




























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Getty Images
0 / 29 Fotos
Salud cardiovascular
- El senderismo es un ejercicio realmente potente que mejora la salud cardíaca. Los variados cambios de terreno lo convierten en un ejercicio dinámico que aumenta el ritmo cardíaco y favorece la circulación.
© Shutterstock
1 / 29 Fotos
Presión sanguínea
- Practicar senderismo con regularidad también puede ayudar a reducir la tensión arterial. La combinación de actividad física y reducción del estrés por estar en la naturaleza ayuda a regular y mantener niveles saludables de tensión arterial.
© Shutterstock
2 / 29 Fotos
Fuerza muscular
- A diferencia de las caminatas normales, el senderismo implica diversos movimientos que afectan a distintos grupos musculares, como las piernas, el tronco y la parte superior del cuerpo. Este ejercicio ayuda a desarrollar la fuerza y la resistencia de varios músculos.
© Shutterstock
3 / 29 Fotos
Densidad ósea
- El senderismo es un ejercicio en el que se soporta mucho peso, sobre todo cuando llevamos mochila. Ayuda a mantener y mejorar la densidad ósea, lo que es crucial para prevenir la osteoporosis y garantizar que el esqueleto se mantenga sano.
© Shutterstock
4 / 29 Fotos
Articulaciones
- Practicar senderismo en terrenos irregulares requiere ajustes y equilibrio constantes, lo que mantiene flexibles las articulaciones y fortalece los tejidos conjuntivos. Es posible que experimentes una mejora de la movilidad y una reducción de la rigidez, especialmente en caderas y tobillos.
© Shutterstock
5 / 29 Fotos
Gestión del peso
- El senderismo quema muchas calorías, lo que puede contribuir a la pérdida de peso. Combinando la actividad aeróbica con la muscular, puedes reducir tu grasa corporal de forma significativa.
© Shutterstock
6 / 29 Fotos
Salud mental
- Se ha demostrado que estar en contacto con la naturaleza reduce el estrés, la ansiedad y la depresión. El senderismo permite la exposición a la luz solar natural, que aumenta los niveles de serotonina en el cerebro, y el entorno tranquilo favorece la relajación y el bienestar mental.
© Shutterstock
7 / 29 Fotos
Función cognitiva
- El senderismo también se ha relacionado con la mejora de funciones cognitivas como la memoria y la capacidad para resolver problemas. La estimulación mental que supone recorrer senderos y el aumento de los niveles de serotonina mejoran la salud cerebral y la cognición.
© Shutterstock
8 / 29 Fotos
Sistema inmunitario
- Practicar senderismo con regularidad puede reforzar el sistema inmunitario. Al exponerse a la naturaleza y al ejercicio físico, tu sistema inmunitario mejorará y tu organismo será más resistente a las enfermedades.
© Shutterstock
9 / 29 Fotos
Equilibrio y coordinación
- Recorrer senderos irregulares y superar obstáculos mejora el equilibrio y la coordinación. Esto puede ser especialmente beneficioso para las personas mayores, ya que el senderismo mejora la estabilidad general y reduce el riesgo de caídas.
© Shutterstock
10 / 29 Fotos
Resistencia
- El senderismo aumenta la resistencia con el tiempo. El esfuerzo físico constante mejora la resistencia y permite soportar periodos más largos de actividad física sin sentir fatiga.
© Shutterstock
11 / 29 Fotos
Salud respiratoria
- La altitud y el aire fresco asociados al senderismo pueden mejorar la capacidad pulmonar y la salud respiratoria. Por no mencionar que, si practicas senderismo en una zona apartada de la ciudad, respirar aire puro puede rejuvenecer tu sistema respiratorio.
© Shutterstock
12 / 29 Fotos
Mejora en el estado de ánimo
- Además de serotonina, el senderismo ayuda a liberar endorfinas, que levantan el ánimo de forma natural. La sensación de logro al alcanzar una cima o completar un sendero también puede contribuir a conseguir una sensación de felicidad y satisfacción.
© Shutterstock
13 / 29 Fotos
Vitamina D
- El senderismo al aire libre proporciona exposición a la luz solar, que es esencial para la producción de vitamina D. La salud ósea y la función inmunitaria dependen en gran medida de esta importante vitamina.
