
La interferencia en las elecciones de Prigozhin
- En 2018, Prigozhin fue acusado por la fiscalía estadounidense de haber participado en la fundación de la Internet Research Agency (IRA), la "granja de troles" rusa que recurrió a campañas digitales para aumentar las tensiones en Estados Unidos. En particular, esta habría conspirado para "engañar a los Estados Unidos con el fin de interferir en los procesos políticos y electorales estadounidenses, incluidas las elecciones presidenciales de 2016". El 14 de febrero de 2023, Prigozhin admitió haber creado y gestionado la IRA.
© Getty Images
12 / 30 Fotos
La interferencia en las elecciones de Prigozhin
- Los cargos describían tácticas que incluían la creación de perfiles falsos en Internet que se hacían pasar por ciudadanos estadounidenses. Por aquel entonces, un portavoz del Kremlin dijo que las acusaciones eran "totalmente infundadas", pero en noviembre de 2022 Prigozhin no solo admitió por redes sociales haber interferido en las elecciones, sino que además recalcó que seguiría haciéndolo en un futuro, informa AP.
© Getty Images
13 / 30 Fotos
La primera operación del grupo Wagner
- Según Catrina Doxsee, experta en el grupo Wagner del CSIS, la primera operación de los mercenarios tuvo lugar en el conflicto entre Rusia y Ucrania de 2014, cuando Rusia se anexionó ilegalmente la península de Crimea. Se cree que en las semanas previas a la invasión rusa, Wagner llevó a cabo varias operaciones de bandera falsa para darle al Kremlin un pretexto para atacar, informa la BBC.
© Getty Images
14 / 30 Fotos
Armas de Corea del Norte
- Rusia no puede abastecer de armas al grupo Wagner, ya que esto acabaría con la negación plausible. En su lugar, tal y como afirmó el portavoz de la Casa Blanca John Kirby en diciembre de 2022, Wagner le ha estado comprando armas a Corea del Norte.
© Getty Images
15 / 30 Fotos
Actúa en todo el mundo
- Muchas fuentes han coincidido en que el grupo Wagner ha estado operando en varios países africanos y de Oriente Medio, participando en conflictos regionales, explotando recursos y, como se ha mencionado anteriormente, expandiendo la influencia rusa sin ensuciarle las manos al Estado y sin llamar demasiado la atención.
© Getty Images
16 / 30 Fotos
Siria
- El grupo Wagner envió mercenarios a Siria a principios de 2015 para combatir junto al régimen de al-Asad y vigilar los yacimientos de petróleo durante la guerra civil siria aún en curso. Según un informe del CSIS, Wagner entra y sale regularmente de Siria en aviones de transporte militar rusos.
© Getty Images
17 / 30 Fotos
República Centroafricana
- También se han visto mercenarios rusos en la República Centroafricana, donde supuestamente vigilan las minas de diamantes, oro y uranio. Human Rights Watch dice tener pruebas de que los combatientes de Wagner han cometido graves abusos contra los civiles con total impunidad desde 2019, informa la BBC. En la imagen se ve al primer secretario de la embajada rusa en la RCA, al consejero especial de Seguridad del presidente de la RCA y al ministro de Comunicación en una reunión sobre un incidente ocurrido en 2018, cuando tres periodistas rusos fueron asesinados en la RCA mientras informaban sobre el grupo Wagner.
© Getty Images
18 / 30 Fotos
Libia
- Supuestamente, Wagner también tiene mercenarios en Libia, en el norte de África, donde ofrecen apoyo a las fuerzas del comandante militar renegado Jalifa Hafter. Según el CSIS, los mercenarios estacionados allí reciben suministros de los aviones de mercancías militares rusos. En la imagen se puede ver a Jalifa Hafter saliendo del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso tras una reunión con el ministro en Moscú en 2016.
© Getty Images
19 / 30 Fotos
Mali
- Al parecer, el Gobierno maliense también se sirve del grupo Wagner. En abril de 2022, varios mercenarios rusos estaban entre los acusados de haber ejecutado a unas 300 personas en el centro de Mali según un informe de Human Rights Watch. En la imagen se ve a los simpatizantes de las Fuerzas Armadas malienses sosteniendo banderas rusas en la Plaza de la Independencia de Bamako el 28 de mayo de 2021 para celebrar el golpe de estado liderado por el vicepresidente del gobierno de transición, Assimi Goïta.
© Getty Images
20 / 30 Fotos
¿Qué se llevan ellos?
- Se cree que Prigozhin se está llevando mucho dinero de las operaciones del grupo Wagner en el extranjero. El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos asegura que Prigozhin se aprovecha de la presencia de los mercenarios para enriquecer a las empresas mineras que posee, lo que explicaría la elección de los lugares donde Wagner opera, incluida la ciudad ucraniana de Bakhmut, donde hay varias minas de sal y aljez.
© Getty Images
21 / 30 Fotos
Testimonios desde dentro
- Andrey Medvedev, excomandante del grupo Wagner, desertó y solicitó asilo en Noruega en enero de 2023. Medvedev dijo haber abandonado a los mercenarios tras haber sido testigo de sus crímenes de guerra en Ucrania.
