










































© Getty Images/BrunoPress
0 / 43 Fotos
'The Lion King' (1994) - La banda sonora original 'Lion King' (1994) se convirtió en un clásico nada más llegar a los cines. 'I Just Can't Wait' o 'Hakuna Matata' nos hicieron volar, mientras que 'Can You Feel the Love Tonight' nos derritió el corazón.
© NL Beeld
1 / 43 Fotos
'The Lion King' (2019) - Esta nueva versión cuenta con un gran presupuesto y con una banda sonora a la altura de lo esperado: Beyoncé, Donald Glover o Seth Rogen son algunos de los nombres propios de la música del largometraje. Además, Beyoncé ha publicado un disco extra llamado 'The Gift', en el que también participan Jay-Z, Pharrell e incluso su hija Blue Ivy Carter.
© Getty Images
2 / 43 Fotos
‘Straight Outta Compton’ - Esta película de 2015 cuenta la historia del grupo de hip hop N.W.A., desde sus primeras grabaciones. La banda sonora incluye los temas más famosos de la banda, lanzados entre las décadas de los 80 y los 90. Además, se añadió algunas canciones funk y R&B que inspiraron a Dr. Dre.
© Reuters
3 / 43 Fotos
‘Maximum Overdrive’ - La banda sonora de esta película de 1986, que narra al historia del camión asesino de Stephen King, utiliza únicamente canciones de AC/DC. El álbum se llama 'Who Made Who'.
© NL Beeld
4 / 43 Fotos
‘Romeo + Juliet’ - La adaptación de Baz Luhrmann de la obra de Shakespeare, estrenada en 1996, mezcló su estética del antiguo Hollywood con canciones que estaban muy de moda en el momento, resaltando aún más esta historia de amor.
© NL Beeld
5 / 43 Fotos
‘Marie Antoinette’ - La película de 2006 de Sofia Coppola intentó comparar el pasado y el presente de la vida de la realeza y las celebridades. De igual forma, establece un puente entre la música moderna y la del siglo XVIII.
© NL Beeld
6 / 43 Fotos
‘Eden' - El director francés Mia Hansen-Løve nos trajo una película basada en las experiencias de su hermano (y coescritor del guion) Sven, interpretado por Félix de Givry, en la foto. Este último era un DJ que fue eclipsado por varios talentos de la música electrónica de los 90. La banda sonora es igual de buena que la película.
© Reuters
7 / 43 Fotos
‘The Mambo Kings’ - A pesar de que la adaptación de 1992 'The Mambo Kings Play Songs of Love' no fue un gran éxito, la banda sonora fue muy bien recibida. Su canción 'Beautiful Maria of My Soul' fue nominada al Oscar. Los Lobos interpretaban la versión en inglés, mientras que la española estuvo a cargo de Antonio Banderas.
© NL Beeld
8 / 43 Fotos
‘Judgment Night’
- Este 'thriller' policíaco de 1993, protagonizado por Cuba Gooding Jr, Emilio Estévez y Denis Leary, cuenta con una banda sonora experimental llena de rap-rock, que fue la que puso el género en el mapa.
Los duetos más extraños de la banda sonora fueron los de De La Soul con Teenage Fanclub, Sir Mix-A-Lot con Mudhoney y Cypress Hill con Sonic Youth y Pearl Jam.
© NL Beeld
9 / 43 Fotos
‘River’s Edge’ - La década de 1980 estaba llena de música pop sintetizada. Y aún así, esta película de suspense para adolescentes de 1986 consigue situarse entre las 40 mejores bandas sonoras de la historia gracias a su impresionante y pesada banda sonora de heavy metal, que contaba con grupos como Slayer, Hallows Eve o Fates Warning.
© NL Beeld
10 / 43 Fotos
‘Rock ’n’ Roll High School' - La banda sonora de esta comedia de 1979, que narra la extravagante historia de unos adolescentes que desean conocer desesperadamente a sus ídolos musicales, mezcla New Wave y rock alternativo de finales de los años 70, incluida una mezcla de 11 minutos en vivo de los Ramones.
© NL Beeld
11 / 43 Fotos
‘Dazed and Confused’ - Esta película está ambientada en los 70, aquella década rebelde y radical en la que los adolescentes estadounidenses reventaban sus estéreos con Foghat, Alice Cooper y ZZ Top.