© Shutterstock
14 / 29 Fotos
Sueño
- La actividad física regular mejora la calidad general del sueño. Practicar senderismo, por ejemplo, supone un importante desgaste físico para el organismo, lo que puede ayudar a lograr un sueño más reparador.
© Shutterstock
15 / 29 Fotos
Conexión con la naturaleza
- El senderismo fomenta una conexión más profunda con el entorno natural. Mientras practicas senderismo, es posible que aprecies más el aire libre e incluso que fomentes los esfuerzos de conservación.
© Shutterstock
16 / 29 Fotos
Interacción social
- El senderismo puede ser una actividad social que realmente una a las personas. Ofrece oportunidades para conectar con amigos y conocer gente nueva, lo cual mejora el bienestar emocional y reduce la sensación de aislamiento.
© Shutterstock
17 / 29 Fotos
Potencia la creatividad
- Los estudios han demostrado que estar en la naturaleza y lejos de entornos rutinarios puede potenciar la creatividad. Los entornos pacíficos e inspiradores a menudo conducen a un pensamiento más claro y a una resolución de problemas más creativa.
© Shutterstock
18 / 29 Fotos
Colesterol - Practicar senderismo con regularidad puede ayudar a reducir los niveles de LDL (colesterol malo) y aumentar los de HDL (colesterol bueno). Esto contribuye a mejorar la salud cardiovascular y a reducir el riesgo de cardiopatías.
© Shutterstock
19 / 29 Fotos
Meditación
- El senderismo también ofrece oportunidades para la atención plena y la meditación. La naturaleza rítmica de la marcha y la serenidad del entorno pueden ayudar a despejar la mente, centrarse en el presente y reducir el estrés.
© Shutterstock
20 / 29 Fotos
Digestión
- La actividad física se ha relacionado a menudo con la digestión, y el senderismo puede estimular el sistema digestivo y reducir los síntomas de malestar, como la hinchazón o el estreñimiento.
© Shutterstock
21 / 29 Fotos
Mejora la postura - Mientras practicas senderismo, el core trabaja, lo cual es crucial para mantener una buena postura. Si fortaleces estos músculos, mantendrás la columna alineada y reducirás el riesgo de padecer dolores de espalda.
© Shutterstock
22 / 29 Fotos
Desintoxicación - El esfuerzo físico que supone el senderismo también provoca mucha sudoración, que es una función importante del organismo que elimina toxinas y mejora la salud en general.
© iStock
23 / 29 Fotos
Metabolismo
- El senderismo aumenta la tasa metabólica, lo que ayuda a quemar calorías de forma más eficiente y a mantener un peso saludable. Un metabolismo activo es esencial para la salud general y los niveles de energía. Esto es muy importante para las personas mayores, ya que el metabolismo se ralentiza con la edad.
© Shutterstock
24 / 29 Fotos
Conexión cuerpo-mente
- El senderismo refuerza la conexión cuerpo-mente. Ser consciente de cada paso y movimiento fomenta una mayor comprensión y apreciación de las propias capacidades y limitaciones físicas.
© Shutterstock
25 / 29 Fotos
Resistencia emocional
- Afrontar y superar los retos físicos y mentales del senderismo fomenta la resiliencia emocional. Este logro no solo ayuda a mejorar la autoestima, sino que también ayuda a afrontar el estrés y las adversidades cotidianas.
© Shutterstock
26 / 29 Fotos
Niveles de energía
- Practicar senderismo con regularidad aumenta los niveles generales de energía al mejorar la salud cardiovascular y la fuerza muscular. La mejora de la condición física se traduce en más energía para las actividades diarias, aunque hay que comer más para mantener las calorías.
© Shutterstock
27 / 29 Fotos
Alimentación saludable
- Las exigencias físicas del senderismo a menudo conducen a una mayor conciencia de la nutrición y la necesidad de una dieta saludable. Si crees que quieres hacer senderismo más a menudo, sin duda podemos recomendarte que busques mejores hábitos alimentarios que mejoren tu salud nutricional general.
Fuentes: (National Geographic) (Cleveland Clinic) (Washington Trails Association) (Healthline) (Nevisport)
No te pierdas: Los peores errores que puede cometer un senderista
© Shutterstock
28 / 29 Fotos
© Getty Images
0 / 29 Fotos
Salud cardiovascular
- El senderismo es un ejercicio realmente potente que mejora la salud cardíaca. Los variados cambios de terreno lo convierten en un ejercicio dinámico que aumenta el ritmo cardíaco y favorece la circulación.