© Reuters
22 / 30 Fotos
Testimonios desde dentro
- Medvedev dijo que le habían contratado por cuatro meses en 2022 y que decidió huir en noviembre tras saber que el grupo pretendía alargar su contrato indefinidamente. Se cree que su fuga es la primera en toda la historia del grupo, algo que no resulta del todo sorprendente si se tiene en cuenta que uno de los crímenes de guerra mencionados por Medvedev es la ejecución de desertores a manos de los servicios de seguridad interna de Wagner.
© Reuters
23 / 30 Fotos
Crímenes de guerra en Ucrania
- La fiscalía ucraniana acusó a tres mercenarios del grupo Wagner de haber matado y torturado a civiles cerca de Kiev en abril de 2022 junto a las tropas regulares rusas. Según la BBC, la inteligencia alemana también alega la participación de los mercenarios en una masacre de civiles que tuvo lugar en Bucha (Ucrania) en marzo de 2022.
© Getty Images
24 / 30 Fotos
Crímenes en otras partes del mundo
- Las Naciones Unidas, al igual que el Gobierno francés y estadounidense, han acusado a los mercenarios del grupo Wagner de cometer violaciones, atracos y otros abusos contra civiles en la República Centroafricana.
© Getty Images
25 / 30 Fotos
Crímenes en otras partes del mundo
- En 2020, el Departamento de Defensa estadounidense acusó al grupo Wagner de frustrar un embargo de armas de la ONU plantando minas terrestres y otros dispositivos explosivos improvisados dentro y alrededor de Trípoli (Libia) sin concederle ninguna importancia a la seguridad de los civiles. En 2021, la Federación Internacional por los Derechos Humanos y otras organizaciones presentaron una demanda contra los combatientes del grupo Wagner, alegando que eran responsables de haber asesinado a un hombre sirio en 2017 "con extrema crueldad".
© Getty Images
26 / 30 Fotos
Los EE. UU. lo considera una organización criminal
- En 2023, EE. UU. tildó al grupo de ser una "importante organización criminal transnacional" e impuso nuevas sanciones contra él con la esperanza de "reducir la capacidad de Moscú de hacer la guerra contra Ucrania". El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos sancionó a 9 personas y 14 entidades en Rusia, China, la República Centroafricana y los Emiratos Árabes Unidos por su supuesto vínculo con el grupo Wagner.
© Getty Images
27 / 30 Fotos
Pero está compensando sus pérdidas por las sanciones
- Doxsee explicó que el grupo Wagner lidia con los castigos financieros como las sanciones impuestas por EE. UU. explotando los recursos naturales de las naciones vulnerables. "La capacidad de Wagner para extraer oro y traficar con él es lo que le ha permitido al grupo y a otros oligarcas como Prigozhin y de Moscú a paliar los efectos de las sanciones de Occidente", dijo.
© Reuters
28 / 30 Fotos
¿Qué se puede hacer?
- András Rácz escribió para el CSIS que, dado que el grupo Wagner está claramente vinculado a las potencias rusas pero sigue funcionando bajo la tapadera de una empresa privada, la clave para tratar con él empieza por cambiar la narrativa. "En lugar de perpetuar la visión rusa, según la cual el grupo Wagner es una empresa militar privada, este debe verse como una filial de toda la vida y tratarse como tal". Fuentes: (CSIS) (ABC News) (BBC 1 and 2)
© Reuters
29 / 30 Fotos
El grupo Wagner es más despiadado de lo que crees
Todo lo que debes saber sobre el "ejército en la sombra" de Rusia
© <p>Getty Images </p>
Un grupo mercenario es una entidad privada que se suma a un conflicto militar con fines de lucro a pesar de ser ajena a él. El grupo Wagner ha sido descrito como el "ejército en la sombra de Rusia" debido a su participación relativamente oculta en el conflicto con Ucrania. Últimamente, sin embargo, ha estado en el punto de mira internacional y, cuanto más se sabe sobre él, más problemático se vuelve. Desde el pasado turbulento de sus líderes hasta sus cuestionables métodos de reclutamiento, pasando por sus lazos con el Estado ruso, en esta galería te contamos todo lo que necesitas saber sobre el grupo de mercenarios que mantiene en vilo a la opinión pública. ¡Adelante!
RECOMENDADO PARA TI




































Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
-
1
ESTILO DE VIDA Religión
-
2
SALUD Maternidad
-
3
ESTILO DE VIDA Crisis alimentaria
La crisis alimentaria podría resolverse con este experimento
-
4
SALUD Enfermedades
-
5
-
6
SALUD Comportamiento
-
7
ESTILO DE VIDA Seguridad vial
-
8
SALUD Salud masculina
-
9
ESTILO DE VIDA Familia real británica
-
10
ESTILO DE VIDA Trabajo
© 2023 Stars Insider. Todos los derechos reservados.