





























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 30 Fotos
Falta de ejercicio
- El estrés puede reducir nuestro nivel de energía, haciendo que nos sintamos muy cansados y sin motivación para hacer ejercicio.
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
Aumento de peso
- El síndrome metabólico también se conoce como obesidad central. El riesgo de desarrollarlo es mucho mayor en personas con estrés.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
Cefaleas tensionales
- El estrés es la principal causa de cefaleas tensionales. No suelen ser muy fuertes, pero resultan bastante incómodas.
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
Infartos o derrames
- El estrés puede provocar fluctuaciones graves en nuestra presión sanguínea, lo cual puede llevar a infartos o derrames.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
Problemas del sueño
- El estrés puede interferir con nuestra habilidad para dormir adecuadamente por las noches. El problema también se agrava al preocuparnos por no poder descansar bien.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
Problemas estomacales
- El estrés puede provocar problemas relacionados con el reflujo gástrico y la acidez, que pueden llevar a problemas más graves, como úlceras estomacales.
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
Riesgo de padecer diabetes
- Cuanto más comemos por estrés, más probable es que aumenten los niveles de azúcar en sangre, lo cual podría elevar el riesgo de desarrollar diabetes de tipo 2.
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
Libido
- El deseo puede verse seriamente afectado por el estrés. Como no estamos relajados, es difícil que nos apetezca.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
Convulsiones
- El desencadenante más común para aquellos que padecen epilepsia y, como consecuencia convulsiones, es el estrés.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
Sarpullidos
- Algunas enfermedades dérmicas pueden ser consecuencia del estrés crónico, que daña gravemente el sistema inmunitario.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
Adicción
- Cuanto más estresados estemos, más probable es que caigamos en conductas adictivas, como fumar o beber en exceso.
© Getty Images
11 / 30 Fotos
Demencia
- Las personas que son muy propensas al estrés en la mediana edad presentan muchísimas más probabilidades de padecer demencia en la vejez.
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
Cabello
- El estrés puede tener un gran impacto en tu cabello. Puede ralentizar el crecimiento y también puede ser un factor importante en la caída de cabello.
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
Depresión
- Los niveles de estrés altos pueden ser uno de los factores principales ante un agravamiento de un cuadro de depresión o ansiedad y pueden causar trastorno de pánico.
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
Disfunción eréctil
- La capacidad de conseguir y mantener una erección depende de factores físicos y también psicológicos. El estrés puede ser uno de los principales culpables de la disfunción eréctil.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
Dolor
- El estrés incluso puede interferir con los niveles de dolor. Puede exagerar los niveles de estímulos de nuestro cuerpo y exacerbar la percepción del dolor.
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
Demasiadas visitas al servicio
- Cuando nos estresamos, el cuerpo está en un estado continuo de nerviosismo. Por lo tanto, las constantes visitas al servicio podrían ser una consecuencia.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
Propensos a enfermar
- El aumento del estrés puede tener un efecto perjudicial en la cantidad de glóbulos blancos, que son imprescindibles para luchar contra las enfermedades.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
Sofocos
- El estrés crónico puede aumentar los sudores en general y resulta mucho más evidente todavía en mujeres que están atravesando la menopausia.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
Nudos en la garganta
- Las personas que padecen estrés pueden sentir un nudo en la garganta. En realidad, no hay nada ahí, pero el estrés a veces hace que los músculos de la garganta se contraigan provocando esa sensación.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
Cáncer
- El estrés también afecta a las células. Por lo tanto, puede hacer que un tumor maligno crezca.
© Getty Images
21 / 30 Fotos
Tinnitus
- A menudo, el tinnitus se debe a la exposición a música muy alta. Sin embargo, también puede surgir o agravarse debido al estrés.
© Getty Images
22 / 30 Fotos
Genética
- El estrés tiene la capacidad de cambiar nuestro código genético. Por muy confuso que suene, consigue activar genes y alterar el crecimiento celular.
© Getty Images
23 / 30 Fotos
Encogimiento del cerebro
- Parece ciencia ficción, pero es un hecho, desafortunadamente. El estrés crónico puede disminuir tanto el peso como el volumen del cerebro.
© Getty Images
24 / 30 Fotos
Concepción
- La sensación de estrés puede dificultar el proceso de buscar un bebé. Puede afectar a la fertilidad del hombre y de la mujer.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Manos temblorosas
- Nuestro cuerpo no distingue entre una amenaza causada por un peligro real y los efectos adversos del estrés. Por lo tanto, puede hacer que te tiemblen las manos.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
Malas elecciones de comida
- La falta de serotonina puede crearnos ansias de comida basura. Después de comer, experimentamos sensación de alivio temporal, pero no dura mucho.
© Getty Images
27 / 30 Fotos
Discapacidad
- El estrés pone a nuestra mente y nuestro cuerpo bajo una presión constante y, como consecuencia, nos hace más susceptibles de sufrir una discapacidad.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
Muerte prematura
- Los niveles altos, o incluso moderados, de estrés pueden aumentar nuestra probabilidad de fallecer prematuramente en un 50 %.
© Getty Images
29 / 30 Fotos
© Shutterstock
0 / 30 Fotos
Falta de ejercicio
- El estrés puede reducir nuestro nivel de energía, haciendo que nos sintamos muy cansados y sin motivación para hacer ejercicio.