© NL Beeld
12 / 43 Fotos
‘Boogie Nights’
- El drama de 1997, dirigido por Paul Thomas Anderson, se centra en los placeres secretos y oscuros. ¿Y qué mejor manera de grabar esta película que llenando la banda sonora de placeres ocultos como 'Magnet and Steel' de Walter Egan y 'Sister Christian' de Night Ranger?
© NL Beeld
13 / 43 Fotos
‘Empire Records’ - Este clásico de culto de 1995 cuenta con una veintena de canciones de rock alternativo postnirvana, con nombres como Gin Blossoms, Better Than Ezra, Toad the Wet Sprocket, Cracker y the Cranberries.
© Reuters
14 / 43 Fotos
‘Singles’
- Cameron Crowe retrató el grunge en su máximo esplendor, un género que reunía a los jóvenes más locos de Seattle. El director incorporó canciones de Paul Westerberg (década de los 80), Nancy Wilson (década de los 70) y Jimi Hendrix.
© NL Beeld
15 / 43 Fotos
‘Once’ - Basada en una historia real, el drama independiente de 2007 cuenta la historia de un músico callejero que, animado por una chica, decide grabar un disco demostración. La banda sonora original cuenta con canciones como "Falling Slowly" o "When Your Mind's Made Up". 'Once' llegó poco después a Broadway, demostrando que no se necesita un gran presupuesto para tener una banda sonora espectacular.
© NL Beeld
16 / 43 Fotos
‘Guardians of the Galaxy’
- 'Guardians of the Galaxy' nos dejó una banda sonora repleta de éxitos... de los 70.
Con una agradable mezcla de 40 éxitos de la época, la banda sonora se adapta en gran medida a las elecciones musicales del personaje principal, que siente que su gusto por la música es su última conexión con su difunta madre.
© NL Beeld
17 / 43 Fotos
‘A Star Is Born’
- Estrenada a finales del año pasado, 'A Star Is Born' trajo toda una nueva experiencia de la mano de Lady Gaga y Bradley Cooper.
Gracias a los diferentes estilos de los personajes, rooty alt-rock y pop, esta nueva versión biográfica describe la lucha constante entre la expresión personal y el entretenimiento, entre ser genuino y querer la fama.
© NL Beeld
18 / 43 Fotos
‘Shutter Island’ - Esta película de suspense psicológico, protagonizada por Leonardo DiCaprio, trajo consigo una nueva oleada de experiencias audiovisuales. Para ello, contó con la ayuda de Thelma Schoonmaker y Robbie Robertson en la producción de la banda sonora, además de varios compositores de música clásica.
© NL Beeld
19 / 43 Fotos
‘Mo’ Better Blues’
- Inspirado en su propio padre, músico de jazz, Bill Lee, el director Spike Lee aporta un gran gusto musical a su película de 1990, con temas originales de Branford Marsalis y Terence Blanchard. Desde baladas vocales sensuales hasta un pop melódico y elegante, la banda sonora de esta película es imperdible.
© Flickr/Creative Commons
20 / 43 Fotos
‘Midnight Cowboy’
- Esta película de los años 60, ganadora de un Oscar, muestra la ciudad de Nueva York en su época más sucia, caída en una espiral de drogas duras y sexo que contrasta con la actitud hippie de la época anterior.
La banda sonora deja al descubierto la montaña rusa emocional asociada a un estilo de vida precario.
© BrunoPress
21 / 43 Fotos
‘Magical Mystery Tour’
- The Vulture señala que, de todas las películas de los Beatles, esta es sin duda la peor. Sin embargo, la banda sonora es todo un clásico.
Las otras películas del grupo son 'A Hard Day's Night', 'Help' y 'Yellow Submarine'.
© Getty Images
22 / 43 Fotos
‘The Graduate’
- Esta famosa película de 1967 es un clásico para todas las audiencias. Las canciones de su banda original conquistaron tanto a las generaciones más jóvenes como a las más adultas.
© Getty Images
23 / 43 Fotos
‘Easy Rider’ - Dennis Hopper y Peter Fonda decidieron dotar a la película de una banda sonora espectacular que se llevó gran parte del presupuesto de la producción, debido al coste de las licencias.
© NL Beeld
24 / 43 Fotos
‘The Big Chill’
- Esta película retrata las transformaciones de un grupo de risueños adultos que pasan de ser hippies a ser yuppies. La banda sonora refleja la desazón de algo genuino e importante que se pierde con el tiempo.
