






























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Getty Images
0 / 31 Fotos
El término
- Fue la bloguera sueca Andie Nordgren quien acuñó el término "anarquía relacional" en su ensayo The Short Instructional Manifesto for Relationship Anarchy, publicado en 2006.
© Shutterstock
1 / 31 Fotos
Definición
- Más descrita como una filosofía, la anarquía relacional es una forma de abordar las relaciones que busca deshacerse de las reglas y expectativas sociales tradicionales.
© Shutterstock
2 / 31 Fotos
Comprometidos consigo mismos
- Quienes la siguen solo responden ante sí mismos y las personas con quienes tienen relación a la hora de decidir cómo quieren que sea el vínculo que comparten.
© Shutterstock
3 / 31 Fotos
Nada de etiquetas
- El objetivo es establecer relaciones en base a deseos y necesidades reales y no en torno a etiquetas y expectativas socialmente aceptables.
© Shutterstock
4 / 31 Fotos
Platónico vs. romántico
- Otro punto central de la anarquía relacional es cuestionar la distinción entre las relaciones platónicas y románticas tradicionales.
© Shutterstock
5 / 31 Fotos
El romance no es una prioridad
- Los seguidores de la anarquía relacional no suelen priorizar el amor romántico, ya que creen que clasificar las relaciones en función de si este está presente o no resulta perjudicial.
© Shutterstock
6 / 31 Fotos
¿Qué significa todo esto?
- Puede que te estés preguntando cómo se practica la anarquía relacional exactamente. ¿Cuáles son los principios que hay que seguir?
© Shutterstock
7 / 31 Fotos
El manifiesto
- Cuando Nordgren publicó su ensayo en 2006, incluyó un manifiesto con principios para ayudar a los interesados a practicar la anarquía relacional en su día a día.
© Shutterstock
8 / 31 Fotos
El amor es abundante y cada relación es única
- El primer principio del manifiesto es que el amor es una fuente ilimitada. Todos somos capaces de amar a múltiples personas sin que esto vaya en detrimento del amor que sentimos el uno por el otro.
© Shutterstock
9 / 31 Fotos
El amor es abundante y cada relación es única
- Para poner esta idea en práctica, es importante que recuerdes que cada relación es una creación nueva e independiente que debe tratarse y respetarse como tal.
© Shutterstock
10 / 31 Fotos
Amor y respeto en vez de privilegios
- El segundo principio establece que tener una relación con alguien no nos da derecho a controlarle o a coaccionarle.
© Shutterstock
11 / 31 Fotos
Amor y respeto en vez de privilegios
- Todo el mundo tiene derecho a ser autónomo y a actuar como desee. Las relaciones no solo se hacen realidad cuando una persona tiene que sacrificar parte de sí misma por otra.
© Shutterstock
12 / 31 Fotos
Identifica tus valores relacionales principales
- El siguiente principio va sobre definir lo que queremos y necesitamos de nuestras relaciones. Se trata de ahondar en nosotros mismos e identificar nuestros valores.
© Shutterstock
13 / 31 Fotos
Identifica tus valores relacionales principales
- Como parte de esto, deberíamos estar listos para desprendernos de las relaciones que ya no nos aportan nada. De esa forma no comprometeremos nuestros valores.
© Shutterstock
14 / 31 Fotos
El heterosexismo es una realidad, pero no te dejes llevar por el miedo
- Este principio nos anima a ser conscientes de la forma en la que el heterosexismo puede corromper las ideas de una persona sobre lo que está bien o mal en una relación.
© Shutterstock
15 / 31 Fotos
El heterosexismo es una realidad, pero no te dejes llevar por el miedo
- Las personas deberían ser conscientes de sus ideas preconcebidas sobre el papel del género en el amor y las relaciones y trabajar por deshacerse de ellas.
© Shutterstock
16 / 31 Fotos
Deja espacio para lo inesperado
- Este es divertido: ¡sé más espontáneo! No dejes que el "debería" te limite a la hora de disfrutar de tus relaciones.
© Shutterstock
17 / 31 Fotos
Deja espacio para lo inesperado
- La próxima vez que sientas el impulso de tener un detalle con alguien especial, ¡ve a por ello! Reserva un hotel sobre la marcha o prepara una cita de la nada.
© Shutterstock
18 / 31 Fotos
Finge hasta que no tengas que seguir fingiendo
- Eso sí, no te hagas ilusiones: romper las normas relacionales heterosexistas es difícil y desde luego no es algo que se consiga de la noche a la mañana.
© Shutterstock
19 / 31 Fotos
Finge hasta que no tengas que seguir fingiendo
- Ten paciencia contigo mismo y practica los principios de la anarquía relacional hasta que te salga solo.
© Shutterstock
20 / 31 Fotos
Lo mejor es confiar
- Aunque sea más fácil decirlo que hacerlo, intenta ser lo más confiado posible. Toma la decisión consciente de creer que tu pareja quiere lo mejor para ti.
