






























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Getty Images
0 / 31 Fotos
Hablar solo inglés - Esto es lo primero que debes tener en cuenta cuando viajes. Siempre debes esforzarte por hablar el idioma del país en el que te encuentres.
© iStock
1 / 31 Fotos
Asumir que todos hablan inglés - Puede que sea un idioma universal, pero no des por sentado que todo el mundo habla inglés. Lo mejor es aprender lo básico de la lengua materna del país que visitas.
© iStock
2 / 31 Fotos
Cultura local - La evolución de la tecnología ha facilitado el conocimiento de las culturas de otros países. Puedes evitar algunas situaciones peliagudas si te informas sobre las costumbres y tradiciones locales, por ejemplo, cómo se saluda la gente o cómo se viste.
© iStock
3 / 31 Fotos
No respetar la cultura local
- "Donde fueres, haz lo que vieres": algunos países tienen hábitos y costumbres como los saludos, la forma de vestir y los gestos que pueden parecer extraños a los visitantes. No respetar estas costumbres al final provoca conflictos y es prueba de ignorancia.
© iStock
4 / 31 Fotos
Ofender a los locales - Obviamente, no debes ofender a los locales, ni en tu idioma ni en el local.
© iStock
5 / 31 Fotos
Hacer gestos ofensivos - Dependiendo del país, algunos gestos que a nosotros nos pueden parecer normales pueden tomarse como una falta de respeto. Así que infórmate sobre lo que pueden o no tomarse a mal antes de hacer gestos.
© iStock
6 / 31 Fotos
Burlarte del idioma local - Cada país tiene su lengua y su forma de comunicarse. Mostrar respeto por ello puede ayudar a crear empatía con la población local y evitar conflictos.
© iStock
7 / 31 Fotos
Hacer fotos en lugares prohibidos - En algunos lugares está terminantemente prohibido hacer fotos, e incluso puede que haya carteles que lo adviertan. Si rompes la norma, es posible que no caigas bien entre la población local.
© Shutterstock
8 / 31 Fotos
Hacer fotos en lugares sagrados - No está permitido hacer fotos en el interior de algunos templos, iglesias e incluso museos. Es una pena, pero es mejor respetar las leyes del lugar en el que estás.
© iStock
9 / 31 Fotos
Hacer fotos sin permiso - No te limites a apuntar y disparar. Si quieres fotografiar a alguien, pídele permiso. No a todo el mundo le gusta que le fotografíen.
© iStock
10 / 31 Fotos
Basura - Esto es universal: no tires basura al suelo. Tirando la basura a los contenedores ayudas al medio ambiente y evitas posibles conflictos.
© iStock
11 / 31 Fotos
Cambiar dinero en el aeropuerto - En el aeropuerto siempre te darán los peores tipos de cambio. Es mejor hacerlo en casa antes de viajar o, si es una urgencia, en un cajero del país que visitas.
© iStock
12 / 31 Fotos
No contratar un seguro de viaje - La mayoría de la gente solo piensa en el seguro de viaje después de sufrir un accidente o enfermar. Sin embargo, un seguro de viaje puede salvarnos la vida y es mejor prevenir que curar.
© iStock
13 / 31 Fotos
Aduanas - Ya sabes que algunos artículos no pueden pasar por la aduana. No te arriesgues intentando colar artículos ilegales. Que te pillen en la aduana no es forma de empezar ni de acabar unas vacaciones.
© iStock
14 / 31 Fotos
Dinero para emergencias - Lleva siempre un registro del dinero que te queda. Es importante reservar algo, por si surge algún imprevisto.
© iStock
15 / 31 Fotos
No dar propina - En algunas culturas, no dejar propina se considera una falta de respeto y una grosería. Es mejor dejar algo y no correr el riesgo.
© iStock
16 / 31 Fotos
Fumar donde está prohibido - Que estés en otro país no significa que puedas fumar en interiores. Esta señal es universal y debe respetarse.
© iStock
17 / 31 Fotos
No respetar el silencio - En algunos lugares no está permitido hacer ruido y se recomienda guardar silencio. No respetar esta norma puede acarrearte problemas.
© Shutterstock
18 / 31 Fotos
Perder de vista tus objetos personales - Vigila siempre tus cosas, sobre todo los objetos de valor, como el teléfono o la cartera. Los carteristas son más habituales en unos países que en otros y los turistas suelen ser su objetivo preferido.
© iStock
19 / 31 Fotos
Llevar una sola tarjeta de crédito
- Es buena idea tener una tarjeta de crédito extra o efectivo de reserva, por si pierdes la cartera o te la roban.
© Shutterstock
20 / 31 Fotos
No saber volver a casa - Puede que te guste explorar una ciudad nueva y perderte en ella sin preocuparte por coger un mapa, pero siempre debes intentar recordar el camino de vuelta. Perderte en un país que no conoces puede ser un verdadero fastidio.