© Getty Images
25 / 43 Fotos
‘Dirty Dancing’ - Este clásico de 1987, basado en la década de los 60, posee un guion y una banda sonora que alcanzaron una popularidad enorme. Las canciones son, aún hoy en día, conocidas en cualquier parte del mundo.
© NL Beeld
26 / 43 Fotos
‘The Bodyguard’
- Sí, la banda sonora más vendida de todos los tiempos se queda en el puesto 16. La reinterpretación de Whitney Houston de la canción 'I will Always Love You' (de Dolly Parton) estuvo durante 14 semanas seguidas en el número uno de las listas. La banda sonora estaba llena de clásicos del pop contemporáneo, jazz suave y temazos de Whitney Houston, por supuesto.
© NL Beeld
27 / 43 Fotos
‘Trainspotting’
- Esta película británica de 1996 está basada en la vida de varios escoceses adictos a la heroína. Su banda sonora está llena de temas de fiesta entre los que se incluyen canciones de disco post-punk y rave de los 90. Se trata de una banda sonora "bailable", según la lista, pero con un sentido oculto de peligrosidad.
© NL Beeld
28 / 43 Fotos
‘Repo Man’ - La banda sonora de esta película (protagonizada por Emilio Estevez, en la foto), fue toda una oda al punk de los 80. Varias de las mejores voces de la costa oeste en aquella década, como Black Flag, Suicidal Tendencies o Fear, hicieron que la música de esta película sea única.
© Getty Images
29 / 43 Fotos
‘Belly’
- Hype Williams es conocido por sus vídeos musicales, aunque su dirección en esta película fue un fracaso. Sin embargo, la banda sonora que la acompaña es espectacular.
Con artistas como Jay-Z, Nas, DMX, D’Angelo o varios miembros del clan Wu-Tang, la parte musical de este largometraje nos muestra el progreso del rap de la costa este.
© Getty Images
30 / 43 Fotos
‘Wild Style’
- Chris Stein, Fab Five Freddy y Charlie Ahearn hicieron historia al grabar a algunos de los raperos más influyentes de Nueva York durante la década de los 80, como Busy Bee, Double Trouble y Cold Crush Brothers. Hasta ese momento, estos artistas nunca habían cantado en estudio, limitándose a algunas participaciones en batallas de rap.
© Flickr/Creative Commons
31 / 43 Fotos
‘Footloose’ - El año 1984 tuvo nombre propio tanto a nivel de largometraje como de banda sonora: 'Footloose'. La canción homónima consiguió alcanzar la cima de la lista de los 40 éxitos del momento.
© NL Beeld
32 / 43 Fotos
‘Kill Bill’
- Quentin Tarantino siempre produjo películas de grandísima calidad, pero 'Kill Bill' excedió las expectativas tanto a nivel de imagen como de banda sonora.
Similar a su estilo cinematográfico, la banda sonora está salpicada de cultura pop, con Nancy Sinatra, y de elegancia, con compositores como Ennio Morricone y Luis Bacalov.
© NL Beeld
33 / 43 Fotos
‘Rushmore’
- El estilo propio de Wes Anderson, así como pasa con el de Tarantino, es la fórmula de su éxito. 'Rushmore' contiene varias canciones del fenómeno cultural British Invasion, las cuales crean un aura dramática que hacía que la película parezca más moderna de lo que realmente es.
© NL Beeld
34 / 43 Fotos
‘Pretty in Pink’
- Para esta película, que lleva el nombre de una de las canciones de Psychedelic Furs, John Hughes utilizó una veintena de temas de pop oscuro británico para emular el drama y romance adolescente La banda sonora incluía nombres como The Smiths, Echo & the Bunnymen, Orchestral Maneuvers in the Dark, New Order, etc.
© NL Beeld
35 / 43 Fotos
‘Saturday Night Fever’
- Robert Stigwood convirtió este estilo de música dulce en una bomba de discotecas con su película de 1977, toda un clásico. La música disco y los neones cambiaron para siempre la forma en la que las personas bailaban su 'fiebre de sábado por la noche'. Walter Murphy, The Trammps o The Bee Gees fueron los culpables de que todos volvieran a casa sudados tras una noche de fiesta.