© Shutterstock
21 / 31 Fotos
Lo mejor es confiar
- Si empezamos una relación partiendo de la confianza, no adoptaremos conductas tóxicas que nos hagan buscar validación constantemente y que acaben alejando a las personas.
© Shutterstock
22 / 31 Fotos
El cambio viene de la comunicación
- Uno de los pilares de la anarquía relacional es que el diálogo debe ser constante, ya que solo así se consigue que las cosas funcionen.
© Shutterstock
23 / 31 Fotos
El cambio viene de la comunicación
- Ten en cuenta que sin una buena comunicación, las personas pueden recaer en viejos hábitos y acabar haciéndose daño sin darse cuenta.
© Shutterstock
24 / 31 Fotos
Personaliza tus compromisos
- Por último, personaliza tus compromisos. Si quieres casarte pero no tener hijos, ve a por ello. Si quieres vivir por separado pero tener una relación de por vida, ¡adelante!
© Shutterstock
25 / 31 Fotos
Personaliza tus compromisos
- La anarquía relacional consiste en definir tu propio camino en lo que a las relaciones se refiere. No tienes que seguir el patrón tradicional de mudarte, casarte y tener hijos.
© Shutterstock
26 / 31 Fotos
En resumen
- Estos son los principios de la anarquía relacional, el manifiesto que debes seguir si deseas practicar esta filosofía cada vez más popular.
© Shutterstock
27 / 31 Fotos
En realidad
- Dada la propia naturaleza de esta filosofía, resulta imposible saber cómo es exactamente el día a día de alguien que la practica.
© Shutterstock
28 / 31 Fotos
Ejemplos
- Puede ser que un anarquista relacional decida tener varias parejas platónicas y románticas y vivir con ellas en un mismo sitio donde todos comparten las responsabilidades domésticas y financieras.
© Shutterstock
29 / 31 Fotos
No hay límites
- O puede ser que decida tener hijos con un compañero platónico en vez de uno romántico. Básicamente, tú decides, ¡así que no dejes que nada te frene! Fuentes: (MindBodyGreen) (Shape) No te pierdas: Señales de una relación fuerte y cómo identificarla
© Shutterstock
30 / 31 Fotos
© Getty Images
0 / 31 Fotos
El término
- Fue la bloguera sueca Andie Nordgren quien acuñó el término "anarquía relacional" en su ensayo The Short Instructional Manifesto for Relationship Anarchy, publicado en 2006.
© Shutterstock
1 / 31 Fotos
Definición
- Más descrita como una filosofía, la anarquía relacional es una forma de abordar las relaciones que busca deshacerse de las reglas y expectativas sociales tradicionales.
© Shutterstock
2 / 31 Fotos
Comprometidos consigo mismos
- Quienes la siguen solo responden ante sí mismos y las personas con quienes tienen relación a la hora de decidir cómo quieren que sea el vínculo que comparten.
© Shutterstock
3 / 31 Fotos
Nada de etiquetas
- El objetivo es establecer relaciones en base a deseos y necesidades reales y no en torno a etiquetas y expectativas socialmente aceptables.
© Shutterstock
4 / 31 Fotos
Platónico vs. romántico
- Otro punto central de la anarquía relacional es cuestionar la distinción entre las relaciones platónicas y románticas tradicionales.
© Shutterstock
5 / 31 Fotos
El romance no es una prioridad
- Los seguidores de la anarquía relacional no suelen priorizar el amor romántico, ya que creen que clasificar las relaciones en función de si este está presente o no resulta perjudicial.
© Shutterstock
6 / 31 Fotos
¿Qué significa todo esto?
- Puede que te estés preguntando cómo se practica la anarquía relacional exactamente. ¿Cuáles son los principios que hay que seguir?
© Shutterstock
7 / 31 Fotos
El manifiesto
- Cuando Nordgren publicó su ensayo en 2006, incluyó un manifiesto con principios para ayudar a los interesados a practicar la anarquía relacional en su día a día.
© Shutterstock
8 / 31 Fotos
El amor es abundante y cada relación es única
- El primer principio del manifiesto es que el amor es una fuente ilimitada. Todos somos capaces de amar a múltiples personas sin que esto vaya en detrimento del amor que sentimos el uno por el otro.
© Shutterstock
9 / 31 Fotos
El amor es abundante y cada relación es única
- Para poner esta idea en práctica, es importante que recuerdes que cada relación es una creación nueva e independiente que debe tratarse y respetarse como tal.
© Shutterstock
10 / 31 Fotos
Amor y respeto en vez de privilegios
- El segundo principio establece que tener una relación con alguien no nos da derecho a controlarle o a coaccionarle.
© Shutterstock
11 / 31 Fotos
Amor y respeto en vez de privilegios
- Todo el mundo tiene derecho a ser autónomo y a actuar como desee. Las relaciones no solo se hacen realidad cuando una persona tiene que sacrificar parte de sí misma por otra.
© Shutterstock
12 / 31 Fotos
Identifica tus valores relacionales principales
- El siguiente principio va sobre definir lo que queremos y necesitamos de nuestras relaciones. Se trata de ahondar en nosotros mismos e identificar nuestros valores.