© iStock
21 / 31 Fotos
Meterse por calles peligrosas - Los lugares poco transitados de las afueras de la ciudad son ideales para los asaltantes. Ten cuidado en estas calles y evítalas si puedes, sobre todo de noche.
© iStock
22 / 31 Fotos
No respetar las normas de tráfico - Saltarse los semáforos en rojo o no parar en los pasos de peatones no está permitido en la mayoría de los países. No te estreses en la carretera y respeta las normas.
© iStock
23 / 31 Fotos
Comer y beber en el transporte público - La mayoría de los países no permiten llevar comida ni bebida en los transportes públicos. Incluso pueden tener carteles advirtiéndote de ello, así que asegúrate de respetar las normas.
© iStock
24 / 31 Fotos
Beber alcohol en algunos lugares - Puede estar prohibido beber alcohol en determinados lugares. Al igual que con el tabaco, es importante estar atento a las señales.
© Shutterstock
25 / 31 Fotos
Mascar chicle - Mascar chicle mientras hablas con alguien puede considerarse una falta de respeto. Intenta evitarlo.
© iStock
26 / 31 Fotos
Colarse - En la mayoría de las culturas es común hacer cola. Respeta las filas, ya que colarse es una falta de respeto y, si lo haces, puedes crear situaciones tensas.
© iStock
27 / 31 Fotos
Hablar por teléfono - En algunos lugares puede que no esté permitido utilizar el móvil. Puede que necesites responder a ese mensaje o a esa llamada, pero es mejor que respetes tu entorno.
© iStock
28 / 31 Fotos
No quitarte los zapatos - En algunos países, sobre todo de Asia, se quitan los zapatos en la entrada de una casa, templo o lugar sagrado. Si visitas un país donde esta es la norma, respeta la tradición y haz lo mismo que los lugareños.
© iStock
29 / 31 Fotos
No avisar a nadie
- Siempre es buena idea avisar a alguien de que vas a viajar. Puede ocurrir algo inesperado, tanto en casa como en el extranjero. Informa a tu familia o amigos íntimos de a dónde vas y cuándo pretendes volver. Tienes que ver: La forma de viajar por Europa está a punto de cambiar
© iStock
30 / 31 Fotos
© Getty Images
0 / 31 Fotos
Hablar solo inglés - Esto es lo primero que debes tener en cuenta cuando viajes. Siempre debes esforzarte por hablar el idioma del país en el que te encuentres.
© iStock
1 / 31 Fotos
Asumir que todos hablan inglés - Puede que sea un idioma universal, pero no des por sentado que todo el mundo habla inglés. Lo mejor es aprender lo básico de la lengua materna del país que visitas.
© iStock
2 / 31 Fotos
Cultura local - La evolución de la tecnología ha facilitado el conocimiento de las culturas de otros países. Puedes evitar algunas situaciones peliagudas si te informas sobre las costumbres y tradiciones locales, por ejemplo, cómo se saluda la gente o cómo se viste.
© iStock
3 / 31 Fotos
No respetar la cultura local
- "Donde fueres, haz lo que vieres": algunos países tienen hábitos y costumbres como los saludos, la forma de vestir y los gestos que pueden parecer extraños a los visitantes. No respetar estas costumbres al final provoca conflictos y es prueba de ignorancia.
© iStock
4 / 31 Fotos
Ofender a los locales - Obviamente, no debes ofender a los locales, ni en tu idioma ni en el local.
© iStock
5 / 31 Fotos
Hacer gestos ofensivos - Dependiendo del país, algunos gestos que a nosotros nos pueden parecer normales pueden tomarse como una falta de respeto. Así que infórmate sobre lo que pueden o no tomarse a mal antes de hacer gestos.
© iStock
6 / 31 Fotos
Burlarte del idioma local - Cada país tiene su lengua y su forma de comunicarse. Mostrar respeto por ello puede ayudar a crear empatía con la población local y evitar conflictos.
© iStock
7 / 31 Fotos
Hacer fotos en lugares prohibidos - En algunos lugares está terminantemente prohibido hacer fotos, e incluso puede que haya carteles que lo adviertan. Si rompes la norma, es posible que no caigas bien entre la población local.
© Shutterstock
8 / 31 Fotos
Hacer fotos en lugares sagrados - No está permitido hacer fotos en el interior de algunos templos, iglesias e incluso museos. Es una pena, pero es mejor respetar las leyes del lugar en el que estás.
© iStock
9 / 31 Fotos
Hacer fotos sin permiso - No te limites a apuntar y disparar. Si quieres fotografiar a alguien, pídele permiso. No a todo el mundo le gusta que le fotografíen.
© iStock
10 / 31 Fotos
Basura - Esto es universal: no tires basura al suelo. Tirando la basura a los contenedores ayudas al medio ambiente y evitas posibles conflictos.
© iStock
11 / 31 Fotos
Cambiar dinero en el aeropuerto - En el aeropuerto siempre te darán los peores tipos de cambio. Es mejor hacerlo en casa antes de viajar o, si es una urgencia, en un cajero del país que visitas.