© NL Beeld
36 / 43 Fotos
‘The Harder They Come’
- En el puesto número seis nos encontramos a la película que puso los géneros ska y reggae en primera plana. Jimmy Cliff, con su voz áspera y enérgica, hizo las delicias de los espectadores. (Foto: Flickr/CC BY-NC-ND 2.0)
© Flickr/Creative Commons
37 / 43 Fotos
‘O Brother, Where Art Thou?’ - La película de los Hermanos Coen, estrenada en el año 2000, tenía una banda sonora de ocho discos de platino, producida por T Bone Burnett para recrear el folk de la era de la Depresión. Las baladas sombrías se intercalaban con auténticos himnos a la esperanza que, eso sí, guardaban ciertos toques de ironía.
© NL Beeld
38 / 43 Fotos
‘Purple Rain’
- Nadie puede negar que Prince era un genio. Esta película narra su ascenso a la fama con una banda sonora repleta de sus mejores éxitos.
© NL Beeld
39 / 43 Fotos
'Shaft'
- Isaac Hayes, uno de los nombres más importantes del R&B, puso de moda las películas de bajo presupuesto. Llegó incluso a ser conocido como 'blaxploitation', porque versionaba los éxitos de los artistas blancos.
La banda sonora ganó un Oscar gracias a una canción de Hayes, además de por el propio disco en sí.
© NL Beeld
40 / 43 Fotos
‘Superfly’ - Más conocida por su banda sonora que por la producción en sí, esta película de acción de 1972 contaba con una increíble melodía rica en percusión polirrítmica y guitarra.
© NL Beeld
41 / 43 Fotos
‘American Graffiti’
- George Lucas, antes de 'Star Wars', era poco más que una promesa sin no demasiadas expectativas de triunfo.
Sin embargo, en 1973, el estreno de 'American Graffiti' puso su nombre en primera plana, no solo por su retrato impresionista de aquellos adolescentes inquietos, sino por la maravilla musical que suponía su banda sonora.
La parte musical de la película incluía canciones de Fats Domino, The Platters, Chuck Berry y similares. La película tuvo un alto coste en licencias, pero dio resultado.
© NL Beeld
42 / 43 Fotos
© Getty Images/BrunoPress
0 / 43 Fotos
'The Lion King' (1994) - La banda sonora original 'Lion King' (1994) se convirtió en un clásico nada más llegar a los cines. 'I Just Can't Wait' o 'Hakuna Matata' nos hicieron volar, mientras que 'Can You Feel the Love Tonight' nos derritió el corazón.
© NL Beeld
1 / 43 Fotos
'The Lion King' (2019) - Esta nueva versión cuenta con un gran presupuesto y con una banda sonora a la altura de lo esperado: Beyoncé, Donald Glover o Seth Rogen son algunos de los nombres propios de la música del largometraje. Además, Beyoncé ha publicado un disco extra llamado 'The Gift', en el que también participan Jay-Z, Pharrell e incluso su hija Blue Ivy Carter.
© Getty Images
2 / 43 Fotos
‘Straight Outta Compton’ - Esta película de 2015 cuenta la historia del grupo de hip hop N.W.A., desde sus primeras grabaciones. La banda sonora incluye los temas más famosos de la banda, lanzados entre las décadas de los 80 y los 90. Además, se añadió algunas canciones funk y R&B que inspiraron a Dr. Dre.
© Reuters
3 / 43 Fotos
‘Maximum Overdrive’ - La banda sonora de esta película de 1986, que narra al historia del camión asesino de Stephen King, utiliza únicamente canciones de AC/DC. El álbum se llama 'Who Made Who'.
© NL Beeld
4 / 43 Fotos
‘Romeo + Juliet’ - La adaptación de Baz Luhrmann de la obra de Shakespeare, estrenada en 1996, mezcló su estética del antiguo Hollywood con canciones que estaban muy de moda en el momento, resaltando aún más esta historia de amor.
© NL Beeld
5 / 43 Fotos
‘Marie Antoinette’ - La película de 2006 de Sofia Coppola intentó comparar el pasado y el presente de la vida de la realeza y las celebridades. De igual forma, establece un puente entre la música moderna y la del siglo XVIII.
© NL Beeld
6 / 43 Fotos
‘Eden' - El director francés Mia Hansen-Løve nos trajo una película basada en las experiencias de su hermano (y coescritor del guion) Sven, interpretado por Félix de Givry, en la foto. Este último era un DJ que fue eclipsado por varios talentos de la música electrónica de los 90. La banda sonora es igual de buena que la película.
