




























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 29 Fotos
Sustancias
- La adicción a ciertas sustancias puede causar ataques de pánico, así que si tienes que algún problema que afecte a la ansiedad, debes tener cuidado. Lo mismo ocurre con los medicamentos.
© Shutterstock
1 / 29 Fotos
Desencadenantes inevitables
- Los desencadenantes varían y puede ser imposible de evitar. Por ejemplo, a veces tenemos compromisos sociales o profesionales que implican hablar en público.
© Shutterstock
2 / 29 Fotos
Desarrollando estrategias
- Existen diferentes estrategias para lidiar con los ataques de pánico, y tienen diferentes niveles de efectividad. Por lo tanto, algunas te pueden ayudar en el presente y otros son más efectivos a largo plazo.
© Shutterstock
3 / 29 Fotos
Terapia cognitivo conductual
- La terapia cognitivo-conductual a menudo es muy útil para la gente que sufre este tipo de ataques.
© Shutterstock
4 / 29 Fotos
Terapia cognitivo conductual
- Ayuda a cambiar la forma de enfrentarse a los retos de nuestra vida y proporciona estrategias efectivas.
© Shutterstock
5 / 29 Fotos
Puede cambiar el cerebro
- Además de ayudar a la gente a estar más preparada cuando se encuentra cara a cara con algo que las desencadena ansiedad o un ataque de pánico, también hay pruebas de que este tipo de terapia podría afectar a las estructuras de tu cerebro que son responsables por los síntomas de un ataque de pánico.
© Shutterstock
6 / 29 Fotos
Medicamentos
- Los medicamentos pueden ayudar. Existen medicamentos como las benzodiazepinas que tratan los síntomas, pero también son adictivos y no tratan el trastorno en sí. Es por eso que los médicos no los recomiendan para un uso prolongado.
© Shutterstock
7 / 29 Fotos
Medicamentos
- Por ejemplo, un médico podría prescribir antidepresivos a largo plazo.
© Shutterstock
8 / 29 Fotos
Respirar profundamente
- La hiperventilación es un símbolo de ataque de pánico que aumenta el miedo, pero respirar profundamente puede reducir los síntomas durante un ataque de pánico.
© Shutterstock
9 / 29 Fotos
Regulación del cortisol
- Se ha demostrado que los niveles de cortisol se reducen en las personas que practican las respiraciones profundas. El cortisol es lo que causa el estrés.
© Shutterstock
10 / 29 Fotos
Reducción de la ansiedad
- Se sugiere que las respiraciones profundas no solo causan relax, comodidad y tranquilidad, sino que también reducen los síntomas de ansiedad, depresión, enfado y confusión.
© Shutterstock
11 / 29 Fotos
Evitar la hiperventilación
- Si eres capaz controlar tu respiración, es probable que puedas sobrellevar mejor la situación.
© Shutterstock
12 / 29 Fotos
Cierra los ojos
- Cerrar los ojos puede ayudar mucho porque te deshaces inmediatamente de cualquier desencadenante visual.
© Shutterstock
13 / 29 Fotos
Mindfulness
- El mindfulness ayuda a mantenerte presente en la realidad. Como los ataques de pánico implican sensación de irrealidad, el mindfulness ayuda.
© Shutterstock
14 / 29 Fotos
Mindfulness
- Implica centrarse en el presente, reconocer tu estado emocional y meditar para reducir el estrés.
© Shutterstock
15 / 29 Fotos
Sé consciente
- Se puede hacer centrándote en el presente y en las sensaciones físicas con las que estás familiarizada, como la textura de un abrigo o el viento en tu cabello.
© Shutterstock
16 / 29 Fotos
Céntrate en un objeto
- Esto ayuda mucho durante un ataque de pánico.
© Shutterstock
17 / 29 Fotos
Puede ser cualquier cosa
- El objeto puede ser una puerta, una taza de café o cualquier otra cosa en realidad. Asegúrate de que es algo estático. No escojas un coche en movimiento o una luz parpadeante, por ejemplo.
© Shutterstock
18 / 29 Fotos
Analízalo
- Enfócate en detalles específicos del objeto describiendo su forma, color y tamaño.
© Shutterstock
19 / 29 Fotos
Relajación muscular
- Las técnicas y terapias de relajación muscular pueden ser extremadamente útiles. Hazlo en casa. Intenta tensar y relajar un músculo de cada vez. Este tipo de técnica de relajación es más gratificante cuanto más se practique.