© Shutterstock
1 / 29 Fotos
Presión sanguínea
- Practicar senderismo con regularidad también puede ayudar a reducir la tensión arterial. La combinación de actividad física y reducción del estrés por estar en la naturaleza ayuda a regular y mantener niveles saludables de tensión arterial.
© Shutterstock
2 / 29 Fotos
Fuerza muscular
- A diferencia de las caminatas normales, el senderismo implica diversos movimientos que afectan a distintos grupos musculares, como las piernas, el tronco y la parte superior del cuerpo. Este ejercicio ayuda a desarrollar la fuerza y la resistencia de varios músculos.
© Shutterstock
3 / 29 Fotos
Densidad ósea
- El senderismo es un ejercicio en el que se soporta mucho peso, sobre todo cuando llevamos mochila. Ayuda a mantener y mejorar la densidad ósea, lo que es crucial para prevenir la osteoporosis y garantizar que el esqueleto se mantenga sano.
© Shutterstock
4 / 29 Fotos
Articulaciones
- Practicar senderismo en terrenos irregulares requiere ajustes y equilibrio constantes, lo que mantiene flexibles las articulaciones y fortalece los tejidos conjuntivos. Es posible que experimentes una mejora de la movilidad y una reducción de la rigidez, especialmente en caderas y tobillos.
© Shutterstock
5 / 29 Fotos
Gestión del peso
- El senderismo quema muchas calorías, lo que puede contribuir a la pérdida de peso. Combinando la actividad aeróbica con la muscular, puedes reducir tu grasa corporal de forma significativa.
© Shutterstock
6 / 29 Fotos
Salud mental
- Se ha demostrado que estar en contacto con la naturaleza reduce el estrés, la ansiedad y la depresión. El senderismo permite la exposición a la luz solar natural, que aumenta los niveles de serotonina en el cerebro, y el entorno tranquilo favorece la relajación y el bienestar mental.
© Shutterstock
7 / 29 Fotos
Función cognitiva
- El senderismo también se ha relacionado con la mejora de funciones cognitivas como la memoria y la capacidad para resolver problemas. La estimulación mental que supone recorrer senderos y el aumento de los niveles de serotonina mejoran la salud cerebral y la cognición.
© Shutterstock
8 / 29 Fotos
Sistema inmunitario
- Practicar senderismo con regularidad puede reforzar el sistema inmunitario. Al exponerse a la naturaleza y al ejercicio físico, tu sistema inmunitario mejorará y tu organismo será más resistente a las enfermedades.
© Shutterstock
9 / 29 Fotos
Equilibrio y coordinación
- Recorrer senderos irregulares y superar obstáculos mejora el equilibrio y la coordinación. Esto puede ser especialmente beneficioso para las personas mayores, ya que el senderismo mejora la estabilidad general y reduce el riesgo de caídas.
© Shutterstock
10 / 29 Fotos
Resistencia
- El senderismo aumenta la resistencia con el tiempo. El esfuerzo físico constante mejora la resistencia y permite soportar periodos más largos de actividad física sin sentir fatiga.
© Shutterstock
11 / 29 Fotos
Salud respiratoria
- La altitud y el aire fresco asociados al senderismo pueden mejorar la capacidad pulmonar y la salud respiratoria. Por no mencionar que, si practicas senderismo en una zona apartada de la ciudad, respirar aire puro puede rejuvenecer tu sistema respiratorio.
© Shutterstock
12 / 29 Fotos
Mejora en el estado de ánimo
- Además de serotonina, el senderismo ayuda a liberar endorfinas, que levantan el ánimo de forma natural. La sensación de logro al alcanzar una cima o completar un sendero también puede contribuir a conseguir una sensación de felicidad y satisfacción.
© Shutterstock
13 / 29 Fotos
Vitamina D
- El senderismo al aire libre proporciona exposición a la luz solar, que es esencial para la producción de vitamina D. La salud ósea y la función inmunitaria dependen en gran medida de esta importante vitamina.
© Shutterstock
14 / 29 Fotos
Sueño
- La actividad física regular mejora la calidad general del sueño. Practicar senderismo, por ejemplo, supone un importante desgaste físico para el organismo, lo que puede ayudar a lograr un sueño más reparador.
© Shutterstock
15 / 29 Fotos
Conexión con la naturaleza
- El senderismo fomenta una conexión más profunda con el entorno natural. Mientras practicas senderismo, es posible que aprecies más el aire libre e incluso que fomentes los esfuerzos de conservación.