© Reuters
7 / 43 Fotos
‘The Mambo Kings’ - A pesar de que la adaptación de 1992 'The Mambo Kings Play Songs of Love' no fue un gran éxito, la banda sonora fue muy bien recibida. Su canción 'Beautiful Maria of My Soul' fue nominada al Oscar. Los Lobos interpretaban la versión en inglés, mientras que la española estuvo a cargo de Antonio Banderas.
© NL Beeld
8 / 43 Fotos
‘Judgment Night’
- Este 'thriller' policíaco de 1993, protagonizado por Cuba Gooding Jr, Emilio Estévez y Denis Leary, cuenta con una banda sonora experimental llena de rap-rock, que fue la que puso el género en el mapa.
Los duetos más extraños de la banda sonora fueron los de De La Soul con Teenage Fanclub, Sir Mix-A-Lot con Mudhoney y Cypress Hill con Sonic Youth y Pearl Jam.
© NL Beeld
9 / 43 Fotos
‘River’s Edge’ - La década de 1980 estaba llena de música pop sintetizada. Y aún así, esta película de suspense para adolescentes de 1986 consigue situarse entre las 40 mejores bandas sonoras de la historia gracias a su impresionante y pesada banda sonora de heavy metal, que contaba con grupos como Slayer, Hallows Eve o Fates Warning.
© NL Beeld
10 / 43 Fotos
‘Rock ’n’ Roll High School' - La banda sonora de esta comedia de 1979, que narra la extravagante historia de unos adolescentes que desean conocer desesperadamente a sus ídolos musicales, mezcla New Wave y rock alternativo de finales de los años 70, incluida una mezcla de 11 minutos en vivo de los Ramones.
© NL Beeld
11 / 43 Fotos
‘Dazed and Confused’ - Esta película está ambientada en los 70, aquella década rebelde y radical en la que los adolescentes estadounidenses reventaban sus estéreos con Foghat, Alice Cooper y ZZ Top.
© NL Beeld
12 / 43 Fotos
‘Boogie Nights’
- El drama de 1997, dirigido por Paul Thomas Anderson, se centra en los placeres secretos y oscuros. ¿Y qué mejor manera de grabar esta película que llenando la banda sonora de placeres ocultos como 'Magnet and Steel' de Walter Egan y 'Sister Christian' de Night Ranger?
© NL Beeld
13 / 43 Fotos
‘Empire Records’ - Este clásico de culto de 1995 cuenta con una veintena de canciones de rock alternativo postnirvana, con nombres como Gin Blossoms, Better Than Ezra, Toad the Wet Sprocket, Cracker y the Cranberries.
© Reuters
14 / 43 Fotos
‘Singles’
- Cameron Crowe retrató el grunge en su máximo esplendor, un género que reunía a los jóvenes más locos de Seattle. El director incorporó canciones de Paul Westerberg (década de los 80), Nancy Wilson (década de los 70) y Jimi Hendrix.
© NL Beeld
15 / 43 Fotos
‘Once’ - Basada en una historia real, el drama independiente de 2007 cuenta la historia de un músico callejero que, animado por una chica, decide grabar un disco demostración. La banda sonora original cuenta con canciones como "Falling Slowly" o "When Your Mind's Made Up". 'Once' llegó poco después a Broadway, demostrando que no se necesita un gran presupuesto para tener una banda sonora espectacular.
© NL Beeld
16 / 43 Fotos
‘Guardians of the Galaxy’
- 'Guardians of the Galaxy' nos dejó una banda sonora repleta de éxitos... de los 70.
Con una agradable mezcla de 40 éxitos de la época, la banda sonora se adapta en gran medida a las elecciones musicales del personaje principal, que siente que su gusto por la música es su última conexión con su difunta madre.
© NL Beeld
17 / 43 Fotos
‘A Star Is Born’
- Estrenada a finales del año pasado, 'A Star Is Born' trajo toda una nueva experiencia de la mano de Lady Gaga y Bradley Cooper.
Gracias a los diferentes estilos de los personajes, rooty alt-rock y pop, esta nueva versión biográfica describe la lucha constante entre la expresión personal y el entretenimiento, entre ser genuino y querer la fama.
© NL Beeld
18 / 43 Fotos
‘Shutter Island’ - Esta película de suspense psicológico, protagonizada por Leonardo DiCaprio, trajo consigo una nueva oleada de experiencias audiovisuales. Para ello, contó con la ayuda de Thelma Schoonmaker y Robbie Robertson en la producción de la banda sonora, además de varios compositores de música clásica.