© Shutterstock
13 / 31 Fotos
Identifica tus valores relacionales principales
- Como parte de esto, deberíamos estar listos para desprendernos de las relaciones que ya no nos aportan nada. De esa forma no comprometeremos nuestros valores.
© Shutterstock
14 / 31 Fotos
El heterosexismo es una realidad, pero no te dejes llevar por el miedo
- Este principio nos anima a ser conscientes de la forma en la que el heterosexismo puede corromper las ideas de una persona sobre lo que está bien o mal en una relación.
© Shutterstock
15 / 31 Fotos
El heterosexismo es una realidad, pero no te dejes llevar por el miedo
- Las personas deberían ser conscientes de sus ideas preconcebidas sobre el papel del género en el amor y las relaciones y trabajar por deshacerse de ellas.
© Shutterstock
16 / 31 Fotos
Deja espacio para lo inesperado
- Este es divertido: ¡sé más espontáneo! No dejes que el "debería" te limite a la hora de disfrutar de tus relaciones.
© Shutterstock
17 / 31 Fotos
Deja espacio para lo inesperado
- La próxima vez que sientas el impulso de tener un detalle con alguien especial, ¡ve a por ello! Reserva un hotel sobre la marcha o prepara una cita de la nada.
© Shutterstock
18 / 31 Fotos
Finge hasta que no tengas que seguir fingiendo
- Eso sí, no te hagas ilusiones: romper las normas relacionales heterosexistas es difícil y desde luego no es algo que se consiga de la noche a la mañana.
© Shutterstock
19 / 31 Fotos
Finge hasta que no tengas que seguir fingiendo
- Ten paciencia contigo mismo y practica los principios de la anarquía relacional hasta que te salga solo.
© Shutterstock
20 / 31 Fotos
Lo mejor es confiar
- Aunque sea más fácil decirlo que hacerlo, intenta ser lo más confiado posible. Toma la decisión consciente de creer que tu pareja quiere lo mejor para ti.
© Shutterstock
21 / 31 Fotos
Lo mejor es confiar
- Si empezamos una relación partiendo de la confianza, no adoptaremos conductas tóxicas que nos hagan buscar validación constantemente y que acaben alejando a las personas.
© Shutterstock
22 / 31 Fotos
El cambio viene de la comunicación
- Uno de los pilares de la anarquía relacional es que el diálogo debe ser constante, ya que solo así se consigue que las cosas funcionen.
© Shutterstock
23 / 31 Fotos
El cambio viene de la comunicación
- Ten en cuenta que sin una buena comunicación, las personas pueden recaer en viejos hábitos y acabar haciéndose daño sin darse cuenta.
© Shutterstock
24 / 31 Fotos
Personaliza tus compromisos
- Por último, personaliza tus compromisos. Si quieres casarte pero no tener hijos, ve a por ello. Si quieres vivir por separado pero tener una relación de por vida, ¡adelante!
© Shutterstock
25 / 31 Fotos
Personaliza tus compromisos
- La anarquía relacional consiste en definir tu propio camino en lo que a las relaciones se refiere. No tienes que seguir el patrón tradicional de mudarte, casarte y tener hijos.
© Shutterstock
26 / 31 Fotos
En resumen
- Estos son los principios de la anarquía relacional, el manifiesto que debes seguir si deseas practicar esta filosofía cada vez más popular.
© Shutterstock
27 / 31 Fotos
En realidad
- Dada la propia naturaleza de esta filosofía, resulta imposible saber cómo es exactamente el día a día de alguien que la practica.
© Shutterstock
28 / 31 Fotos
Ejemplos
- Puede ser que un anarquista relacional decida tener varias parejas platónicas y románticas y vivir con ellas en un mismo sitio donde todos comparten las responsabilidades domésticas y financieras.
© Shutterstock
29 / 31 Fotos
No hay límites
- O puede ser que decida tener hijos con un compañero platónico en vez de uno romántico. Básicamente, tú decides, ¡así que no dejes que nada te frene! Fuentes: (MindBodyGreen) (Shape) No te pierdas: Señales de una relación fuerte y cómo identificarla
© Shutterstock
30 / 31 Fotos
Cómo vivir el amor sin etiquetas: guía de anarquía relacional
Aborda tus relaciones desde otra perspectiva
© Getty Images
¿Nunca has oído hablar de la "anarquía relacional"? Tranquilo, no estás solo. Aunque el término se acuñó en 2006, se está empezando a utilizar más ahora. ¡Y aquí te contamos todo lo que necesitas saber al respecto! En esencia, la anarquía relacional consiste en decidir por nosotros mismos cómo queremos que sean nuestras relaciones sin dejarnos influenciar por las normas y presiones sociales. No se trata de no tener reglas, sino de tener la autonomía suficiente como para crear las tuyas propias. Si quieres saber más y descubrir cómo ponerla en práctica, ¡haz clic para seguir leyendo!
RECOMENDADO PARA TI




































Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.