



















VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© BrunoPress
1 / 20 Fotos
Inspiración en dibujos animados - Según el Mental Floss, una de las grandes fuentes de inspiración de Kubrick fue 'Universe', película de animación que en 1960 mostraba cómo sería un viaje por la Vía Láctea.
© Getty Images
2 / 20 Fotos
Colaboración con la NASA - Es cierto que la película pertenece al género de ciencia-ficción, pero Kubrick quería que lo ocurrido en la película fuese lo más fiel posible a la realidad. Para eso contó con la ayuda de especialistas de la NASA. Tal vez esta sea la razón por la que consiguió realizar algunas de sus predicciones tecnológicas.
© iStock
3 / 20 Fotos
Visionaria
- Cuando la película se estrenó en la gran pantalla, la inteligencia artificial estaba lejos de hacerse realidad y solo existía en las películas de ciencia ficción. Sin embargo, la visión de Clarke sobre la tecnología futurista estaba muy clara.
© Getty Images
4 / 20 Fotos
Aterrizaje en la Luna - Curiosamente, en la película realizada por Kubrick, este explica cómo podría ser un aterrizaje en la Luna utilizando una nave de forma ovalada. Un año después, Neil Armstrong y Buzz Aldrin pisaron de verdad el satélite con la Apollo 11.
© Reuters
5 / 20 Fotos
Videollamada - En la película puede verse una escena donde el personaje de Heywood Floyd, interpretado por William Sylvester, habla a través de videollamada con su hija. La AT&T ya había creado un aparato que hacía eso: se llamaba Picturephone y era muy elegante y moderno.
© iStock
6 / 20 Fotos
Robots en el espacio - Sin duda, jugaron un papel muy importante en la película, donde ayudaban a la tripulación en el espacio. Sin embargo, la propia NASA no recurrió nunca a uno de verdad hasta 1981, en la Misión Espacial STS-2. La imagen pertenece al Space Shuttle Discovery de 1994.
© Reuters
7 / 20 Fotos
Congelar humanos - Se trata de una temática que aparece en varias películas de ciencia ficción y que, según la Newsweek, el gobierno de los Estados Unidos habría estudiado aplicar con soldados estadounidenses.
© iStock
8 / 20 Fotos
Dispositivos que nos escuchan - La película muestra un dispositivo capaz de reconocer voz, tal y como los actuales asistentes de voz. ¿Qué te parece?
© iStock
9 / 20 Fotos
Nave espacial plana - Una de las naves espaciales presentes en la película tiene un formato superfuturista, muy similar al del avión Concorde, que apareció en 1969 tras el estreno de la película.
© Reuters
10 / 20 Fotos
iPad - En una de las escenas podemos ver a Keir Dullea interpretando a Dave Bowman y viendo las noticias de la BBC en un objeto pequeño, portátil y con pantalla fina. ¡La predicción de las tablets!
© iStock
11 / 20 Fotos
'Glass cockpit' - Según flickfeast.com, cuando se estrenó la película en 1968, los aviones tenían una cabina de pilotaje tradicional, con dispositivos analógicos. Hacia los 70, los comerciales empezaron a usar 'glass cockpit', es decir, con pantallas LCD y diversos dispositivos electrónicos. Kubrick ya había mostrado naves así en '2001: Una odisea del espacio'.
© iStock
12 / 20 Fotos
Pantallas en los asientos - En la actualidad puede parecer algo banal, pero es algo que solo se empezó a hacer alrededor de los años 80 y que Kubrick ya había instalado en su película 20 años antes.
© iStock
13 / 20 Fotos
Estación Espacial
- Antes de inaugurarse cualquier estación espacial, Kubrick ya había mostrado su visión sobre ellas. La primera en llegar al espacio real fue la Estación Salyut, en 1971, y tenía un diseño menos futurista que las que el realizador había imaginado. Esta imagen pertenece a la estación espacial rusa Mir. Ahora, descubre algunos hechos divertidos sobre la película.
© Reuters
14 / 20 Fotos
Contrato sin audición previa - De acuerdo con la SYFY Wire, el actor Keir Dullea, que interpreta a David Bowman, no tuvo que hacer ningún casting para conseguir el papel.
© BrunoPress
15 / 20 Fotos
La mejor ayuda - Uno de los mayores problemas que tuvo el realizador, Stanley Kubrick, era plasmar en las cámaras los encuentros entre humanos y extraterrestres. Tuvo que pedirle una valiosa ayuda al escritor y astrofísico Carl Sagan, según cuenta la revista Mental Floss.
© Getty Images
16 / 20 Fotos
Vida extraterrestre - Según la Mental Floss, Kubrick temía que la existencia de vida extraterrestre se probase antes de la película. Por eso el realizador intentó hacer un seguro que lo protegiese de las pérdidas financieras si ocurría tal situación. La empresa aseguradora, en cambio, rechazó la propuesta por no creer en la posibilidad de que se probase la existencia de ovnis y mucho menos en los años 60.
© iStock
17 / 20 Fotos
Varios títulos - Según el blog 2001Italia, dedicado exclusivamente a esta película, Kubrick y Clarke se referían a su propio largometraje con otro título: 'How the Solar System Was Won'.
© BrunoPress
18 / 20 Fotos
Amenaza canadiense - El mítico robot que aparece en la película y que casi aniquila a toda la tripulación de la Discovery One, HAL 9000, tiene la voz del canadiense Douglas Rain.
© BrunoPress
19 / 20 Fotos
Críticas
- Tras su estreno, recibió unas críticas no excesivamente buenas, aunque logró causar una gran impresión entre las mentes más jóvenes y abiertas. Según la Vanity Fair, Kubrick llegó a confirmar que la propia ciudad de Nueva York fue la que más criticó negativamente la producción.
© BrunoPress
20 / 20 Fotos
'2001: Una odisea del espacio' predijo el futuro hace más de 50 años
El clásico de Stanley Kubrick se estrena el 2 de abril de 1968.
© <p>BrunoPress</p>
Hace más de 50 años, Stanley Kubrick y Arthur C. Clarke unieron sus fuerzas para llevar a la gran pantalla '2001: A Space Odyssey', la película que marcó un antes y un después en la industria cinematográfica. Esta producción predijo muchísimos avances tecnológicos y otros hechos futuristas que podrás descubrir a continuación. ¡Haz clic!
Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
-
1
ESTILO DE VIDA Celestial
-
2
ESTILO DE VIDA Consejo
-
3
FAMA Coronavirus
Revilla y otros famosos que se han vacunado contra el COVID-19
-
4
FAMA Realeza
-
5
ESTILO DE VIDA Relaciones
-
6
ESTILO DE VIDA Fotografía
-
7
ESTILO DE VIDA Feminismo
-
8
FAMA Semana de los pies
-
9
FAMA Muertes
-
10
SALUD Sonido
© 2021 Stars Insider. Todos los derechos reservados.
COMENTARIOS