© NL Beeld
19 / 43 Fotos
‘Mo’ Better Blues’
- Inspirado en su propio padre, músico de jazz, Bill Lee, el director Spike Lee aporta un gran gusto musical a su película de 1990, con temas originales de Branford Marsalis y Terence Blanchard. Desde baladas vocales sensuales hasta un pop melódico y elegante, la banda sonora de esta película es imperdible.
© Flickr/Creative Commons
20 / 43 Fotos
‘Midnight Cowboy’
- Esta película de los años 60, ganadora de un Oscar, muestra la ciudad de Nueva York en su época más sucia, caída en una espiral de drogas duras y sexo que contrasta con la actitud hippie de la época anterior.
La banda sonora deja al descubierto la montaña rusa emocional asociada a un estilo de vida precario.
© BrunoPress
21 / 43 Fotos
‘Magical Mystery Tour’
- The Vulture señala que, de todas las películas de los Beatles, esta es sin duda la peor. Sin embargo, la banda sonora es todo un clásico.
Las otras películas del grupo son 'A Hard Day's Night', 'Help' y 'Yellow Submarine'.
© Getty Images
22 / 43 Fotos
‘The Graduate’
- Esta famosa película de 1967 es un clásico para todas las audiencias. Las canciones de su banda original conquistaron tanto a las generaciones más jóvenes como a las más adultas.
© Getty Images
23 / 43 Fotos
‘Easy Rider’ - Dennis Hopper y Peter Fonda decidieron dotar a la película de una banda sonora espectacular que se llevó gran parte del presupuesto de la producción, debido al coste de las licencias.
© NL Beeld
24 / 43 Fotos
‘The Big Chill’
- Esta película retrata las transformaciones de un grupo de risueños adultos que pasan de ser hippies a ser yuppies. La banda sonora refleja la desazón de algo genuino e importante que se pierde con el tiempo.
© Getty Images
25 / 43 Fotos
‘Dirty Dancing’ - Este clásico de 1987, basado en la década de los 60, posee un guion y una banda sonora que alcanzaron una popularidad enorme. Las canciones son, aún hoy en día, conocidas en cualquier parte del mundo.
© NL Beeld
26 / 43 Fotos
‘The Bodyguard’
- Sí, la banda sonora más vendida de todos los tiempos se queda en el puesto 16. La reinterpretación de Whitney Houston de la canción 'I will Always Love You' (de Dolly Parton) estuvo durante 14 semanas seguidas en el número uno de las listas. La banda sonora estaba llena de clásicos del pop contemporáneo, jazz suave y temazos de Whitney Houston, por supuesto.
© NL Beeld
27 / 43 Fotos
‘Trainspotting’
- Esta película británica de 1996 está basada en la vida de varios escoceses adictos a la heroína. Su banda sonora está llena de temas de fiesta entre los que se incluyen canciones de disco post-punk y rave de los 90. Se trata de una banda sonora "bailable", según la lista, pero con un sentido oculto de peligrosidad.
© NL Beeld
28 / 43 Fotos
‘Repo Man’ - La banda sonora de esta película (protagonizada por Emilio Estevez, en la foto), fue toda una oda al punk de los 80. Varias de las mejores voces de la costa oeste en aquella década, como Black Flag, Suicidal Tendencies o Fear, hicieron que la música de esta película sea única.
© Getty Images
29 / 43 Fotos
‘Belly’
- Hype Williams es conocido por sus vídeos musicales, aunque su dirección en esta película fue un fracaso. Sin embargo, la banda sonora que la acompaña es espectacular.
Con artistas como Jay-Z, Nas, DMX, D’Angelo o varios miembros del clan Wu-Tang, la parte musical de este largometraje nos muestra el progreso del rap de la costa este.
© Getty Images
30 / 43 Fotos
‘Wild Style’
- Chris Stein, Fab Five Freddy y Charlie Ahearn hicieron historia al grabar a algunos de los raperos más influyentes de Nueva York durante la década de los 80, como Busy Bee, Double Trouble y Cold Crush Brothers. Hasta ese momento, estos artistas nunca habían cantado en estudio, limitándose a algunas participaciones en batallas de rap.
© Flickr/Creative Commons
31 / 43 Fotos
‘Footloose’ - El año 1984 tuvo nombre propio tanto a nivel de largometraje como de banda sonora: 'Footloose'. La canción homónima consiguió alcanzar la cima de la lista de los 40 éxitos del momento.