© iStock
12 / 31 Fotos
No contratar un seguro de viaje - La mayoría de la gente solo piensa en el seguro de viaje después de sufrir un accidente o enfermar. Sin embargo, un seguro de viaje puede salvarnos la vida y es mejor prevenir que curar.
© iStock
13 / 31 Fotos
Aduanas - Ya sabes que algunos artículos no pueden pasar por la aduana. No te arriesgues intentando colar artículos ilegales. Que te pillen en la aduana no es forma de empezar ni de acabar unas vacaciones.
© iStock
14 / 31 Fotos
Dinero para emergencias - Lleva siempre un registro del dinero que te queda. Es importante reservar algo, por si surge algún imprevisto.
© iStock
15 / 31 Fotos
No dar propina - En algunas culturas, no dejar propina se considera una falta de respeto y una grosería. Es mejor dejar algo y no correr el riesgo.
© iStock
16 / 31 Fotos
Fumar donde está prohibido - Que estés en otro país no significa que puedas fumar en interiores. Esta señal es universal y debe respetarse.
© iStock
17 / 31 Fotos
No respetar el silencio - En algunos lugares no está permitido hacer ruido y se recomienda guardar silencio. No respetar esta norma puede acarrearte problemas.
© Shutterstock
18 / 31 Fotos
Perder de vista tus objetos personales - Vigila siempre tus cosas, sobre todo los objetos de valor, como el teléfono o la cartera. Los carteristas son más habituales en unos países que en otros y los turistas suelen ser su objetivo preferido.
© iStock
19 / 31 Fotos
Llevar una sola tarjeta de crédito
- Es buena idea tener una tarjeta de crédito extra o efectivo de reserva, por si pierdes la cartera o te la roban.
© Shutterstock
20 / 31 Fotos
No saber volver a casa - Puede que te guste explorar una ciudad nueva y perderte en ella sin preocuparte por coger un mapa, pero siempre debes intentar recordar el camino de vuelta. Perderte en un país que no conoces puede ser un verdadero fastidio.
© iStock
21 / 31 Fotos
Meterse por calles peligrosas - Los lugares poco transitados de las afueras de la ciudad son ideales para los asaltantes. Ten cuidado en estas calles y evítalas si puedes, sobre todo de noche.
© iStock
22 / 31 Fotos
No respetar las normas de tráfico - Saltarse los semáforos en rojo o no parar en los pasos de peatones no está permitido en la mayoría de los países. No te estreses en la carretera y respeta las normas.
© iStock
23 / 31 Fotos
Comer y beber en el transporte público - La mayoría de los países no permiten llevar comida ni bebida en los transportes públicos. Incluso pueden tener carteles advirtiéndote de ello, así que asegúrate de respetar las normas.
© iStock
24 / 31 Fotos
Beber alcohol en algunos lugares - Puede estar prohibido beber alcohol en determinados lugares. Al igual que con el tabaco, es importante estar atento a las señales.
© Shutterstock
25 / 31 Fotos
Mascar chicle - Mascar chicle mientras hablas con alguien puede considerarse una falta de respeto. Intenta evitarlo.
© iStock
26 / 31 Fotos
Colarse - En la mayoría de las culturas es común hacer cola. Respeta las filas, ya que colarse es una falta de respeto y, si lo haces, puedes crear situaciones tensas.
© iStock
27 / 31 Fotos
Hablar por teléfono - En algunos lugares puede que no esté permitido utilizar el móvil. Puede que necesites responder a ese mensaje o a esa llamada, pero es mejor que respetes tu entorno.
© iStock
28 / 31 Fotos
No quitarte los zapatos - En algunos países, sobre todo de Asia, se quitan los zapatos en la entrada de una casa, templo o lugar sagrado. Si visitas un país donde esta es la norma, respeta la tradición y haz lo mismo que los lugareños.
© iStock
29 / 31 Fotos
No avisar a nadie
- Siempre es buena idea avisar a alguien de que vas a viajar. Puede ocurrir algo inesperado, tanto en casa como en el extranjero. Informa a tu familia o amigos íntimos de a dónde vas y cuándo pretendes volver. Tienes que ver: La forma de viajar por Europa está a punto de cambiar
© iStock
30 / 31 Fotos
Viajar sin contratiempos: errores comunes y cómo evitarlos
Reglas universales: Comprende y respeta la cultura local e intenta hablar en su idioma
© Shutterstock
Viajar a un país extranjero puede ser todo un reto, ya que hay que adaptarse a las costumbres y normas de dicho lugar. Antes de viajar, siempre hay que conocer las diferencias de hábitos, tradiciones e de vestimenta. Aprender las palabras básicas en el idioma local también demuestra respeto por la gente y puede ayudar mucho en el día a día. También debes ser consciente de los gestos que pueden resultar ofensivos en determinados países. Haz clic en la galería para saber más sobre las cosas que debes evitar al viajar al extranjero.
RECOMENDADO PARA TI










Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.