© Shutterstock
16 / 29 Fotos
Interacción social
- El senderismo puede ser una actividad social que realmente una a las personas. Ofrece oportunidades para conectar con amigos y conocer gente nueva, lo cual mejora el bienestar emocional y reduce la sensación de aislamiento.
© Shutterstock
17 / 29 Fotos
Potencia la creatividad
- Los estudios han demostrado que estar en la naturaleza y lejos de entornos rutinarios puede potenciar la creatividad. Los entornos pacíficos e inspiradores a menudo conducen a un pensamiento más claro y a una resolución de problemas más creativa.
© Shutterstock
18 / 29 Fotos
Colesterol - Practicar senderismo con regularidad puede ayudar a reducir los niveles de LDL (colesterol malo) y aumentar los de HDL (colesterol bueno). Esto contribuye a mejorar la salud cardiovascular y a reducir el riesgo de cardiopatías.
© Shutterstock
19 / 29 Fotos
Meditación
- El senderismo también ofrece oportunidades para la atención plena y la meditación. La naturaleza rítmica de la marcha y la serenidad del entorno pueden ayudar a despejar la mente, centrarse en el presente y reducir el estrés.
© Shutterstock
20 / 29 Fotos
Digestión
- La actividad física se ha relacionado a menudo con la digestión, y el senderismo puede estimular el sistema digestivo y reducir los síntomas de malestar, como la hinchazón o el estreñimiento.
© Shutterstock
21 / 29 Fotos
Mejora la postura - Mientras practicas senderismo, el core trabaja, lo cual es crucial para mantener una buena postura. Si fortaleces estos músculos, mantendrás la columna alineada y reducirás el riesgo de padecer dolores de espalda.
© Shutterstock
22 / 29 Fotos
Desintoxicación - El esfuerzo físico que supone el senderismo también provoca mucha sudoración, que es una función importante del organismo que elimina toxinas y mejora la salud en general.
© iStock
23 / 29 Fotos
Metabolismo
- El senderismo aumenta la tasa metabólica, lo que ayuda a quemar calorías de forma más eficiente y a mantener un peso saludable. Un metabolismo activo es esencial para la salud general y los niveles de energía. Esto es muy importante para las personas mayores, ya que el metabolismo se ralentiza con la edad.
© Shutterstock
24 / 29 Fotos
Conexión cuerpo-mente
- El senderismo refuerza la conexión cuerpo-mente. Ser consciente de cada paso y movimiento fomenta una mayor comprensión y apreciación de las propias capacidades y limitaciones físicas.
© Shutterstock
25 / 29 Fotos
Resistencia emocional
- Afrontar y superar los retos físicos y mentales del senderismo fomenta la resiliencia emocional. Este logro no solo ayuda a mejorar la autoestima, sino que también ayuda a afrontar el estrés y las adversidades cotidianas.
© Shutterstock
26 / 29 Fotos
Niveles de energía
- Practicar senderismo con regularidad aumenta los niveles generales de energía al mejorar la salud cardiovascular y la fuerza muscular. La mejora de la condición física se traduce en más energía para las actividades diarias, aunque hay que comer más para mantener las calorías.
© Shutterstock
27 / 29 Fotos
Alimentación saludable
- Las exigencias físicas del senderismo a menudo conducen a una mayor conciencia de la nutrición y la necesidad de una dieta saludable. Si crees que quieres hacer senderismo más a menudo, sin duda podemos recomendarte que busques mejores hábitos alimentarios que mejoren tu salud nutricional general.
Fuentes: (National Geographic) (Cleveland Clinic) (Washington Trails Association) (Healthline) (Nevisport)
No te pierdas: Los peores errores que puede cometer un senderista
© Shutterstock
28 / 29 Fotos
Beneficios del senderismo: la actividad perfecta para cuerpo y mente
Es uno de los ejercicios más fáciles para cuidar nuestra salud
© Getty Images
El ejercicio frecuente es clave para cuidar la salud, pero si crees que el gimnasio no es el lugar adecuado para ti, puede que encuentres muchos beneficios en el senderismo.
¿Te pica la curiosidad? Haz clic en la galería para ver algunas de las ventajas físicas y mentales por las que merece la pena ponerte "piernas a la obra".
RECOMENDADO PARA TI












Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.