© Shutterstock
20 / 29 Fotos
Visualizar la naturaleza
- La visualización de la naturaleza puede ayudarnos a lidiar con la ansiedad y el estrés, aunque no siempre funciona durante los ataques de pánico.
© Shutterstock
21 / 29 Fotos
Ejercicio
- El ejercicio libera endorfinas, que reducen el estrés de forma natural y también la ansiedad. El ejercicio es fantástico para liberarnos de la ansiedad.
© Shutterstock
22 / 29 Fotos
60-80%
- Debes intentar aumentar tu tasa cardíaca en un 60 u 80 % durante al menos 20 minutos tres veces por semana para notar los beneficios.
© Shutterstock
23 / 29 Fotos
Ansiedad por el ejercicio
- Empezar a hacer ejercicio realmente puede desencadenar ansiedad y estrés, así que si lo necesitas consulta a un profesional y ve poco a poco.
© Shutterstock
24 / 29 Fotos
Lavanda
- La lavanda es fantástica para relajarnos y controlar el estrés. El aceite de lavanda también funcionará.
© Shutterstock
25 / 29 Fotos
Escoge un mantra
- Al repetirlo nos ayuda a centrarnos en una cosa en lugar de sentirnos superados.
© Shutterstock
26 / 29 Fotos
Evita las caídas en picado
- También hay algunos alimentos que evitar. El azúcar y el café no son muy buenos porque causan picos y caídas en picado. Lo mismo ocurre con el tabaco y el alcohol.
© Shutterstock
27 / 29 Fotos
Habla con un profesional
- Busca un asesor, doctor u otro profesional cuando estés pensando en realizar un gran cambio en tu vida, como empezar con una nueva medicación o una nueva rutina de ejercicios. Fuentes: (Healthline)
© Shutterstock
28 / 29 Fotos
© Shutterstock
0 / 29 Fotos
Sustancias
- La adicción a ciertas sustancias puede causar ataques de pánico, así que si tienes que algún problema que afecte a la ansiedad, debes tener cuidado. Lo mismo ocurre con los medicamentos.
© Shutterstock
1 / 29 Fotos
Desencadenantes inevitables
- Los desencadenantes varían y puede ser imposible de evitar. Por ejemplo, a veces tenemos compromisos sociales o profesionales que implican hablar en público.
© Shutterstock
2 / 29 Fotos
Desarrollando estrategias
- Existen diferentes estrategias para lidiar con los ataques de pánico, y tienen diferentes niveles de efectividad. Por lo tanto, algunas te pueden ayudar en el presente y otros son más efectivos a largo plazo.
© Shutterstock
3 / 29 Fotos
Terapia cognitivo conductual
- La terapia cognitivo-conductual a menudo es muy útil para la gente que sufre este tipo de ataques.
© Shutterstock
4 / 29 Fotos
Terapia cognitivo conductual
- Ayuda a cambiar la forma de enfrentarse a los retos de nuestra vida y proporciona estrategias efectivas.
© Shutterstock
5 / 29 Fotos
Puede cambiar el cerebro
- Además de ayudar a la gente a estar más preparada cuando se encuentra cara a cara con algo que las desencadena ansiedad o un ataque de pánico, también hay pruebas de que este tipo de terapia podría afectar a las estructuras de tu cerebro que son responsables por los síntomas de un ataque de pánico.
© Shutterstock
6 / 29 Fotos
Medicamentos
- Los medicamentos pueden ayudar. Existen medicamentos como las benzodiazepinas que tratan los síntomas, pero también son adictivos y no tratan el trastorno en sí. Es por eso que los médicos no los recomiendan para un uso prolongado.
© Shutterstock
7 / 29 Fotos
Medicamentos
- Por ejemplo, un médico podría prescribir antidepresivos a largo plazo.
© Shutterstock
8 / 29 Fotos
Respirar profundamente
- La hiperventilación es un símbolo de ataque de pánico que aumenta el miedo, pero respirar profundamente puede reducir los síntomas durante un ataque de pánico.
© Shutterstock
9 / 29 Fotos
Regulación del cortisol
- Se ha demostrado que los niveles de cortisol se reducen en las personas que practican las respiraciones profundas. El cortisol es lo que causa el estrés.
© Shutterstock
10 / 29 Fotos
Reducción de la ansiedad
- Se sugiere que las respiraciones profundas no solo causan relax, comodidad y tranquilidad, sino que también reducen los síntomas de ansiedad, depresión, enfado y confusión.