© NL Beeld
32 / 43 Fotos
‘Kill Bill’
- Quentin Tarantino siempre produjo películas de grandísima calidad, pero 'Kill Bill' excedió las expectativas tanto a nivel de imagen como de banda sonora.
Similar a su estilo cinematográfico, la banda sonora está salpicada de cultura pop, con Nancy Sinatra, y de elegancia, con compositores como Ennio Morricone y Luis Bacalov.
© NL Beeld
33 / 43 Fotos
‘Rushmore’
- El estilo propio de Wes Anderson, así como pasa con el de Tarantino, es la fórmula de su éxito. 'Rushmore' contiene varias canciones del fenómeno cultural British Invasion, las cuales crean un aura dramática que hacía que la película parezca más moderna de lo que realmente es.
© NL Beeld
34 / 43 Fotos
‘Pretty in Pink’
- Para esta película, que lleva el nombre de una de las canciones de Psychedelic Furs, John Hughes utilizó una veintena de temas de pop oscuro británico para emular el drama y romance adolescente La banda sonora incluía nombres como The Smiths, Echo & the Bunnymen, Orchestral Maneuvers in the Dark, New Order, etc.
© NL Beeld
35 / 43 Fotos
‘Saturday Night Fever’
- Robert Stigwood convirtió este estilo de música dulce en una bomba de discotecas con su película de 1977, toda un clásico. La música disco y los neones cambiaron para siempre la forma en la que las personas bailaban su 'fiebre de sábado por la noche'. Walter Murphy, The Trammps o The Bee Gees fueron los culpables de que todos volvieran a casa sudados tras una noche de fiesta.
© NL Beeld
36 / 43 Fotos
‘The Harder They Come’
- En el puesto número seis nos encontramos a la película que puso los géneros ska y reggae en primera plana. Jimmy Cliff, con su voz áspera y enérgica, hizo las delicias de los espectadores. (Foto: Flickr/CC BY-NC-ND 2.0)
© Flickr/Creative Commons
37 / 43 Fotos
‘O Brother, Where Art Thou?’ - La película de los Hermanos Coen, estrenada en el año 2000, tenía una banda sonora de ocho discos de platino, producida por T Bone Burnett para recrear el folk de la era de la Depresión. Las baladas sombrías se intercalaban con auténticos himnos a la esperanza que, eso sí, guardaban ciertos toques de ironía.
© NL Beeld
38 / 43 Fotos
‘Purple Rain’
- Nadie puede negar que Prince era un genio. Esta película narra su ascenso a la fama con una banda sonora repleta de sus mejores éxitos.
© NL Beeld
39 / 43 Fotos
'Shaft'
- Isaac Hayes, uno de los nombres más importantes del R&B, puso de moda las películas de bajo presupuesto. Llegó incluso a ser conocido como 'blaxploitation', porque versionaba los éxitos de los artistas blancos.
La banda sonora ganó un Oscar gracias a una canción de Hayes, además de por el propio disco en sí.
© NL Beeld
40 / 43 Fotos
‘Superfly’ - Más conocida por su banda sonora que por la producción en sí, esta película de acción de 1972 contaba con una increíble melodía rica en percusión polirrítmica y guitarra.
© NL Beeld
41 / 43 Fotos
‘American Graffiti’
- George Lucas, antes de 'Star Wars', era poco más que una promesa sin no demasiadas expectativas de triunfo.
Sin embargo, en 1973, el estreno de 'American Graffiti' puso su nombre en primera plana, no solo por su retrato impresionista de aquellos adolescentes inquietos, sino por la maravilla musical que suponía su banda sonora.
La parte musical de la película incluía canciones de Fats Domino, The Platters, Chuck Berry y similares. La película tuvo un alto coste en licencias, pero dio resultado.
© NL Beeld
42 / 43 Fotos
Las mejores bandas sonoras de la historia
¿Qué sería de las películas sin la música?
© Getty Images/BrunoPress
Las bandas sonoras son una parte fundamental de las películas, desde aquellas de principios de siglo XX que eran mudas hasta las más modernas. Así es, la música se ha convertido en la protagonista de largometrajes de la talla de 'Pulp Fiction' o 'Black Panther'.
¡Haz clic para descubrir las mejores bandas sonoras de la historia!
RECOMENDADO PARA TI

Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.