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
Aumento de peso
- El síndrome metabólico también se conoce como obesidad central. El riesgo de desarrollarlo es mucho mayor en personas con estrés.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
Cefaleas tensionales
- El estrés es la principal causa de cefaleas tensionales. No suelen ser muy fuertes, pero resultan bastante incómodas.
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
Infartos o derrames
- El estrés puede provocar fluctuaciones graves en nuestra presión sanguínea, lo cual puede llevar a infartos o derrames.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
Problemas del sueño
- El estrés puede interferir con nuestra habilidad para dormir adecuadamente por las noches. El problema también se agrava al preocuparnos por no poder descansar bien.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
Problemas estomacales
- El estrés puede provocar problemas relacionados con el reflujo gástrico y la acidez, que pueden llevar a problemas más graves, como úlceras estomacales.
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
Riesgo de padecer diabetes
- Cuanto más comemos por estrés, más probable es que aumenten los niveles de azúcar en sangre, lo cual podría elevar el riesgo de desarrollar diabetes de tipo 2.
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
Libido
- El deseo puede verse seriamente afectado por el estrés. Como no estamos relajados, es difícil que nos apetezca.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
Convulsiones
- El desencadenante más común para aquellos que padecen epilepsia y, como consecuencia convulsiones, es el estrés.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
Sarpullidos
- Algunas enfermedades dérmicas pueden ser consecuencia del estrés crónico, que daña gravemente el sistema inmunitario.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
Adicción
- Cuanto más estresados estemos, más probable es que caigamos en conductas adictivas, como fumar o beber en exceso.
© Getty Images
11 / 30 Fotos
Demencia
- Las personas que son muy propensas al estrés en la mediana edad presentan muchísimas más probabilidades de padecer demencia en la vejez.
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
Cabello
- El estrés puede tener un gran impacto en tu cabello. Puede ralentizar el crecimiento y también puede ser un factor importante en la caída de cabello.
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
Depresión
- Los niveles de estrés altos pueden ser uno de los factores principales ante un agravamiento de un cuadro de depresión o ansiedad y pueden causar trastorno de pánico.
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
Disfunción eréctil
- La capacidad de conseguir y mantener una erección depende de factores físicos y también psicológicos. El estrés puede ser uno de los principales culpables de la disfunción eréctil.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
Dolor
- El estrés incluso puede interferir con los niveles de dolor. Puede exagerar los niveles de estímulos de nuestro cuerpo y exacerbar la percepción del dolor.
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
Demasiadas visitas al servicio
- Cuando nos estresamos, el cuerpo está en un estado continuo de nerviosismo. Por lo tanto, las constantes visitas al servicio podrían ser una consecuencia.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
Propensos a enfermar
- El aumento del estrés puede tener un efecto perjudicial en la cantidad de glóbulos blancos, que son imprescindibles para luchar contra las enfermedades.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
Sofocos
- El estrés crónico puede aumentar los sudores en general y resulta mucho más evidente todavía en mujeres que están atravesando la menopausia.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
Nudos en la garganta
- Las personas que padecen estrés pueden sentir un nudo en la garganta. En realidad, no hay nada ahí, pero el estrés a veces hace que los músculos de la garganta se contraigan provocando esa sensación.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
Cáncer
- El estrés también afecta a las células. Por lo tanto, puede hacer que un tumor maligno crezca.
© Getty Images
21 / 30 Fotos
Tinnitus
- A menudo, el tinnitus se debe a la exposición a música muy alta. Sin embargo, también puede surgir o agravarse debido al estrés.
© Getty Images
22 / 30 Fotos
Genética
- El estrés tiene la capacidad de cambiar nuestro código genético. Por muy confuso que suene, consigue activar genes y alterar el crecimiento celular.
© Getty Images
23 / 30 Fotos
Encogimiento del cerebro
- Parece ciencia ficción, pero es un hecho, desafortunadamente. El estrés crónico puede disminuir tanto el peso como el volumen del cerebro.
© Getty Images
24 / 30 Fotos
Concepción
- La sensación de estrés puede dificultar el proceso de buscar un bebé. Puede afectar a la fertilidad del hombre y de la mujer.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Manos temblorosas
- Nuestro cuerpo no distingue entre una amenaza causada por un peligro real y los efectos adversos del estrés. Por lo tanto, puede hacer que te tiemblen las manos.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
Malas elecciones de comida
- La falta de serotonina puede crearnos ansias de comida basura. Después de comer, experimentamos sensación de alivio temporal, pero no dura mucho.
© Getty Images
27 / 30 Fotos
Discapacidad
- El estrés pone a nuestra mente y nuestro cuerpo bajo una presión constante y, como consecuencia, nos hace más susceptibles de sufrir una discapacidad.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
Muerte prematura
- Los niveles altos, o incluso moderados, de estrés pueden aumentar nuestra probabilidad de fallecer prematuramente en un 50 %.
© Getty Images
29 / 30 Fotos
Cómo el estrés afecta la salud física: un análisis detallado
La prevención siempre es el primer paso
© Shutterstock
La vida moderna es complicada. Estamos sometidos a todo tipo de estrés, ya sea debido a la falta de empleo, al exceso de trabajo o a problemas familiares o personales, por nombrar algunos. De hecho, a veces la palabra "estrés" se utiliza muy a la ligera, cuando en realidad puede ser muy peligroso e incluso mortal.
Echa un vistazo a la galería para descubrir cómo el estrés puede dañar nuestra salud física.
RECOMENDADO PARA TI







Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.