© Shutterstock
11 / 29 Fotos
Evitar la hiperventilación
- Si eres capaz controlar tu respiración, es probable que puedas sobrellevar mejor la situación.
© Shutterstock
12 / 29 Fotos
Cierra los ojos
- Cerrar los ojos puede ayudar mucho porque te deshaces inmediatamente de cualquier desencadenante visual.
© Shutterstock
13 / 29 Fotos
Mindfulness
- El mindfulness ayuda a mantenerte presente en la realidad. Como los ataques de pánico implican sensación de irrealidad, el mindfulness ayuda.
© Shutterstock
14 / 29 Fotos
Mindfulness
- Implica centrarse en el presente, reconocer tu estado emocional y meditar para reducir el estrés.
© Shutterstock
15 / 29 Fotos
Sé consciente
- Se puede hacer centrándote en el presente y en las sensaciones físicas con las que estás familiarizada, como la textura de un abrigo o el viento en tu cabello.
© Shutterstock
16 / 29 Fotos
Céntrate en un objeto
- Esto ayuda mucho durante un ataque de pánico.
© Shutterstock
17 / 29 Fotos
Puede ser cualquier cosa
- El objeto puede ser una puerta, una taza de café o cualquier otra cosa en realidad. Asegúrate de que es algo estático. No escojas un coche en movimiento o una luz parpadeante, por ejemplo.
© Shutterstock
18 / 29 Fotos
Analízalo
- Enfócate en detalles específicos del objeto describiendo su forma, color y tamaño.
© Shutterstock
19 / 29 Fotos
Relajación muscular
- Las técnicas y terapias de relajación muscular pueden ser extremadamente útiles. Hazlo en casa. Intenta tensar y relajar un músculo de cada vez. Este tipo de técnica de relajación es más gratificante cuanto más se practique.
© Shutterstock
20 / 29 Fotos
Visualizar la naturaleza
- La visualización de la naturaleza puede ayudarnos a lidiar con la ansiedad y el estrés, aunque no siempre funciona durante los ataques de pánico.
© Shutterstock
21 / 29 Fotos
Ejercicio
- El ejercicio libera endorfinas, que reducen el estrés de forma natural y también la ansiedad. El ejercicio es fantástico para liberarnos de la ansiedad.
© Shutterstock
22 / 29 Fotos
60-80%
- Debes intentar aumentar tu tasa cardíaca en un 60 u 80 % durante al menos 20 minutos tres veces por semana para notar los beneficios.
© Shutterstock
23 / 29 Fotos
Ansiedad por el ejercicio
- Empezar a hacer ejercicio realmente puede desencadenar ansiedad y estrés, así que si lo necesitas consulta a un profesional y ve poco a poco.
© Shutterstock
24 / 29 Fotos
Lavanda
- La lavanda es fantástica para relajarnos y controlar el estrés. El aceite de lavanda también funcionará.
© Shutterstock
25 / 29 Fotos
Escoge un mantra
- Al repetirlo nos ayuda a centrarnos en una cosa en lugar de sentirnos superados.
© Shutterstock
26 / 29 Fotos
Evita las caídas en picado
- También hay algunos alimentos que evitar. El azúcar y el café no son muy buenos porque causan picos y caídas en picado. Lo mismo ocurre con el tabaco y el alcohol.
© Shutterstock
27 / 29 Fotos
Habla con un profesional
- Busca un asesor, doctor u otro profesional cuando estés pensando en realizar un gran cambio en tu vida, como empezar con una nueva medicación o una nueva rutina de ejercicios. Fuentes: (Healthline)
© Shutterstock
28 / 29 Fotos
Las mejores estrategias para frenar un ataque de pánico
Consejos a largo plazo y técnicas de emergencia
© Shutterstock
Cualquiera que haya experimentado un ataque de pánico, sabe que es un infierno. Los ataques de pánico son oleadas repentinas de miedo, pánico o ansiedad (y a menudo todos simultáneamente). Causan respuestas tanto físicas como emocionales negativas. Sudas, tiemblas y es posible que sientas que tu corazón late con fuerza. Se sufre una sensación de estar desconectado de la realidad, como si estuvieras sufriendo un ataque cardíaco o como si estuviera sufriendo un derrame cerebral. De verdad, es terrible.Teniendo esto en cuenta, ¿hay algo que podamos hacer para prevenirlos? La respuesta corta es sí. Para saber más, haz clic en esta galería.
RECOMENDADO PARA TI












Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.